EA Flashcards
Es la fusión de dos dientes de un solo órgano del esmalte
Geminación
Son principios básicos al realizar una Biopsia, excepto:
Tamaño de la muestra menor a 0.5 x 1 cm y a 0.2 mm de
profundidad
PB: Incluir márgenes de tejido sano. Evitar áreas descamadas y necróticas
Constituye diagnóstico diferencial del Tumor odontógeno Adenomatoide:
Quiste Dentígero
Se conoce también como tumor de Pindborg, surge aprox. a los 40 años de edad
sin predilección por género. Su patrón radiográfico se conoce como “’ panal de
abeja”.
Tumor odontogéno epitelial
calcificante.
Son afirmaciones con respecto a la Candidiasis, excepto:
La especie más relacionada a la candidiasis es la producida
por el género C. glabrata.
AFIR: Afecta mayormente a lactantes, ancianos y pacientes inmunosuprimidos.
La persistencia de la candidiasis Pseudomembranosa puede dar lugar a la candidiasis atrógica
Este tipo de Sarcoma de Kaposi se presenta con relativa frecuencia en adultos. Las lesiones en boca son comunes. Presenta
un curso rápido y agresivo con mal pronóstico.
Por Inmunodeficiencia
El ciclo vital de los dientes inicia:
6a semana de vida intrauterina.
Se desarrolla a partir de un granuloma periapical preexistente a partir de los restos epiteliales de Malassez y constituye la mitad o hasta las 3/4 partes de los quistes odontogénicos
Quiste Radicular
En este estadio se origina el complejo Dentino-Pulpar.
Casquete
Variedad morfológica de los dientes, en la cual las coronas se alargan o bifurcan desplazándose en dirección apical.
Taurodontismo
Son característiscas del Hemangioma congénito, excepto:
Afectan principalmente hueso y de manera secundaria mucosa
palatina y velo del paladar.
CARACTERÍSTICAS: Existe desde el nacimiento pero
no se manifiesta hasta la
infancia.
Se clasifican en dos tipos microscópicos: Capilares y Cavernosos
Es secundario a una infección crónica por
C. Albicans. Se presenta como una lesión
romboide prominente de color rojo en la línea
media de la lengua.
Glotitis romboidal media
La tinción con Hematoxilina tiñe:
Núcleo ( ADN y ARN).
Son afirmaciones con respecto al Liquen
Plano:
“Todas son correctas” Se considera un proceso inmunológico por una reacción de hipersensibilidad El tipo reticular se caracteriza por estrías queratósicas entrelazadas denominadas estrías de Wickman En la forma atrófica se manifiesta como placas rojas con estrías blancas y finas.
Enfermedad autosómica dominate con mutaciones en la queratina. En la cavidad oral se identifica como una lesión de color blanco o gris bilateral y simétrica que
aparece desde los primeros años de vida antes de la pubertad. No require tratamiento alguno por ser una lesión benigna sin
potencial de malignización.
Nevo esponjoso blanco
Se consideran factores etiológicos del Síndrome de boca ardorosa, excepto:
Deficiencia de vitamina D
CORRECTAS: Xerostomía relacionada al Síndrome de Sjögren
Depresión
Traumatismo mecânico
Causas idiopáticas.
Son características de las
Malformaciones vasculares, excepto:
Son de rápido crecimiento
seguidos por una fase involutiva
Se utiliza para confirmar un diagnóstico:
Biopsia escisional
Neoplasia que surge generalmente antes
de los 25 años de edad. Se presenta mayormente en la mandíbula en la región
posterior y se relaciona estrechamente con la raíz del diente involucrado el cual permanece vital. Su aspecto radiográfico es característico.
Cementoblastoma
Este Quiste se presenta por lo regular en personas menores a los 40 años de edad. Más del 70% aparecen en el maxilar con predilección por el género femenino.
Imagenológicamente se puede presentar un patrón difuso y uniforme de “sal y pimienta”.
Quiste odontógeno calcificante
Radiográficamente esta lesión se observacomo una radiotransparencia bien definida que puede causar divergencia de las raíces
de los incisivos centrales maxilares. La
superposición de la espina nasal le da un
aspecto de corazón.
Quiste del Conducto Nasopalatino.
Su etiología se atribuye a diversos factores como el uso de antibióticos de amplio espectro, radioterapia y tabaquismo.
Existe hiperplasia de las papilas filiformes y se observa una superficie mate gruesa que atrapa microorganismos y desperdicios celulares.
“Ninguna es correcta”
Incisos: Leucoplaquia Eritoplaquia Pilosa Lengua Geográfica Todas son correctas.
Lesión reactiva que aparece sobre la gingiva causada por cálculo o material necrótico. Son típicamente rojos y en algunas ocasiones pueden estar ulcerados a causa de traumatismo secundario. Tienen una base pediculada y surgen a cualquier edad más frecuentes en mujeres etapas de embarazo y pubertad
“Ninguna es correcta”
Incisos: Granuloma Periférico de células y gigantes. Granuloma central de células gigantes. Sarcoma de Kaposi Todas son correctas.
De esta estructura se derivan los gérmenes correspondientes a los 20 dientes temporales y a los 32 permanentes
Lámina dentaria
Son afirmaciones con respecto al Ameloblastoma:
Puede surgir en cualquier parte de maxilar o mandíbula, siendo las áreas molar y de rama mandibular los puntos más afectados.
Estas discrasias sanguíneas presentan manifestaciones bucales frecuentes:
“Todas son correctas”
Incisos: Leucemia Hemofilia Púrpura Trombocitopénica idiopática. Agranulocitosis
Pertenece a un grupo de enfermedades hereditarias de apariencia similar, que
afectan la formación de esmalte en ambas denticiones:
Amelogénesis Imperfecta
Se conoce como enfermedad de Darrier-White. Inicia en la infancia o adolescencia con pápulas bucales blanquecinas paralelas a la extensión de la afección cutánea con predilección en las zonas queratinizadas.
Queratosis Folicular
Son glándulas sebáceas ectópicas múltiples, que aparecen después de la
pubertad de forma simétrica en mucosa bucal y borde rojo de labio superior.
Gránulos de Fordyce
Los dientes supernumerarios pueden estar presentes en la manifestación de algunos de estos sindromes, excepto:
“Displasia Ectodérmica”
Incisos: Síndrome de Gardner Displasia Cleidocraneal Todas son correctas. Ninguna es correcta.
Variante de Liquen Plano que se caracteriza por presentarse con una placa
fibrinosa o seudomembranosa que recubre una úlcera con grados variables de afectación de una semana a otra.
Erosiva
Lesión agresiva con una taza de recurrencia de hasta 62%, se encuentra asociado a la corona de un diente no
erupcionado hasta en un 40%.
Queratoquiste
Es el subtipo microscópico más identificado del Ameloblastoma:
“Ninguna es correcta”
Incisos: Plexiforme Acantomatoso Células Granulares Todas son correctas.
Al momento de documentar las características de una lesión, se incluyen:
“Todas son correctas”
Incisos: Lugar Tamaño Forma Ninguna es correcta
Se desarrolla por la proliferación de residuos del órgano del esmalte, la mayor
incidencia se presenta entre el segundo y tercer decenios de la vida. La erupción tardía
puede indicar la formación de este quiste:
Quite Dentígero
Los Odontomas se clasifican en:
“Ninguna es correcta”
Incisos: Compuestos y Mixtos Complejos y Mixtos Mesenquimatosos y Mixtos Todas son correctas.
Son causantes de Pigmentación Exógena:
“Ninguna es correcta”
Incisos: Ingesta de Tetraciclinas Porfirina Congénita Padecimientos Hepáticos Todas son correctas
Este trastorno metabólico se manifiesta con presencia de Queilitis angular, glositis,
queratitis ocular, dermatitis descamativa y las “cuatro D “.
Deficiencia de vitamina B
Son afirmaciones con respecto a la Eritoplaquia, excepto:
El tratamiento de elección es la observación a largo plazo
El Quiste Odontógeno Glandular:
“Todas son correctas” Incisos: - Tiene predilección por mandíbula anterior en un 80% - Presenta una distribución de género 1:1 con edad promedio de aparición 50 años - Presenta una tasa de recurrencia de aprox. 25%
Las posibles fuentes epiteliales de origen de este tumor incluyen el epitelio reducido del esmalte, restos de Serrez y Malassez, asi como el revestimiento epitelial de quistes odontogénicos. Presenta alta taza de recurrencia y su desarrollo local es agresivo.
Ameloblastoma
Tumor que se presenta entre los 5 y los 30 años de dad. Tiene predilección por el
género femenino y el 50% de estas lesiones aparecen en la región anterior del maxilar.
Tumor odontógeno
adenomatoide
Son diagnósticos diferenciales del Ameloblastoma, excepto:
“Displasia Periapical cemento
osea”
Incisos: Mixoma Odontogénico Granuloma central de células gigantes Queratoquiste Todas son correctas
Se presenta en el tejido gingival como un foco de pus a causa de un proceso infeccioso agudo, clínicamente tiene un color blanco amarillento con eritema variable.
Parulis
En cavidad oral constituyen los puntos más frecuentes de aparición del Sarcoma de
Kapossi:
Paladar y Gingiva
Son síndromes asociados a
Malformaciones Vasculares y Hemangiomas congénitos.
Sindrome Sturge Weber
La incidencia de este Quiste en cabeza y cello explica menos del 2% del total de
estas lesiones. Se cree que se desarrolla a partir del atrapamiento de células
multipotenciales durante el desarrollo embrionario. No existe predilección por género y son lesione menores a 2 cm de diámetro aunque en extremo pueden
alcanzar 8 a 12 cm.
Quite Dermoide
Es el quiste más común de desarrollo embrionario en el cello y constituye 3/4 partes de estas malformaciones. Cerca del 30% de los casos se registran en mayores a 30 años de edad con un porcentaje similar en
menores a los 10 años
Quite del Conducto Tirogloso
Tumor de origen mesenquimatoso , cuyo intervalo de edad va de los 10 a los 50 años sin predilección por género. Ocurren con igual frecuencia en maxilar y mandíbula y al igual que otras lesiones puede presentar un patrón imagenológico en “panal de abeja”. La expansión cortical y el desplazamiento radicular constituyen la regla.
Mixoma odontogénico
Son afirmaciones con respecto al Quiste
óseo Aneurismático:
Es un proceso reactivo iniciado por una lesión vascular.