Ecología Flashcards
Aprender los conceptos básicos
¿Qué es el biotopo?
Es el componente abiótico del ecosistema, consistente en el lugar o medio físico y sus características físico-químicas (viento, lluvia, suelo, energía solar…)
¿Qué es la biocenosis?
Es el componente biótico del ecosistema, formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan en él (bacterias, protoctistas, hongos, plantas y animales).
¿Qué es el ecotono?
Es el límite entre dos ecosistemas, constituido por una zona de transición en la que se observa un cambio más o menos brusco en las características del biotopo y en las comunidades.
¿Qué es un ecosistema?
Es el conjunto de seres vivos y de factore ambientales que existen en una zona determinada y las relaciones que se establecen entre ellos.
¿Qué franja de la Tierra abarcan las zonas frías?
Desde los polos hasta los círculos polares.
¿Qué franja de la Tierra abarcan las zonas templadas?
Entre los círculos polares y los trópicos.
¿Qué franja de la Tierra abarcan las zonas cálidas?
Entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.
Lugar en el que vive un organismo, el área física donde podemos encontrarlo.
Hábitat.
Forma en que un organismo <> su hábitat: su modo de vida y su función. Incluye aspectos como la forma de alimentarse, lugares de reproducción, resistencia a factores del medio, relaciones con otros individuos, etc.
Nicho ecológico.
¿De qué tipo son las siguientes relaciones: de competencia, gregarias, familiares?
Relaciones intraespecíficas.
¿De qué tipo son las siguientes relaciones: de competencia, inquilinismo, mutualismo?
Relaciones interespecíficas.
¿Qué son las relaciones intraespecíficas?
Son las relaciones que se establecen entre individuos de la misma especie.
¿Qué son las relaciones interespecíficas?
Son las relaciones que se establecen entre individuos de distinta especie.
¿Cuándo se produce una relación intraespecífica de competencia?
Cuando individuos de la misma especie compiten por un recurso concreto: espacio, luz, alimento, una pareja…
¿Cómo se denominan las relaciones que se establecen entre los progenitores y su descendencia?
Relaciones familiares. Su principal fin es la reproducción y el cuidado de las crías.
¿Puedes dar ejemplos de organismos que se organicen en sociedades, en las que los individuos forman grupos independientes y jerarquizados entre sí?
Hormigas, termitas y abejas.
¿En qué consisten las relaciones coloniales?
Consiste en la creación de muchos individuos a partir de un progenitor común. Los descendientes generalmente permanecen unidos toda la vida, y en muchos casos se reparten el trabajo. Es el caso de los corales.
¿Qué son las relaciones gregarias?
Son relaciones que se establecen entre individuos no necesariamente emparentados, que viven en común durante un tiempo para ayudarse en la defensa, la búsqueda de alimento, las migraciones o la búsqueda de pareja reproductiva.
¿Qué tipo de relación se establece entre individuos de distinta especie cuando ambos utilizan un mismo recurso limitado, como el alimento o el espacio?
Relación interespecífica de competencia.
Existe un tipo de relación en la que las poblaciones de las especies que se relacionan se regulan mutuamente, como los búhos y los ratones. ¿Cómo se denomina?
Depredación.
¿En qué consiste el mutualismo?
Es un tipo de relación interespecífica en la que individuos de distinta especie se asocian de forma no permanente ni obligatoria para obtener un beneficio mutuo.
¿Cómo se denomina la relación interespecifica en la que las especies no pueden vivir la una sin la otra?
Simbiosis.
Cuando un individuo encuentra cobijo en una estructura de otro organismo al que no perjudica ni beneficia, se establece una relación interespecífica denominada…
Mutualismo.
¿Cómo se llama la relación que establece una garrapata con un perro?
Parasitismo.
¿Qué es un nivel trófico?
El conjunto de seres vivos que tienen el mismo tipo de alimentación.
¿A qué nivel trófico pertenecen los organismos autótrofos?
Pertenecen a los productores.
¿Qué tres tipos de organismos englobarías en el nivel trófico de los productores?
Bacterias fotosintéticas, algas y plantas.
¿En qué dos niveles tróficos diferentes podemos clasificar a los organismos heterótrofos?
Pueden ser consumidores o descomponedores.
¿A qué nivel trófico pertenecen las bacteris y los hongos que se alimentan de restos orgánicos?
Pertenecen a los descomponedores.
¿En qué nivel trófico encontramos a los organismos responsables de transformar la materia orgánica en inorgánica para que los productores puedan utilizarla?
En el nivel de los descomponedores.
¿En qué nivel trófico situarías a los herbívoros?
En los consumidores primarios.
¿Qué son los consumidores secundarios?
Son los seres vivos que se alimentan principalmente de animales herbívoros.
Los grandes depredadores se alimentan de consumidores primarios y secundarios. ¿A qué nivel trófico pertenecen?
A los consumidores terciarios.
Secuencia simple y lineal que representa a los seres vivos de un determinado ecosistema y sus relaciones de depredación (quién se come a quién).
Cadena trófica.
¿Qué representa cada eslabón dentro de la cadena trófica?
Un nivel trófico.
¿Qué representa una red trófica?
Representa las complejas relaciones de alimentación dentro de un ecosistema, en la que cada organismo puede ser consumida y consumir una gran variedad de seres vivos.
A la hora de simbolizar las relaciones alimenticias dentro de un ecosistema, ¿qué representación es más fiel a la realidad, la cadena trófica o la red trófica?
La red trófica.
Enumera los factores abióticos del ecosistema
Temperatura, humedad, luz, presión y salinidad.