DRA. DALIA Flashcards

1
Q

Describe la siguiente Imagen:

A

Dermatosis generalizada conformada por eritema difuso con escamas suprayacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe la localización y la afección dermatologica del paciente:

A

Localizada en el dorso nasal y región paranasal con eritema y descamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe la

A

Pápulas y pústulas.
El paciente tiene acné
Lesiones polimorfas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe la siguiente afeción:

A

Múltiples pústulas (foliculitis)
Si presenta un puntito negro inicia en la zona folicular
Zona de cicatrices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como se describen los hallazgos de la piel?

A

1ro- Clasificación
2do- Color
3ro- Configuración (Líneal, en banda segmentaria, circinado que es circular, metamerico es que estan en la línea de un dermatoma,
4to- Características adicionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se dividen las lesiones primarias?

A

Palpables
No palpables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De las Lesiones primarias ¿cuales son las no palpables?

A

Manchas y Máculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De las Lesiones primarias ¿Como se dividen las palpables?

A

Contenido Liquído y Contenido Sólido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son las lesiones primarias palpables, de contenido liquído?

A

Vesícula
Ampolla
Pústula
Absceso
Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuales son las lesiones primarias palpables, de contenido solido?

A

Roncha
Papula
Nódulo
Goma
Nudosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual es la clásificación completa de las Lesiones primarias?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son las diferencias de una Mancha y macula?

A

Cambios de coloración
Tamaño:
>1 cm mancha
<1 cm mácula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cual es la división de las Manchas/Maculas?

A

-Vascular (Eritema, purpura,cianosis)
-Pigmentaria (Hipercromica,Acrómica,Hipocromica)
-Artificial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px que se exponen a medicamentos o aguas contaminadas y van acumulando la plata en los tejidos. puede ser generalizado

A

ARGIRIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando la lesión es más obscura que la piel del pacienteEJEMPLO EN LA IMAGEN
A)Hipercromica
B)Acromia
C)Hipocromica

A

Hipercromica
Acromica es cuando carece de color
Hipocromica Cuando la lesión tiene menos pigmento que la piel del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedad inmune algunos linfocitos T reaccionan contra los melanocitos de la piel, hay destrucción y se hacen máculas acrómicas

A

VITILIGIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión bien delimitada, circunscrita Menor a 1 cm

A

Papula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesión bien delimitada, circunscrita, sólida
Mayor a 1 cm a 3 cm
Afecta dermis y tejido subcutaneo

A

Nódulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A nivel de la epidermis hay un engrosamiento de todas las capas, empujando la piel hacia arriba, mayor a 3 cm de amplitud ¿Es una?

A

PLACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Placa que presenta presenta acantosis, hiperqueratosis ¿Qué enfermedad es?

A

Psoriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Placa hiperpicmentada, puede ser cicatricial ¿A qué enfermedad se parece?

A

Sarcoidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesión eritematosa, dolorosa, evoluciona de días a semanas. El termino solo se usa en Mx

A

Nudosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesión circunscrita más profunda que el nodulo, crónica
Tiene 3 etapas:
-Endurecimiento
-Reblandecimiento
-Ulceración

A

GOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Elevación mal definica, consistencia elastica, limites mal definidos, evolución fugaz. Suele durar 24 hrs

A

RONCHA ó HABÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Elevación de la piel, con líquido. Miden más de 1 cm
VESÍCULA
25
Su tamaño es de 15 a 20 mm ó de 1-2 cm
AMPOLLAS
26
Elevación pequeña,superficial, llena de líquido purulento
PÚSTULAS
27
Elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspecto inflamatorio.
ABSESO
28
Es algo de contenido liq. o pastoso, tiene que estar rodeada de una pared epitelial
QUISTE
29
Caída de un bloque de una parte muerta, necrosada de la piel que dejara una ulceración.
ESCARA
30
Capa cornea que se desprende. Piel que se va acumulando una tras otra por una maduracion excesiva de queratinocitos
ESCAMA
31
Exudado que se seca al aire
COSTRA
32
¿Cuales son los dos tipos de costras?
Melicérica- Infección cutánea que se llama impétigo. Puede ser primario o secundario. Hematicas-Si hay sangre en la sueperficie
33
¿Cuales son los tipos de atrofia?
-Epidermica -Dermica -Subcutanea
34
¿Qué es la atrofia?
Disminución de una o varias capas de la piel
35
Reparación mediante la formación de tejido conjuntivo
CICATRIZ
36
¿Qué tipo de cicatriz es?
Hipertrofica-Mayor depósito de tejido conjuntivo pero no sobrepasa la herida original.
37
¿Qué tipo de cicatriz es?
Queloides :Sobrepasa la herida inicial.
38
Esta solo afecta la epidermis
Erosión
39
Esta solo afecta epidermis y dermis papilar.
EXCORIACIÓN
40
Profunda, inlcuye dermis, hipodermis y puede descubrir musculos y huesos
ULCERACIÓN
41
Engrosamiento de las capas de la epidermis. SE DAN POR RASCADO CRONICO
LIQUENIFICACIÓN
42
Describe la siguiente imagen y ¿Qué diagnostico le darías?
Dermatosis diseminada afectando regiones plantares. Se observan pápulas y un poco de costra que anteriormente eran pústulas. Escabiasis puede cursar con pápulas, vesículas, costras.
43
Describe la siguiente foto
Dermatosis diseminada compuesta por pápulas eritematosos en el área axilar Escaviasis
44
¿Qué caracteristicas tiene la sarna Noruega?
Inmunocomprometidos IgE elevada Eosinofilia 50% Acaros Contagiosa
45
Definición de dermatología:
Especialidad médica de carácter clínico quirúrgico enfocada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades del pelo, uñas y piel.
46
Trastornos dermatológicos no infecciosos: (4)
- Enfermedades autoinmunitarias ampollosas. - Enfermedades autoinmunitarias del tejido conjuntivo. - Urticarias y eritemas. - Dermatosis papuloescamosas y eccematosas.
47
Trastornos dermatológicos infecciosos: (4)
Víricos. Bacterianos. Fúngicos. Protozoarios.
48
Trastornos dermatológicos neoplásicos:
Benignos. Malignos.
49
Trastornos dermatológicos en categoría "otros":
Lesiones metabólicas y tóxicas/traumatismos. Genodermatosis y anomalías del desarrollo.
50
Diagnóstico y dónde se adquiere:
Larva migrans (ancylostoma braziliense). Adquirida en la playa.
51
Diagnóstico y características:
Xeroderma pigmentosum (genético). Todo lo pigmentado es daño por el sol, genera cáncer de piel.
52
Diagnóstico:
Metástasis cutánea.
53
Altas especialidades de dermatología: (5)
Tricología (cuero cabelludo). Pediátrica. Cosmética. Quirúrgica. Dermatopatología.
54
Síndrome paraneoplásico de neoplasia primaria de orofaringe:
Esclerosis sistémica progresiva.
55
Síndromes paraneoplásico de neoplasia primaria de esófago:
Acantosis nigricans. Síndrome de Bazex. Esclerosis sistémica progresiva.
56
Síndromes paraneoplásico de neoplasia primaria gástrica:
Síndrome de Trousseau (tromboflebitis superficial). Acantosis nigricans. Dermatomiositis. Palmas en "mondongo".
57
Síndromes paraneoplásico de neoplasia primaria de intestino delgado:
Síndrome carcinoide.
58
Síndromes paraneoplásico de neoplasia primaria de colon/recto:
Hipertricosis lanuginosa. Papuloeritroderma de Ofuji.
59
Síndromes paraneoplásico de neoplasia primaria de páncreas:
Eritema necrolítico migratorio. Síndrome de Trosseau (tromboflebitis superficial). Dermatomiositis.
60
Síndromes paraneoplásico de neoplasia primaria de carcinoma hepatocelular:
Papuloeritroderma de Ofuji.
61
Nombre del signo, qué son cada coloración café y cómo se llaman:
Signo de Lesser Trelat. Cada coloración café es un tumor benigno. Se llama queratosis seborreica.
62
¿Cómo es la exploración física en dermatología?
1. Dermatosis. 2. Topografía. 3. Lesiones elementales. 4. Configuración.
63
¿Qué es configuración metamérica?
Distribuido en un dermatomo (Ej: Herpes).
64
Topografía localizada:
1 segmento anatómico.
65
Topografía diseminada:
2 o más segmentos.
66
Topografía generalizada:
80% o más de la superficie corporal.
67
Localización principal de las lesiones cutáneas:
Topografía. Única/múltiple. Simétrica/asimétrica.
68
Localizaciones cutáneas secundarias:
Mucosas. Pelo. Uñas.
69
Posibles síntomas de la fotoalergia:
Prurito. Ardor. Dolor.
70
Signo de Nikolski:
Descamación de la piel con movimientos suaves de los dedos, la epidermis esta "despegada" o frágil.
71
Signo de Darier:
Pequeñas lesiones, la raspamos y con esto se causa degranulación de mastocitos, se libera histamina y se produce vasodilatación y prurito.
72
Signo de Koebner:
Reproducción de lesiones cutáneas originales en zonas de traumatismos nuevos.
73
Pruebas complementarias para identificación de lesiones:
Luz de Wood. Dermatoscopía. Biopsia. Citodiagnóstico. Serologías.
74
Capas de la epidermis:
75
¿Qué es un nevo melanocítico?
Lunares.
76
Forma de nevos
77
Diagnóstico:
Tiña capitis microscórica.
78
Diagnóstico:
Eritrasma.
79
¿Cuál hongo de la tiña capitis es el que brilla en la luz de Wood?
Microsporum canis.
80
¿De qué color brilla el eritrasma?
Coral.
81
Tipo de lesión:
Roncha.
82
Tamaño para ser ampolla o vesícula o flictena:
Ampolla: 1 a 2 cm. Vesícula: < 1 cm. Flictena: > 2 cm.
83
Lesiones primarias no palpables:
Máculas. Manchas.
84
Lesiones primarias palpables:
De contenido líquido. De contenido sólido.
85
Lesiones primarias no palpables de contenido líquido:
Vesícula. Ampolla. Pústula. Absceso. Quiste.
86
Lesiones primarias no palpables de contenido sólido:
Roncha. Nódulo. Pápula. Goma. Nudosidad.