Edema Pulmonar, Trombosis, Enfermedad cerebral vascular, Ateroesclerosis, , Infarto de miocardio, Mönckeberg, Aneurisma, Vasculitis, Glomerulopatia lúpica Flashcards
Cómo se conoce al acúmulo de líquidos en el espacio intercelular de los tejidos?
Edema
En el edema pulmonar, el líquido se acumula primero en:
Capilar septal
Macroscopicamente al seccionar un pulmón con edema, se observa salida de:
Líquido espumoso sanguinolento
El líquido edematoso de origen no inflamatorio se denomina
Trasudado
El líquido edematoso de origen inflamatorio se denomina
Exudado
En el edema pulmonar el líquido rosáceo granular que se observa en los alveolos corresponde a
Líquido proteináceo
El pigmento pardo dorado que se observa en algunos macrófagos corresponde a
Hmosiderina
El edema pulmonar de origen cardiaco corresponde a
Líquido con baja densidad y escaso contenido proteíco
El edema pulmonar es principalmente una manifestación de
Insuficiencia ventricular izquierda
En que casos puede producirse edema pulmonar?
Nefropatía estados de choque daño alveolar difuso infecciones pulmonares cuadros de hipersensibilidad
Como son las células de la insuficiencia cardíaca?
Macrófagos intraalveolares con un pigmento color marrón con hemosiderina
La estasis o la turbulencia en el flujo sanguíneo, así como la hipercoagulabilidad forman parte de:
Triada trombogénica
El proceso fisiológico que mantiene la sangre en estado líquido se llama
Hemostasia
Es la consecuencia de la progresión del evento trombótico
Isquemia
Cuando es patológico se le conoce como trombogenia o formación de trombos
Hemostasia
Principales causas de trombogénesis
Daño endotelial por ateromas
Turbulencia por insuficiencia venosa
Estados de hipercoagulabilidad por tabaquismo
Cuál es la triada de Virchow
Daño endotelial
Turbulencia
Estados de hipercoagulabilidad
Líneas de fibrina que aparecen en el interior del trombo
Líneas de Zahn
Es una causa de embolismo
Desprendimiento del trombo
El trombo puede evolucionar de las siguientes maneras:
Recanalización, desintegración y embolia
Condición frecuentemente asociada a la formación de trombos venosos
Estasis
Tipo de hemorragia intracraneal más frecuente asociada a enfermedad cerebro vascular
Parenquimatosa
Angiopatías más frecuentes en la hemorragia gangliónica y lobar
Hipertensiva y amiloide
Localización más frecuente de la hemorragia intraparenquimatosa hipertensiva (40-60%)
Putamen