Econ. Macroecon Flashcards
¿Cuáles son los elementos de los factores de un negocio?
- MEDIO AMBIENTE
- PRODUCCIÓN Y PROCESOS
- DISEÑO
- FUNCIONAMIENTO
- FACILIDADES DE PRODUCCIÓN
- FUERZA DE TRABAJO
- MATERIAS PRIMAS
- PRODUCCIÓN
- MERCADOTECNIA
- CONTABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Sistema contable que mide el PIB y muchas otras magnitudes relacionadas con éste.
CONTABILIAD NACIONAL O SOCIAL
Es la suma de los ingresos percibidos por los factores productivos de los residentes de un país en un periodo determinado.
INGRESO NACIONAL
Es aquel ingreso total del que disponen los individuos para destinarlo al consumo o al ahorro.
INGRESO PERSONAL DISPONIBLE
¿Cuál es la diferencia entre PIB y PNB?
Uno se refiere al valor producido por residentes y el otro por todos los integrantes del país sin excepción.
Es la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos se produzcan en países extranjeros.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Es la producción generada solo por agentes nacionales menos el desgaste del capital fijo (depreciación).
PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)
Representa el promedio del producto interno bruto por habitante de una economía.
PIB PER CÁPITA
Es el aumento generalizado de los precios en una economía.
INFLACIÓN
Se caracteriza por el lento y predecible incremento de precios.
INFLACIÓN BAJA
Se presenta cuando los precios se incrementan a tasas de inflación de dos o tres dígitos en el transcurso de un año.
INFLACIÓN GALOPANTE
Se refiere a un aumento considerable en la tasa de inflación que puede alcanzar un 1000% anual.
HIPERINFLACIÓN
Fórmula para calcular el IPC de un año:
IPC= (v.c.(n)/vc(base))x100
Fórmula para calcular la tasa de inflación:
T= (IPC(n)-IPC(año anterior)/IPC (año anterior)) x100
- Desajustes de la producción.
- El consumo es mayor que la producción de bienes y servicios.
- Aumento del gasto público en actividades improductivas como empresas paraestatales que cuentan con demasiado personal así como fuentes subsidios o empresarios que no los requieren.
CAUSAS INTERNAS DE LA INFLACIÓN
- Desequilibrio de la balanza comercial al ser mayores las importaciones que las exportaciones.
- Fuga de capitales
- Endeudamiento excesivo con el exterior, acumulando intereses que no se pueden pagar.
- Imposición de políticas económicas de organismos financieros del exterior que no se adeudan a las necesidades de nuestra realidad económicas.
CAUSAS EXTERNAS DE LA INFLACIÓN
Es la prestación de servicio subordinado con una remuneración económica.
EMPLEO
Es una situación en que una persona se encuentra privada de trabajar o no encuentra trabajo.
DESEMPLEO
Tipos de desempleo:
ESTRUCTURAL Y COYUNTURAL