efectos obligaciones- cumplimiento por equivalencia Flashcards
qué es el cumplimiento por equivalencia o indemnizacion de perjuicios
es el derecho del acreedor para obtener del deudor el pago de una cantidad de dinero equivalente al beneficio pecuniario que le hubiera reportado el cumplimiento exacto, integro y oportuno de la o°
que funcion tiene la indemnizacion de perjuicios
funcion doble:
* sancion para el deudor que incumple con culpa o dolo
* medio para que el acreedor obtenga el cumpliemiento por equivalencia
a que categoria de derechos que entrega la ley al acreedor para el cumpliento de la o°, pertenece la indemnizacion de perjuicios
derecho subsidiario
en cuales obligaciones se puede pedir la indemnizacion de perjuicios directamente
o° hacer y no hacer
en cuales obligaciones no se puede pedir directamente la indemnizacion de perjuicios
En las obligaciones de dar, aunque si hay clausula penal que permite que se pida la indemnizacion de perjuicios directamente ante el incumplimiento de una obligacion
cuales son las clases de indemnizacion
compensatoria y moratoria
que pretende la indemnizacion compensatoria
reparar el perjuicio causado por el incumplimiento
que pretende la indemnizacion moratoria
reparar el perjuicio causado por la tardanza para cumplir la obligacion
se puede demandar conjuntamente el cumplimiento + la indemnizacion de perjuicios compensatoria
no se puede por que se estaria demandando las mismas cosas, la indemnizacion compensatoria cumplimiento por equivalencia
que acciones sí se pueden demandar conjuntamente
se puede acumular: el cumplimiento forzado + la indemnizacion moratoria
tambien se puede acumular: indemnizacion compensatoria y la indemnizacion moratoria
cuales son los requisitos para qque proceda la indemnización
- incumplimiento de la obligacion
- inputable al deudor por dolo o culpa
- que cause perjuicio
- que exista un nexo causal entre el incumplimiento y los perjuicios
- que no concurra causal de exencion de responsabilidad
- mora del deudor
respecto de la IMPUTABILIDAD DEL DEUDOR: ¿que es el dolo?
art.44 es la intención positiva de inferir injuiria sobre la persona o su patrimonio
cuales son las teorias que se manejan respecto del dolo
teoria tradicional: atiende a tener literal, solo afecta al dolo directo cereteza de que la accion u omision del deudor tienen la intencion positiva de causar un perjuicio .
teoria moderna: comprende la hipotesis del dolo directo y el dolo eventual que el deudor tenga una mera probabilidad de que se produzca el perjuicio
en donde se trata el tema del dolo
se trata como: un vicio del consentiminento, en cuanto a su formación
respecto del cumplimiento del contrato mediante la indemnizacion de perjuicios
como agravante de la responsabilidad extracontractual
como opera la carga de la prueba en el dolo
segun el art. 1459 el dolo debe probarse, por lo que no se presume
existen casos en que el dolo se presuma
si, por ejemplo: el art. 1301 el albaceas que lleva a cabo disposiciones testamentarias contrarias a la ley.
el art. 968 n 5 el ocultamiento del testamento
art.94 n6 ocultar la muerte o desaparicion en la muerte presunta
cómo opera el dolo en la responsabilidad contractual
es un agravante de la responsabilidad contractual, por regla general se reponde de dolo directo y previst y con el dolo se responde tambien de dolo directos e imprevistos
cómo se aprecia el dolo
se aprecia en concreto, o sea que en el caso a caso por el juez. A diferencia de la culpa que se aprecia en abstracto
Se puede renunciar a el dolo
se puede perdonar el dolo una vez ya haya ocurrido el dolo , pero no se puede renunciar anticipadamente al dolo, porque segun el art. 1465 hay objeto ilicito en la condoncación del dolo futuro
Culpa, cual es la discusion respecto de su concepto
se discute si es la misma culpa en la responsabilidad contractual y extracontractual, respecto de la contractual existe una falta de cuidado debido en el cumplimiento del contrato . Mientras que en la responsabilidad extracontractual es una omision de la diligencia que se debe emplear para el cumplimiento de la obligacion o en la ejecucion de un hecho
Como se aprecia la culpa
se aprecia en abstracto, la conducta esperada del deudor la ha establecido la ley, por tanto se compara la conducta del deudor con la del sujeto ideal