Edad Antigua, Platón y Aristóteles Flashcards
El pensamiento económico en la Edad Antigua responde a las preguntas
Qué, Cómo y Para quién producir
Características del pensamiento económico en la edad antigua
Resolución del problema económico por Tradición y Mando
Utilización de dinero
Existencia de mercado, no se deja la solución del mercado a ellos
Economías agrícolas
Esclavitud como base
Comercio más que industria
Incremento demográfico limitado
Sistemas financieros poco desarrollados
La ciudad se abastece del campo y el campo recibe poco de la ciudad
El que tiene pode, tiene riqueza
Mal visto el trabajo manual
El crecimiento se da por factores externos
Existencia de ciudades importantes
Gran respeto a lo ancestral y la costumbre, no a la novedad y al cambio
Modo de producción
Tradición
Producción de bienes por medio de la costumbre.
Sociedad comunitaria, leyes informales, habituales.
Modo de producción
Mando
El gobierno decide como solucionar el problema económico.
Se apoya en la tradición
Tipo de dinero
Mercancia - valor intrínseco por sí mismo
Fiduciario - basado en la confianza
La producción en la edad antigua era…
Producción artesanal
El incremento demográfico limitado se debe a…
Mucha muerte
A partir del siglo XVIII crece la población, signo de que van bien, por la ropa de algodón, el agua potable y los antibióticos.
Platón
427 - 347 aC
Vida de Platón
Guerras médicas - Causadas por el expansionismo Persa, permite que aparezca el florecimiento de la cultura Griega. Florece la democracia, el arte, la cultura, etc.
Guerra de peleponeso - Guerra civil en Grecia, la raíz del conflicto fueron los problemas económicos y sociales. Esparta toma poder de Grecia.
Platón recibe buena educación y tiene una buena posición social.
Es influenciado por Sócrates
Influencia de Sócrates a Platón
A Platón le surge una impresión negativa sobre la democracia.
Busca bien, verdad y justicia.
Valores firmes, trascendentes, eternos, inmutables. Validez absoluta.
Fue de gran formación el juicio de Sócrates.
Sócrates
“Es mejor sufrir injusticia que cometerla”
Busca la armonía
Estado para Platón
Natural al ser humano.
Se pueden observar diferencias, unas personas son más aptas para unas cosas que otras, de ahí surje la división del trabajo
Filosofía de Platón
ética
Está el mundo de las ideas (perfecto, intangible, modelo) y el mundo sensible (en el que vivimos).
Tenemos los 2 “caballos” el apetito irascible o la voluntad y el apetito concupiscible o los instintos y las pasiones.
Tipos de Gobierno Platón
De mejor a peor
Monarquía - Aristocracia - Timocracia - Oligarquia - Democracia - Tiranía
Monarquía
Platón
Gobierna la persona más virtuosa, la que se destaca más moralmente, logra salir de la caverna, ha visto la verdad.
Es la persona más feliz, el camino de la felicidad se da por la virtud.
Aristocracia
Platón
El gobierno de LOS mejores, los moralmente mejores
Timocracia
Platón
El poder de los agresivos, mandan los ambiciosos
Hechos para la guerra y no la paz
Rápida decisión y acción
Buscan más el bien personal que el común
Oligarquía
Platón
Gobierno de pocos, dominio de los adinerados y explotadores.
Avaricia y codicia son los principios.
Democracia
Platón
Gobierno de la masa (prisioneros de la caverna).
Todos opinan y creen que saben.
No hay criterios que orienten la vida y las decisiones, no se reconoce el deber moral y se crea un desorden social.
Tiranía
Platón
Consecuencia de la democracia
Líder oportunista, carismático asciende al poder.
Promete cosas que no va a cumplir, inventa todo tipo de guerras para distraer al pueblo y hacerse necesario, apela a los sentimientos y los manipula.
El Esquema de gobierno ideal de platón está conformado por…
3 clases sociales
Gobernantes, Guerreros y Clase productiva
Gobernantes
Platón
Clase de oro, los moralmente mejores.
Corresponde a la inteligencia, sabiduría y prudencia.
Su función es gobernar buscando el bien común.
Tienen educación especial y cuentan con un proceso de selección.
Prohibida la propiedad privada y la familia.
Son objeto de eugenecia e infanticidio
Guerreros
Platón
Clase superior, de plata
Su labor es defender al Estado
Proceso de selección
No tienen propiedad privada ni familia
Clase productiva
Platón
Campesinos y artesanos, clase inferior, raza de cobre.
Mantiene a las clases superiores
Tienen derecho a la propiedad privada y la familia
Riqueza controlada por el Estado