Ecología Flashcards
Fiebre Q
Coxiella
Transmisión de Tularemia
Zoonosis x vector conejos, y ratones por medio de moscas y mosquitos
Transmisión de B. Quintana
Zoonosis x vector piojos
Transmisión de B. bacilliformis
Zoonos x vector Mosquito
Tansmisión de Ehrlichia
Zoonosis x vector venado – garrapata
Transmisión Y. pestis
Zoonosis x vector Pulgas
Transmisión de B. henselae
Zonoosis x vector gatos – pulga
Transmisión de B. anthracis
Zoonosis Sin Vector ganado
Transmisión de Brucella
Zoonosis sin vector ganado y derivados (ovejas vacas cerdos cabras) leche, utero , parto
Transmisión de Coxiella
Zoonosis sin vector ganado y derivados
Transmisión de Salmonella
Zoonosis sin vector ganado y derivados, aves de corral, reptiles (tortuga e iguana)
Transmisión de Campylobacter
Zoonosis sin vector : leche y pollo
Transmisión de Listeria monocytogenes
Foodborne lácteos y productos refrigerados
Transmisión de B. cereus
arroz cocido
Transmisión de S. aureus
carnes frías / alimentos curados
Transmisión de V. cholerae / V. parahaemolyticus
mariscos
C. botulinum
miel y conservas
En donde se encuentra C. Perffingens
Suelo y heces
GAS: glomerulonefritis, fiebre reumática
streptoccocus pyoenes no suporativas
GBS: fiebre puerperal, sepsis neonatal
Streptoccocus agalactie
Que causa C. jejuni
GBS, Artritis reactiva
Enterotoxinas del B. cereus
Termolábil y Termoestable
Aerobia frecuente del TGI
E. coli
80 a 90 % de las infecciones urinarias
Adhesinas de Escherichia coli uropatogenica
Meningitis predominante en recien nacidos
Antígeno Capsular K1 de E. coli Meningitis
Causa mas frecuente de neumonías y bacteriemias asociadas a cuidados de la salud
Klebsiella
Granuloma inguinal, nodulos y lesiones en regiones genitales
Klebsiella granulomatis
Donde vive la klebsiella
TGI pero no causa enfermedades ahí
Sindrome uremico hemolitico causado por
Cepa 0157T17 de E-coli Enterohemorragica
Salmonella resistente a
billis
Como se clasifica a la salmonella?
Por serovares debido a sus antígenos
Enfermedades que causa la salmonella
Salmonelosis-gastroenterisis, La s.enterica causa enfermedades tidoideicas y no tifoideicas
Se extiende al hígado y al bazo en pacientes inmunocomprometidos
Fiebre tifoidea de la Salmonella
Como cultivamos a la salmonella
Cultivo coprolitico + a shigella y - a salmonella Acido sulfidrico
En donde actua la shigella
Invade el epitelio del colon
Shigella mas grave
Shigella dysenteriae
Toxina Shiga producida por
S. dysenteriae
Transmisión de la shigella
Fecal oral, hombres que tienen sexo con hombres
Cuadro clínico de la shigella
Diarrea disenterica, fiebre, dolor abdominal, tenesmo y dolor cecal
Grupo de la shigella
BGN, Anaerobios fcultaivos HUMANO UNICO RESERVORIO
Grupo de la Yersinia
BGN, Anaerobio facultativo
Tipos de yersinia
Pestis, pseudotubercilosis, enterocólica
Cuadro clínico de y. enterocólica
Enterocolitis del ileon terminal, diarrea, fiebre, dolor abdominal, pseudoapendicitis
Como se contrae la yersinia enterocolica
Consumo de carne, leche o agua contaminada
Acción de la yersinia
Apoptosis de los fagocitos-cápsula antifagocitica
Grupos del Vibrio
BCGN, Anaerobios facultativos con flagelos polares
Donde crece el vibrio
Sales
Quienes producen la toxina del cólera
Cepas o1 y 0139 codificada por un fago
Como actua la toxina del colera
Aumenta el AMPc y hay Aumento de electrolitos y Agua por los enterocitos
Tipos de vibrio
Cholerae, parahemoliticus y vulnificus
Cuadro clínico del vibrio cholerae
Diarrea acuosa en arroz (desbalance en electrolitos), vómitos,
Cuadro clínico del vibrio parahemoliticus
Misma que cholerae pero mas leve
Quien causa hemolisina de kangawa
Enterotoxina que aumenta secreción de cloro por vibrio parahemoliticus
Vibrio vulnificus se da en
Heridas expuestas al mar que causan septicemia y enfermedades el higado y hemocromatosis
Grupos del C. Jejuni
BCGN con flagelo polar
Crecimiento del c. jejuni
Microaerofilico y a altas temperaturas
Antígeno mas importante del c. jejuni
LPS
Grupo del H pylori
Bacilos espirales GN con flagelos polares HUMANO UNICO RESERVORIO
Acción del H pylori
Colonización crónica del estómago Inhiben producción de acido gastrico neutralizado
Prueba del H pylori
Ureasa
Factor de riesgo H pylori
Gastritis, ulcerasa gastricas y duodenales, adenocarcinoma gastrico y linfomas tipo MALT
H pylori antigeno
LPS
Grupos de Pseudomonas aeruginosa
BGN Aerobios con Beta Hemolisis que no requiere muchos nutrientes
Como distinguimos a la pseudomonas aeruginosas
Pigmentos mucoides
Inhibe la sintesis de proteinas en las pseudomonas aeruginosas
Enterotoxina A
Resistencia de pseudomonas
Mutación en porinas que otorga resistencia intrinseca a a antibiótilcos
Degradan tejidos en las pseudomonas aeruginosas
Enzimas degradadoras
Infecciones nosocomiales de las pseudomonas
Opotunisas en Neumonía, Fibrosis Quistica, Traqueobronquitis, IVU-sonda, Bateriemia-cateter
Infecciones cutaneas de las pseudomonas aeruginosas
Ectima gangrenoso, Infecciones en heridas, Heridas en suelas
Infecciones externas oportunistas de pseudomonas aeruginosas
Lesiones oculares y otitis externa u oído de nadador
Factor de riesgo para las pseudomonas
Uso previo de antibióticos por su alta resistencia
Pseudomonas mas comun
Acinetobcater baumanii (alta resistencia ambiental)
Neumonía en FQ
Pseudomona burkholderia
IVU asociada a sonda
Pseudomona burkholderia
Enfermedades del Lactobacillus y Bifidobacterium
Bacteriemia transitoria, Endocarditis y Septicemia oportunista
Grupos de Neisseria
Diplococos GN Anaerobios inmóviles INTRACELUALRES HUMANOS UNICOS HOSPEDEROS
Neisseria en oxidación de
Glucosa ambos y maltosa meningococo
Transmisión de la neisseria
Secreciones de vias respiratorias
Cultivo de neisseria
Thayer martin y Agar chocolate osea selectivos
Como dividimos a la neisseria
Por serotipos por su capsula de polisacaridos
Variación genomica de la neisseria
Variación antigénica en los pilo del gonococo
Tipo de proteínas de la neisseria
Porinas de opacidad y reducción modificable
Responsable de la respuesta antigénica de los de la neisseria
Lípido A-endotoxina (lipoligosacaridos)
Tx del gonococo
Vacuna
Enfermedades de meningococo
Meningitis, meningococcemia y neumonía
Enfermedades del Gonococo
Gonorrea en Hombres-ureteritis y Mujeres-EPI… cojuntivitis en bebes, faringitis, anorrectal, artritis septica en rodilla
Grupos del Actinomyces
BGP anaerobios No formadores de esporas
Enfermedad de la Actinomyces
Actinoicosis:
Lesiones granulomatosas y suporativas, abscesos que tienden a fistular CERVICOFACIAL, torcica abdominal y pelvica
Infecciones del Actinomyces
Infecciones crónicas de vías aereas superiores, TGI y aparato genital femenino
Grupos del propinibacterium y cutibacterium
BGP Anaerobios
A que se asocia el propionibacterium propinicum
Cateter
Donde coloniza el propionibacterium y cutibacterium
Piel, oído externo y aparato genital femenino
Grupos de Bacteroides
BGN anaerobios no formadores de esporas
Crecimiento de los bacteroides
Billis
Toxina de la gastroenteritis por bacteroides
Enterotoxinas de B fragilis que aumentan secreción de Cloro
1 % del microbioma colonizante del colon
Bacteroides que causan enfermedad al salir de su nicho
Que causan los baceroides
Abscesos: abdominales y ginecológicos
Infecciones de piel y tejidos blandos(CAVIDADES ORALES Y RESPIRAORIAS):
Mordeduras humanas y animales
Fascitis necrosante
Mionecrosis
BGN anaerobio más frecuentemente involucrado en enfermedades abdominales
Bacteroides
Capsula de los bacteroides
Capsula de polisacaridos antifagocitica
Acción de los bvacteroides
LPS sin actividad fagocitica
Transmisión de de Mycobacterium tuberculosis
Entre humanos (unico reservorio) por aerosoles
Infecciones prolongadas de M. Tuberculosis
Granulomas caseificantes, reactivación e inmiunosupresión
Que causa la respuesta inmune en la tuberculosis
Necrosis tisular
Acción de M. tuberculosis
Intracelular que es fagocitada por los macrofagos alveolares, esto inhibe la formación del fagolisosoma y aumenta la secreción de citoquinas que induce la destrucción tisular
Tipos de Mycobacterium
Tuberculosis, Leprae, Avium Complex y Bovis
Grupos de mycobacterias
Bacilos Aerobios, inmóviles, NO forman esporas
Pared celular rica en lípidos -> hidrofóbica NO TIENEN MEMBRANA EXTERNA
Mycobacterias
Tipos de Tuberculosis
Respirtoria, cutanea, meningea, osea, miliar, renal
Reacción granulomatosa con pocas bacterias y maculas hipopigmentaas
M. leprae
Lepra que afecta los nervios y la piel, hay nodulos, placas y afectación nasal
Lepra multibacilar
Enfermedad definitoria del SIDA
Enfermedad diseminada y bacteremia en MAC
Alta mortalidad en personas con VIH
Mycobacterium
Fiebre de loro
MAC
Neumonías cavitadas crónicas en pacientes con neumopatías
MAC
Transmisión de MAC
Ingestión e inhalación animal, aves humanos
Carece de pared celular y tiene resistencia a inhibidores de sintesis de pared que no permite tinción
Mycoplasma
Membrana de mycoplasma se mantiene con
Esteroles
Grupo de mycoplasma
Aerobios obligados
Reproducción del mycoplasma
Intracelular
Sx pleomorfo (glándula parotidea)
Mycoplasma
Quien produce la tos crónica en el mycoplasma pneumoniae
Adhesina P1 que se adhiere al epitelio respiratorio y produce destrucción ciliar
Transmisión del mycoplasma pneumoniae
entre humanitos
Cultivo de mycoplasma pneumoniae
Agar de eaton, aglutinamiento de frío, detección de aticuerpos IgM
Cuadro del mycoplasma pneumoniae
Asíntomaticos con neumonía atipica, traqueobronquitis walking pneumoniae
Tiene doble membrana sin pared celular ni peptido glucanos
Chlamydia
La chlamydia es
intracelular con lps de pared
División de la chlmaydia
Cuerpos elementales y reticulados
Proteína inflamsatoría principal de la membrana externa de la C. trachomatis
MOMP
Como se divide la chlamydia trachomatis
En serovares y solo 2 biotipos causan enf en humanos
Que causa la MOMP
Ceguera y esterilidad
Principal causa de ceguera adquirida
Tracotoma
ETS mas frecuente
Chlamydia
Cuadro de la chlamydia
Queratoconjuntivitis crónica bulbar y tersal , cicatrices conjuntivales, ulceraciones cornales, pérdida de visión
Transmisión de la chlamydia
Gestos, vertical y vecotor de moscas
ETS de la clamidia
mujeres, epi, hombres, ureteritis purulenta no gonococica y prostaritis
papula en pene o vagina y formacion de bulbones en ganglios inguinales que tienden a fistulizar
linfogranuloma venereo por clamidia
Biotipos de chlamydia en humanos
Conjuntivitis ABC, Urogenital D Y K y Ganglios Inguinales L1 L2 L2a L2b Y L3
Chlamydia pneumoniae cuadro clínico
serovariedad de TWAR de neumonía atípica en adultos mayores y bronquitis
Chlamydia psitacci causa
psitacosis-fiabre de loro
Cuadro de Chlamydia psitacci
neumonía atípica y sintomas neurologicos
Tipos de chlamydia
Trachomais, pneumoniae, psittaci
Dx de chlamydia
Citologái, giemsa y detección de antigenos por fluroescencia
Grupos de treponema pallidum
Espiroquetas GN sensibles a O2
Cultivo de treponema pallidum
Cultivo de conejo con altos aminoacidos y microscopia de campo oscuro o fluorescencia directa en lesiones excepto rectal y oral
La sifilis está asociada a
cambios en conductas sexuales, 30% de contagio vertical y profilaxi pre-exposición
Cuadro de t. pallidum endemica
Sifilis endemica con gomas en piel, huesos y nasofaringe
Cuadro de t. pallidum subs pertenue
Frambesia, lesiones granulomatosas cutaneas en america del sur, africa central e indonesia
Que causa T carateum
Pinta (papulas hipopigmentadas en la piel) en centroamerica y america del sur
Tiempo de remisión de sifilis primaria
2 meses
Sifilis primaria
Chancro NO doloroso, en inoculacion de 10-90 días y bacteriemia de ganglio regionales por espiroquetas
Sifilis secundaria
Sx seudogripal y adenopatías y exantema mucocutaneo generalizado
Resolución de sifilis secundaria
3-12 semanas y empieza de 1 a 2 meses después de la primaria
Sifilis terciaria
Formación de gomas y neurosifilis, demencia, meningitis, convulsiones, tabes dorsal, cardiosifilis y aortitis en el 30 % de los px
Sifilis congenita
Neurosifilis temprana, rinitis, exantema descamativo, cueguera, sordera y malformaciones en huesos y dientes ASINTOMATICOS
Grupo de Borreirela burgdorten
Espiroqueta GN con flagelos periplasmaticos no produce toxinas ni enzimas
Transmisión de borreirela
Zoonosis x vector de venado de cola blanca y garrapatas (en la hierba) que actuan en el intestino y glandulas salivales
Cuadro clínico de borreirela
Enfermedad de Lyme-Erythema Migrans
Presentación de la enfermedad de lyme
Fiebre, mialgias, cefaleas, fatigas y adenopatías
Hacia donde y que produce la diseminación de la enf de lyme
Articular-artralgia y artritis
Neuro-Neuropatía y parálisis facial
Cardíaca-miocarditis, arritmia y cardiomiopatía
Grupo de leptospiria
Espiroquetas enroscadas con flagelos periplasmicos y ganchos terminales
Transmisión de leptospiria
Zoonosis de ratones por cotacto directo o agua contaminada por la orina
Lepospiria que causa mas enfermedad
L. interrogans
Cuadro clínico de la leptospiria
Mayoría asintomáticos pero causa fase seudogripal, choque, trombocitopenia y hemorragía aséptica
La enfermedad de weil es común en
Leptospiria
La enfermedad de weil se caracteriza por
Falla renal, hepática y meningitis
Dx de la letospiria
Microscopía de fluorescencia y serología
Cultivo de rickettsia rickettsi
Giemsa o Gimenez
mecanismo de acción de r. rickettsi
No produce toxinas ni respuesta inmune pero daña a las celulas endoteliales duarante su replicación por lo que son intracelulares obligados de vida libre citoplasmatica
Transmisión de rickettsia rickettsi
Exposición a garrapata
Que causa la r. rickettsi
Rocky Mountain Spotted Fever
Rocky Mountain Spotted Fever
Fiebre, mialgias, exantema macular centripeto y afectación palmoplantar
Rocky Mountain Spotted Fever complicaciones
Complicaciones neruologicas, falla renal y choque con 25 % de mortalidad
Resistencias antimicrobiana S. aureus
MSSA vs MRSA
Resistencias antimicrobiana Neumococo
Penicilina, Cefalosporinas
Resistencias antimicrobiana Enterococo
Resistencia a Ampicilina
5 bacterias intracelulares
- Francisella
- Ehrlichia
- Coxiella
- Gonococo
- Brucella
5 bacterias con esporas
- Bacillus anthracis
- Bacillus cereus
- Clostridium botulinum
- Clostridium tetani
- Clostridioides
Infecciones por invasion de S. aureus
Impetigo y foliculitis
Toxina traqueal de bordetella pertussi
Destruccion de cilios
Toxina pertussi de bordetella pertussi
Aumenta el AMPc por lo que induce secreciones de vias respiratorias
Toxina adenilciclasa de bordetella pertussi
Inhibe quimiotaxis y fagocitosis
La casula polipeptidica del b. anthraics
Es codificada por el plasmido PxO2
Que causa el enteroccocus
Bacteriemia, Endocarditis y enf de Traco urinario y de heridas
Donde crece el enteroccocus
Sales
Toxinas de clostridyum difficile
enterotoxina A- enterotoxina y B citotoxica
Cepa mas grave del enteroccocus
NAP-1
Enfermedad de c. difficile
Celulitis pseudomembranosa por sobreproliferación
Toxinas de c- perffingens
Alpha-fosfolipasa (hemolisis) y Beta-enteritis necrosante
Cuadro clínico de Brucella
Fiebres intermitentes crónicas con fatiga, artralgia, lesiones oseas y se puede disemar a higado y al bazo
Principal factor de virulencia del H. Influenzae
Capsula PS
Cultivo de H. Influenzae
Satelitismo y Agar chocolate
Cuadro de H. influenzae
Neumonía, Meningitis y Epligotitis
Cuadro clinico de la erliquiosis
Cuadro pseudogripal, exantema, leucopenia y plaquetopenia
Cuadro clinico de la fiebre Q
Mayoría asintomaticos pero cuadro pseudogripal FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO, neumonía y hepatitis
Cuadro clínico de la fiebre de pontiac
Cuadro febril no neumonica, e hipersensibilidad a su endotoxina
Acción de la Legionella
Inhiben unión a fagolisosoma, estimulan liberación de quimiocinas y citosinas y se multiplican en macrofagos
Cuadro clínicos de la enfermedad de los legionarios
Neumonía multibacilar con formación de microabcesos
Cuadro de Franciscella Tularensis
Variedad glandular (orofaringe) o ulcerofaringe, neumonía y septicemia
Accion de Franciscella Tularensis
los macrofagos inhiben la unión del fagolisosoma y tiene capsula antifagocitica
Grupo de Franciscella Tularensis
Cocobacilos GN aerobios inmoviles
Grupo de Legionella
Bacilos GN aerobios
Grupos de Bartonella
Cocobacilos GN aerobios que no producen toxinas