Edad Media (Romances) Flashcards
Un poema de característica oral (popular en el siglo XV). Es un poema narrativo.
El romance
El romance se populariza durante esta época:
La edad media
Explica lo que significa el “pluralismo” de la sociedad española durante la edad media.
Convivieron cristianos, musulmanes y judíos. Compartaban y mezclaban sus costumbres, idiomas y religiones.
La convivencia en España es un buen ejemplo.
El romance emplea qué tipo de estrofa
Usa estrofas octosilábicas
El romance emplea cuál tipo de rima
Usa rima asonante
Explica rima asonante
En rima asonante sólo las vocales al final riman
Ejemplo:
“hasta la de Vivarrambla.
-Ay de mi Alhama!”
“El romance del rey moro que perdió Alhama” presenta la perspectiva de un cristiano que vivía bajo los musulmanes. Cómo se llama un cristiano que vive bajo los musulmanes:
Un cristiano que vive bajo los musulmanes se llama “mozárabe”
Los versos:
“desde la puerta de Elvira
hasta la de Vivarrambla”
muestran cual figura retórica:
Encabalgamiento (el sentido lógico no termina al final del verso, sino pasa directamente al verso sigiuente).
Identifica la obra y la época de este fragmento:
Cartas le fueron venidas que Alhama era ganada; las cartas echo en el fuego y al mensajero matara. -Ay de mi Alhama!
“Romance del rey moro que perdio Alhama”, Edad media
“Romance del rey moro que perdió Alhama” es un romance de cuál tipo
Un romance fronterizo (es un poema compuesto por un cristiano que vive bajo un rey musulman).
Define la figura retórica: hipérbole
exageración desproporcionada de hechos, situaciones, características, actitudes para enfatizar o ridiculizar.
Identifica este fragmento:
Las huestes de don Rodrigo desmayaban y huian cuando en la octava batalla sus enemigos vencian. Rodrigo deja sus tiendas y del real se salia...
Es un fragmento de: “Romance del rey Rodrigo”
Este fragmento muestra dos figuras retóricas. Cuáles son:
El rey va tan desmayado que sentido no tenia; muerto va de sed y hambre que de verle era mancilla, iba tan tinto de sangre que una brasa parecia...
Muestra: hipérbole y encagalbamiento
Explica la idea medieval de “la rueda de fortuna”
La idea de la rueda de fortuna sugiere durante la Edad Media. Sigifica que la vida da vueltas constantes y la fortuna de uno varia constantemente.
Define un poema épico
Un poema que cuenta y exalta las acciones de un héroe legendario.
Define un héroe
Persona o personaje que realiza una acción heroica. No es necesariamente sinónimo de protagonista o personaje principal.
Quién es el héroe de “El cantar de mío Cid”
Rodrigo Diaz de Vivar, o “El Cid”
El titulo “el Cid” viene del arabe y significa eso en espanol:
Señor
“El cantar de mío Cid” ocurre durante cual momento historico en España:
La reconquista del país.
Define la figura retórica: epiteto
Palabra o frase delante o después del nombre que sirve para caracterizar al personaje
Explica el amor cortés
La mujer de un caballero se convierte en una diosa. El caballero tiene que servirle fielmente.
Es un amor distante y idealizado.
Identifica el fragmento:
Merced, ya Cid, - barba tan cumplida!
Heme ante vos - yo y vuestras hijas,
infantes son y de dias chicas,
con estas mis duenas - de quienes soy yo servida.
El cantar del mío Cid (Edad Media)
Define la “Edad media”
Período comprendido entre los siglos V y XV. En España se considera que la Edad Media se cierra con la llegada de Colón a tierras americanas.
Explica el periodo de “la convivencia” en Espana durante la Edad Media
Es el periodo desde la conquista musulmana de Espana (Siglo VIII) hasta la gran expulsion de los judios en 1492. Los tres grupos (cristianos, judios y musulmanes) vivian en paz durante esta epoca.