ECO-T1-APUNTES Flashcards

1
Q

LA EMPRESA:

A

Unidad de organización de dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ELEMENTOS CONCURRENTES EN TODA EMPRESA:

A

-El factor humano
-El parimonio
-La organización
-El entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EL FACTOR HUMANO

A

Son personas con relación directa a la empresa; los trabajadores, los propietarios o accionistas + los consumibles y los proveedores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL PATRIMONIO
2 TIPOS:

A

Son los bienes económicos de la empresa
2 CATEGORIAS:
-Capital no corriente: activos permanentes de la empresa (edificios, maquinas, mobiliario…)
-Capital corriente: activos temporales o funcionales de la empresa, aquellos que se renuevan cada ejercicio (mats. primas, productos terminados, dinero en caja…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LA ORGANIZACIÓN

A

Son las relaciones formales de autoridad, coordinación y comunicación, esta permite definir las tareas de cada persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EL ENTORNO

A

Todos los factores externos de la empresa que pueden influir en el desarrollo de su actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FUNCIÓN COMÚN DE TODAS LAS EMPRESAS

A

La realización de una actividad productiva o transformadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FUNCIÓN ECONÓMICA

A

Esta asociada a crear riqueza, transformar inputs en outputs de mayor valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

A

-Producción
-Comercial
-Finanzas
-Recursos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PRODUCCIÓN
-Función
-Actividades concretas

A

-Función: suministro de materias primas y posterior transformación en productos o servicios
-Actividades concretas: almacenamiento de materias primas, control de stock, manejo de maquinaria, planificación de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

COMERCIAL
-Función
-Actividades concretas

A

-Función: toda actividad relacionada con comercialización y venta de los productos y servicios a los consumidores
-Actividades concretas: publicidad, estudio de mercado, promociones de productos, diseño de punto de venta, fijación del precio, envío de información a clientes potenciales…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FINANZAS
-Función
-Actividades concretas

A

-Función: obtención y gestión de recursos financieros necesarios, decisiones de inversion de dichos recursos
-Actividades concretas: elegir en que activos invertir dinero, conseguir financiación a bajo coste, analizar la rentabilidad de las inversiones…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RECURSOS HUMANOS
-Función
-Actividades concretas

A

-Función: reclutamiento, selección, formación, retribución y motivación de los trabajadores.
-Actividades concretas: entrevistas, diseño de la renumeración, evaluación del rendimiento y promociones de los trabajadores…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FUNCIÓN SOCIAL

A

Esta la tiene al crear empleo, contribuir con la riqueza del país y respetar ha la sociedad y el medioambiente que la rodea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 INGREDIENTES QUE CONCURREN EN TODA EMPRESA

A

-Unidad de transformación: inputs en outputs de mayor valor
-Unidad de dirección: una persona o conjunto de ellas al cargo de dirigir y organizar todo el proceso
-Un objetivo compartido: seria el mismo para todos los empleados de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

A

Las empresas y los consumidores, a través de mercados de bienes y servicios y de los mercados de factores establecen un proceso continuo de intercambio de lugar

17
Q

LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ESTUDIO DE LA EMPRESA SON 3:

A

-Teoría económica: justifica la existencia de la empresa frente al mercado
-Teoría de organización: la concepción de la empresa como un sistema
-Pensamiento estratégico: determinar estrategias adecuadas, agrupar los elementos y comportamientos de las organizaciones

18
Q

LA MISIÓN DE LA EMPRESA

A

Cada empresa posee su propia misión, en esta se ve reflejada la razón de ser de ella, los productos y servicios que aporta, la clientela hacia la cual se dirige, sus valores, la ética y cultura en la que se basa.
Sirve para identificar a sus rivales

19
Q

EL BENEFICIO EMPRESARIAL

formula

A

Es la diferencia entre los ingresos que la empresa obtiene y los gastos incurridos para conseguirlo

beneficio = ingresos por ventas - costes de producción

20
Q

RENTABILIDAD FINANCIERA

formula

A

Una medida que permite comparar el logro de objetivos entre empresas.
Presenta los beneficios que obtienen los propietarios por cada euro invertido

rentabilidad financiera(%) = (beneficio neto / fondos propios) x 100

21
Q

CREACIÓN DE VALOR (ACCIONISTA)

A

Este so logra; cuando el aumento de valor del mercado de la empresa en un periodo dado, es superior al coste de oportunidad de la inversion de los accionistas.

22
Q

OBJETIVOS MÁS CONCRETOS Y MEDIBLES SON 2:

A

-Estratégicos: involucran a toda la empresa y son de largo plazo
-Tácticos: solo involucran partes especificas de la empresa, son de corto plazo

23
Q

GRUPOS DE INTERÉS DE LA EMPRESA SON 2:

A

-Internos: accionistas - directivos - empleados
-Externos: entidades financieras- sociedad - clientes- agentes sociales - competidores - admin. publicas - proveedores

24
Q

OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS
- ACCIONISTAS / PROPIETARIOS -
RESPECTO A LA EMPRESA

A

-Rentabilidad del capital invertido
-Incrementó del valor de la empresa en el mercado
-Transparencia informativa de la gestión

25
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - DIRECTIVOS - RESPECTO A LA EMPRESA
-Remuneración -Estatus y prestigio -Poder
26
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - TRABAJADORES - RESPECTO A LA EMPRESA
-Remuneración -Mejora de condiciones laborales y seguridad en el empleo -Promoción profesional
27
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - CLIENTES - RESPECTO A LA EMPRESA
-Calidad y seguridad de los productos y servicios -Buena relación calidad-precio -Transparencia informativa de los productos y servicios
28
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - PROVEEDORES - RESPECTO A LA EMPRESA
-Garantía de pago -Transparencia informativa de la empresa y los productos + servicios -Relaciones fructíferas y continuas
29
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - COMPETIDORES - RESPECTO A LA EMPRESA
-Respetó a las leyes y normas de la competencia -Comportamiento ético y respeto mutuo
30
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - ADMIN. PUBLIUCAS - RESPECTO A LA EMPRESA
-Recaudación de impuestos -Respetó a la legislación laboral, mercantil y medio ambiental
31
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - AGENTES SOCIALES - RESPECTO A LA EMPRESA
-Participación en la toma de decisiones -Cumplimiento de la legislación laboral y los convenios colectivos
32
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - ENTIDADES FINANCIERAS - RESPECTO A LA EMPRESA
-Capacidad de devolución de los prestamos y créditos -Transparencia informativa de carácter económico y financiero
33
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS - SOCIEDAD - RESPECTO A LA EMPRESA
-Contribuir a la economía y empleo de la sociedad -Contribución a la mejora social, cultural y científica -Respetó al medio natural
34
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LA EMPRESA (RSC)
Es el conjunto de acciones que emprende para satisfacer de manera voluntaria necesidades sociales
35
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA SON TRES ÁMBITOS DIFERENTES
-Económico-funcional: dar empleo, ofrecer productos y servicios demandados, pagar impuestos y generar rentabilidad -Calidad de vida: contribuye a desarrollar el nivel de vida de la sociedad y ofrecer productos de calidad -Acción social: mejorar el bien estar de la sociedad en general
36
LA ÉTICA DE LA EMPRESA
Esta relacionado con la RSC. Son los principios morales de una empresa los cuales establecen que es bueno y que es malo. Definen y determinan su grado de responsabilidad social y condicionan las acciones y decisiones que la empresa toma