economía Flashcards
definición empresa
es la unidad económica de producción, la cual combina los factores productivos para producir bienes y servicios
en que época las empresas están organizadas en gremios
feudalismo
en que época nacen las sociedades anónimas
mercantilismo
empieza a haber mejoras con la revolución industrial, se desarrolla el negocio bancario y hay mucha producción en masa y obreros
capitalismo industrial
se diferencian accionistas y corporativos
capitalismo corporativo
se le da más importancia a la capacidad intelectual
revolución de internet
definición empresario
quien invierte su capital y dirige el proceso productivo de la empresa
empresario mercader
se dedicaba al comercio
empresario capitalista
propietario del negocio
empresario como hombre de negocios
compraba factores de producción y los vendía a un precio incierto (asume riesgos)
empresario organizador
el empresario es el cuarto factor productivo (coordinación es clave, se saca beneficios con la retribución)
el empresario-riesgo de Knight
el beneficio es la recompensa por asumir el riesgo
empresario innovador de Shumpeter
el beneficio se consigue siendo emprendedor, por la aportación al progreso tecnológico y al crecimiento económico
el empresario como tecnoestructura de Galbraith
es un conjunto de personas expertas en distintas áreas. Se diferencia entre propietario y directivo
empresario como descubridor de nuevas oportunidades
busca necesidades que aún no están cubiertas (innova)
el empresario actual
es un líder que organiza y dirige.
funciones de la empresa
de riesgo, social, productiva, de creación valor
componentes de la empresa
el elemento humano (accionistas, directivos, trabajadores), elementos materiales (capital corriente y no corriente) elementos inmateriales (la organización, cultura, imagen, entorno)
objetivos de la empresa
concreto, medible, alcanzable, importante/relevante, temporal
niveles de objetivos de la empresa
estratégicos a largo plazo (1-5 años), en función de su visión, misión y situación actual. Y operativos a corto plazo (menos de 1 año) se establecen por departamentos, éstos consiguen los estratégicos
objetivos cuantitativos y cualitativos
los cuantitativos se pueden medir en números (aumentar valor de mercado, el número de clientes…) y los cualitativos no (satisfacción de los clientes y trabajadores, imagen, calidad, supervivencia…)
clasificación según el tamaño de empresa
microempresa (10 y 2.000.000), pequeña (50 y 10.000.000), mediana (250 y 50.000.000) y grande (+250 y +50.000.000)
áreas funcionales
cada uno se dedica a lo que mejor sabe hacer (están relacionadas). Área de inversión y de financiación, área de producción, área comercial, área de recursos humanos
el entorno
entorno general, de una misma región (político-legales, económicos, socioculturales, tecnológicos), entorno específico, algo en común (clientes, proveedores, competidores, intermediarios)
análisis DAFO
externo (oportunidades y amenazas) e interno (fortalezas y debilidades)
estrategias competitivas
buscan ventajas competitivas (liderazgo en costes, diferenciación, segmentación)
responsabilidad social corporativa
el comportamiento voluntario que hace tener repercusiones positivas en la sociedad (responsabilidad económica, social y medioambiental)
el balance social
documento voluntario que evalúa la responsabilidad social de una empresa, donde se reflejan los beneficios sociales y los costes sociales
la ética de los negocios
cuando el comportamiento de la empresa se ajusta a lo que la sociedad espera de ella. Además las empresas consiguen buena imagen, mejora del clima laboral y buena influencia a los trabajadores
empresario individual
asume todos los derechos y obligaciones. Es para pequeños negocios que no es necesario aportar mucho capital
tipos de autónomos, creación, responsabilidad e impuesto
individual, TRADE (75%), con trabajadores. Ilimitada, no es necesario capital mínimo (pocos trámites para empezar), IRPF
tipos de sociedades personalistas
sociedad colectiva y sociedad comanditaria simple
la sociedad colectiva: socios, responsabilidad, capital mínimo e impuesto
es la más simple, los socios trabajan (industriales), puede llevar el control también. Dos socios mínimo, responsabilidad ilimitada y solidaria, no hay capital mínimo, impuesto de sociedades IS
la sociedad comanditaria simple
tiene dos tipos de socios (colectivos y comanditarios), dos socios mínimo de cada tipo, responsabilidad ilimitada y solidaria para los socios colectivos. IS, no hay capital mínimo
la sociedad comanditaria por acciones
mismas características que la comanditaria simple, pero el capital se divide en acciones. 60.000€ en acciones (100% suscrito y 25% desembolsado)
en las sociedades capitalistas
lo importante es el dinero que aporta cada socio
sociedad limitada
el capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles que no cotizan en bolsa. Es para socios que no necesitan mucho capital.
características de la sociedad limitada
la responsabilidad es limitada al capital aportado. el mínimo debe de ser 3000€ y desembolsado. Trámites más complicados. IS. Hay una Junta General (decisiones) y Administradores (gestionan y representan)
variantes de la sociedad limitada
sociedad limitada nueva empresa (mínimo 1 y 3000€ y máximo 5 y 120.000€) y sociedad limitada de formación sucesiva (no es necesario desembolsar)
sociedad anónima
el capital está dividido en acciones (pueden cotizar en bolsa), las aportaciones pueden ser dinerarias o no. Es para empresas grandes que necesitan mucho capital
características de la sociedad anónima
los socios pueden ser personas físicas o jurídicas. La responsabilidad es limitada, el capital mínimo es 60.000€ en acciones (25% desembolsado), libre transmisión de acciones, IS. Junta general de accionistas (ordinaria y extraordinaria) y administradores
las acciones
título que representa una parte alícuota del capital social de la empresa. acumulables e indivisibles. pueden ser nominativas (llevan el nombre del poseedor) o al portador (no lo lleva). Puede venir en forma de título (documento) o anotaciones (informáticas)
derechos de las acciones
derecho a reparto de beneficios (dividendos), obtener nuevas acciones si la empresa amplia el capital, derecho a asistencia y a voto, derecho de recibir información sobre la gestión
tipos de sociedades de interés social
se crean para ayudar entre socios. sociedad laboral y sociedad cooperativa
la sociedad laboral…
los dueños son los trabajadores que poseen las acciones o participaciones, las acciones pueden ser de clase laboral (socios trabajadores) o de clase general (no trabajadores)
características de la sociedad laboral
al menos el 51% del capital debe ser de los trabajadores fijos, ninguno de los socios puede tener más de un tercio de las acciones. los no socios contratados por tiempo indefinido no pueden trabajar un 49% más que los socios
mínimo 2 socios, 60.000€ 25%, responsabilidad limitada al capital aportado, IS con ayudas especiales, hay que crear cada año un fondo de reserva
sociedad cooperativa…
personas que quieren satisfacer sus necesidades, mantener y mejorar el trabajo. Órganos de gestión: asamblea general, consejo rector, interventores, comité de recursos.
tipos de sociedad cooperativa y características
de trabajo asociado, de venta, de consumo. Cooperativa de primer grado (mínimo 3 socios, en Andalucía 2). responsabilidad limitada, el capital mínimo lo fijan los estatutos, IS con bonificaciones, los beneficios (excedentes) se reinvierten en la cooperativa
otros dos tipos de personas físicas
comunidad de bienes y sociedad civil
comunidad de bienes…
surge cuando un bien o un derecho pertenece a varias personas pero es indivisible. es para pequeños negocios, sin grandes inversiones
características de la comunidad de bienes
mínimo dos socios, responsabilidad ilimitada, trámites sencillos, IRPF, no se puede aportar sólo dinero, no hay capital mínimo
sociedad civil…
acuerdo entre personas con ánimo de lucro, hay socios industriales (trabajan) y capitalistas (aportan dinero o bienes).
características de la sociedad civil
mínimo 2 socios, responsabilidad ilimitada, no hay capital mínimo, IRPF