economía y civil Flashcards

(76 cards)

1
Q

19.1. Análisis de la demanda

A

función d demanda, cambios en la D:factores determinantes, DA, elasticidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

19.2. Análisis de la Oferta

A

Función de Of, OA, cambios, elasticidad (c/p y l/p)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

19.3. El precio de Mercado y el equilibrio del consumidor

A

en mercados compe: D-S, desplazamientos, ajuste automático, ¿intervención?

teorema de la telaraña dinámica: agrícola, expectativas, nuevo P

tª de la utilidad: cardinal: RMg decrec. Exc d c y p: Pmax - Ppagado y Ppagado - Pminimo

ordinal: UMg del C ordena preferencias a través d restricción presupuestaria y curvas d indif (tangencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

20.1. Teoría de la producción

A

Transformación d un bn en otro.
Recursos - Inputs + A = Outputs
Difs combos: sustitución
Curvas isocuantas ( propiedades: pte neg, convexas, cto más a la dcha y arriba mejor)
Mapa de isocuantas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

20.2. Función de Producción

A

rel IN-OUT / nivel d prod max/ Q=f(L,K)

c/p: k fijo. PMEL. PMgL. Ley d Rtos decr

l/p: todo vble. isocuantas e isocostes.
Flexibilidad: RMgST (pte)

Función homogénea: a: grado d homogeneidad -> Rdtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

20.3. Los costes de producción. Concepto y clases

A

conta: valor monet en G en facts d prod (reales +deprec). En ec tb CdO

expl e impl
l/p y c/p
Cme Y CMg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

20.4. Funciones de Costes

A

esenciales análisis emp y bº

c/p: rK +Lw. CV y CF. Rel d C con nivel d producción. Curvas d Cte unitario: Cme Cmg

l/p: alterar todos. rectas d isocoste. PTO MINIMIZADOR DE CTE Y SENDA D EXPANSIÓN

ec y desec: aumenta prod + q facts
especialización del L/ A / burocratización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

21.1. El mercado: concepto y clases

A

Rels establecidas C y P/ O y D en llegar y tiempo det
Designa instit y pers q participan en el intercambio

Clases:
Geo
Homogeneidad de los productos
Competencia
Bs que produzcan
intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

21.2.Mercados de libre concurrencia y monopolísticos. Formación del precio

A

compe perf: def, caract, gráfica y formación del precio

monopolio: ….. max (Bº) . IMg=Cmg. Ime>Cme (para q haya Bº). Monopolio de Demanda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

21.3. El análisis de otros mercados: la competencia imperfecta y el oligopolio.

A

def compe imperfect
compe monopolística: def, carácter (3), c/p y l/p

oligopolio: def, caract(2), escenarios: Cournot, Stackelberg y Bertrand.

Monopolio colusorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

22.1. El dinero: naturaleza, concepto y funciones

A

def: mercancía: equiv general. Medio d pago generalmente acept.
Caract: act finan, ud d cta, liquido, rentabilidad nula.

Nat: antes billetes y monedas ahora pago en línea y software money based

Funciones:
dinero signo: billetes y monedas, confianza emisor.
dinero legal: cto d medidas d pago con poder liberatorio.dinero en signo q insitit monopoliza
dinero bancario: depósitos a la vista movilizados por cheques. Confianza Bco
dinero mercancía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

22.2. Ahorro e Inversión

A

s: parte d la renta no gastada, futuro capacidad d g
con o sin el 🌏
facts dets: r, yd, ye, t y riqueza

Inv: bruta en bs d equipo o en construcción. O en existencias.
sube si sube el stock d K : adq bs d inv
y baja si depreciación
facts dets: r, la productividad del K, T

rel: ec clásicos creen q r. S=Inv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

22.3. Formación del tipo d interés

A

neoclasicos: recompensa por ahorrar, el tipo de interés es el coste de la inversión, cuando está alto, no se invierte (gráfica) Pto d corte

Keynes: el r está det por la OM, fijada por autoridad y DM, la demanda d dinero. recompensa por inv en acts rentables.
(gráfica). TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

23.1. El sistema financiero y sus instituciones: estructura

A

Sistema financiero: cto d medios instit y mercados q participan en la act finan: canalizando el ahorro de los excendetarios hacia los deficitarios.

Funciones /Intermediarios finan: Intermediación y la Transformación

Intermediarios finan:
Monetarios: alguno d sus pasivos son dinero, d alta liquidez y aceptados como medio d pago: BDE/ INSIST D CRED RESID/ OTRAS INSTIT MON RESIDENTES

No monetarios: pasivo no dinero: EMPS D SECUROS Y FDOS D PENSIONES

instit tutelares: BDE, CNMV y dirección general d seguros y fdos d pensiones

al frente: Ministerio d Ec y Hacienda y el SEBC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

23.2. El banco central y sus funciones

A

el bco central es indep del gob, obj: estabilidad Tdc y de precios y autoridad monetaria. EN EU Y EN EEUU

Funciones:
Diseña y ejecuta la Pol Mon
Control del tráfico fiduciario
Asesoramiento mediante informes y publicaciones estadísticas
Banco de Bancos
Centraliza las reservas de divisas y gestiona sus cambios (CONTROL DE CAMBIOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

23.3. Otros Intermediarios financieros

A

entidades de crédito:
bcos, cajas d ahorro, cooperativas: capacidad ex ex d captación d fondos, autorización para apertura.
Instituto de Crédito Oficial (ICO): agencia financiera del Est. Se financia con emisión d valores y bonos.

establecimientos finan d crédito:
ents d leasing, factoring, sociedades de crédito hipotecario y sociedades de garantía recíproca y reafianzamiento.

Empresas d servs d inv (gestoras d carteras) y Instituciones de Inversión Colectiva (sociedades y fondos d inv en acts mob y fondos d inv en acts del merc monetario)

entidades aseguradoras: aseg privs (prohibida act comercial, cobrar cuota por riesgo posible q deberá ser saldado en caso d q ocurra)
Consorcio de compensación de seguros (ocasiones extraordinarias y especiales)
Mutualidad de previsión social (asegura a su socio)

Fondos d pensiones ( tú vas aportando capital para que en un futuro te sea reintegrado con intereses en el momento d tu jubilación, sirviendo tb para paro y enfermedad. 50- seguro 50- inv)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

23.4. Sistema Europeo de Bancos Centrales

A

engloba todos los países de la UE (€ y no€)
obj: estabilidad P y progreso ec y social d los estados miembros
pºs: estabilidad ec abierta y compe
funciones:
- promover buen func del sist d pagos
- gestionar y poseer divisas d estados miembros
- realizar operaciones de cambio d divisas
- diseñar y ejec pol mon UE

instrumentos:
- coef d caja
-operaciones de merc abierto (mantener liquidez y tipo d interés)
1. ops principales d finan
2. ops d finan a l/p
3. ops d ajuste (realizadas ad hoc para controlar los tipos d i)
4. operaciones estructurales (emisión de bonos y valores)
-Facilidades permanentes: realizadas descent por BC nacs para mantener el tipo d i d merc a 1 día.
- ops marginales d crédito: obtener liquidez a 1 día d los BC nac contra los acts d G
-ops d débito: depósitos a un día en los BC nac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

23.5. El Banco Central Europeo

A

instit central del SEBC. Tiene asumidas las competencias de los BCnac para la UME. Las operaciones que corresponden al SEBC las hacen los BCnac (descentral). Dirige la pol mon común

funciones:
promover buen func sist d pagos
diseñar y ejec pol mon comun
realizar operaciones d cambio d divisas
gestionar y poseer las reservar of d divisas d los bcnac

órganos rectores:
consejo d gob: org superior que toma las decisiones más importantes. dirige la pol mon común (vocales del comité ejecutivo y gobernadores d los bcnac ZONA EURO)

comité ej: gestión diaria siguiendo directrices del cons d gob. preparan sus reuniones, ejecutan la pol mon y las funciones q les deleguen (vice y vicepresi + 2/4 vocales elegidos por los gobs (€) por su trayectoria)

consejo general:gestiona las relaciones d los países excluidos con los países que tienen el euro y realiza el seguimiento d las posibles incorporaciones. Funciones consultivas y elaboración d informes ( presi y vicepresi BCE y gobs d los bcnac)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

23.6. el banco de españa.

A

pertenece al eurosistema. Su reg jur: estatutos d SEBC y tratado d la UE. Compe en dictar normal en materia d funciones ⭕️ y ⭕️monetarias.

funciones (las 4 del SEBC)
funciones ley d Autonomía del BdE:
-promover bn func sist d pagos nac
-gestionar res d divisas no entregadas
-emitir moneda metálica
-emitir informes y estadísticas y ayudar BCE
-asesorar al gob a través d estos⬆️
-Tesorería y agente financiero emisor d deuda pub
-supervisar mercs finan y ents d crédito

orgs rectores:
Gob: repre internacional/presi cons d gob y comisión ej (nombrado por el 👑 a propuesta del presi del gob)

subgob: suple al gob y sus delegaciones

Cons d Gob: aprueba ⭕️, propuestas d sanción y directrices generales.
(Gob, Subgob, director d hacienda pub y política finan y presi d la CNMV y consejeros)

Comisión ejecutiva: lleva a cabo las operaciones financieras (INSTRUMENTA LA POL MON) resuelve s/ autorizaciones admin y recomendaciones y requerimientos d expedientes sancionadores)
(Gob, subGob, 2 consejeros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

24.1. La renta nacional

A

RN: RA+ alquileres y rentas d la tierra + intereses del capital y benef d los emp (+trasnf corr netas del SP)
RND: RN +TCNE -> capacidad para financiar el G
(RN ≠ +Y 🏠 sino q tb benef emp no repartidos)
RP: obtenida x las pers
RPD: RP-T

vías d estimación:
producción: + VAnetos d todos los sectores d la ec
Ing/Y: (la fórmula d arriba)
G: adq d productos con la Y dispo

Flujo ⭕️ d la Y: ec mixta abierta, como existen dos flujos que se mueven en sentido contrario y dos mercados: Bys y facts d prod. Flujos reales y monetarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

24.2. la contabilidad Nacional

A

def, by BdE, mediante el Sec2010

SEC 2010: caract y fines
-formado por: análisis Input-output y ctas x ramas productivas y
ctas x sectores institucionales: vbles stock y flujo

ud instit: residentes, decisiones autónomas, ops con otras, adq bys y pasivos.
-instit finan
-sociedades no finan
-familias
-AAPP
-instit sin ánimo d lucro al servicio d las fam

rel d ctas y saldos:
- cta corriente: prod y distrib, consumo final Ahorro
- ctas d acumulación: var d pas, act y PN
- Blanace: vbles stock a principio y final d período para act, pas y PN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

24.3. El análisis INPUT-OUTPUT o análisis de Leontief

A

-análisis estructural d la estructura económica d una región
-mide la interdependencia entre los sectores de producción y consumo
-ecuaciones lineales con coef empíricamente hallados que muestran las características estructurales d la economía

supuestos:
- ec en eq
- funciones homogéneas d producción, lineales, con término independiente nulo
- agrega sectores d D final a los q va dirigida la producción.

Tabla
-d donde se sacan los coeficientes cuando se hace sobre un país
- instrumento d análisis económico y estadístico desagrega la producción en usos (input: insumos y output: datos d producción)
- representación simplificada de la producción h los usos de los bys en

wassily leontief 1941 “the structure of the american economy” Premio Nobel en 1973

utilizado en contabilidades nacionales y análisis económicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

25.1. El comercio internacional. Implicaciones teóricas.

A

Adam Smith - ventaja absoluta
David Ricardo - ventaja comparativa, supuestos, gráficas
Haberler- CdO
John Stuart Mill - Demanda recíproca. Gráficas
Heckscher-Öhlin. - abundancia y escasez relativa (países intensos en 1 factor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

25.2. La balanza de pagos

A

estado estadístico de registro contable de los ingresos y pagos por exportaciones e importaciones entre resis y no resis

Manuel d BdP y PIIN 2009 (6ªedicion). Impuesto EU 2014

Equilibrio, partida doble

B c/c: B d ByS, B d transf 1ª, Bd transf 2ª

B d K: Transf d K, Adq Activos no finan y no producidos

B financiera: var d acts y pas, inv dir, inv en cartera, otra inversión, derivados financieros y opciones d compra d accs por parte de empleados, Reservas, var d Res d divisas, errores u omisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
26.1. La empresa y la economía de la empresa
ta económica (ud d transformación y max Bº) ta d las orgs (ind con i, función técnica y estructura organizativa que los coordina) funcionamiento: ta neoclasica ta d los ctes d transacción ta d las rels d agencia ta contractual ta de la administración d la emp (sist abierto influido entorno) ta social (tb persigue fines sociales, genera relaciones int/ext) ec d la emp: ciencia empírica y multidisciplinar con fines positivos y normativos obj material obj formal método científico contenido: ta d prod y ctes, finan e inv, decisiones óptimas…
26
26.2. La empresa como realidad económica
ta ec (transformación) pto d vista ec (max Bº en sist K) la emp es una realidad socioeconómica enf interdisciplinar -> ta d generación d sistemas estructura organizativa empresario recursos funciones
27
26.3. La empresa y sus funciones
max Bº en sist K 2 principales: transformación in-out y asignación d rec alternativa para ello 5: aprovisionamiento, producción o prestación del serv, distribución y comercialización, RRHH, I+D. 2 funciones d apoyo: d finan (aprov d K o inv-> mercs finan a K propio) y d administración
28
26.4. Clases de empresas
geograf: hasta conglomerados grado d integración (vert: varias emp y horiz) la forma jurídica (ind, societaria (k,pers, mixta) la personalidad del emp (ind, colect) tamaño (50-250) sector los fines (merc, civil) rama de act (ind o d serv) la forma de propiedad (priv, pub o mixta)
29
27.1. La empresa y su organización
ta ec. Pto d vista ec. ta d las orgs org: subdivisión del L, departamentalizacion (territorial, x prod, x procesos, funcional) En línea Funcional En línea y staff x comité 1 emp varias orgs hay +
30
27.2. los diferentes modelos de dirección, planificación y control
dirección: gama d comportamientos y respuestas del gob d la emp - conservador, reactivo, adaptador, proactivo, interactivo. Con los trabs: autocrático, paternalista, laissez-faire o democrático planificación: alineación d recursos y definición d obj formal o informal operativo (c/p) estrategico (l/p menos específicos) a corto o largo y específicos o direccionales organización: adaptación mutua, autoridad directa y normalización d resultados, d procesos productivos y d habilidades y cualificación d los trabajadores control: obj: pers o funciones ámbito: toda emp, depart o indiv periodicidad: ocasional,periódica o constante momento: preventivo, correctivo, concurrente método: humano o automático qn y como establece las normas: d clan, burocrático, d merc (P y C) tiempo: diferido o a tiempo real
31
28.1. La estructura económico-financiera d la empresa
el balance estructura económica: acts d la emp ANC: renovación ciclo a l/p o empleo aciclico, determina la capacidad productiva, financiado con recursos permanentes, inmovilizado, inv q se recupera lento AC: empleo cíclico, forman parte del proceso productivo PMM dispo, realizable, existencias estructura financiera: recursos financieros con procedencia Recursos permanentes: PN (rec propios no ob d pago) capital, resultado d explotación y reservas. PNC ob d pago l/p PC: ciclo d explotación, exigible a c/p grado d apalancamiento óptimo, importante eq estructura finan.
32
28.2. Las fuentes de Financiación de la empresa.
interna - de la propia actividad - autofinanciación de enriquecimiento y d mantenimiento externa: recs propios: aportaciones d los socios capital social recs ajenos: ob d pago + i a c/p o l/p entidad bancaria: préstamo,crédito,descuento comercial. Leasing, Factoring, emisión de títulos y empréstitos y crédito comercial (provs)
33
28.3. Equilibrio entre inversiones y su financiación. El fondo de rotación o maniobra.
eq entre recs finan y la inv. Pto d vista dinámico. Acompasamiento de el vto Me d los creds y la materialización en fondos d las invs. Desq: falta d liquidez o insuf fdo: la act d la emp desfase -> problema con los pagos. Un poco d Recursos Permanentes Fdo d giro (><=0)
34
29.1. La inversión en la empresa: concepto
la inversión es comprometer una Q d € con la esperanza d en un futuro conseguir una Q mayor, asumiendo un riesgo y unas expectativas inv=acto y resultado. componentes: el sujeto q lo lleva a cabo, el objeto sobre el q recae, el coste por la privación y la esperanza d la contrapartida mayor. ec d la emp: PMg>CMg. El rendimiento= la rentabilidad (%). depende d: caract específicas (rentabilidad) y la capacidad d la emp para obtener y costear la finan. en sentido estricto ANC (bs d eq, varios años, ampliar capacidad prod) en sentido amplio ANC + AC (bs d eq). responder preguntas cualitativas cuantitativas temporales y políticas.
35
29.2. Clases d inversión
destino: AC o ANC. inv ind o comercial, existencias, I+D, social, finan periodo: c/p o l/p flujos netos d caja: simple (-+++++) no simple(-+-++++—+-) rels con otras: autónoma, complementaria, sustitutiva o excluyente motivación: expansión (+ capac prod) modernización (cuota d mercado) renovación (x facts int (desgaste) o ext (obsolescencia)) estratégicos (ofensivos: aumentar posición d merc, defensivos: mantener, sociales (aumentar el bienestar del personal))
36
29.3. Métodos clásicos para la valoración y selección de proyectos d inv.
dinámicos y estáticos. Diagrama de una inv. estáticos: criterio de flujo de caja total por unidad comprometida criterio de flujo de caja medio anual por unidad comprometida criterio PAYBACK criterio de tasa de rendimiento constante Dinámicos: valor actualizado neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR)
37
29.4. El período medio de maduración
tiempo que tarda en darse todo el proceso productivo. desde que una unidad monetaria sale de la caja hasta que vuelve PMME: adq d la mat prima almacenamiento+fabricacion+venta+cobro PMMF=PMME-PMpago a prov
38
30.1. Financiación interna y autofinanciación
origen rec finan: finan ext o finan int - propios recs generados por la emp - rentencion Bº y amorts d enriq-aumentar cap prod- reservar (legales estatutarias y voluntarias) d mantenimiento - valor real d K inv - amorts, deterioro, provs efecto multiplicador-coeficiente d endeudamiento 1:1 ventajas PYmes/ no G ni avales/ no requisitos legales ni trámites/ libertad de obrar / único coste CdO/ evita riesgos por insolvencia desventajas accs no divs/ cotiz en bolsa 📉/ lento y gradual/ invs no tan rentables
39
30.2.La amortización. causas d la depreciación. función financiera d la amortización.
def d deprec y d amort. Conceptos: tipo d amort, valor amortizable y cuota d amortización. Causas: deprec física, funcional, por obsolescencia tecnológica y por caducidad o agotamiento. Función financiera: invertir el fondo en invs líquidas, en expansión muy importante pero en estabilidad y recesión no
40
30.3. métodos de amortización
método amortiz lineal método de un tanto fijo s/ valor amortizable decreciente método de números dígitos método de cuota de amortización cte por unidad de producto método financiero (ta finan d k e i)
41
30.4. El efecto expansivo de las amortizaciones o efecto Lohmann-Ruchti
la amortización puede no solo servir para mantenimiento sino tb para expandir la capacidad productiva supuestos: no inflación emp en expansion-> necesita aumentar bs d eq productividad cte (no se va desgastando) grado d divisibilidad -> para aumentar capacidad prod no tirar todo y comprar uno mas grande, comprar ud adicionales no exista obsolescencia tecnología q afecte al cte d reposición ni al inmovilizado en general. la amort no solo mantiene sino aumenta. (se puede dar aunq no se den todos los supuestos) -> los recs liberados d la amort permiten adq nuevas unidades productivas
42
31.1. La financiación de la emp
la emp necesita recursos financieros para hacer frente a los gastos e invs. financiación interna/autofinan finan ext-recs propios- recs ajenos (devolver con i a c/p o l/p) Insuficiente: emitir accs (+k social) o emitir obs (la empresa se endeuda) tb se puede endeudar acudiendo a mercados d crédito a largo o corto para esto sist k avanzado, mercs 1 y 2 desarrollados.
43
31.2. mercado primario y secundario d valores
1 donde se emiten y 2º donde se negocian formas d emisión: directa - oferta pública d valores u oferta privada (inversores institucionales) indirecta- venta en firme - venta a comisión - acuerdo d stand by bancos: intermediarios y consejeros bolsa de valores - merc extrabursatil - centralización d O-D - puede ir uno y… (Madrid, Bcn,Vlc, Bilbao)
44
31.3. emisión de valores
método d finan a l/p, colocación directa (pub o priv) o indirecta. escr pub y Rmerc accs - def / colocación primaria y ampliación d K(✅accs) - sobre o a la par-> prima de emisión. El precio es determinante para el éxito de la operación. obs- valores mobiliarios transmitibles y negociables. al port o nomin / bajo la par (prima d reembolso) o a la par o sobre la par / LEY 5/2015 d 27/4 d Fomento de Finan Emp -> elimina lim SA / pueden ser convertibles / Sindicatl d Obs y Comisario
45
31.4. el derecho de suscripción preferente
TRLSC - accs y obs conv ej en un plazo ( no menos d 1 mes / 15 días para SAC) la adquisición de la parte proporcional d la ampliación obj: no perder poder s/ reservas (emitir por encima P cotiz pero por debajo d VN) funcionan igual q accs (transmitibles) oferta pub -> reglas del merc d valores y boletín de suscripción suprimir total o parcialmente: propuesta en junta general y tipo d emisión informe admins justificando y v emisión y contrapartida esperada informe exp indep razonabilidsd del otro informe, V accs y V teórico dcho d subs que en la emisión el valor coincida
46
31.5. Valoración de acciones y obligaciones
acc - Vo d los flujos netos de caja (dividendos en este caso) más su valor actualizado en el momento d la venta o realización (formula) si lo mantiene en cartera (fórmula) si los dividendos son ctes (Vo=Do/k) Coste de capital propio: la tasa d retorno q deben recibir los accionistas para que la cotiz en el mercado 2 no cambie obs -> activo mas seguro d todos misma fórmula valor ob: empréstito/nº d obs cte efectivo (tipo d dto q iguala Vo empréstito y Vo d flujos) cte d endeudamiento en forma d obs(cupón, lotes premios y quebranto d emision)
47
1.1 Las fuentes del derecho en general
Fte: origen d la norma -> det su caract jur y el alcance d su eficacia. Fuerza social con facultad normativa creadora. Ftes 1ª-> el OJ res reconoce la potestad producir normas jur, con indep por propia potestad soberana (Parlamento, grupos comerciales y poder jud) Ftes 2ª-> div de poder o racionalización del ej. distinguir el poder q crea la norma de las normas creadas por el. Según concepto técnico: materiales: 💪🏻 social (en sentido jurídico) capaz d crear una norma con valor vinculante -> comerciantes creadores d usos o juristas ius discendis. formales: modos de manifestarse y ser concebido por la sociedad para que pueda tener validez general art 1.1 CC ftes directas: direct aplicables indirectas: ayudan a interpretar, aplicar o producir normas jur
48
1.2. El sistema jurídico positivo español
ftes materiales (fuerza social con potestad creadora de normas jur) y formales (distintos tipos d normas jur) art 1.1 CC pº d jerarquía: ley, costumbre y pos art 1.2CC (no contradigan rg superior) pº d competencia: det materias son compe d det instancias (Eu, Est y CCAA) ley: today norma escrita CE 1978 TTII: vinculan al est desde su ratificación, solo ord jur int, aplicables desde BOE ley: orgánica (art 81 CE) y ordinaria normas emanadas del poder ej con rg d ley: RD ley (extraordinaria y urgente necesidad) art 86 CE RD legis (complejidad técnica -> textos refundidos (ordenar y clarificar) y textos articulados (desarrollo leyes d bases) Reglamentos: poder ej, desarrollar d forma pormenorizada las leyes. costumbre: conducta generalizada uniforme y continuada. Requisitos: uso repetido, convicción jur. (Interpretativa,derogatoria o supletoria(no previstos)) Pº gen dicho: fte supletoria 2º grado y carácter informador Jurisprudencia y doctrina: criterios tribs aplicar ley, cost y Pº. Se puede cambiar motivadamente. Doctrina d autores: no fuerza normativa a día d hoy
49
1.3. aplicación de las normas jurídicas
dcho incorporarse vida social ta subsuncion-> subsumir el caso bajo la norma pluralismo metódico norma: supuesto d hecho y consec jurídica 3 operaciones: calificación integración-> analogía y supletoriedad interpretación -> sujeto(doctrinal,auténtica,judicial) resultado(restrictiva,declarativa,extensiva) equidad ponderada/ decisión fundada exclusivamente en la equidad
50
2.1. Concepto de persona
sentido vulgar (todo ser humano) sentido jur (aptitud ser titular dichos y obs ). Origen (ta + o iusnaturalista) ev desde derecho romano personalidad ->cualidad
51
2.2. Clases de personas
reg jur (d dcho pub o priv) o (nac o extranj) capacidad jur (pers capaces y discapacitados) composición (fisica o jurídica) las tas discuten en el origen solo
52
2.3. Personas naturales: nacimiento y extinción.
nacimiento (art 30 CC) tas (concepcion, viabilidad, nacimiento) prueba oficial nacisturus muerte (art 32CC) prepotencia y comorencia
53
2.4. Personas jurídicas: concepto, naturaleza y clases
concepto: org estable, ord reconoce capacidad jur y bs propios. Requisitos (patrimonio min, fines lícitos y públi) naturaleza: ta ficción legal, ficción doctrinal y realista clases (art 35 CC): corporaciones, fundaciones y asociaciones d int pub reconocidas por la ley ascocisciones d int particular
54
3.1. Los derechos reales: concepto y clases
concepto en contraposición del d crédito clases: pleno: propiedad d uso y disfrute: usufructo, d habitación, d uso, d servidumbre, d censo y eufitesis, d subsuelo, vuelo y superficie. d G: hipoteca, la prenda, la anticresis d adq preferente: dcho d opción, d retracto y d tanteo prov: posesión
55
3.2. Diferencias entre derechos reales y derechos de crédito
ta intermedia/ecléctica: inmediatividad y carácter absoluto otras dif: pers q intervienen obj eficacia causa d extinción y duración protección registral (hipoteca)
56
3.3 La propiedad
poder jurídico total sobre cosa material det contenido: facultades del propietario (exclusión respecto intromisión de 3º. libre disposición. goce o libre aprovechamiento) limitaciones: int pub y priv. Limitaciones del dominio: caso particular, demostrarse (dchos reales o prohibiciones d disposición) mecanismos d defensa: aacion reivindicatoria,tercería d dominio, acción declaratoria o negatoria, deslinde o amojonamiento e interdictos d obra nueva y ruinosa) adq-> originarios (ocupación o accesión) derivados (tradición) extinguir-> voluntario (enajen o abandono) involuntario (pérdida total/expropiacion/revocacion/adq a non dominio)
57
3.4. la posesión
430 CC dif-> poder d hecho y poder jur (protección) clases -> natural o civil, concepto, buena o mala fe, justa o injusta, exclusiva o coposesión, posesión ficticia. protección interdictal. Presunciones (7) usucapión adq:ocupación material, quedar la cosa a tu voluntad, actos y formalidades legales propios ext: abandono, cesión a otro, posesión d otro, destrucción o pérdida total
58
3.5. el usufructo
def clases: origen (x ley, voluntaria o x prescripción o mixto) por razón d la persona (indiv o múltiple ->sucesivo o simultáneo) por razón del obj: normal o anormal (total/parcial ind/🌏) facultades (conservar forma y sustancia o d disposición) facultades usufructuario (aprovechamiento y transición) deberes “ : anteriores (fianza e inventario) coetáneos (g d conservación/ proteger/ cuidar/ pagar cargas) posteriores (entregar) extinción: plazo, pérdida, renuncia, prescripción, muerte, resolución d dcho constituyente y consolidación)
59
3.6. Servidumbre
def clases: predial o personal, aparente o no, continua o discontinua, + o -, forzosas(o legales) o voluntarias modos d const: aparentes (+continuas) justo título o prescripción 20 años no aparent y cont o solo discont-> justo título extinción: consolidación, prescripción, pérdida, renuncia , convenio ext, plazo o condición legales: leyes y reglam especiales (minas montes y marítimas) ut priv-> paso, medianería, vistas y luces, desagüe y edificios, d distancias y obras intermedias.
60
3.7. El registro de la propiedad
publi D.R. ámbito inmob (mob otros) seguridad trad jur, LH, instit jur q tiene por obj la inscripción d actos rel a prop y DR sobre inmueb. 1 archivo por finca, toda su hist, no inscrib (prenda, posesión, serv aparente o forzosa y retracto) requisitos y eficacia: vol y declarativa doc pub, previo pago imp, título otorgado anterior titular (tracto sucesivo) ef: protección del titular (titular lo posee y lo ej, protecc jud) protección 3º bna fe ( actos no debidamente anotados. Requisitos (art 34 LH) bna fe, oneroso, del titular del Reg y adq inscriba) Pº: legalidad, inscripción, tracto sucesivo, legitimacion, prioridad (prior tempore prior iure) y bna fe registral
61
4.1. Derechos reales de Garantía. Concepto y clases
titular instar enajenación garantizando el cumplimento d ob caract: accessories as (g y cosa se transmiten a la vez) indivisibilidad (se mantiene tal cual fue const) facultad d realización del valor -> incumpl se hace efectiva la g/ no puede apropiarse d la cosa/ preferencia ante otros acree def d prenda/hipoteca/anticresis
62
4.2. Hipoteca
def . Reg jur art 1876 CC notas (6) clases (6) el. const - pers (2) - reales (2) - formales (3/2) contenido - dchos acree. Bs futuros extinción - causas q extingan la ob y la hipoteca. Indep d la deuda (7)
63
4.3. La prenda
def -incumpl notas (4) const - el pers/reales/formales contenido - dchos (6) y obs (4) del acree / dueño (2) extinción (4+1)
64
4.4 Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento
Ley Pos generales (7) hipoteca mob: def / hipotecante/ acree hipotecario/ bs/ el formales prenda sin desplazamiento =
65
5.1. Las obligaciones: concepto y clases
reg jur y “def” estructura (suj obj +requisitos y vínculo) clases (4 + otras 4)
66
5.2. Fuentes de las obligaciones
art 1089CC ley, contratos, cuasicontratos, hechos ilícitos de carácter penal, obs derivadas d actos en los q intervenga culpa o negligencia no penadas por la ley. (art 1902 y ss) ob a indemnizar por daño causado Vol unilateral
67
5.3. Extincion de las obs
art 1156 CC pago o cumplimiento imposibilidad sobrevenida de la prestación (1182 y 1184) condonación confusión de dchos compensación y novacion
68
6.1. El contrato: concepto y clases
def (libro IV CC) facetas (3) clasif (5,5)
69
6.2. Elementos d los contratos
art 1261 CC el nats y accs consentimiento objeto causa
70
6.3. las fases del contrato: generación, perfección y consumación
generación: precontrato tratos preliminares perfeccion (art 1258 CC) oferta y aceptación Ley 34/2002 de 11/7 d servicios d la sociedad d la informacion y del comercio electrónico (lugar y momento) consumación: cumplimiento del fin. Ts 100% cumplidas prestaciones
71
6.4. Ineficacia de los contratos
no ef jur previstos: irregularidad nulidad: def /casos (3) /efectos(automática y acc d nulidad) nulidad rel: casos extinción efectos y subsanacion rescisión: casos y acc recisoria
72
6.5. interpretación d los contratos
ta subjetiva y buena fe reglas d interpretación: gramatical, lógica, sistemática e histórica reglas: valor interpretativo del uso y la costumbre/ exclusión analogía/ interpretación cláusulas oscuras. reglas generales supletorias: dudas sobre circunstancias accidentales o esenciales
73
6.6. Forma de los contratos
forma contractual pº d libertad d forma (art 1278 CC) formas solemnes o const forma probatoria (doc pub no es forma solemne)
74
2.5. Constitucion y extinción de las personas jurídicas
const: nacen d actos jur: acto d const sistemas: libre const (A) sistema normativo (F) requisitos legales (normalmente registro) sist d reconocimiento por concesión (acto expreso d una autoridad) (C) soc civiles d cualquier forma y merc capitalistas Reg Merc formas d extinción: p. jur d i. pub: (5) civiles: (5) capitalistas (6)
75
2.6. capacidad jur y capacidad d obrar
Ley 8/2021 de 2/6 -> reforma legis civil y procesal ❌ capacidad d obrar - discapacitados capacidad jur como todos - voluntad y preferencias y no modificable art 249 CC -> finalidad: desarrollo personalidad = / respeto dignidad y tutela / Pº d necesidad y proporcionalidad / basado en valores, creencias… / las d origen judicial cuando personalidad insuficiente art 250: guarda de hecho: informal ocasional defensor judicial: formal ocasional curatela: formal continuada medidas vol: a voluntad ❌conflictos d interés -18 (no emancipados no suj a patria potestad o desamparo-> tutela)
76
5.4. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas
hechos naturales influyen en las rels d dcho -> adq/ext dchos-> usucapion y pres.ext prescr-> estado d hecho-> est d dcho por el⏱️ art 1930 (adq o ext) adq-> modo orig d adq la propiedad y d+ dchos reales x posesión continuada + condiciones. -> en concepto d dueño+ bna fe+ ☮️ + pub+ no interrumpo (nat -> +1 año) civil (no acto d conciliación, no renueva ej dcho propietario, citación jud) ord-> + bna fe y título justo válido verdadero b inmuebles 10 pres o 2 aus (extranjero o ultramar + 2 cómputos) b muebles 3 años extraord-> bnes inmuebles 30 y muebles 6 ext-> modo orig ext dchos ⏱️ + no ej accs reales-> inm 30 /mueb 6 accs 👤-> 5 años plazo gen (hay cortas 1 año por injurias y calumnias) computo-> desde día ej interr-> ej ante trib/ reclam extrajud del acree/ acto d reconocimiento del deudor. caducidad-> forma automática d ext por el ⏱️ dado para su ej-> nace con el dcho. el cc menciona dispersa en casos d retracto extingue d forma autom y directa-> no renunciados sus efectos/no interrumpida:/ aplicada d oficio