El Aparato Digestivo Flashcards
Partes del digestivo
Foto en la galería
La boca
Función:
Procesos químicos:
Procesos físicos:
Función: abertura en la que se digieren los alimentos y se comienza la digestión
Procesos físicos: masticación, salvación (h2o)
Procesos químicos:
★ Secreción de la saliva
→Serosa o acuosa: contiene amilasa (comienza la digestión de los almidones y su efecto desaparece cuando llega al estómago)
★Mucosa
→Lubrica el alimento
→Protege la mucosa bucal
→Facilita la deglución
La faringe
Función:
Procesos químicos:
Procesos físicos:
Función: Por ella pasan los alimentos desde la boca hacia el esófago y el aire desde la nariz hacia la laringe
Procesos físicos:
→ Los movimientos peristalticos, el bolo es transportado hacia el esófago
→ Deglución
Procesos químicos:
No hay procesos químicos
El esófago
Función:
Procesos químicos:
Procesos físicos:
Función: Es el conducto por el que el alimento pasa desde la laringe hasta el estómago
Procesos físicos:
→Los movimientos peristalticos transportan el bolo alimenticio al estómago
→Deglución
Procesos químicos
No hay procesos químicos
El estómago
Función:
Procesos químicos:
Procesos físicos:
Función: Digiere los alimentos al mezclarlos con los jugos gástricos
Procesos físicos:
→El bolo alimenticio entra por el cardias y se producen movimientos de mezcla con los juegos gástricos
→El estómago empieza a vaciar el quimo hacia el intestino delgado con ayuda del piloro
Procesos químicos
★Moco
→Actúa protegiendo la superficie interna del estómago del ácido
→ Lubrica los alimentos para facilitar su transporte
★ Ácido clorhídrico
→Reblandece las proteínas y facilitan su digestión
→Actúa como antiséptico evitando infecciones al exterior
★Enzimas digestivas
→Pepsinogeno: se activa en contacto con el ácido clorhídrico y forma pepsina. Rompe las proteínas en fragmentos más pequeños
→ Lipasa gástrica: actúa sobre las grasas batidas como la leche o la yema del huevo
Las glándulas anexas
Función:
Procesos químicos:
Procesos físicos:
Función:
→Páncreas: Producir los jugos pancreáticos
→Hígado: Produce la bilis, y la almacena en la vesícula biliar
Procesos físicos
→Páncreas: Produce los jugos pancreáticos y lo vierte en el duodeno
→Hígado: Produce la bilis, que se acumula en la vesícula biliar y la vierte en le duodeno
Procesos químicos:
→ El hígado elimina las sustancias tóxicas y los medicamentos y la bilis emulsión a sobre las grasas en pequeñas gotas que se mantienen dispersas
El intestino delgado
Función:
Procesos químicos:
Procesos físicos:
Función: Amortiga los alimentos y los nutrientes de estas
Procesos físicos:
→Duodeno: El quimo que viene del estómago produce movimientos de mezcla con los jugos pancreáticos y con la bilis a través del proceso de movimientos peristalticos, luego de este proceso el quimo pasa a llamarse QUILO
→Yeyuno: realiza movimientos peristalticos y el quimo se empieza a mezclar con los jugos intestinales
→Íleon: realiza movimientos peristalticos para poder llegar al instestino grueso
Procesos químicos
→ Jugos gástricos
→ Jugos intestinales
→ Jugos biliares
★ Jugos gástricos: Se vierte aproximadamente 1, 5 l de jugos gástricos en el Duodeno
COMPONENTES:
→Bicarbonato sódico: neutraliza el ácido clorhidico que contiene el quimo
→ Amilasa pancreatica: corta los almidones en azúcares dobles
→Lipasa pancreatica: rompe los azúcares dobles en ácidos grasos y glicerina
→Triposinogenos: rompe las proteínas en fragmentos más pequeños como las peptidos o los aminoácidos
★ Jugos biliares: Se vierten diariamente 1 L
→Pigmentos biliares (bilirrubina o biliverdina): Son el resultado de la destrucción de los glóbulos rojos y son transportados hacia el hígado para ser eliminados
→Sales biliares: emulsionan sobre las grasas y se forman a partir del colesterol del hígado y se vierten en el duodeno
★ Jugos intestinales: Se vierten al rededor de 2 L al día
→Pepsinas: Rompen las pépticas en aminoácidos
→Amilasa intestinal: Rompe el resto de almidones en azúcares dobles
→Disacaridas: Rompen los azúcares dobles en monosacaridos
→Lipasa intestinal: Degradada las grasas a ácidos grasos y glicerina
→Nucleasa: Rompen los ácidos nucleicos en nucleotidos
Absorción intestinal
→ Nutrientes y aminoácidos: pasan a los capilares sanguíneos y llega al hígado
→ Lípidos: pasa a los capilares linfáticos que están hechos de tejido adiposo
El intestino grueso
Función:
Procesos químicos:
Procesos físicos:
Función: preparar los restos de la digestion y terminar de absorber los nutrientes para luego ser expulsados
Procesos físicos: Movimientos peristalticos hasta el recto para expulsar las haces a través del año
Procesos químicos: Solo se terminan de absorber agua y vitaminas
Enfermedades
Boca: herpes labial, es causado por un virus llamado herpes simple y puede causar fiebre, dolor de cabeza etc
Faringe: faringitis, es la inflamación de la mucosa de la faringe que puede producir fiebre, amígdalas inflamadas, difcicultad en la deglución etc
Esófago: reflujo gastroesofagico, es un trastorno causado por la subida del ácido del estómago al esófago y su síntoma principal es la acidez gástrica
Estómago: úlcera, es la destrucción de la muscosa del estómago y su síntoma principal es el dolor, sangrado y perforación y también puede ser provocadas por la bacteria helicobacter pylori y por los aines si no se toma un protector gástrico ni se toma después de las comidas
Glándulas anexas (hígado y páncreas):
Hígado: cálculos biliares y se producen por la alteración de la composición de la bilis que puede ser provocada por un consumo excesivo de grasas, producen dolor
Intestino delgado: Malformaciones vasculares, son venas mal alteradas de un tamaño con una pared muy débil y pueden sangrar fácilmente, la mayoría de son de nacimiento pero puede ser por una enfermedad son muy difíciles de encontrar y son peligrosas, pueden producir anemia.
Intestino grueso: hemorroides, son dilataciones de las venas en la porción baja del recto en el año pueden ocasionar dolor, picor y sangrado y se produce por el esfuerzo en la defecación y pueden ser internas o externas