E1 Flashcards
Preparación física
¿Cuál es la definición de velocidad?
Capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
Preparación física
¿Qué necesito para trabajar la velocidad?
- Máxima Velocidad de ejecución
- Velocidad corta menos de 6 segundos.
- Técnica aprendida y luego depurarla
Profe: La máxima velocidad. Que sea el menor tiempo. Y que se aprenda primero la técnica, es decir primero que el niño haga las cosas bien hechas.
Preparación física
¿Cómo se mejora la velocidad?
Es complejo.
Se aumenta la fuerza y Depurar la técnica = La velocidad va a incrementar por sí sola.
Preparación física
¿Cuáles son las clases de velocidades?
- Velocidad Reacción
- Velocidad Gestual
- Velocidad Desplazamiento
Preparación física
Defina Velocidad Reacción?
“Menor tiempo transcurrido entre la aparición del estímulo y la posterior respuesta motora”.
Preparación física
De o haga ejemplo de velocidad reacción?
Conducción entre conos y al recibir una señal auditiva o visual, cambia rápidamente de ejercicio y corre hacia una segunda bola por ejemplo.
Preparación física
Defina Velocidad Gestual?
Preparación física
Preparación física
La velocidad gestual se refiere a la velocidad de los movimientos corporales, como los movimientos de las manos o los dedos. - Perplexity
Preparación física
De o haga ejemplo de velocidad Gestual?
Pases rápidos de bolas pequeñas tipo tenis durante 1 minuto, y que atrape todas las que pueda con extremidades inferiores y superiores.
Preparación física
Defina Velocidad Desplazamiento?
La velocidad de desplazamiento se refiere a la velocidad a la que una persona se mueve de un lugar a otro. - Perplexity
Preparación física
De o haga ejemplo de velocidad Desplazamiento?
Sprints cortos.
Preparación física
¿Cuál es la diferencia entre velocidad de reacción y reflejo involuntario?
La diferencia es la voluntariedad. La velocidad de reacción es voluntaria y el reflejo es involuntario.
Técnica
¿Qué se debe trabajar primero entre la técnica y la táctica ?
La parte motora. Antes de saber si el niño es muy técnico o mentalmente muy táctico u ordenando, primero se trabaja la motricidad.
Técnica
¿Qué es la motricidad?
Toda acción que busca intención o alto nivel de decisión.
Técnica
¿Por qué la motricidad es tan importante?
Porque primero tiene un patrón básico de movimiento, después se convierte en una destreza y luego se convierte en una habilidad.
Técnica
¿Qué hay que trabajar con el niño después de la motricidad?
La coordinación.
Técnica
¿Qué es la coordinación?
Es la capacidad de hacer intervenir armoniosa, económica y eficazmente los músculos que participan en la acción, en conjunción perfecta con el espacio y el tiempo.
Técnica
¿Cuáles son las edades sensibles?
Cuando el niño aprende más fácil. Son de 2 a 5 años y de 7 a 15 años.
Técnica
¿Cuáles son las edades críticas del niño?
Son de 0 a 2 años y de 5 a 7 años.
Técnica
¿Con cuál pierna se inicia el trabajo en el niño?
Primero la fuerte y luego la débil.
Técnica
¿Por qué primero se debe iniciar el trabajo en el niño con la pierna fuerte y luego la débil?
Cada vez que un niño zurdo trabaja con la pierna derecha, es decir, su pierna débil, le transmite mensajes negativos a su pierna fuerte. Primero se potencializa la pierna fuerte y así la pierna fuerte le transmite información positiva a la pierna débil.
Técnica
¿Cómo se trabaja la pierna débil?
Si se puede trabajar la pierna menos fuerte pero en menor cantidad. Proporción recomendada por el profesor 8 de 10 veces con pierna derecha.
Técnica
¿Cómo mejorar el gesto?
- Buena ubicación.
- Motivación.
- Balón adecuado.
- Adaptece al trabajo del niño.
- No detenga mucho.
Técnica
¿Cuáles son los 5 pasos del proceso de enseñanza?
- Enseñanza
- Demostración
- Repetición
- Corrección
- Motivación
Técnica
¿Qué se trabaja en niños menores (<) de 8 años?
Solo:
* Motricidad
* Coordinación
* Sensación de éxito