Efecto Placebo Y Valoracion Y Evaluacion Flashcards
Que es placebo ?
Sustancia que carece de actividad farmacológica pero que puede tener un efecto terapéutico , cuando el paciente que la ingiere cree que se trata de un medicamento realmente efectivo
Cual es el uso más frecuente del placebo ?
Ensayos químicos de nuevos medicamentos
Que condiciones básicas se deben de cumplir para la utilización del placebo ?
- si no es posible recurrir a un tratamiento farmacológico eficaz
- si se considera que puede ser útil para el desarrollo de una psicoterapia
El placebo no cura la enfermedad primaria real , sirve para aliviar síntomas superficiales
Fabrizio Benedetti
El efecto placebo puede darse a nivel superficial ( aliviar dolor o depresión) o a un nivel más profundo ( cambiar genes y producción de hormonas)
Valoración
Las diferentes pruebas que realiza el fisioterapeuta para recopilar datos sobre el paciente y su padecimiento, características de dolor , zonas lesionadas , limitaciones de movilidad , fuerza, afectación neurologica
Examen
Proceso de obtener una historia ,realizar la revisión de los sistemas , seleccionad y aplicar pruebas y mediciones para reunir datos acerca del paciente - cliente
Evaluación
Proceso en el cual el fisioterapeuta realiza sus juicios clínicos con base en los datos obtenidos durante el examen
Diagnóstico
Proceso y resultados finales de la evaluación. De los datos del examen
Pronostico
Predicción acerca de la evaluación de un enfermo y del resultado final de la enfermedad , solo puede ser fiable mediante un estudio estadístico .
Intervención
Interacción del fisioterapeuta con el paciente
Resultados
Su resultado positivo o negativo le permitirá determinar la afección y el mejor tratamiento
Evaluación subjetiva
Indagar la causa probable de la aparición del dolor para lograr concientizar el compromiso de los pacientes en el tratamiento y en las medidas de prevención
Analítica
Estudia las diferentes estructuras del aparato locomotor
Examen postural , muscular y articular
Medición del perímetro afectado y del miembro sano
Enfermedad aguda y crónica
Aguda - desde entonces 1er momento hasta 6 meses tiene 80% de probabilidad de mejora
Crónica - + de 6 meses tiene 50% o menos probabilidad de mejora
Evaluación funcional
Valoración de las dificultades en los actos de la actividad de la vida diaria y profesional
Dolor
Experiencia sensorial , emocional , desagradable, relacionada con el daño a los tejidos real o potencial o descrita por el paciente como relacionada con dicho daño
Localización
Un segmento , nivel determinado y radiado
Formas de inicio
Súbito , rápido , lento y progresivo
Ositomuscular
Deficiencia funcional , espasmos , debilidad , desequilibrio muscular
Deficiencia estructural
Músculo , tendón , cápsula , ligamento , trauma , infección , enfermedad degenerativa
Vascular
Dolor difuso , constante y no localizado
Neurogenetico
Se puede irradiar o seguir una distribución nerviosa particular ej. Nervio siatico
Respiratorio
Dolor toráxico durante la respiración
Cardíaco
Inflamación de las vías acreas
Intensidad
Escalas y cuestionarios
Eva y sus categorías
Eva : escala análoga visual
0 - 10
Duración
Agudo- desde el momento en que aparece hasta los 6 meses
Crónico - a partir de los 6 meses
Frecuencia
Continuo, intermitente , pulsatil
Observación
Constituye un inventario general y sistemático a nivel corporal, emocional, personal y social del usuario
Se desarrolla desde el primer contacto visual con la persona que asiste
Se realiza en cualquier área
Proporciona información sobre el funcionamiento y discapacidad
Postura
Postura que adopta deformidades fácilmente visibles
Columna
Ortesis , tipo de marcha , auxiliares de marcha , forma en la que se desplaza , acude con algún acompañante , movimientos extraños , rigidez , vértigo , deficiencia de la memoria y cualquier otra irregularidad
Inspección
Estudio visual y el inventario específico aislado que lleva a cabo el evaluador de los diferentes segmentos corporales y de las estructuras y hacen parte de ello
Comparación contralateral
Planos y ejes
Habilidad y dificultad para realizar diferentes actividades
Piel
Extensibilidad Elasticidad Movilidad Color Aspecto Textura Presencia de úlceras y edemas
Ortesis
Vendaje que limita el movimiento
Tipo de marcha - pie plano , inversión - eversión , pisada , talón
Sianosis
Coloración azul de la piel por problemas respiratorios