El Razonamiento Flashcards
Qué es el razonamiento
Es el acto por el cual a partir de dos o más enunciaciones (premisas) se infiere otra (conclusión) que está virtualmente presente en las anteriores
(Espíritu)
Qué es el razonamiento
Maritain - El orden de los conceptos
El acto por el cual el espíritu, por medio de lo que ya conoce adquiere un conocimiento nuevo.
¿Cómo es la forma del razonamiento?
Cuales son las partes del razonamiento
3 leyes del razonamiento correcto
- De un antecedente verdadedero se sigue necesariamente una conclusión verdadera
- De un antecedente falso puede seguirse una conclusión verdadera o false
- La conclusión asume la parte más débil del antecedente
Corolarios de las Leyes del razonamiento
- Si un razonamiento correcto tiene conclusión falsa entonces al menos una de sus premisas es falsa.
- Que un razonamiento correcto llegue a una conclusión verdadera no es prueba suficiente de la verdad de cada una de sus premisas ni, por lo tanto, de la misma conclusión
(Imagen de las llaves)
Tipos de razonamiento
¿Qué es un silogismo categórico?
Es una argumentación en cuyo antecedente se comparan dos términos, llamados extremos, con un tercer término llamado medio, y se infiere unconsecuente que enuncia que esos dos términos (extremos) convienen o no entre sí.
Reglas del silogismo categórico
- Debe tener 3 y sólo 3 términos
- Los extremos no deben tener en la conclusión una extensión mayor que en las premisas.
- El término medio no debe figurar en la conclusión.
- El término medio debe tomarse al menos una vez con suposición universal.
- De dos premisas negativas no se sigue conclusión válida.
- De dos premisas afirmativas se sigue necesariamente conclusión afirmativa.
- La conclusión asume la parte más débil del antecedente.
- De dos premisas particulares nada se sigue
Diferentes formas del Silogismo Hipotético
- Silogismo disyuntivo (A o B) (sólo uno es verdadero)
- Silogismo conjuntivo (no a la vez A y B)
- Silogismo condicional (Si A entonces B)
- Dilema
Silogismo Disyuntivo
Silogismo Conjuntivo
Silogismo Condicional
Dilema
¿Qué es la inducción?
Es el razonamiento por el cual, a partir de premisas singulares, se obtiene una conlusión universal.
Sentidos de la inducción
Características de la inducción
- Arraiga el pensamiento en la realidad concreta
- Se obtienten:
1. Principios de la ciencia
2. Términos primitivos de la ciencia (tiempo, distancia)
3. Las definiciones (velocidad: distancia/tiempo)
4. Las leyes empíricas - Las premisas son principalmente de tipo singular
- No es un procedimiento puramente formal y mecánico, sino que apela a la capacidad intuitiva del entendimiento, su integración con los sentidos (cogitativa) y el desarrollo del hábito de los sentidos
Pollendo Tollens
Al afirmar, niega
Tollendo Ponens
Al negar, afirma
Pollendo Ponens
Al afirmar, afirma
Tollendo tollens
Al negar, niega
Extensión de las proposiciones en Sujeto y predicado
(Afirmativas y Negativas)
S -> Sujeto. P->Predicado
Formas válidas del silogismo
¿Qué es una relación de oposición?
Las relaciones de oposición se definen como “las relaciones que existen en cuanto a la verdad o falsedad entre enunciaciones que afirman y niegan el mismo predicado respecto del mismo sujeto.”
Gráfico de Oposición
Reglas de validez del silogismo categórico
- Debe tener tres y sólo tres términos.
- Los extremos no deben tener en la conclusión una extensión mayor que en las premisas.
- El término medio no debe figurar en la conclusión.
- El término medio debe tomarse al menos una vez con suposición universal.
- De dos premisas negativas no se sigue conclusión válida.
- De dos premisas afirmativas se sigue necesariamente conclusión afirmativa.
- La conclusión asume la parte más débil del antecedente.
- De dos premisas particulares nada se sigue.