EL HUESO Flashcards
Que es el hueso y funcion?
El hueso es un órgano rígido que forma el endoesqueleto de cualquier animal vertebrado.
Función: dar soporte al sistema musculo esquelético y proteger los órganos vitales internos del
organismo (las costillas protegen los pulmones y corazón, el cráneo al cerebro…
Caracteristicad del hueso a la observacion
El hueso no es un material
compacto ni homogéneo. Está compuesto por cavidades
llamadas poros
Segun la cantidad, que tipos de hueso podemos tener?
Dependiendo de su cantidad, podemos
tener dos tipos de hueso:
- 5% y 10% → hueso compacto, cortical.
- 50% y 95% → hueso esponjoso o trabecular
(poros grandes). Dentro de sus poros encontramos la médula ósea con vasos sanguíneos, nervios y
células.
Como se llama la estructura del hueso cortical?
Estructura harvesiana
Explica en detalle la estructura haversiana
Está formada por cilindros orientados longitudinalmente (siguiendo el
hueso). Estos cilindros, llamados osteonas llevan por dentro los canales haversianos. Las osteonas están formadas capas concéntricas de colágeno e hidroxiapatita, llamadas lamelas haversianas, entre las cuales se suelen encontrar los osteocitos, atrapados en pequeñas cavidades.
Estas cavidades están interconectadas por canalículos que permiten a los osteocitos
comunicarse entre ellos, pudiendo desplazar extensiones celulares por ellas.
Como funciona la circulacion y la comunicacion en la estructura harvesiana?
Por supuesto, estas células requieren de riego sanguíneo, por lo que por dentro de las osteonas pasan tanto vasos sanguíneos como linfáticos, que permiten la eliminación de todo aquello que sea preciso eliminar. Las osteonas son atravesadas por los llamados canales de
Volkmann que sirven para comunicar a las células con los vasos
Que hay en cada lamela?
En cada lamela hay cavidades llamadas lacunas donde hay:
- Osteocitos: son células óseas maduras:
- Osteoclastos: células que absorben y destruyen hueso.
- Osteoblastos: células que se encargan de formar hueso.
Que hay en los vacios entre osteonas?
Los vacíos entre osteonas están llenos de hueso laminar. Este hueso laminar es el queformará las trabéculas. Los vasos sanguíneos pueden pasar
libremente por las trabéculas y médula ósea, por lo que no hace
falta una estructura como las osteonas.
Como es la estructura trabecular o esponjosa?
El hueso trabecular tiene estructuras similares a las de Haver (lamelas, osteocitos…) aunque de una complejidad menor.
Hay fibras de colágeno mineralizadas (las bolas son la hidroxiapatita) que se organizan paralelamente para formar lamelas. La diferencia es que estas lamelas aquí forman trabéculas a
diferencia de las osteonas de los corticales.
Como son las diferencias de los tipos de hueso en las diferentes escalas?
Hasta el nivel micro, los dos tipos de huesos son iguales. A nivel mili unos tienen trabéculas (trabecular) y otros osteonas (cortical). Entonces tendremos estructuras más porosas (trabecular)
o compactas (cortical)
Tipos de hueso segun su forma:
-Hueso largo
-Hueso corto
-Hueso plano
-Hueso irregular
Explica el hueso largo y da ejemplos:
Tienen dos regiones distintas: los extremos del hueso o las epífisis (con hueso cortical alrededor y trabecular por dentro) y el centro o la diáfisis (no hay trabéculas, en su lugar hay médula ósea). Relativamente fáciles de tratar, a veces se sueldan solos. Ejemplos: fémur, húmero, tibia, peroné
Explica el hueso corto y da ejemplos:
Sólo una estructura trabecular con cortical alrededor. El trabecular tiene gran volumen, no tiene una orientación particular. Ejemplos: falanges, metacarpos
Explica el hueso plano y da ejemplos
Dos placas de cortical y un poco de trabecular en medio que sirve de depósito de osteoblastos. Ejemplos: omoplato, esternón
Explica el hueso irregular y da ejemplos:
Grandes gradientes de orientación, distinta proporción de tipos de hueso… Muy diversos. Realmente complicados de tratar debido a su heterogeneidad. Ejemplos: Vértebras, huesos de la pelvis…
Que es el periosteum?
La parte externa del hueso. Es un tejido
fibroso heterogéneo que contiene tanto fibroblastos (en la capa exterior) como células óseas quiescentes (en la capa interior); es decir, osteoblastos que no se dividen a no ser que el hueso sufra algún tipo de daño
Que recubre el periosteum?
El periosteum rodea todo el hueso cortical, y en el hueso trabecular, existe una capa similar que rodea todas las trabéculas. Este tejido también sirve como protección, dado que evita que se sienta dolor cuando hay contacto con el hueso.
El periosteum es tejido oseo?
Aunque no es tejido óseo estrictamente hablando, sí forma parte del hueso como
órgano.
Como se organizan las moleculas de colageno?
Las moléculas de colágeno se organizan entre sí para formar fibrillas de colágeno, y
estas, a su vez, forman fibras de colágeno. Las fibras, al mismo tiempo, forman
“bundles” (paquetes).
Que contienen las fibras de colágeno?
Las fibras de colágeno contienen cristales de hidroxiapatita, que pueden estar tanto
intercaladas con las fibrillas como a los lados de éstas. (Un cristal por cada 280nm de fibrila aprox.). Estos cristales sirven para reforzar las fibras
Como es la orientacion de las fibras de colageno?
De lamela en lamela, la orientación de las fibras de colágeno se altera alrededor de 30º respecto a la anterior aunque dentro de cada lámela la orientación de todas las fibras es igual.
Que es la osteointegracion?
Es el fenomeno de crecimiento de hueso alrededor de la prótesis (o tornillos de la
misma).
De que depende la osteointegracion?
El fenómeno de osteointegración depende de las materiales del tornillo y
características de su superficie. Ocurre con mayor facilidad en huesos largos, lo que hace que colocar placas sea sencillo. En huesos irregulares es complicado poner placas dadas sus cargas mecánicas heterogéneas y multiaxiales.
Como soporta el hueso las cargas que recibe a diario?
La vertebra tiene diferentes tipos de cargas distribuidas por todo el hueso (compresión, tracción,
flexión…)
El hueso tiene que enfrentar estas características mecánicas que recibe a diario. Por eso tiene que cambiar su forma y distribución de dentro para poder llevar mejor las cargas y soportarlas
para que no se rompa.