Economia temas 1-7 Flashcards
Concepto de EMPRESA
Entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros, proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permita la reposición de los recursos empleados y la consecución de objetivos.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
ELEMENTOS TANGIBLES, INTANGIBLES Y ORGANIZATIVOS
ELEMENTOS TANGIBLES
Son elementos físicos que se pueden localizar;
- Humanos o personales: personas de la empresa
- Materiales: locales, almacenes, equipos
- Financieros: dinero
ELEMENTOS INTANGIBLES
Elementos no materiales que tienen valor como la marca, imagen;
- Relacionales: valor de las relaciones en la empresa con el exterior
- Humanos: conocimientos y habilidades de las personas
- Estructurales: sistema de organización, procedimientos, bases de datos
ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
Todo lo necesario para organizar los elementos tangibles e intangibles
FUNCIONES DE LA EMPRESA
- Compra o aprovisionamiento
- Generación de bienes o prestación de servicios (producción de bienes y servicios)
- Distribución o función comercial (aproximación del producto desde la fabricación hasta el consumidor final)
- Investigación y desarrollo tecnológico (permite mejorar la calidad de los productos (bienes o servicios) así como incrementar la capacidad tecnológica
- Función de gestión (racionalización y sistematización de las prácticas que generan mejores resultados en la actividad empresarial)
1.PROPIETARIO, 2.EMPRESARIO Y 3.DIRECTIVO, DEFINICIÓN:
- Propietario: aporta capital
- Empresario: da vida a la empresa, coordina, dirige y controla el proceso productivo y se encarga del funcionamiento
- Directivo: administrador profesional, se encarga de un área específica de la empresa
CLASES DE EMPRESAS, DIVISIÓN POR:
- Tamaño
- Sector
- Localización
- Forma jurídica
EMPRESA POR TAMAÑO
- Grandes: con más de 250 trabajadores
- Medianas: entre 50 y 250 trabajadores
- Pequeñas: con menos de 50
EMPRESAS POR SECTORES
- Primario o agropecuario (extractivo)
Se basa en la extracción de la naturaleza de materias primas - Secundario o industrial (informativo)
Transforma las materias primas obtenidas en el sector 1 o de productos elaborados por empresas de su mismo sector - Terciario o de servicios
engloba todas las actividades que son prestación de un servicio al consumidor
EMPRESAS POR LOCALIZACIÓN
- Local: cuando vende productos en su localidad principalmente
- Provincial: opera en una provincia principalmente
- Nacional: las ventas se producen en una nación
- Internacional: opera en diversos países
EMPRESA POR FORMA JURÍDICA
- Empresa individual: está a nombre de la persona con capacidad legal para ejercer actividad propia de la empresa, resposabilidad ilimitada, responde a todos los bienes.
- Sociedad cooperativa: la constituye los trabajadores de la empresa, los cooperativistas, que tienes intereses o necesidades comunes. Baja voluntaria, responsabilidad limitada.
- Sociedad comanditaria: hay socios colectivos que aportan capital y trabajo con resposabilidad ilimitada y socios comanditarios, que son aquellos que aportan capital, que limita su responsabilidad.
EMPRESA POR FORMA JURÍDICA
- Sociedad limitada: pensada para PYMES, constituida por diferentes socios cuyas aportaciones al capital inicial delimitan su responsabilidad. La capacidad de decisión está en función de las aportaciones.
- Sociedad anónima: su capital está dividido en partes alícuotas (acciones) que otorgan a su propietario derechos políticos y económicos. La responsabilidad se limita al capital aportado y están dirigidas por la junta general de accionistas.
QUE ES EL ENTORNO
Es un sistema socioconómico en el que está inmersa la empresa.
HISTORIA DEA LA EMPRESA
- Era de la producción en masa (1900-1930)
- Era del marketing en masa (1930-1950)
- Transición a la era postindustrial (1950-actualidad)
TIPOS DE ENTORNO
Por complejidad: simple o complejo Por dinamismo: estático o dinámico Por incertidumbre: baja o alta Complejidad, dinamismo e incertidumbre: estable, intermedio o turbulento Por diversidad: diversificado o no Por hostilidad: hostil o favorable
TIPOS DE ENTORNO: GENERICO Y ESPECIFICO
- GENERICO: conjunto de factores del medio ambiente que afectan a todas las empresas de una sociedad.
- ESPECIFICO: conjunto de factores del medio ambiente que afectan de forma singular a un conjunto de empresas con caracteristicas similares.
ELEMENTOS DE UN ENTORNO GENERICO:
Economicos, politicos, socioculturales, tecnologicos
ELEMENTOS DE UN ENTORNO ESPECIFICO
- Amenaza de entrada de nuevos competidores
- intensidad en la rivalidad
- presión de los sustitutos
- poder negociador de clientes
- poder negociador de proveedores
FUERZAS QUE MUEVEN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR INDUSTRIAL
- Amenaza de entrada de nuevos competidores
- Rivalidad entre los competidores existentes
- Amenaza de productos o servicios sustitutos
- Poder negociador de los clientes
- Poder negociador de los proveedores
FUERZA 1: La Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores
A) Existencia de barreras de entrada:
B) Estímulos de entrada para nuevos competidores:
C) La reacción de las empresas instaladas:
FUERZA 2: Intensidad de rivalidad entre competidores existentes
A) Concentración de competidores, Mayor concentración = Menor rivalidad
B) Tasa de crecimiento de la industria, Tasa de crecimiento es baja = Mayor rivalidad
C) Estructura de costes del sector, Costes por producción altos = Mayor rivalidad
D) Exceso de capacidad productiva, Mayor oferta de productos y Poca demanda = Mayor rivalidad
E) Diferenciación de los productos, Productos estandarizados = Mayores rivalidad
FUERZA 3: Presión de productos sustitutos
Un producto sustituto puede desempeñar la misma función que el producto del sector industrial con independencia de la tecnología empleada.
Amenaza sobre el precio y sobre la rentabilidad del sector.
Protección: Modificar la imagen del producto, Mejorar la relación prestaciones/precio, Aumentar los costes de cambio de cliente.
QUE ES UN SISTEMA
Conjuntos de elementos relacionados entre sí y con su entorno, organizados y dirigidos para alcanzar unos objetivos
PROBLEMAS DE LA EMPRESA DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA
- Determinar el objetivo que quiere alcanzar el sistema: fijar el objetivo del negocio, a donde se quiere llegar, que se quiere vender.
- Diseñar el sistema: configurarlo de manera que alcance los objetivos
- Actuar dentro del sistema: sistema de información
- Controlar los resultados: analizar desviaciones y verificar el cumplimiento de objetivos
QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Compromiso que adquiere la empresa con la sociedad y que va mas alla del desarrollo de su actividad
QUE SUPONE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Supone responder las demandas de los distintos grupos sociales que afectan o son afectados por las actividades de la empresa
STAKEHOLDERS
Directivos Propietarios Empleados Clientes Proveedores Gobierno Asociaciones Entidades financieras
QUE SON LOS STAKEHOLDERS
Personas o grupos con un legitimo interés en las actividades de una empresa
- Primarios: Grupos o personas de las cuales una empresa depende en el largo plazo para su supervivencia (accionistas, empleados, clientes, gobiernos)
- Secundarios: Cualquier grupo que pueda influenciar o ser influenciado por la empresa y pueda afectar las percepciones públicas sobre el comportamiento socialmente responsable de las empresas (medios de comunicación, grupos ecologistas..)
PIRAMIDE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Diseño/ejecución politicas de estado
- Proyección comunidad
- Proyección familia
- Desarrollo de la persona
- Cumplimiento regimen legal
FACTORES IMPULSORES DE ACTIVIDADES DE RSC EN LA EMPRESA:
- MEJORA LA REPUTACIÓN
- OBTENCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS
- TENDENCIAS DEL SECTOR/INDUSTRIA
- PRESION DE LOS CONSUMIDORES
- DEMANDA DE LOS ACCIONISTAS
- DEMANDA DE LOS EMPLEADOS
- PRESION DEL MERCADO DE VALORES
- PRESION DE LAS ONG’S
- REDUCCIÓN DE COSTES
AMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
- ECONOMICA
- ETICA Y SOCIAL
- POLITICA
AMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD ECONOMICA: LA EXPECTATIVA DE QUE UNA EMPRESA TENGA GANANCIAS A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO CON VALOR PARA LA SOCIEDAD.
RESPONSABILIDAD LEGAL: UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE OBEDECE LAS LEYES Y REGULACIONES DE LA SOCIEDAD.
RESPONSABILIDAD ÉTICA: UNA EMPRESA NO VIOLA LOS PRINCIPIOS ACEPTADOS (SOBRE LO BUENO Y LO MALO CUANDO CONDUCE EL NEGOCIO
RESPONSABILIDAD DISCRECIONAL: ROLES SOCIALES QUE ASUME UNA EMPRESA MAS ALLA DE SU RESPONSABILIDAD ECONOMICA, LEGAL Y ETICA
AMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPOSABILIDAD ECONOMICA: LA EXPECTATIVA DE QUE UNA EMPRESA TENGA GANANCIAS A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO CON VALOR PARA LA SOCIEDAD.
RESPONSABILIDAD LEGAL: UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE OBEDECE LAS LEYES Y REGULACIONES DE LA SOCIEDAD.
RESPONSABILIDAD ÉTICA: UNA EMPRESA NO VIOLA LOS PRINCIPIOS ACEPTADOS (SOBRE LO BUENO Y LO MALO CUANDO CONDUCE EL NEGOCIO
RESPONSABILIDAD DISCRECIONAL: ROLES SOCIALES QUE ASUME UNA EMPRESA MAS ALLA DE SU RESPONSABILIDAD ECONOMICA, LEGAL Y ETICA
PORQUE DEBE EXISTIR RESPONSABILIDAD SOCIAL?
- EL OBJETIVO DE MAXIMIZAR EL BENEFICIO NO ES INCOMPATIBLE CON UN COMPORTAMIENTO ÉTICO O SOCIALMENTE RESPONSABLE.
- LA RS INFLUYE EN LA SUPERVIVENCIA DE LA EMPRESA.
- EL MERCADO PROVEE INCENTIVOS PARA COMPORTARSE DE FORMA ÉTICA.
- ASUMIR RS PUEDE AUMENTAR EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS Y EL COSTE DE GESTIÓN DE LA EMPRESA.
VENTAJAS DE LA RS
- BENEFICIOS FISCALES
- SE REFIERE A TODA LA EMPRESA Y NO A UN PRODUCTO CONCRETO
- MAYOR EFECTO MULTIPLICAR SOBRE LAS VENTAS.
INCOVENIENTES DE LA RS
EL VALOR SOCIAL NO ES IGUAL EN TODOS LOS ENTORNOS, GRANDES EMPRESAS DIVERSIFICADAS LO APROVECHA MEJOR, LA REPUTACION TIENE MAYOR VALOR EN LA FASE DE MADUREZ DEL PRODUCTO, EL VALOR ESTRATEGICO DEPENDE DE OTROS ASPECTOS Y OPINIONES.
QUE ES LA ETICA
ES EL CONJUNTOS DE PRINCIPIOS MORALE SY VALORES QUE DEFINEN QUE ES LO BUENO Y LO MALO A UN GRUPO DE PERSONAS
ÉTICA EMPRESARIAL
ES EL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LA MORAL AL MUNDO DE LA EMPRESA, COMPRENDE EL CONJUNTO DE VALORES, NORMAS Y PROVIDENCIAS QUE VINCULAN A SUS MIEMBROS EN FORMAS DE IDEALES COMPARTIDOS Y OBLIGACIONES, ENTORNO A LO QUE ES BUENO Y MALO, CORRECTO O INCORRECTO.
ÉTICA PERSONAL
SON NUESTROS VALORES, LA HONESTIDAD, EN COMO LA USAMOS Y COMO ACTUAMOS
PRINCIPIOS ETICOS ADOPTADOS HOY EN DIA:
- RESPONSABILIDAD HACIA EL AMBIENTE
- INTOLERANCIA HACIA LA DISCRIMINACIÓN
LAS RESPUESTAS ÉTICAS QUE UN DIRECTIVO TOMARÁ DEPENDERÁ DE:
- INTENSIDAD ÉTICA DEL PROBLEMA
- EL DESARROLLO MORAL
- LOS PARTICULARES PRINCIPIOS ÉTICOS DE CADA ADMINISTRADOR
- Principio de interés propio a largo plazo
- Principio de virtud personal
- otros
DESVIACIONES EN EL TRABAJO
- DE PRODUCCIÓN: Perjudican la calidad y la cantidad del trabajo producido
- DE PROPIEDAD: Comportamiento poco ético frente a la propiedad de la empresa y productos
- POLITICAS: usar la influencia para dañar a otros en la empresa
- PERSONALES: comportamiento hostil o agresivo hacia otros
CODIGOS ÉTICOS
ESTABLECEN NORMAS DE CONDUCTA QUE HA DE REGIR EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL, TANTO EN EL AMBITO INTERNO COMO EN LAS RELACIONES EXTERNAS COMO PROVEEDORES, CLIENTES, ACREEDORES Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS
REPUTACIÓN DE LA EMPRESA
LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA RESULTA DEL EQUILIBRIO ENTRE LA INFORMACIÓN QUE LA EMPRESA DA DE ELLA MISMA Y LA QUE OTRO PROPORCIONAN.
- ACREDITACIÓN: Normalización, Certificación
- TRANSPARENCIA: Información
ACREDITACIÓN SOBRE LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA
Normalización: adhesión voluntaria a una norma general.
Certificación: se obtiene gracias a que una agencia independiente acredita que la empresa está sujeta a un estándar o norma.
TRANSPARENCIA DE UNA EMPRESA
Es la pieza basica de la RSC, se basa en el acceso a la información que la organización proporciona sobre su comportamiento social y que es permeable a las expectativas sociales. Su instrumento esencial es la comunicación de los aspectos ligados a la responsabilidad social corporativa.
TRIPLE BALANCE
Representa en términos cuantitativos el valor económico, el valor para el desarrollo social o para el medio ambiente que las empresas crean o destruyen
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
- DELIMITAR EL ALCANCE O ÁMBITO DE LA RS
2. INFLUIR EN LA CONDUCTA DE LOS EMPLEADOS, DIRECTIVOS Y STAKEHOLDERS
DE QUE SE ENCARGA LA DIRECCIÓN
COORDINAR E INTEGRA LOS FACTORES PRODUCTIVOS QUE CONFIGURAN LA EMPRESA Y A LOS HOMBRES QUE TRABAJAN EN ELLA, EL CUAL ES PRINCIPAL ACTIVO.
DIRECTOR NO ES LO MISMO QUE PROPIETARIO
OBJETIVO DE LA DIRECCIÓN
- COORDINAR E INTEGRAR A LOS TRABAJADORES
- MARCAR OBJETIVOS Y VALORES COMUNES
- ESTIMULAR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO AL TRABAJADOR
- CONSOLIDAR LA MARCA DE LA EMPRESA
- FOMENTA LA GENERACIÓN DE NUEVO RECURSOS INTANGIBLES
FUNCIONES DEL DIRECTOR
PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS, CONTROLAR
QUE ES LA PLANIFICACIÓN
DECIDIR POR ANTICIPADO, QUE SE QUIERE HACER EN EL FUTURO Y CUALES SON LOS MEDIOS. ES UNA AYUDA
QUE ES LA ORGANIZACIÓN
DISEÑAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA. EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD ES UN PRINCIPIO DE ORDEN, SIMPLIFICANDO EL TRABAJO DE LA EMPRESA.
QUE ES LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PRETENDE INTEGRAR A LOS INDIVIDUOS QUE VAN A TRABAJAR EN LA EMPRESA, ORIENTA SU COMPORTAMIENTO HACIA EL OBJETIVO DE LA EMPRESA.
SE OCUPA DEL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, ENTRENAMIENTO, ASIGNACIÓN DE PERSONAS A PUESTOS.
ES UN SISTEMA DE RECOMPENSA ADECUADO Y TIENE CAPACIDAD DE LIDERAZGO.