ECONOMIA Flashcards
que es la inflacion?
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.
que es la deflacion?
La deflación es la disminución generalizada y continua de los precios de una economía.
que es el IPC?
El IPC es la media de los precios de los BBSS que suele consumir una familia en general para medir la evolución de los precios de BBSS consumidos por las familias.
cuales son las tres causas de la inflacion
inflación monetaria,
inflación de demanda,
inflación de costes
explica la inflacion monetaria
la que surge al aumentar la cantidad de dinero en circulación
explica la inflacion de demanda
la que surge por un exceso de demanda
expllica la inflacion de costes
la que surge por el lado de la oferta que realizan las empresas
cuales son las consecuencias de la inflación?
1) Pérdida de poder adquisitivo: si los precios crecen más rápido que nuestros ingresos, perdemos poder adquisitivo y calidad de vida.
2) la incertidumbre: los precios actúan como un sistema de señales en la economía. Si cambian continuamente las empresas no saben cuánto producir y los consumidores cuánto consumir. Eso resulta en que familias y empresas prefieren no arriesgarse en sus gastos o inversiones.
que es el poder adquisitivo ?
el poder adquisitivo es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero,
cuales son los grupos perjudicados?
pensionistas, trabajadores, ahorradores, empresas exportadoras de productos internacionales.
cuales son los grupos beneficiados?
deudores, estado, empresas importadoras de productos internacionales
que es el PIB?
Es un indicador económico que representa el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado, generalmente un año.
explica la formula del PIB y sus componentes
PIB = C + I + G + X - M.
gasto total de los consumidores (C)
la inversión empresarial (I)
el gasto público (G)
las exportaciones totales menos las importaciones totales (X - M)
que es el consumo?
Se refiere al acto de adquirir bienes o servicios para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.
Hacemos referencia al gasto de las familias o consumidores de bienes finales que no van a ser utilizados para producir otros bienes (ej: tu gasto en un ordenador es un consumo pero el ordenador de una empresa va ser usado indirectamente para producir otros bienes así que es una inversión.)
que es la demanda agregada?
la cantidad total de BBSS que se planea comprar a diferentes niveles de precios en un país. Representa la suma de cuatro componentes principales:
1) consumo
2) inversión
3) gasto público
4) exportaciones totales.
que son los factores de consumo privado?
> es el mayor componente de la demanda agregada
gasto de las familias o consumidores en tres categorías de bienes
cuales son los tres categorías de bienes a cuales hace referencia al gasto de las familias o consumidores?
1) bienes duraderos: televisión, coche,…
2) bienes perecederos: alimentos, ropa,…
3) servicios: transportes, educación,…
explica la inversión
otro componente de la demanda agregada
Consiste en adquirir BB que satisfacen directamente necesidades humanas porque contribuyen a la producción futura, sirven para producir otros BB.
explica el ahorro
no forma parte en la demanda agregada
es fundamental para iniciar el ciclo de inversión en las empresas.
el ahorro de las familias es la parte de la renta disponible que no se consume (renta disponible- consumo)
que es el sistema financiar?
Es una estructura compuesta por un conjunto de intermediarios financieros y mercados, regulados por organismos públicos, que controlan el ahorro del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.
como es el esquema del sistema fincanciar?
.
que dos tipo de intermediarios financieros hay?
1) bancarios
2) no bancarios
quienes son los bancarios?
captan ahorro y prestan dinero a quienes necesitan
quienes son los no bancarios? da ejemplos
captan ahorro y ofrecen servicios en vez de dinero.
ej: financieras de consumo, aseguradoras, fondos de inversión, fondos de pensión, bolsas de valores, sociedades de capital riesgo