EKG Flashcards

1
Q

Derivaciones inferiores

A

II
III
aVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vaso de la cara inferior

A

coronaria derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Derivaciones laterales

A

I
aVL
V5
V6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vaso de la cara lateral

A

circumfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Derivaciones septales

A

V1
V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derivaciones de cara anterior

A

V3
V4
can be V1 & V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vaso de caras septal y anterior

A

descendente anterior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ubicación de derivación V1

A

4to espacio intercostal en borde esternal inferior derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ubicación de derivación V2

A

4to espacio intercostal en borde esternal inferior izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ubicación de derivación V3

A

entre V2 y V4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ubicación de derivación V4

A

5to espacio intercostal en linea medioclavicular izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ubicación de derivación V5

A

.5to espacio intercostal en linea anteroaxilar izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ubicación de derivación V6

A

.5to espacio intercostal en linea medioaxilar izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuando se colocan los electrodos no estándares

A

si hay sospecha de infarto ventricular derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuando se usan los electrodos posteriores

A

para incrementar sensibilidad de dx de infarto o isquemia en pared lateral y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derivación con resultados - en EKG

A

aVR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se calcula la FC en un EKG

A

300 entre #de cuadros grandes entre R-R
1500 entre # de cuadros chicos entre R-R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Calibración normal de un EKG

A

25mmseg // 10mmvolt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiempos equivalentes de cuadro grande y chiquito

A

chico -> .04 seg
grande -> .2seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Voltajes equivalentes de cuadro grande y chiquito

A

chico -> 0.1mV
grande ->0.5mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

eje eléctrico normal

A

-30° a 90°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Primeros valores a revisar para el eje cardiaco para ver en qué cuadrante se encuentra?

23
Q

Causas de desviaciones del eje a la izquierda

A

hipertrofia VI
embarazo
bloqueo de rama izq
IAM en cara inferior
obesidad

24
Q

Causas de desviaciones de eje a la derecha

A

hipertrofia VD
IAM en cara anterior
bloqueo de rama derecha
enfermedad coronaria

25
grados del eje para considerar que está desviado a la derecha
90° a 180°
26
grados del eje para considerar que está desviado a la izquierda
-30° a -90°
27
grados del eje para considerar que está desviado entremadamente a la derecha
-90° a 180°
28
significado de onda P
despolarización/contracción auricular
29
duración normal de onda P
80-100mseg [2-3 cuadritos]
30
voltaje normal de onda P
<0.25mV
31
en qué derivaciones está positiva la onda P
II aVF
32
significado y causas de P invertida
impulso está viajando por una vía diferente a la normal. ritmo auricular ectópico o taquicardia atrial ectópica
33
significado y causas de P pulmonale
onda alta y picuda crecimiento de AD por enfermedades pulmonares mainly
34
significado y causas de P ancha y/o mellada "mitral"
forma de camello o de m hipertrofia de AI Estenosis mitral
35
significado del intérvalo P-R
duración del paso del estímulo por el nodo AV desde la contracción auricular hasta el inicio de la ventricular
36
valor normal P-R
0.12-0.20seg [3-5 cuadros chicos]
37
causas de acortamiento de intérvalo PR
Sx de preexcitación (WPW)
38
causas de alargamiento de intérvalo PR
Bloqueos AV (mainly 1er grado) miocarditis
39
significado de complejo QRS
Despolarización/contracción ventricular
40
Duración normal de complejo QRS
0.06-0.12seg
41
QR patológica
Q profunda con R leve Normal en avr indica infarto previo
42
RS patológica
R leve con S produnda normal en V1 y V2 indica hemibloqueo del has de hiz
43
QS patológica
1 onda negativa indica necrosis
44
RSR patológica
Onda r leve, onda s y otra r grande indica sx de brugada
45
Ondas Q patológicas
amplitud ≥25% de la onda R duración >0.04seg que esté presente en la derivación aVR
46
Que va a causar un bloqueo de la rama del haz de hiz
ensanchamiento del QRS
47
en la derivación V6 se verá como un M
bloqueo de rama izquierda
48
en la derivación V1 se verá como un M
bloque de rama derecha
49
significado del segmento ST
inicio de la repolarización ventricular
50
como debe de ser el segmento ST
isolectrico
51
en que situaciones va a haber alteraciones del ST y como se verá
cardiopatía isquémica -> elevaciones agudas en mínimo 2 derivaciones seguidas son signos tempranos de IAM pericarditis aguda
52
significado de la onda T
repolarización ventricular
53
causas de onda T patológica picuda y alta
kiperkalemia repolarización precoz fase hiperaguda de infarto agudo