el espacio urbano Flashcards
variantes urbanas
- conturbación o aglomeración de núcleos: varias ciudades independencia administrativa.
- Área metropolitana: aglomeración de núcleos, área presidida por una ciudad que recibe el nombre de ésta.
- Megalópolis: unión de conurbaciones, de grandes ciudades(América)
características ciudad
- aglomeración continua de edificios y personas.
- convergencia de redes.
- dominan actividades no primarias.
- gran movilidad de población.
ciudad: zonas
- centro: zona polivalente e intensiva del suelo (rehabilitación), act. gestión, dirección y comercio; residencia y encuentro, cultura y diversión. De gran valor simbólico.
- Periferia: En torno al centro. uso polivalente: suburbios o barrios dormitorio, residencia clase alta, servicios e infraestructuras y sector industrial.
- Z.periurbana: Más externa. amplios espacios. desarrollo ligado a procesos de suburbanización y rururbanización. Act. industriales, rurales, residencias e infraestructuras.
Elementos ciudad
- Ubicación: situación respectos a los grandes conjuntos geográficos.
- Emplazamiento: localización precisa dentro de la situación.
- Plano: Combinación espacios llenos y vacíos. Regular o sistemático y regular o espontáneo.
- Edilicia: Disposición. orden cerrado (Manzana cerrada o abierta) y orden abierto (ciudad jardín, adosamiento, bloques aislados…)
Uso del suelo
- Residencial
- Deambulatorio (calles y plazas).
- Zonas verdes (plantas y animales)
- Mobiliario urbano y monumentos.
- Industrial, comercial y de servicios.
Ciudad sostenible. Agenda 21 local.
Plan de acción dónde se marcan las líneas básicas para conseguir la sostenibilidad en todos los ámbitos de la actividad humana.
Propuestas:
uso razonable de recursos, minimizar recursos y su aprovechamiento, limitar c. ambiental, conservación entorno natural, preservar salud de población, potenciar avances tecnológicos y mejoras, lucha contra marginación y discriminación.
Ciudad sostenible. Agenda 21 local.
Aplicación sostenibilidad en el ámbito local.
Partes: foro ambiental, acordar filosofía, ecoauditoria, aplicación plan de acción ambiental y seguimiento, evaluación y retroalimentación.
Conferencias: carta Aalborg, 1994; carta de lisboa, 1996; mannover, 2000.
Conferencias en Catalunya: Declaració de manresa, elaboración A.21 locales, Tener en cuenta dimensión social,ambiental, eco y politica en toma de decisiones; cooperación y búsqueda financiación, incremento peso relativo a ciudades.
Ciudad sostenible. Características.
- Ciudad compleja: compacta y diversa, múltiples actividades y funciones; ahorro espacio, energia, recursos, tiempo y dinero; caract. de ciudades medit. tradicionalmente.
- Movilidad sostenible: Desplazamiento a pie; reducir uso vehiculos particulares, potenciar transporte público. (Artículo suñé en PMMU 2014-2020)
- Construcción sostenible: fase de diseño, construcción, uso y derribo.
- Verde sostenible: especies autóctonas, racionalizar agua, biomasa vegetal.
- Consumo responsable: Cambio hábitos, controlar consumo recursos escasos (suelo y agua) y controlar consumo de bienes.
Turismo urbano. Razones de éxito y características.
Ciudad o aglomeración urbana como centro (e-r) de interés turístico.
Autores diferencian: turismo en las ciudades y de las ciudades.
ÉXITO: movilidad recreativa y t. de corta duración; segmentación mercado turístico, Interés creciente cultural y patrimonial; Aumento población con más tiempo libre y medios eco.; regeneración paisaje urbano.
CARACT.: Iteratividad, Poliespacialidad y potenciar baja estacionalidad.
Turismo urbano. Actividades y recursos.
ACTIVIDADES: Culturales (recreativas o didacticas y urbanísticas); recreativas; Profesionales, Sanitarias, educativas y deamblatorias.
T. urbano ofrece– Productos y motivaciones tradicionales, nuevos paisajes y funciones propias de las ciudades postindustriales.
RECURSOS: primarios: relacionados con la capacidad de atracción de la ciudad(culturales, profesionales y recreativos); secundarios: Complementan primarios( restauración , alojamiento, comercio, transporte..)
El uso que hace el turista depende de– Concentración espacial, tiempo disponible, facilidades de movilidad y el conocimiento previo.
Turismo urbano. Promoción y estrategia.
PROMOCIÓN: Tradicional ( promoción y comercialización convencional); y organización de grandes acontecimientos (ciudades con cierto potencial, aumentar prestigio, repetición, imagen, revalorización, núm de turistas y estimular regeneración urbana.
ESTRATEGIA:
-Promocionar ciudades pequeñas ( creacción de redes, productos análogos y marca común, permite– favorecer turismo complementario, prever programas de animación y alojamiento y ordenar recursos en función temática)
- Superar crisis act. eco. tradicionales( modernización y diversificación, baja estacionalidad, mercado expansivo y valor añadido a prácticas, ingresos, empleos, construcción, comercios y comunicación)
- Superar crisis de atractivos, espacial y urbanística: ( embellecer imagen, recuperar espacios degradados y estructuras, estimular planificación)
La promoción debe– evitar la repetición mimética de modelos, favorecer diferenciación y singularidad para conseguir SELLO DE IDENTIDAD.
concepto de ciudad
civitas-tatis. Es una forma compacta y fija de poblamiento, en la que predominan actividades de servcios e industriales, principalmente