Ecología Flashcards
Cómo se autorregula la microbiota?
renovándose entre 2 y 3 veces al día. Excreción.
Que es el comensalismo?
dos organismos que conviven y tienen relación. Ninguna de las partes saca provecho ni se perjudican.
En dónde tenemos microorganismos?
en la piel, mucosas del ojo, oído externo, boca,nariz, nasofaringe, esofago, estomago, intestino y parte del tracto genitourinario externo.
En dónde NO podemos tener microorgnaimso?
cerebro, pulmón, corazón, hígado, riñones, páncreas, vesícula, uréteres, músculo, sangre y sistema linfático.
Cómo participa la población comensal?
Participa en la metabolización de los productos alimentarios,
Protege frente a las infecciones provocadas por gérmenes de alta virulencia y
Estimula la respuesta inmune.
Cuál es el PH de la boca?
6.5 - 7
Cuál es la temperatura adecuada en la boca?
35.5 - 36
Ecología
estudia la relación entre los seres vivos y su medio ambiente físico.
Hábitat
lugar donde se localizan y crecen los microorganismos.
( variedad - zonas de la boca (surcos, labios, lengua, etc))
depende del oxígeno, nutrientes, temperatura, exposición a factores inmunológicos y características anatómicas
Nicho ecológico
en microbiología no es un lugar, sino: conjunto de características físicas, químicas biológicas. Y su función en dicho lugar.
Competencia interescpecifica
el nicho de dos especies con la misma o similar funciones y compiten, para ver quien se queda y quien se va
Coexistencia
cuando dos especies comparten funciones y que son diferenciadas y se es posible que las dos queden empleando diferentes funciones.
Ecosistema
comunidad de diferentes seres vivos que, establecidos en un lugar, interactúan entre ellas y con los factores físicos y químicos que conforman su entorno no vivo.
es el nicho y hábitat conviviendo, es todo, general.
ej: LA boca
Cuáles son los componentes bióticos?
seres vivos
microorganismos, células, hospedero
Cuáles son los componentes abióticos?
Temperatura, humedad, luz
equilibrio entre la microbiota y los tejidos del ecosistema.
Eubiosis
equilibrio ROTO
da lugar a la enfermedad.
disbiosis
Qué es el sistema bacteriana?
manera de nombrar a un organismo
género, especie, norma { nomenclatura binominal
Quién diseñó la nomenclatura binominal y un ejemplo de como se hace:
Carl Von Linneus
Ejemplo: Escherichia coli
( subrayado o negrita o itálica)
Cómo terminan los géneros que poseen similitudes constituyen familias. ejemplo.
Terminan en aeae
ej. familia Actinomycetaceae. e
“ pequeños cocos que se juntan y hacen cadenas de cocos”
STREPTOCOCCUS MUTANS
STREPTOCOCCUS MUTANS
que significa Streptococcus
es el género.
Streptos, significa que se dobla con facilidad. Forma de cadena.
STREPTOCOCCUS MUTANS
que significa mutans
es la especie.
Se da ese nombre porque es cambiante, ya que se visualiza como bacilo cuando se aisla de pH ácido y como cocácea en un medio neutro o alcalino.
Cómo es la microbiota oral?
muy compleja
poblaciones transitorias y permanentes
Cuáles son los principales microorganismos en la microbiota oral
Cocos grampositivos Cocos gramnegativos Bacilos grampositivos Bacilos gramnegativos Otros microorganismos
Cuáles son los ecosistemas primarios ORALES?
epitelio superficies dentales, película adquirida y placa materiales artificiales surco gingival saliva
EPITELIO
recubre la mucosa oral y la lengua, paladar
se renueva cada 12-14 días
Descamación = eliminación de microorganismos adheridos y mayor aporte nutricional para el desarrollo de microorganismos.
SUPERFICIES DENTALES
dientes no son descamables ( no se autolimpian, se quitan las bacterias con el cepillado)
colonización y acumulación bacteriana
corona con zonas retentivas (fosetas, fisuras, cúspides, cíngulos)
microhábitats ( diferentes las que se encuentran en esmalte a las de en dentina y en el cemento)
PELÍCULA ADQUIRIDA
capa amorfa acelular de menos de 1mm de espesor
capa de glucoproteínas salivales que se adhieren al esmalte
se forma segundos después de la limpieza del diente
ayuda a la formación de adherencia bacteriana al diente
medio de anclaje y sustrato para microorganismos
protege contra desgaste masticatorio: lubricante
reduce la pérdida de iones de calcio y fosfato del esmalte
PLACA
biopelícula formada por microorganismos adheridos entre sí y a una superficie dentaria
tiene un material con triple origen: bacteriano, saliva y dieta.
su composición varía con tiempo y lugar (supragingival, subgingivales y radiculares)
MATERIALES ARTIFICIALES
antes no constituían ecosistemas primarios pero ya es más frecuente en las personas
materiales para restauración dentaria, ortodoncia, o cualquier elemento no propio de los tejidos del hospedador
SURCO GINGIVAL
en el que se origina un exudado: líquido gingival o crevicular
su composición es muy compleja y que proviene del suero de los capilares próximos
función de arrastre
al inflamarse la cantidad de líquido aumenta
entran microorganismos y no se puede limpiar, pq no está al alcance
SALIVA
función principal: reblandecer y lubricar alimentos
hidratación
cuando sale de la glándula es esteril, se contamina después.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS ORALES
relacionadas con su estructura y función:
Variabilidad
Heterogeneidad
Cantidad
Especificidad
Variabilidad
distintos individuos en la misma región, y en distintas horas del día de un mismo individuo. Diferente flora bacteriana, cambian.
Heterogeneidad
diversidad de especies microbianas. en persona sana más de 600 especies microbianas distintas. muchas especies
Cantidad
la boca, hábitat muy accesible para la entrada y colonización de los microorganismos. bastantes bacterias
Especificidad
distribución de esta gran y diversa cantidad de microorganismo no es homogénea en los diferentes ecosistemas orales.
Microorganismos en zonas establecidas según características. nicho ecológico