Ecosistemas y ecología de las poblaciones Flashcards
Ecología
Ciencia que estudia las relaciones entre los organismo y su entorno, incluyendo como interactúan entre si y como se relacionan con los factores físicos de su habitad
Educación ambiental
Proceso que busca formar ciudadanos conscientes y responsables de su entorno natural. Para comprender y resolver los problemas ambientales que enfrentamos como sociedad.
Individuo
Organismo estudiado en relación a su entorno inmediato
-Unidad básica de estudio de la ecología
Población
Grupo de individuos de la misma especie que viven en la misma área geográfica y se reproducen entre si
Comunidad
Conjunto de diferentes poblaciones que interactúan y coexisten en una misma área
Ecosistema
Unidad formada por factores bióticos o abióticos que coexisten en un lugar determinado donde se lleva a cabo un intercambio de energía y nutrientes
Biosfera
Conjunto de todos los ecosistemas de la tierra donde ocurre la vida
Ciencias auxiliares de la ecología
Biología
Geografía
Geología
Climatología
Química
Fisiología
Genética
Botánica
Zoología
Oceanografía
Autoecología
Demoecología
Organización ecológica
Individuo
Población
Comunidad
Ecosistema
Bioma
Biosfera
Bioma
Grandes regiones ecológicas con clima, vegetación y adaptaciones similares
Biotopo
Zona en condiciones ambientales determinadas donde viven un conjunto de seres vivos
Hábitat
Territorio en el que una especie encuentra un complejo de condiciones de vida en la que están adaptados
Factores abióticos
Componentes no vivos del ambiente que influyen en los seres vivos y sus ecosistemas. incluyen factores físicos y químicos
Factores abióticos físicos
-Energéticos: Energía solar
-Factores climáticos: clima, formación de vientos, temperatura, humedad, atmosfera.
Geográficos: Gravedad, altitud y latitud, relieve
Factores abióticos químicos
-Presencia de agua
-Suelo
-Acidez o alcalinidad del suelo (pH)
-Bioelementos
Energía solar
Luz solar: 42%
Calor y rayos infrarrojo: 49%
Rayos UV: 9%
Función del factor energético solar
-Captación de autótrofos y fotosíntesis
-Fotoperiodo
-Floración diurna o nocturna
-Ritmo circadiano
Factores abióticos climáticos
-Atmosfera: Depósito de elementos químicos y ciclos gaseosos
-Captación: Combustión, difusión de luz y de sonido
-Fenómenos meteorológicos: vientos, precipitaciones, humedad, etc.
-Vientos
Formación de vientos
Movimiento de las masas de aire
Alisos, contralizos, formación de frente polar
Masa de aire 60° son mas pesados N-S
Homeostasis
Regulación detemperatura entre
la interna y la externa
Factores abióticos agua
97% salada
3% dulce: 68.7% hielo, 30.1% agua subterránea, 0.3% superficial, 0.9% otros
-Agua superficial: lagos 87% , marismas (cascadas) 11% y ríos 2%
Factor abiótico suelo
Cuerpo natural diferenciado en capas u horizontes, formados por una parte mineral, gaseosa, liquida y fracción orgánica.
Se encuentra la principal fuente de materias primas para la fotosíntesis o producción alimentaria
Horizontes o capas del suelo
-Horizonte O
-Horizonte A
-Horizonte B
-Horizonte C
Horizonte O
Materia orgánica fresca, hojarasca y humus
Horizonte A
Actividad biológica, acumulación de materia orgánica así como de minerales inorgánicos y materia soluble
Horizonte C
Capa interna del suelo esta formado por materia parental,
capa interna del suelo
Horizonte B
Zona de precipitaciones donde se sedimenta el material que viene de capas superiores como el oxido de hierro, aluminio y arcilla
Acidez o alcalinidad del suelo (pH)
Absorción de nutrientes
-Regiones humedas tienen suelo acido y si solución tiene mas iones de +H que de OH
-Regiones aridas su suelo es alcalino, contienen mas iones de OH que +H
Presencia de bioelementos en suelos
-Primarios: CHONPS 96%
-Secundarios: 3.3% Na, K, Ca, Mg y Cl
Terciarios: 0.1% Fe, Cu, Zn, F, I
Factores bióticos
Organismos con vida que establecen relaciones entre si dentro del medio ambiente
Biocenosis
Conjunto de organismos vivos que coexisten e interactúan en un mismo espacio o ecosistema, formando una comunidad biológica. Dentro del ecosistema
Productores:
Producen alimento para los demás organismos (autótrofos)
Autótrofos
Organismos capaces de tomar la energía solar y convertirla en energía química
-Fotoautótrofos
-Quimioatótrofos
Consumidores
Heterótrofos. Incapaces de producir su propia comida, se alimentan de materia orgánica, se nutren de materiales producto de otros seres
Heterótrofos
Consumen materia rica en energía elaborada por productores ya sea directa (herbívoros) o indirectamente (carnívoros)
Descomponedores
Microorganismos (hongos o bacterias) capaces de transformar la materia orgánica en inorgánica o mineral, actúan sobre desechos o cadáveres, reduciéndolos a sustancias simples
Biomas acuáticos loticos
-Agua en movimiento
-Se vaporan fácil, se congelan fácil, superficiales
-Ríos, arroyos, riachuelos, canales y manantiales
-Peces, algas y musgos
Biomas acuáticos lenticos
-Aguas estancadas
-Resisten sequías, no se congelan fácil, profundas.
- Lagos, lagunas, rios, humedales
-Placton, fitoplacton hy zooplacton, algas verdes y cianobacterias
Biomas
-Boque tropical
-Desierto
-Sabana
-Taiga (Bosque Boreal)
-Tundra
-Pradera (Estepa o Pastizal)
-Marino
-Agua dulce
-Humedales
Bioma Bosque tropical
Clima: Caliente y húmedo; temperaturas de 20°C a 30°C; lluvias > 2,000 mm anuales.
Flora: Árboles altos, lianas, epífitas.
Fauna: Monos, jaguares, tucanes, serpientes.
Características: Alta biodiversidad y reciclaje rápido de nutrientes.
Bioma Desierto
Clima: Muy seco; temperaturas extremas de hasta 50°C en el día y frías en la noche; lluvias < 250 mm anuales.
Flora: Cactus, plantas suculentas.
Fauna: Serpientes, lagartos, zorros.
Características: Vegetación y fauna adaptadas a la sequía y calor.
Bioma Sabana
Clima: Cálido con estación seca y lluviosa; lluvias de 500 a 1,500 mm anuales.
Flora: Pastizales y árboles dispersos como acacias.
Fauna: Elefantes, leones, jirafas.
Características: Ecosistema adaptado a incendios naturales.
Bosque templado
Clima: Estaciones definidas; veranos cálidos e inviernos fríos; lluvias de 750 a 1,500 mm anuales.
Flora: Árboles caducifolios como robles y arces.
Fauna: Ciervos, zorros, osos.
Características: Suelos ricos en materia orgánica.
Bioma Taiga (Bosque boreal)
Clima: Frío con inviernos largos y veranos cortos; lluvias de 300 a 850 mm, principalmente nieve.
Flora: Coníferas como pinos y abetos.
Fauna: Lobos, alces, linces.
Características: Suelos pobres y ecosistema que actúa como sumidero de carbono.
Bioma Tundra
Clima: Muy frío; inviernos hasta -40°C; lluvias < 250 mm anuales.
Flora: Musgos, líquenes, pequeños arbustos.
Fauna: Renos, zorros árticos, osos polares.
Características: Suelo con permafrost y vegetación baja.
Bioma Pradera (estepa o pastizal)
Clima: Veranos cálidos e inviernos fríos; lluvias de 300 a 900 mm.
Flora: Gramíneas y hierbas.
Fauna: Bisontes, antílopes, zorros.
Características: Suelos fértiles, usados para la agricultura.
Cadena trófica
Relación lineal de alimentación entre organismos.
Serie de organismos, mediante el cual pasa la energía en forma de alimento
Nivel trófico
Posición que ocupan los organismos por su habito de alimentación dentro de cadenas alimentarias
Red trófica
Conjunto interconectado de cadenas tróficas que muestra las complejas relaciones alimentarias entre los organismos en un ecosistema.
Nutrición holozoica
Alimentacion en organismos que poseen un sistema digestivo especializado, poseen procesos de digestión
Consumidores de primer orden
Herbívoros o fitófagos, se alimentan de los productores
Consumidores de segundo orden
Animales carnívoros (depredadores) y parasitarios
Consumidores de tercer orden
Se alimentan de consumidores primarios y secundarios, pueden ser necrófagos
Consumidores de cuarto grado
Consumidores que no tiene depredadores naturales, ocupan la posición final de los niveles tróficos
Pirámide trófica
Explica los flujos de energía, cuanta energía se mantiene almacenada como biomasa y cuanta se disipa al siguiente nivel
Perdidas de energía en el flujo
-Por perdida de calor
-Materia no consumida
-Materia no digerida
Pirámide de biomasa
Cantidad de materia viva que presenta un ecosistema.
Se calcula dividiendo la masa total del área de muestra entre el área muestreada
Biomasa
Cantidad de materia viva o orgánica presente en un organismo
Pirámide de números
Representa la cantidad de individuos que es de cada nivel trófico de un ecosistemaP
Productividad
Tasa a la cual los organismos en un ecosistema producen biomasa
Productividad primaria
Tasa de productores primarios convierten energía solar en química
Productividad primaria bruta
Cantidad total de energía capturada por a fotosíntesis
Productividad primaria neta
Energía que se queda disponible para los consumidores después de restar la energía que los productores utilizan en su propia respiración
Productividad secundaria
Tasa a la que los consumidores, como los herbívoros, carnívoros y descomponedores, transforman la biomasa consumida en nueva biomasa
Ley del mínimo
Establece que el crecimiento de organismo o ecosistemas esta limitado por el recurso mas escaso, incluso si otros recursos están en abundancia
Diezmo ecológico
Indica que solo alrededor del 10% de energía se transmite de un nivel trófico, al siguiente, en una cadena alimenticia, ya que el resto se pierde, principalmente en forma de calor
Ciclos biogeoquímicos
Movimientos cíclicos de los elementos químicos y compuestos esenciales a través de diferentes reservorios del planeta, incluyendo la atmosfera, hidrosfera, litosfera y biosfera
Ciclo del carbono
Regula el clima al controlar el CO₂ atmosférico, proporciona carbono esencial para todos los organismos vivos, recicla nutrientes en el medio ambiente, y apoya la producción de energía y la salud de los ecosistemas.
-Fotosíntesis
-Respiración celular
-Descomposición
-Formación de rocas carbonatadas
-Vulcanismo
Ciclo hidrológico
Distribuye el agua en la Tierra, asegurando su disponibilidad para los seres vivos, regulando el clima y manteniendo los ecosistemas
-Evaporación
-Precipitación
Infiltración
-Escorrentía
-Transpiración
Ciclo del oxigeno
Mantiene el equilibrio y la disponibilidad de oxígeno en la atmósfera, la biosfera y la litosfera, asegurando su suministro para los procesos vitales.
-Fotosíntesis
-Respiración
-Procesos atmosféricos
-Descomposición
Ciclo del nitrógeno
Proporcionan nitrógeno en formas esenciales para la vida como proteínas y ADN, manteniendo la fertilidad del suelo y equilibrio ecológico.
-Fijación
-Nutrificación
-Asimilación
-Amonificación
-Desnitrificación
Ciclo del fosforo
Administra fosfatos cruciales para el ADN, ATP y estructuras óseas, siendo vital para la fertilidad de los suelos y vida
-Erosión
-Absorción
-Consumo
-Descomposición
-Sedimentación
Ciclo del azufre
Regula la disponibilidad de azufre para la formación de proteínas y otro compuestos biológicos, afecta la acidez del suelo y agua a través de las lluvias acidas
-Oxidación
-Absorción
-Consumo
-Descomposición
-Emisión a la atmosfera
-Sedimentación