DORSO Flashcards

1
Q

El dorso incluye:

A
  1. Piel y tejido celular subcutáneo
  2. Músculos capa superficial (miembro superior) y capa profunda de los verdaderos músculos del dorso
  3. Columna vertebral con sus ligamentos
  4. Costillas (partes posteriores)
  5. Médula espinal y meninges
  6. Diversos nervios y vasos segmentarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo son los discos intervertebrales?

A

Fibrocartilaginosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Longitud de la columna vertebral

A

72-75 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué fracción de la columna vertebral son los discos intervertebrales?

A

1/4 de los 75 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vértebras entre las cuales hay movimiento significativo

A

25 vértebras superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué edad se fusionan las 4 vértebras coccígeas para formar el cóccix?

A

Después de 30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde alcanzan las vértebras su máximo tamaño?

A

Justo por encima del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes de una vértebra típica

A

1 Cuerpo vertebral
2 Arco vertebral
3 siete procesos (apófisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las 7 apófisis de una vertebra?

A

1 proceso espinoso
2 procesos tranversos
4 procesos articulares (cigoapofisis): 2 superiores y 2 inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arco neural

A

Término embriológico que se refiere a partes de una vértebra en desarrollo que se desarrolla a partir de un centros primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uno o más orificios grandes situados en la superficie posterior del cuerpo vertebral están ocupados por:

A

La venas basivertebrales que drenan la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el sujeto vivo, la mayor parte de las caras superior e inferior del cuerpo vertebral están revestidas por

A

Discos de cartílago hialino (cartílagos de crecimiento vertebrales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el sujeto vivo, la mayor parte de las caras superior e inferior del cuerpo vertebral están revestidas por discos de cartílago hialino (cartílagos de crecimiento vertebrales), ¿Qué sucede en muestras óseas desecadas de laboratorios/museos?

A

Este cartílago se halla ausente, y el hueso expuesto aparece esponjoso excepto en la periferia, donde un reborde epifisiario o anillo de hueso compacto derivado de una epífisis anular, se fusiona con el cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones de las epífisis anulares

A

Zonas de crecimiento
Protección a los cuerpos vertebrales
Permiten una cierta difusión de líquido entre el disco intervertebral y los capilares del cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se unen las epífisis superior e inferior? y a qué edad?

A

En el centrum, el centro de oscificación primario de la masa central de la vértebra a los 25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Centrum

A

centro de oscificación primario de la masa central dl cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Incisuras vertebrales

A

Muescas que se aprecian en las vistas laterales de las vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Incisura vertebral superior + incisura vertebral inferior

A

Forámen intervertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Atraviesan los forámenes intervertebrales

A

Nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué ligamento forma la cara anterior del conducto vertebral?

A

Ligamento longitudinal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Articulaciones cigoapofisiarias

A

Los procesos articulares que se hallan en aposición con con los procesos correspondientes de vértebras adyacentes , constituyendo las articulaciones cigoapofisiarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

espondilolisis

A

es una fractura (grieta o rotura) en una vértebra (huesecito de la columna vertebral). Puede ocurrir debido al estrés por uso repetitivo o a lesiones en la columna vertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

espondilolistesis

A

La Espondilolistesis
La espondilolistesis es una enfermedad en la que los huesos de la espina dorsal (vértebras) se deslizan fuera de su lugar y encima de la vértebra inferior. Si se desliza demasiado, el hueso puede presionar el nervio, causando dolor. Normalmente, suele afectar a los huesos de la parte inferior de la espalda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los procesos articulares inferiores de la vértebra ? soportan el peso incluso en posición erecta

A

L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
C7 Vértebra PROMINENTE
Posee el proceso espinoso más largo, forma una prominencia en la parte posterior del cuello Tiene el proceso espinoso más abultado en el 70% de las personas
26
Las caras articulares de las vértebras torácicas son
casi verticales
27
Son las vértebras más pequeñas de las 24 móviles
Vértebras cervicales
28
¿Cómo es la orientación de las caras articulares en las vértebras cervicales?
Casi horizontales
29
Vértebras con forámenes transversos para arterias vertebrales y sus venas acompañantes
Cervicales: 1° - 6°, en la 7ma pueden no existir o ser muy angostos, ya que solo transmite pequeñas venas accesorias
30
Región de la columna vertebral que posee la gama más extensa y variada de movimientos
Región cervical
31
Los procesos transversos de las vértebras cervicales (con forámen menos la 7ma) finalizan lateralmente en 2 proyecciones:
Tubérculo anterior y tubérculos posterior
32
Foramen vertebral triangular Procesos espinoso bífido Caras articulares oblicuas, relativamente horizontales Cuerpos vertebrales rectangulares con una cara superior cóncava y una inferior convexa Procesos unciforme (uncus del cuerpo vertebral)
Vértebras cervicales
33
Procesos transversos largos y robustos, que se extienden posterolateralmente Cuerpos vertebrales acorazonados Fositas costales: 2 superiores, 2 inferiores y 2 en cada proceso transverso Foramen vertebral circular relativamente pequeño Caras articulares casi verticales
Vértebras torácicas
34
Proceso espinoso ancho, corto y romo en forma de hacha Procesos transversos largos y delgados dirigidos lateralmente Caras articulares casi verticales Forámen vertebral triangular de tamaño intermedio Cuerpo vertebral cilíndrico de gran tamaño y reniforme
Vértebras lumbares
35
¿Para qué sirven los tubérculos anterior y posterior de los procesos transversos de las vértebras cervicales?
Proporcionan inserción a músculos y los ramos anteriores de los nervios espinales cervicales cruzan inicialmente sobre los procesos transversos entre los surcos para los vervios espinales, situados entre os 2 tubérculos
36
Tubérculos anteriores de C6 se denominan
tubérculos carotídeos
37
Vértebras cervicales típicas
c3-c7
38
Carece de cuerpo vertebral y proceso espinoso
Atlas
39
¿Cuál es la vértebra cervical más ancha?
Atlas Los procesos transversos de atlas surgen de las masas laterales, por lo cual están situados más lateralmente que los procesos transversos de vértebras más inferiores
40
Cóndilos occipitales
2 grandes protuberancias craneales, situadas a ambos lados del foramen magno
41
Es la más robusta de las vértebras cervicales tiene un proceso odontoides proceso espinoso grande y bífido
Axis
42
¿Dónde se sitúa el diente de axis?
Inmediatamente anterior a la médula espinal
43
Característica principal de las vértebras torácicas:
Presencia de las fositas costales
44
¿Por qué T1 es una vértebra atípica?
Posé un proceso espinoso largo y casi horizontal que puede llegar a ser tan prominente como C7, tambien posee una fosita costal completa y una hemifosita unferioir
45
¿Dónde se sitúan atlas y axis?
Detrás de la mandíbula
46
Además de las vértebras lumbares, ¿dónde más hay procesos mamilares?
en vértebra t12
47
Qué es un proceso mamilar?
Tubérculo pequeño
48
¿Cómo es t12?
Su mitad superior es torácica y su mitad inferior lumbar, tiene procesos mamilares
49
¿Cuál es la vértebra que se fractura con más frecuencia?
T12
50
¿Cómo es el foramen vertebral de una vértebra lumbar?
Triangular, mayor que en las vértebras torácicas y menos que en las vértebras cervicales
51
¿Qué se inserta en los procesos mamilares?
Músculos mutifido y intertransversos de la espalda
52
Es la mayor de todas las vértebras móviles
L5, ya que soporta el peso de toda la parte superior del cuerpo
53
La mitad inferior del sacro no soporta peso
Verdadero
54
Cola de caballo | Cauda equina
El conducto sacro es la continuación del conducto vertebral y contiene el haz de raíces de los nervios espinales, a esto se le llama cauda equina, la cual desciende más allá de la finalización de la ME
55
son los 4 pares de forámenes sacros
2anteriores = pélvicos y 2posteriores = dorsales
56
¿Cuales son los forámenes sacros mayores?
los 2 pares aterioires = pélvicos
57
El borde anterior sobresaliente del cuerpo vertebral de la vértebra S1
Promontorio sacro
58
¿Cuánto mide y dónde está el ángulo lumbosacro?
varía de 130 a 160 grados | a la altura d ela vértebra L5
59
¿Cuándo comienza la fusión de las vértebras sacras?
después de los 20 años
60
S5
carece de procesos espinoso
61
Cara auricular vertebral
Corresponde a la parte sinovial de la articulación sacroiliaca
62
¿Qué es el cóccix?
El residuo del esqueleto de la eminencia caudal embrionaria, en forma de cola, que está presente en el embrión humano desde finales de la 4ta semana hasta comienzos de la 8va
63
¿Cuándo se fusionan las 3 últimas vértebras coccígeas?
Durante la época media de la vida
64
V O F El cóccix no participa con las otras vértebras en soportar el peso del cuerpo en bipedesteación; sinembargo, en sedestación puede flexionarse algo hacia adelante, lo cual indica que está recibiendo algo de peso
VERDADERO
65
¿Para qué es útil el proceso espinoso de L2?
Para estimar la posición del extremo inferioir de la ME
66
El proceso espinoso de qué vértebra se halla enmedio de ambas EIPS?
S2
67
¿Dónde está el límite inferior del espacio subaracnoideo?
A nivel de S2, enmedio de ambas EIPS
68
¿Qué es la cisterna lumbar?
El límite inferior del espacio subaracnoideo
69
Qué forma el triángulo sacro?
Está formado por las líneas que unen las 2 EIPS y la parte superior de la hendidura interglútea
70
¿Dónde puede palparse el vértice del cóccix?
2,5 cm posterosuperiormente al ano
71
¿Cómo comienzan a desarrollarse las vértebras¡
Como condensaciones mesenquimatosas
72
¿Cuándo comienzan a oscificarse las vértebras?
Hacia el final del periodo embrionario (8° semana)
73
Cómo es la oscificación vertebral incipiente?
Se desarrollan 3 centros de oscificación primarios en cada vértebra cartilaginosa: 1. Un centrum endocondral (que luego constituye la mayor parte del cuerpo vertebral 2. dos centros pericondrales, uno en cada mitad del arco neural
74
¿Qué vértebra carece de centrum?
ATLAS
75
¿qué vértebra tiene 2 centros de oscificación?
AXIS | Uno de ellos va a formar el diente
76
Al nacer, ¿cómo se encuentra la columna?
Las vértebras típicas y las sacras más superiores constan de 3 partes óseas unidas por cartílago hialino
77
¿Dónde se articulan ambas mitades de los arcos neurales?
Articulaciones neurocentrales
78
Las mitades del arco neural/vertebral comienzan a fusionarse entre sí por detrás del conducto vertebral ¿A qué edad?
Durante el primer año de vida
79
Los arcos neurales comienzan a fusionarse con los centros en la región cervical superior ¿A qué edad?
Hacia el final del tercer año, pero habitualmente el proceso no se completa en la región lumbar inferior hasta después del 6° año
80
Durante la pubertad se desarrollan centros de oscificación secundario, ¿Cuántos son?
5: 1 en el vértice del proceso espinoso 2 en cada vértice de los procesos transversos 2 epífisis anulares
81
Síncope
Te desmayas
82
¿Qué son las epífisis anulares?
Se denominan como placas de crecimiento epifisiario y forman la zona a partir de la cual crece el cuerpo vertebral en altura
83
¿A qué edad se han fusionado los centros de oscificación secundarios?
25 años, aunque puede haber muchas variaciones
84
¿Cuáles son las excepciones al patrón típico de oscificación vertebral?
C1,C2, C7, sacro y cóccix
85
¿Cuándo aparecen los somitas?
4° semana
86
Oscificacion craneal
Transmembranosa
87
¿Cómo se forman los forámenes transversos?
Se desarrollan como hiatos entre los 2 centros de oscificación laterales
88
¿qué es la barra costotransversa?
En las vértebras cervicales, constituye el límite lateral de los forámenes transversos
89
V o F | Se forma un disco intervertebral entre atlas y axis
F
90
¿Cómo se forma el diente de axis?
El centro de atlas se fusiona con el de axis y pierde su conexión periférica con el resto de atlas, lo que da lugar al diente de axis
91
Todas las bases de los procesos transversos se forman del elemento costal, excepto
En las vértebras lumbares
92
Elemento costal en la vértebra madura
Recibe el nombre de proceso costiforme
93
Procesos transversos en la región lumbar
Procesos mamilares
94
¿Cómo está el primer hueso coccígeo?
Sacralizado
95
¿Qué región de la columna es notablemente constante? (no solo en el ser humano, sino en los vertebrados)
Vértebras cervicales
96
¿Cómo se ve una radiografía de alguien con osteoporosis?
se ven rayas verticales porque se pierden las trabéculas horizontales
97
¿Qué es la osteoporosis?
Consecuencia de una desmineralización neta de los huesos por alteración del metabolismo del calcio
98
¿Cuáles son las áreas más afectadas pos osteoporosis?
* Cuello del fémur * Cuerpos vertebrales * Metacarpianos * Radio
99
¿Qué produce la pérdida continuada de hueso esponjoso?
Radiotransparencia uniforme
100
v o f | La osteoporosis puede aumentar la cifosis torácica cuando está avanzada
V
101
¿Dónde es más común la osteoporosis?
Es más frecuente en las vértebras torácicas y es un hallazgo especialmente especial en mujeres postmenopáusicas
102
¿Qué es una laminectomía?
La escisión quirúrgica de uno o más procesos espinosos y las láminas vertebrales de sostén adyacentes en una determinada región de la columna *También se aplica el término para designar la extirpación de la mayor parte del arco vertebral por sección de los pedículos
103
¿Cuándo se realiza una laminectomía?
Cuando es necesario tener acceso al conducto vertebral y exponer la ME. Se realiza a menudo para aliviar la presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas, producida por un tumor, una hernia de disco o un hipertrofia del hueso
104
V o F Las vértebras cervicales apiladas como monedas, pueden luxarse en los traumatismos cervicales con una fuerza menos potente que la necesaria para fracturarlas
VERDADERO *Debido al diámetro considerable del conducto vertebral en la región cervical, puede ocurrir una luxación ligera sin que afecte a la ME
105
¿Una luxación cervical puede dañar la ME?
En un esguince por flexión o en una subluxación anterior (25% de desplazamiento vertebral) probablemente no, pero en una "luxación grave" (fractura-luxación) lesionan la ME
106
Fractura de Jefferson
Si se rompe el ligamento transverso de atlas (con una muy probable lesión medular)
107
Las fracturas del arco vertebral de la vértebra C? son una de las lesiones más frecuentes de las vértebras
C2 AXIS | Hasta un 40% de las fracturas del arco vertebral
108
¿Cuál es la parte interarticular?
Donde los pedículos de unen al cuerpo vertebral
109
Es una fractura interarticular, la cual ocurre por hiperextensión de la cabeza sobre el cuello
Espondilosis traumática de AXIS C2 | Fractura del ahorcado
110
¿Por qué se dan las lesiones por contusión de la columna?
Se da por la hiperextensión conjunta de cabeza y cuello
111
Fractura del ahorcado
Espondilosis traumática de AXIS C2
112
En las lesiones más graves del cuerpo de la vértebra C2 AXIS se desplaza hacia adelante respecto al cuerpo de C3 (con o sin luxación). ¿Cuál es el pronóstico?
Lesión de la ME y/o el tronco del encéfalo, lo cual puede originar una tetraplejía (Parálisis de los 4 miembros) o la muerte.
113
Las fracturas del diente (40-50% de las fracturas de axis) pueden ser causadas por:
Una osteopenia (pérdida patológica de masa ósea)
114
Es el estrechamiento del foramen vertebral en una o más vértebras lumbares: (Puede ser una anomalía hereditaria que predisponga al sujeto a cambios degenerativos)
ESTENOSIS espinal lumbar
115
¿Cómo es el tamaño de los nervios espinales lumbares respecto al tamaño de los forámenes intervertebrales?
Paradójicamente el tamaño de los nervios espinales lumbares va aumentando a medida que se desciende por la columna vertebral, pero el tamaño de los forámenes intervertebrales va disminuyendo
116
¿Cuál es el tratamiento para la estenosis espinal lumbar?
Una laminectomía descompresiva
117
¿En qué porcentaje de la población hay una costilla cervical?
1% a 2% de la población
118
¿Cómo son las costillas cervicales?
Pueden variar de tamaño, desde una pequeña protuberancia hasta una costilla completa. Es bilateral en un 60% de los casos
119
¿Qué puede pasar si existe una costilla cervical?
Puede elevar y presionar las estructuras que emergen de la abertura torácica superior, sobre todo la ARTERIA SUBCLAVIA o el TRONCO INFERIOR del plexo braquial y producir el síndrome d e la salida del tórax
120
¿Qué es el filum terminale ("hilo terminal") ?
Es una delicada hebra de tejido fibroso, de unos 20 cm de longitud, que desciende desde el ápice del cono medular. Es una de las modificaciones de pia madre. Da soporte longitudinal a la médula espinal
121
¿Qué estructura cierra el hiato sacro?
El ligamento sacrococcígeo
122
¿En qué consiste la anestesia epidural caudal o anelgesia caudal?
Se inyecta un anestésico local en el tejido adiposo del conducto del sacro que rodea las porciones proximales de los nervios sacros. Se produce una anestesia por debajo del bloqueo epidural
123
¿En qué porcentaje de la población se da la sacralización o hemisacralizacion de L5?
5%
124
¿Cuánto miden las vértebras lumbares al nacer y a los 5 años de edad?
Al nacer: 5-6 mm | a los 5 años: 15 - 18 mm
125
¿Que es un osteofito o espolón óseo?
También conocidos como pico de loro son excesos óseos debidos a la disminución del espacio articular
126
¿Cómo se clasifican los osteofitos?
Espondilosis: presencia de osteofitos en los cuerpos vertebrales Artrosis: en las articulaciones cigoapofisiarias
127
¿Cómo es la espina bífida oculta?
Se da por que los arcos neurales de L5 y/o S1 no se desarrollan normalmente y no se fusionan por detrás del conducto vertebral
128
¿Qué porcentaje de la población presenta espina bífida oculta?
24% OMG
129
¿A qué se asocia la espina bífida quística?
A hernia de las meninges (meningiocele)
130
¿Qué es mielomeningiocele?
Hernia/quiste meningeo y de la ME
131
La espina bífida grave es causada por:
Defectos del cierre del tubo neural (durante la 4° semana)
132
¿Dónde están las apófisis mamilares?
Atrás del proceso articular superior de las vértebras lumbares
133
intumescencia
hinchazón
134
¿dónde está el tubérculo carotídeo?
C6
135
Sinónimo de foramen intervertebral
Agujero de conjunción
136
¿Qué son los clúneos?
Nervios que salen por el sacro e inervan las nalgas
137
Espondilolistesis
Cuando hay fractura + deslizamiento vertebral
138
¿A qué nivel está y cuánto mide el ángulo lumbosacro?
Nivel de L5 mide de 130° a 160°
139
¿De qué está hecho el anillo fibroso?
Capas de fibrocartílago
140
Las fibras que forman cada laminilla cursan oblicuamente de una vértebra a otra, a cuántos grados de la vertical?
30° o más
141
¿Por qué las fibras de las laminillas tienen ese acomodo oblicuo?
Para permitir una rotación limitada entre las vértebras adyacentes, al tiempo que proporciona una fuerte unión entre ellas
142
Las laminillas están rodeando a
Núcleo pulposo
143
¿Cuánta agua contiene el núcleo pulposo al nacer?
88% agua
144
Durante la flexión lateral, anterior y la extensión de la columna vertebral, ¿Qué ocurre con los discos intervertebrales?
La compresión y la tensión ocurren simultáneamente en el mismo disco
145
¿Dónde está y cómo es el núcleo pulposo?
No está central en el disco, sino que se sitúa entre el centro y su parte posterior y es avascular
146
¿Cuál es el disco funcional más inferior?
el situado entre L5 y S1
147
¿Dónde son más gruesos los discos intervertebrales?
Regiones cervical y lumbar
148
Articulaciones o hendiduras uncovertebrales de Luschka
Suelen desarrollarse después de los 10 años entre C3 y C4 a C6 o C7
149
¿Dónde es más común que se formen los espolones óseos?
En las articulaciones uncovertebrales
150
¿A qué altura empieza el ligamento longitudinal anterior?
C2 y llega hasta la cara pélvica del sacro
151
Cómo se llama la parte superior del ligamento longitudinal?
Ligamento atlantoaxial anterior
152
¿Cuál es el único ligamento que limita la extensión de todos los demás ligamentos intervertebrales?
Ligamento longitudinal anterior | Todos los demás limitan la flexión
153
¿Cómo es el ligamento longitudinal posterior?
Es algo más débil que el anterior, se fija principalmente en los discos intervertebrales, va desde C2 hasta el sacro y posee abundantes terminaciones nerviosas propioceptivas
154
De los ligamentos longitudinales, ¿cuál es más ancho?
El longitudinal anterior
155
¿Como son las articulaciones cigoapofisiarias?
Las que están entre los arcos vertebrales, son articulaciones sinoviales planas
156
¿Cómo es la inervación de las articulaciones cigoapofisiarias?
Ramas articulares procedentes de los RAMOS MEDIALES DE LOS RAMOS POSTERIORES de los nervios espinales Cada articulación está inervada por 2 nervios
157
¿Cómo son los ligamentos amarillos?
Los cervicales: largos delgados y anchos más gruesos en la región torácica y aún más gruesos en la región lumbar Estos ligamentos se extienden casi verticalmente desde la lámina superior a la inferior; las de ambos lados se unen y se mezclan en la línea media
158
¿para qué sirven los ligamentos amarillos?
Se oponen a la separación de las láminas vertebrales, limitan la flexión brusca de la columna, evitando así las lesiones de los discos intervertebrales. Ayudan a preservar las curvaturas normales de la columna vertebral y ayudan a enderezarla después de la flexión
159
¿Dónde se insertan los ligamentos interespinosos?
desde la raíz hasta el vértice de cada proceso espinoso
160
¿Cómo son los ligamentos supraespinosos?
Son semejantes a un cordón, conectan los vértices de los procesos espinosos DESDE C7 hasta el sacro, arriba de C7 se fusiona con el ligamento nucal
161
Inserciones del ligamento nucal
Desde la protuberancia occipital externa y el borde posterior del foramen magno hasta los procesos espinosos de las vértebras cervicales
162
¿Para qué sirve el ligamento nucal?
Sirve para la insercion de músculos que no pueden insertarse en C3-C5 por la cortedad vertebral
163
¿cómo son los ligamentos intertransversos en la región lumbar?
Delgados y membranosos
164
¿Cómo son las articulaciones craneovertebrales?
Comprenden los cóndilos occipitales, el atlas y el axis. | y son tipo sinovial.
165
¿Cuáles son las 3 articulaciones atlantoaxiales?
2 laterales: entre las caras inferiores de las masas laterales C1 y las caras superiores de C2 y 1 articulación atlantoaxial media que está entre el diente de axis y el arco anterior de atlas
166
¿cómo son las articulaciones atlantoaxiales laterales?
Articulaciones sinoviales planas
167
¿Cómo es la articulación atlantoaxial media?
Tipo trocoidea
168
¿De qué está compuesto el ligamento cruciforme de atlas?
Se compone del ligamento transverso de atlas y los fascículos superior e inferior
169
¿Dónde están los ligamento alares? | RESTRICTORES DE LA ROTACIÓN EXCESIVA DE LAS ARTICULACIONES
Van desde los lados del diente de axis hasta los bordes laterales del foramen magno, miden medio cm de diámetro y unen al cráneo con C2
170
¿Qué es la membrana tectoria?
Potente continuación del ligamento lingitudinal posterior, se ensancha, y pasa posteriormente a la articulación atlantoaxial media y sus ligamentos Cursa desde el cuerpo de C2, atraviesa el foramen magno y s ene a la pared central del suelo de la cavidad craneal, se inserta en la superficie interna del hueso occipital
171
¿Cuánto disminuye la gama normal de movimientos normales de la columna vertebral con la edad?
50%
172
¿A qué de debe que la columna vertebral pueda tener tantos movimientos?
A la compresibilidad y elasticidad de los discos intervertebrales
173
Factores que limitan la capacidad de movimiento de la columna:
* Discos intervertebrales * Forma y orientación de las articulaciones cigapofisiarias * Las cápsulas articulares cigapofisiarias * Resistencia de los músculos y ligamentos del dorso * Las costillas * El volumen de tejido circundante
174
¿Dónde se producen los movimientos intervertebrales?
En los elásticos núcleos pulposos de los discos intervertebrales
175
¿Dónde son más libres los movimientos de la columna vertebral?
Regiones cervical y lumbar
176
La flexión de la columna vertebral es máxima en:
Región cervical
177
¿En que región de la columna vertebral puede haber más extensión?
En la región lumbar y suele ser más amplia que la flexión
178
La flexión LATERAL de la columna vertebral es máxima en:
Región cervical y lumbar
179
¿Por qué la columna es más estable en la región torácica? (menos movimiento)
Por que en esa zona los discos intervertebrales son delgados en comparación con el tamaño de los cuerpos vertebrales También por su conexión con las costillas y los cartílagos costales
180
Curvaturas primarias de la columna vertebral: | (Primarias porque se desarrollan durante el periodo fetal
Cifosis torácica y sacra
181
Curvaturas secundarias:
Lordosis cervical y lumbar
182
¿Dónde se produce la rotación en torno a eje longitudinal de la columna?
Sobre todo en las articulaciones craneovertebrales
183
¿Cuándo aparecen las curvaturas vertebrales secundarias?
Al final del periodo fetal pero no son notorias hasta la época de lactante
184
¿Dónde termina la lordosis lumbar?
ángulo lumbosacro
185
¿En qué difiere la cifosis sacra en ambos sexos?
En la mujer es más reducida, de tal modo que el cóccix protruye menos en el estrecho inferior de la pelvis
186
¿Qué músculos se oponen a una excesiva cifosis torácica?
Extensores largos del dorso
187
¿Qué músculos se oponen a una excesiva lordosis lumbar?
flexores abdominales
188
Las vértebras de toda la columna están irrigadas por:
Ramas periósticas y centrales de las principales arterias cervicales y segmentarias y sus RAMAS ESPINALES
189
Las ramas anteriores del conducto vertebral emiten hacia adelante las ramas:
Nutricias para el cuerpo vertebral
190
¿Dónde (En la vértebra) se ramifica la arteria vertebral (segmentaria) en rama espinal?
El en foramen intervertebral
191
Las ramificaciones de las ramas espinales continúan como:
Arterias radiculares o medulares segmentarias
192
¿Qué estructuras son irrigadas por las arterias radiculares (o medulares segmentarias)?
El tejido nervioso: | Raíces anterior y posterior de los nervios espinales y sus cubiertas y a la médula espinal
193
Las ramas posteriores de la arteria vertebral (segmentaria) irrigan:
El arco vertebral y los músculos del dorso
194
Las ramas periósticas viene de la arteria
vertebral (Segmentaria=
195
¿Cuál es el otro nombre de los plexos venosos vertebrales internos?
Plexos venosos epidurales
196
Las venas espinales forman plexos venosos a lo largo de la columna vertebral (Dentro y fuera del conducto espinal) ¿Cuáles son?
Plexos venosos vertebrales externos (anterior y posterior) e internos (anterior y posterior), los cuales se comunican por los forámenes intervertebrales
197
¿Cuál es la disposición de las venas que forman los plexos venosos vertebrales?
Longitudinales
198
¿Dónde estás las venas basivertebrales?
En la base de las vértebras:Se forman dentro de los cuerpos vertebrales
199
Las venas intervertebrales:
Reciben las venas de los plexos venosos vertebrales y las venas de la médula espinal y acompañan a los nervios espinales a través de los forámenes intervertebrales
200
La médula espinal recibe su inervación de
Los ramos MENÍNGEOS RECURRENTES de los nervios espinales
201
Son los únicos ramos que surgen de los nervios espinales mixtos:
Los ramos meníngeos RECURRENTES | Se emiten justo después de la formación de los nervios espinales, antes de que se dividan en anterior y posterior
202
A excepción de las articulaciones cigapofisiarias y de los elementos externos del arco vertebral, las estructuras fibroesqueléticas de la columna vertebral, periostio, anillos fibrosos y el ligamento longitudinal anterior (y las meninges) están INERVADAS por:
Los nervios meníngeos recurrentes
203
¿Cuáles son los primeros ramos que surgen de los 31 pares de nervios espinales?
Los delgados nervios meníngeos recurrentes
204
¿Qué nervios conducen inicialmente las sensaciones dolorosas desde el dorso?, ya sean producidas por una hernia aguda de disco intervertebral o por esguinces, contusiones, fracturas o tumores de la propia columna vertebral..
Los nervios meníngeos recurrentes
205
¿Cuántos ramos meníngeos recurrentes emergen a cada lado de todos los niveles vertebrales?
De 2 a 4
206
En el interior del conducto vertebral los ramos transversos, (de los nervios meníngeos recurrentes) ascendentes y descendentes distribuyen fibras nerviosas a:
Anillos fibrosos de la cara posterior y posterolateral de los discos Duramamdre espinal Ligamentos amarillos Ligamento longitudinal posterior Periostio Vasos sanguíneos en el interior del conducto vertebral
207
¿Por qué se llaman nervios meníngeos RECURRENTES?
Cuando los nervios espinales sales por los forámenes intervertebrales, la mayoría de los ramos meníngeos retroceden a través de los forámenes hacia el conducto vertebral
208
Cuando los nervios espinales salen por los forámenes intervertebrales, la mayoría de los ramos meníngeos retroceden a través de los forámenes hacia el conducto vertebral, SIN EMBARGO, algunos ramos permanecen fuera del conducto vertebral y se distribuyen por la cara anterolateral de los cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales, los cuales inervan:
ANILLOS FIBROSOS periostio Ligamento longitudinal anterior
209
¿Qué pasa con los núcleos pulposos al avanzar la edad?
1Se deshidratan (A medida que el núcleo se deshidrata, las 2 partes del disco parecen fusionarse) 2pierden elastina y proteoglucanos 3incrementan su colágena 4se hacen más duros y más resistentes a la deformación. 5El núcleo puede desaparecer completamente como formación diferenciada :( 6Las laminillas del anillo se engruesan
210
¿Qué pasa con los discos intervertebrales con los años?
Aumentan de tamaño, se hacen más convexos, entre los 20 y los 70 años de edad su diámetro anteroposterior aumenta 10% en la mujer y 2% en el hombre
211
Causa bien conocida de lumbociática
Hernia del núcleo pulposo
212
En las personas jóvenes, es contenido acuoso de sus núcleos pulposos en % es de:
90%
213
¿Hacia dónde suelen extenderse las hernias de núcleo pulposo y por qué?
Posterolateralmente, debido a que el anillo fibroso es relativamente delgado y no recibe el refuerzo de los ligamentos longitudinales anterior y posterior
214
¿Por qué se produce la dorsalgia localizada, procedente de un disco herniado?
Este dolor agudo se produce por Presión sobre los ligamentos longitudinales y la periferia del anillo fibroso Inflamación local a causa de la irritación química producida por sustancias procedentes del núcleo pulposo roto
215
¿En qué región vertebral suelen producirse las hernias de núcleo pulposo y por qué?
Aproximadamente el 95% se produce en: L4-L5 L5-S1 Dado que los discos intervertebrales tienen mayor tamaño en las regiones lumbar y lumbosacacra, donde los movimientos son mayores
216
CIÁTICA (o dolor en la parte baja del dorso y la cadera)
- Irradia por la parte posterior del muslo hasta la pierna - Se produce a menudo por la hernia de disco intervertebral lumbar, que comprime y afecta al componente L5 O S1 del nervio isquiático
217
¿Por qué la ciática es tan común?
Los forámenes intervertebrales de la región lumbar se hacen más pequeños y aumenta el tamaño de los nervios, además, la presencia de espolones óseos (osteofitos) pueden estrechar aún más los forámenes, causando un dolor súbito hasta las extremidades inferiores
218
La regla general es que, cuando protruye un disco, habitualmente comprime la raíz nerviosa _______
INFERIOR AL DISCO HERNIADO | El nervio L5 queda comprimido por una hernia del disco intervertebral L4-L5
219
¿Cómo está formado el foramen intervertebral en las regiones torácica y lumbar?
El disco intervertebral forma la mitad inferior del borde anterior del foramen intervertebral, y la mitad superior está compuesta por el cuerpo de la vértebra superior
220
El nervio que sale por un determinado foramen intervertebral no se ve afectado por una hernia de disco a ese nivel, pero las raíces nerviosas que entran al foramen sí. ¿Por qué?
Porque los nervios que salen, lo hacen atravesando el foramen por su mitad superior y debido a ello una hernia de disco no los afecta, en cambio, las raíces nerviosas que pasan AL orificio intervertebral lo hacen justo inferior a las que salen, ATRAVESANDO directamente la hernia
221
¿Cuáles son los discos intervertebrales que se rompen con más frecuencia y a qué nervios comprimen?
Disco Intervertebral entre C5 y C6 comprime a C6 | Disco intervertebral entre C6 y C7 comprime a C7
222
¿Dónde causa dolor la protrusión de un disco intervertebral cervical?
Cuello, hombro, brazo y mano
223
¿Qué es más resistente? El ligamento transverso de atlas o el diente de axis
El ligamento transverso de atlas, por eso es más común que se fracture el diente
224
Fracturas inestables:
Las que no consolidan
225
¿Por qué la fractura de axis suele ser inestable?
El ligamento transverso de atlas suele situarse entre los fragmentos y a veces uno de los fragmentos puede sufrir necrosis avascular
226
¿Qué causa una subluxación atlantoaxial?
Una luxación incompleta de la articulación atlantoaxial media se causa por ruptura del ligamento transverso de atlas
227
El 20% de los individuos con este síndrome presenta laxitud o agenesia del ligamento transverso de atlas
Síndrome de Down
228
Una compresión de la ME entre el arco posterior aproximado y el diente de axis es probablemente causada por
Rotura o agenesia del ligamento transverso o podría ser por fractura del diente
229
¿Qué pasa si se comprime la médula oblongada? (o bulbo raquídeo, tercer segmento del tronco del encéfalo, del bulbo raquídeo sigue la ME)
Muerte.
230
¿Qué dice la regla de los tercios de STEELE?
El espacio del anillo de atlas está ocupado por: 1/3: El diente 1/3: ME 1/3: Líquido y tejidos que rodean a la médula
231
¿Qué ligamentos se pueden desgarrar al realizar la flexión y rotación combinadas de la cabeza?
Uno o ambos ligamentos alares
232
¿En dónde se insertan los ligamentos alares?
Van de los cóndilos occipitales hacia cada lado del diente
233
¿Qué causan los accidentes de auto de frente o golpes en la nuca?
FLEXIÓN FORZADA SÚBITA | Lo cual causa fractura por "aplastamiento o compresión" del cuerpo de una o más vértebras
234
Las lesiones más graves por flexión de la columna vertebral suelen ir acompañadas de:
Lesiones irreparables de la ME
235
¿Qué partes de la vértebra están dañadas en una fractura por hiperextensión?
Partes posteriores
236
Lesión por "latigazo":
HIPEREXTENSIÓN GRAVE DEL CUELLO ocurre en colisiones por alcance (me chocaron por atrás) o jugando rugby, causan que el ligamento longitudinal anterior quede intensamente distendido y puede desgarrarse, si es muy fuerte C1 y C2 pueden separarse del resto del esqueleto axial, esto va acompañado de sección medular, y es raro que el individuo sobreviva.
237
Vértebras no cervicales que se rompen con frecuencia
T11 y T12
238
¿Qué indica el cuello fracturado en forma de terrier escosés?
Espondilólisis
239
Miotoma:
Todos los músculos o partes de los músculos que reciben inervación de un nervio espinal
240
Rizólisis:
destrucción de los nervios, se hace percutánea con radiofrecuencia
241
El dolor agudo después de una fractura suele ser:
perióstico
242
Osteoporosis:
Osteopatía metabólica más común en ancianos y más común en mujeres, causa atrofia del hueso
243
"joroba"
Cifosis torácica excesiva,, puede producirse a causa de la erosión (por osteoporosis) de la parte anterior de una o más vértebras torácicas
244
Joroba de DOWAGER
Nombre de la cifosis torácica excesiva en mujeres ancianas
245
La cifosis excesiva aumenta el diámetro anteroposterior del tórax, causando:
Reducción significativa de la capacidad dinámica pulmonar
246
¿Qué pasa con la lordosis lumbar en las últimas fases del embarazo y en personas obesas?
Aumenta para equilibrar el centro de gravedad
247
Escoliosis:
Curvatura vertebral lateral anormal acompañada de rotación vertebral. Cuando el individuo con escoliosis se dobla hacia adelante las costillas giran hacia atrás (protruyen) en el lado de la convexidad aumentada
248
Hemivértebra
Ausencia de desarrollo de la mitad de una vértebra
249
Causas de la escoliosis:
La existencia de una hemivértebra, 80% de todas las escoliosis estructurales son idiopáticas, sin otros procesos asociados ni causas identificables
250
¿Cuándo se desarrolla la escoliosis?
Inicialmente en las niñas entre los 10 y 14 años y en los niños entre los 12 y 15. Es más frecuenta y grave en niñas
251
Escoliosis miopática:
Debilidad asimétrica de los músculos intrínsecos del dorso
252
Escoliosis funcional
Escoliosis miopática | La escoliosis funcionales no persisten después de solucionar su causa
253
Músculos extrínsecos (superficiales) del dorso
TRAPECIO DORSAL ANCHO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA ROMBOIDES
254
El trapecio recibe sus fibras motoras de:
Nervio craneal XI | Espinal
255
Músculos extrínsecos (intermedios) del dorso
SERRATO POSTERIOR SUPERIOR (bajo romboides) SERRATO POSTERIOR INFERIOR (bajo dorsal ancho) Músculos respiratorios superficiales pero con una mayor función de propiocepción que motora, ambos están inervados por los nervios intercostales, el superior por los primeros 4 y el inferior por los últimos 4
256
Músculos intrínsecos (profundos) del dorso
Están inervados por los nervios posteriores de los nervios espinales y actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la columna. Están encerrados por la fascia profunda.
257
Disposición de la fascia profunda
Se une medialmente al ligamento nucal, a los vértices de los procesos espinosos, al ligamento supraespinoso y a la cresta media del sacro
258
Fascia toracolumbar
Porciones torácica y lumbar de la fascia profunda. Se extiende lateralmente desde los procesos espinosos y forma una delgada cubierta entre los músculos intrínsecos del dorso en la región torácica y una GRUESA cubierta en la región lumbar
259
CAPA SUPERFICIAL: Inserciones del esplenio (venda)
Origen: Ligamento nucal y procesos espinosos de C7-T6 Inserción Esplenio de la cabeza: hacia el mastoides del temporal y al occipital Esplenio cervical: Tubérculos de los procesos transversos C1-C4
260
Capa muscular intermedia del dorso:
MÚSCULOS E-RECTORES DE LA COLUMNA PRINCIPALES E-XTENSORES DE LA COLUMNA Están situados a cada lado de la columna vertebral, entre los procesos espinosos centralmente y los ángulos de las costillas lateralmente, se dividen en 3 columnas: Columna medial: Espinoso Columna intermedia: Longísimo Columna lateral: Iliocostal
261
El origen común de las 3 columnas del erector (capa intermedia del dorso)
Amplio tendón en la cara posterior del sacro
262
"Músculos largos del dorso":
Capa muscular intermedia del dorso: Músculos erectores de la columna
263
Capa profunda muscular dorsal
``` MÚSCULOS TRANSVERSOESPINOSOS De superficial a profundo 1 Semiespinosos 2 Multifidos 3 Rotadores Se originan en los procesos transversos de las vértebras y pasan a los procesos transversos de las vértebras superiores ```
264
Partes del semiespinoso: (de acuerdo a sus inserciones superiores)
Semiespinoso de la cabeza, semiespinoo cervical y semiespinoso torácico
265
Músculo multifido
Capa media de los transversoespinosos, conjunto de músculos triangulares más gruesos en la región LUMBAR
266
Músculos rotadores
Capa más profunda de los transversoespinosos, son más grandes en la región TORÁCICA
267
Inervación del esplenio
Ramos posteriores de los nervios espinales
268
Inserción distal del iliocostal (columna lateral del erector de la columna)
ángulos de las costillas inferiores | procesos transversos cervicales
269
Inserción del longísimo (columna intermedia del erector de la columna)
Proceso mastoides del hueso temporal
270
Inserción del espinoso (Columna medial del erector de la columna)
Procesos espinosos torácicos superiores
271
Músculos dorsales profundos menores:
Interespinosos, intertransversos y elevadores de las costillas
272
¿Para qué sirven los músculos del dorso?
Durante la bipedestación cómoda son inactivos, pero la capa profunda actúa como músculos posturales estáticos
273
FX del multifido
estabiliza las vértebras durante los moviemientos locales
274
fx de los rotadores (cortos y largos)
órganos de propiocepción
275
Inervación de los elevadores de las costillas
Ramos posteriores de los nervios espinales C8 - T11
276
¿Qué son los husos musculares?
Sensores de la propiocepción interdigitados con las fibras musculares
277
¿Qué músculos, generalmente, tienen una mayor densidad de husos musculares?
Los músculos pequeños, debido a que producen los movimientos más precisos y por lo tanto requieren más retroestimulación propioceptiva
278
Surco medio posterior
Cubre los vértices de los procesos espinosos y se continua superiormente con el surco nucal Es más profundo en la zona torácica baja y la lumbar alta
279
Región suboccipital:
Compartimento muscular situado profundamente en la zona posterosuperior cervical, por debajo de los músculos trapecio, esternocleidomastoideo, esplenio y semiespinoso
280
Músculos suboccipitales:
2 rectos posteriores de la cabeza, mayor y menor | y 2 oblicuos, superior e inferior
281
Inervación de los 4 músculos suboccipitales:
Ramo posterior de C1 NERVIO SUBOCCIPITAL
282
Único músculo de la cabeza que carece de inserciones en el cráneo
Músculo oblicuo MENOR de la cabeza
283
Funciones de los 4 músculos suboccipitales
Son sobre todo posturales | Actúan directa o indirectamente en la cabeza, al extenderla sobre la vértebra C1 y y rotarla sobre las vértebras C1 y C2
284
La cabeza rota a la izquierda, por la contracción (del lado derecho) de los músculos :
Esternocleidomastoideos y espinoso de la cabeza
285
Origen del nervio suboccipital: (Que inerva los músculos del triángulo suboccipital)
ramo posterior de C1
286
origen del nervio occipital mayor: | El cual inerva la piel sobre el cuello y el hueso occipital
Ramo posterior de C2
287
origen del nervio occipital menor | Inerva el cuero cabelludo por detrás de la oreja
Ramo posterior de los nervios espinales C2-C3
288
Esguince dorsal:
Es una lesión que afecta solo al tejido ligamentoso o a su inserción ósea sin luxación ni fractura
289
El giro prolongado de la cabeza, como al hacer marcha atrás en un automóvil, puede producir:
Aturdimiento, mareo y otros síntomas por interferencia el flujo sanguíneo del tronco del encéfalo
290
En las articulaciones intervertebrales cervicales, ¿Qué músculos producen flExión?
Acción BIlateral de: Escalenos Esternocleidomastoideo Largo del cuello
291
En las articulaciones intervertebrales cervicales, ¿Qué músculos producen flexión lateral?
Acción UNIlateral de: Escalenos Intertransversos
292
En las articulaciones intervertebrales cervicales, ¿Qué músculos producen rotación?
Rotadores Semiespinoso de la cabeza y cervical Multífido Esplenio cervical
293
En las articulaciones intervertebrales cervicales, ¿Qué músculos producen extensión?
``` 1. Semiespinoso cervical (de los transversoespinosos) Iliocostal cervical ( de los erectores de la columna) ``` 2. Esplenio cervical (superficial) Elevador de la escápula 3. Esplenio de la cabeza (superficial) 4. Multífido 5. Longísimo de la cabeza 6. Semiespinoso de la cabeza 7. Trapecio
294
En las articulaciones intervertebrales torácicas y lumbares, ¿Qué músculos producen flexión?
Acción bilateral de: Recto del abdomen Psoas mayor y gravedad.
295
En las articulaciones intervertebrales torácicas y lumbares, ¿Qué músculos producen extensión?
Acción bilateral de: Erector de la columna (Espinoso, Longuísimo e iliocostal) Multífido Semiespinoso torácico
296
En las articulaciones intervertebrales torácicas y lumbares, ¿Qué músculos producen flexión lateral?
``` Acción UNIlateral de: Iliocostal torácico y lumbar Longísimo torácico Multífido Oblicuo externo e interno Cuadrado lumbar Romboides Serrato anterior ```
297
En las articulaciones intervertebrales torácicas y lumbares, ¿Qué músculos producen rotación?
``` Acción unilateral de: Rotadores Multífido Iliocostal Longísimo Oblicuo externo con el oblicuo interno opuesto Esplenio torácico ```
298
Origen del recto posterior mayor de la cabeza
Proceso espinoso de axis C2
299
Origen del recto posterior menor de la cabeza
ATLAS Tubérculo posterior del arco posterior de la vértebra C1
300
Contenido del triángulo suboccipital:
Arteria vertebral | Nervio suboccipital C1
301
Inserción de los rectos posteriores
Parte lateral de la línea nucal inferior del hueso occipital
302
Origen, recorrido y distribución del nervio suboccipital:
Se origina en ramo posterior de C1 Discurre entre el cráneo y atlas y llega al triángulo suboccipital Inerva a los músculos del triángulo suboccipital
303
Origen, recorrido y distribución del nervio occipital mayor:
Se origina en el ramo posterior del nervio espinal C2 Surge inferior al oblicuo menor de la cabeza y asciende a la parte posterior del cuero cabelludo Inerva la piel sobre el cuero y el hueso occipital
304
Origen, recorrido y distribución del nervio occipital menor:
Ramos posteriores de los nervios espinales C2-C3 *Pasa directo a la piel Inerva la piel de la parte posterolateral superior del cuello y cuero cabelludo POR DETRÁS DE LA OREJA
305
¿Qué es el cuello?
Tallo móvil de conexión: Zona de transición entre la base del cráneo (superiormente) y las clavículas (inferiormente)
306
¿Qué tienen en común la tráquea, el esófago y la glándula tiroides?
Carecen de protección ósea
307
¿Cuál es el principal flujo sanguíneo arterial hacia la cabeza y el cuello?
Las arterias carótidas, las cuales se encuentran anterolateralmente en el cuello
308
¿Cuál es el principal drenaje venoso de la cabeza y el cuello?
Venas yugulares, las cuales son anteriores a las carótidas y ambos pasan en el cuello anterolateralmente
309
Características del cartílago tiroides:
Es el mayor de los cartílagos de la laringe
310
¿Qué estructuras se encuentran en el centro de la cara anterior del cuello?
El cartílago tiroides y a tráquea
311
El esqueleto de cuello está constituido por:
La vértebras cervicales El hueso hioides El manubrio del esternón Las clavículas
312
¿Las clavículas forman parte del esqueleto: a) axial b) apendicular
APENDICULAR
313
¿Cómo es el foramen vertebral en las región cervical de la columna?
Grande y triangular
314
¿Cómo es el proceso espinoso de C7?
NO es bífido | y sus procesos transversos son grandes pero sus forámenes son pequeños o inexistentes
315
¿A qué nivel vertebral se encuentra el hioides?
C3, Entre el ángulo entre la mandíbula y el cartílago tiroides
316
El hueso hioides se encuentra suspendido por:
``` Músculos que lo conectan a la mandíbula Procesos estiloides Cartílago tiroides Manubrio Las escápulas ```
317
¿Por qué el hioides es un hueso especial?
Debido a que está aislado del resto del cuerpo
318
¿Por qué el hioides se llama así?
"Forma de la letra ípsilon (U)"
319
Único hueso que no se articula con otros huesos
Hioides
320
¿Qué ligan los ligamentos estilohioideos?
El hioides se encuentra suspendido de los procesos estiloides (de los huesos temporales) mediante los ligamentos estilohioideos
321
¿Qué son las apófisis estiloides?
La apófisis estiloides es una prominencia puntiaguda de la cabeza ósea humana con forma de colmillo. Está situada en la cara inferior del peñasco del hueso temporal, por delante y por fuera de la fosa yugular.
322
¿Cuáles son las partes del hioides?
Cuerpo Cuernos mayores cuernos menores
323
¿Para qué sirve el hioides?
Sirve de inserción para los músculos anteriores del cuello y como apoyo para mantener la vía aérea abierta
324
¿Cómo es el cuerpo del hioides?
El cuerpo del hioides, en su porción media, está orientado anteriormente y tiene unos 2,5 de anchura y 1cm de grosor Su cara anterior convexa se proyecta anterosuperiormente Su cara posterior cóncava se proyecta posteroinferiormente
325
En el joven, los cuernos mayores (del hioides) están unidos al cuerpo por:
Fibrocartílago
326
¿Hacia donde se proyecta el cuerno menor del hueso hioides?
Posterosuperiormente, hacia el proceso estiloides
327
El agrandamiento de los nódulos linfáticos cervicales puede indicar:
Un tumor maligno en la cabeza
328
La mayoría de los casos crónicos de dolor cervical se producen por:
Alteraciones óseas
329
La fractura del hioides, (o del proceso estiloides del hueso temporal) se produce:
Se produce en personas estranguladas manualmente por compresión de la garganta, puede producir neumonía por aspiración
330
¿Qué es la fascia cervical superficial?
TEJIDO SUBCUTÁNEO DEL CUELLO, Lámina de tejido conectivo adiposo que se sitúa entre la dermis cutánea y la lámina superficial de la fascia cervical profunda
331
¿Qué contiene el tejido subcutáneo del cuello (fascia cervical superficial)?
``` Nervios cutáneos Vasos sanguíneos y linfáticos Nódulos linfáticos superficiales Cantidades variables de grasa Músculo platisma (Anterolateralmente) ```
332
¿Qué significa platisma?
Plato plano
333
¿De dónde deriva el platisma?
Capa continua de musculatura derivada del MESÉNQUIMA DEL 2° ARCO FARÍNGEO DEL EMBRIÓN
334
Inervación del platisma:
ramo cervical del (NC VII) nervio facial
335
¿Qué hay profundo al platisma?
Vena yugular externa VYE (que desciende desde el ángulo de la mandíbula hasta la mitad de la clavícula) Principales nervios cutáneos del cuello
336
¿Qué músculos son cubiertos por el platisma?
Porciones superiores del deltoides y el pectoral mayor
337
¿Cómo es el platisma inferiormente?
Las fibras divergen, dejando un hueco anterior a la laringe y la tráquea
338
La fascia bucofaríngea es un componente de la lámina:
Pretraqueal
339
¿A qué nivel vertebral se encuentra el istmo de la glándula tiroides?
C7
340
La lámina más externa de la fascia cervical profunda, la lámina superficial, se separa para incluir 1 músculo en c/u de sus 4 esquinas, qué músculos son?
Trapecio y esternocleidomastoideo
341
¿qué incluye la lámina pretraqueal (visceral)?
Músculos y visceras del cuello anterior
342
La lámina prevertebral (musculoesquelética) rodea a:
La columna vertebral y músculos asociados
343
Funciones del paltisma:
Tensa la piel, provocando arrugas cutáneas VERTICALES y liberando presión de las venas superficiales Ayuda a bajar la mandíbula Tira de las comisuras de la boca inferiormente :( Músculo de expresión facial de tensión o estrés
344
¿Cuáles son las 3 láminas fasciales de la fascia cervical profunda?
Superficial (de revestimiento) pretraqueal prevertebral
345
¿Qué es la vaina carotídea?
La fascia cervical profunda también se condensa en torno a las arterias carótidas comunes, las venas yugulares internas y los nervios vagos, formando la vaina carotídea
346
¿Qué tienen en común el esternocleidomastoideo y el trapecio?
Derivan de la misma capa muscular embrionaria y están inervados por el mismo nervio NC XI ESPINAL
347
Superiormente, la lámina superficial de la fascia cervical profunda se une a:
Líneas nucales superiores del hueso occipital Los procesos mastoides de los huesos temporales Los arcos cogomáticos El borde inferior de la mandíbula El hioides Los procesos espinosos de las vértebras cervicales
348
La lámina superficial de la fascia cervical profunda se engruesa justo por debajo de su inserción a la mandíbula para formar:
Ligamento estilomandibular
349
La lámina superficial de la fascia cervical profunda se inserta inferiormente a:
Manubrio del esternón Clavículas Acromion Espinas de las escápulas
350
¿Cómo está formado el espacio supraesternal?
La lámina superficial de la fascia cervical profunda sigue dividida en 2 hojas que rodean al esternocleidomastoideo: Una hoja se une a la cara anterior y una a la cara posterior del manubrio, entre estas hojas se sitúa un espacio supraesternal que rodea a los extremos inferiores de las venas yugulares anteriores, el arco venoso yugular, grasa y unos pocos linfáticos profundos
351
¿Dónde está la lámina pretraqueal?
Se extiende inferiormente desde el hioides hasta el interior del tórax, donde se fusiona con el pericardio fibroso
352
¿Cuáles son las porciones de la lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda?
La lámina pretraqueal de la fascia incluye: Una porción muscular delgada (que rodea a los músculos infrahioideos) Una porción visceral (que envuelve a la tiroides la tráquea y el esófago y se continúaposterior y superiormente con la FASCIA BUCOFARÍNGEA
353
Las vainas carotídeas se fusionan lateralmente con:
La lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda
354
¿Por dónde pasa el tendón intermedio del músculo digástrico para suspender al hioides?
Un engrosamiento en la fascia pretraqueal forma una polea o tróclea a través de la cual pasa el tendón intermedio del músculo digástrico
355
¿ A dónde se fija la lámina prevertebral?
Está fijada superiormente a la base del cráneo, inferiormente se mezcla de forma periférica con el ligamento longitudinal
356
La lámina prevertebral se extiende lateralmente como:
Vaina axilar
357
Las porciones cervicales de los troncos simpáticos están rodeadas por:
La lámina prevertebral de la fascia cervical profunda
358
¿Dónde está la vaina carotídea?
Se extiende desde la base del cráneo hasta la raíz del cuello. Esta vaina se fusiona anteriormente con la lámina superficial y pretraqueal de la fascia y posteriormente con la lámina prevertebral de la fascia
359
La vaina carotídea contiene:
``` Las arterias carótidas común e interna Vena yugular interna Nervio vago Nódulos linfáticos cervicales profundos nervio del seno carotídeo Plexos periarteriales carotídeos ```
360
La vaina carotídea y la fascia pretraqueal se comunican libremente con:
El mediastino torácico por abajo y superiormente con la cavidad craneal Estas comunicaciones representan potenciales vías para la propagación de infecciones la extensión de sangre extravasada
361
¿Qué es el espacio retrofaríngeo?
Espacio virtual lleno por tejido conectivo laxo entre la porción visceral de la lámina prevertebral de la fascia profunda y la fascia bucofaríngea que rodea superficialmente a la faringe
362
Inferiormente, la fascia bucofaríngea se continúa con:
La lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda
363
¿Qué es la fascia alar?
Delgada lámina que forma otra subdivisión del espacio retrofaríngeo. Se inserta a lo largo de la línea media de la fascia bucofaríngea, desde el cráneo hasta el nivel de la vértebra C7. Termina en la fascia carotídea
364
El espacio retrofaríngeo permite:
Movimiento de la faringe, el esófago, la laringe y la tráquea respecto a la columna vertebral durante la deglución
365
El espacio retrofaríngeo está cerrado superiormente por
La base del cráneo y a cada lado por la vaina carotídea
366
El espacio retrofaríngeo está abierto inferiormente a
El mediastino superior
367
La parálisis del platisma es consecuencia de la lesión de:
Ramo cervical del nervio facial
368
Si la infección se produce entre la lámina superficial y la porción visceral de la lámina pretraqueal, puede propagarse a:
la cavidad torácica, anteriormente al pericardio
369
¿Por dónde ale el plexo braquial?
Entre el escaleno anterior y medio
370
Los 2 principales compartimentos del cuello se hallan separados por
El espacio retrofaríngeo
371
¿Dónde se inserta la lámina superficial?
En el cráneo superiormente y en la cintura escapular inferiormente
372
Los principales conductos vasculonerviosos, las vainas carotídeas, se sitúan
se sitúan anterolaterales a las uniones comunes de las 3 láminas
373
La región esternocleidomastoidea divide visiblemente cada lado del cuello en:
La regiones cervicales anterior y lateral (triángulos cervicales anterior y posterior
374
La 2 cabezas del ECM están separadas inferiormente por un espacio, visible superficialmente como una pequeña depresión triangular
La fosa supraclavicular menor
375
los ECM mueven las articulaciones:
Craneovertebrales,intervertebrales o ambas
376
La contracción bilateral de los ECM (especialmente sus fibras más posteriores) provocará:
La extensión de la cabeza en las articulaciones atlantooccipitales
377
Los ECM actuando bilateralmente:
Pueden flexionar lateralmente el cuello
378
Inervación del platisma:
Ramo cervical del nervio facial NC VII
379
Inervación del ECM | IGUALITA A LA INERVACIÓN DEL TRAPECIO
NC XI ESPINAL (accesorio): motor | C2 y C3: Dolor y propiocepción
380
¿Qué hay en el triángulo carotídeo? (x7) | 7
``` 1. Vaina carotídea: Arteria carótida común y sus ramas Carótida externa y ramas Vena yugular interna VYI y tributarias Nervio vago ``` 2. Nervio hipogloso NC XII 3. Nervio Espinal accesorio 4. Ramos del plexo cervical 5. Tiroides 6. Faringe 7. Laringe
381
¿Qué contiene la región del esternocleidomastoideo? | 4
1. Porción superior de la vena yugular externa 2. Nervio auricular mayor 3. Nervio transverso del cuello 4. Músculo esternocleidomastoideo
382
¿Qué contiene el triángulo omoclavicular subclavio? | 4
1. Tercera porción de la arteria subclavia 2. Arteria supraescapular 3. Parte de la vena subclavia 4. Nódulos linfáticos supraclaviculares
383
¿Qué contiene el triángulo occipital?
1. Parte de la vena yugular externa 2. Nervio espinal accesorio 3. Troncos del plexo braquial 4. Tronco cervicodorsal 5. Ramos posteriores del plexo cervical 6. Nódulos linfáticos cervicales
384
¿Qué contiene la región posterior del cuello?
1. Ramos cutáneos de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales 2. Trapecio * Profundamente está el triángulo suboccipital*
385
¿Qué contiene el triángulo submentoniano? | 2
1. Pequeñas venas que se unen para formar la vena yugular anterior 2. Nódulos linfáticos submentonianos
386
¿Qué contiene el triángulo muscular omotraqueal? | 4
1. Músculo esternotiroideo 2. Músculo omohioideo 3. Tiroides 4. Paratiroides
387
Origen del nervio miohioideo:
Nervio mandibular del trigémino
388
Inervación del trapecio: | IGUALITA A LA INERVACIÓN DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Nervio espinal accesorio NCXI (motor) | C2 y C3 (dolor y propiocepción)
389
Acciones principales del platisma:
Expresiones de tristeza o miedo
390
Acciones principales del esternocleidomastoideo:
Acción unilateral: Inclina la cabeza hacia el mismo lado Contracción bilateral: Extiende el cuello a nivel de las articulaciones atlantooccipitales Acerca el mentón al manubrio Con las vértebras cervicales fijadas puede elevar el manubrio y los extremos mediales de las clavículas, ayudando a la acción de "PALANCA DE BOMBA DE AGUA" en respiración profunda Actuando antagónicamente con los extensores del cuello ayuda a los movimientos que se dan cuando se levanta la cabeza del suelo desde la posición de decúbito supino
391
Acciones principales del trapecio:
Eleva la cintura escapular Retrae la escápula desciende la escápula
392
El trapecio es:
Músculo superficial del dorso Músculo axioapendicular posterior que actúa sobre la cintura escapular Músculo cervical que puede causar movimientos del cráneo
393
¿Qué músculo une la cintura escapular al cráneo y la columna vertebral y además colabora en su suspensión?
El trapecio
394
¿El trapecio, y la piel que lo cubre, tienen la misma inervación?
No, el trapecio es inervado por NCX1 y C2 C2 La piel de la región cervical posterior está inervada de forma segmentaria por ramos posteriores de los nervios espinales que atraviesan al trapecio sin inervarlo.
395
La lámina cervical prevertebral de la fascia cervical profunda FORMA EL SUELO DE LA REGIÓN CERVICAL LATERAL y recubre 4 músculos ¿Cuáles son?
Esplenio de la cabeza Elevador de la escápula Elevador de la escápula Escaleno medio Escaleno posterior
396
¿Qué es el escaleno mínimo?
Una división ocasional del escaleno anterior, que pasa posterior a la arteria subclavia para insertarse en la primera costilla
397
La región cervical lateral está dividida en un gran triángulo occipital superiormente y un pequeño triángulo omoclavicular subclavio inferiormente. ¿Qué músculo realiza esta división?
Vientre inferior del músculo omohioideo
398
¿Porqué el triángulo occipital se llama así?
Por la arteria occipital que aparece en su vértice
399
¿Cuál es el nervio más importante que cruza el triángulo occipital?
NC XI espinal accesorio (accesorio del vago)
400
La fosa supraclavicular mayor marca la ubicación del triángulo:
Omoclavicular subclavio
401
¿En qué triángulo se encuentra la tercera porción de la arteria subclavia?
Triángulo omoclavicular subclavio
402
¿Cuál es el único nervio motor superficial a la fascia cervical profunda?
NCXI espinal accesorio
403
El plexo braquial y los nervios motores de los plexos cervicales discurren profundos a la lámina:
Prevertebral
404
¿Cuáles son las arterias de la región cervical lateral? | triángulo occipital y triángulo omoclavicular subclavio
``` Ramas del tronco tirocervical Arteria subclavia (3° porción) Arteria occipital ```
405
El tronco tirocervical es una rama de la arteria subclavia y sus ramas son:
Arteria supraescapular y arteria cervical transversa(un tronco cervicodorsal) sus ramas terminales son Arteria cervical ascendente Arteria tiroidea inferior
406
La arteria supraescapular se origina en el tronco tirocervical, pero alternativamente puede originarse directamente de :
La tercera porción de la arteria subclavia
407
Ramas de la arteria cervical transversa o tronco tirocervical
Arteria cervical superficial | Arteria dorsal de la escápula
408
La arteria dorsal de la escápula es rama de la arteria cervical transversa o tronco tirocervial, pero puede originarse independientemente de:
La tercera porción de la arteria subclavia
409
La arteria occipital irriga:
La mitad posterior del cuero cabelludo
410
De la arteria subclavia, ¿Cuál de sus porciones es más larga y superficial?
Tercera porción | 3
411
``` La arteria subclavia tiene 3 porciones: Medial (1era) Posterior (2da) Lateral (Tercera) Respecto al músculo: ```
Escaleno anterior
412
¿Qué se sitúa directamente posterior a la tercera porción de la arteria subclavia?
El tronco inferior del plexo braquial
413
¿Dónde empieza la vena yugular externa?
Empieza cerca del ángulo de la mandíbula (justo inferior a la oreja)mediante la unión de: VYE: Vena retromandibular Vena auricular posterior
414
¿Cuál es el recorrido de la vena yugular externa? | región cervical lateral, mayoría del cuero cabelludo y el lado de la cara
Cruza oblicuamente el esternocleidomastoideo, profunda al platisma y entra en la porción anteroinferior de la región cervical lateral, luego perfora la lámina superficial y termina en la vena subclavia
415
¿Qué vena es el principal conducto venoso de drenaje del miembro superior?
Vena subclavia
416
¿Cuál es el recorrido de la vena subclavia?
Pasa anterior el músculo escaleno anterior y al nervio frénico y se une en el borde medial del músculo con la VYI para formar la vena braquiocefálica
417
¿Dónde drenan las venas cervicales transversas (Tirodorsales) supraescapulares y yugular anterior?
vena subclavia
418
¿Cuál es el recorrido del nervio espinal accesorio (del vago) NCXI
Discurre profundo al ECM y lo inerva, antes de entrar en la región cervical lateral al mismo nivel que la unión de los tercios superior y medio del borde posterior del ECM, PASA POSTEROINFERIORMENTE en el interior de la fascia superficial hasta alcanzar el elevador de la escápula
419
Las raíces del plexo braquial (ramos anteriores de C5-T1) pasan entre los músculos:
Escalenos anterior y medio Luego el plexo pasa entre la primera costilla, la clavícula y el borde superior de la escápula (lo que se conoce como conducto cervicoaxilar)
420
¿Dónde se origina el nervio supraescapular?
Se origina en el tronco superior del plexo braquial | Inerva los músculos supraespinoso e infraespinoso
421
¿Cómo está constituido el plexo cervical?
Una serie irregular de ASAS PRIMARIAS (asas nerviosas primarias) y los ramos, que se originan de ellas
422
¿Cómo se forman las asas nerviosas (primarias) del plexo cervical?
Cada ramo participante, EXCEPTO EL PRIMERO, se divide en ramos ascendentes y descendentes que se unen con los ramos del nervio espinal adyacente para formar las asas.
423
¿Por dónde pasa el plexo cervical?
Anteromedial a los músculos elevador de la escápula y escaleno medio, profundamente al ECM
424
Los ramos superficiales del plexo cervical que al principio discurren posteriormente son:
Ramos cutáneos sensitivos Nervio auricular mayor (ramos anteriores de C2-C3) Nervio cervical transverso (ramos anteriores de C2-C3) Nervios supraclaviculares (ramos anteriores de C3-C4)
425
El nervio hipogloso se une al plexo cervical en:
en la unión de C1 y C2 se forma la raíz superior del plexo cervical, ahí se junta el hipogloso con los ramos motores de la raíz superior, y da origen a: Un asa secundaria (C1-C3) al tirohioideo y al genihioideo
426
Los ramos profundos que pasan anteromedialmente son ramos motores que incluyen
Las raíces del nervio frénico C3-C5 (C4 el más importante) y el asa cervical
427
En la unión de C1 y C2 se forma la raíz superior del plexo cervical, ahí se junta el hipogloso con los ramos motores de la raíz superior, y da origen a: Un asa secundaria C1-C3 (a la que se une C3 a la raíz sperior) al tirohioideo y al genihioideo. ¿Qué nervios salen de esa asa secundaria C1-C3?
Nervios para los músculos: Esternohioideo Esternotiroideo y para el vientre inferior del omohioideo Entonces estos músculos tendrán inervación de los ramos cervicales y del hipogloso
428
La raíz superior del plexo cervical está formada por:
C1 y C2
429
La raíz inferior del asa cervical está formada por:
23 y C3
430
De los 4 músculos infrahioideos, ¿cuál recibe fibras de C1 a través del nervio hipogloso?
Tirohioideo
431
¿Qué es el punto nervioso del cuello?
Los ramos cutáneos del plexo cervical emergen alrededor de LA MITAD DEL BORDE POSTERIOR DEL ECM, a menudo denominado el punto nervioso del cuello; e inervan la piel del cuello, la pared torácica superolateral y el cuero cabelludo entre la oreja y la protuberancia occipital externa
432
Cerca de su origen las raíces del plexo cervical reciben ramos comunicantes grises, la mayoría de los cuales descienden desde:
El gran ganglio cervical superior
433
Nervio auricular mayor (C2-C3) | CUTÁNEO
C2-C3 Pasa a través del ECM, oblicuo al polo inferior de la glándula parótida y la inerva así como a la piel que la cubre, además inerva el proceso mastoides, ambas caras de la oreja y el área de piel que se encuentra entre el ángulo de la mandíbula y el proceso mastoides
434
El nervio transverso del cuello (C2-C3) | CUTÁNEO
Piel de la región cervical anterior Se incurva del borde posterior del ECM, inferiormente al nervio auricular mayor, y pasa anterior y horizontalmente a este, cruzándolo profundamente a la VYE y el platisma dividiéndose en ramos superiores e inferiores
435
Los nervios supraclaviculares (C3-C4)
Emergen por abajo del ECM como tronco común e inervan piel de la clavícula y el hombro
436
Los ramos profundos del plexo cervical forman a los nervios
Nervio dorsal de la escápula C4-C5 | nervio torácico largo C5-C7
437
¿Qué tipo de fibras nerviosas contienen los nervios frénicos?
Motoras Sensitivas Simpáticas
438
¿Dónde se forma cada nervio frénico?
Cerca de la porción superior del borde lateral del músculo escaleno anterior
439
¿Cómo discurre el nervio frénico derecho?
Se sitúa anterior al músculo escaleno anterior y cruza anterior a la SEGUNDA porción de la arteria SUBCLAVIA En ambos lados el nervio frénico discurre posterior a la vena subclavia y anterior a la arteria torácica interna (mamaria) al entrar al tórax
440
¿Cómo discurre el nervio frénico izquierdo?
Cruza anterior a la PRIMERA porción de la arteria SUBCLAVIA En ambos lados el nervio frénico discurre posterior a la vena subclavia y anterior a la arteria torácica interna (mamaria) al entrar al tórax
441
¿Dónde están los ganglios linfáticos cervicales profundos?
Forman una cadena a lo largo del trayecto de la VYI, que está contenida en la fascia de la vaina carotídea
442
¿Qué forma el borde posterior de la región cervical anterior?
Borde anterior del ECM
443
La región cervical anterior está subdividida en 4 triángulos más pequeños por los músculos:
``` Digástrico y omohioideo El triángulo impar *submentoniano y 3 pequeños triángulos pares: *submandibular o digástrico *carotídeo *Muscular omotraqueal ```
444
El triángulo submentoniano:
Es un área suprahioidea (limitada inferiormente por el cuerpo del hioides) y limitada lateralmente por los músculos digástricos derecho e izquierdo Su suelo está formado por los músculos milohioideos que se unen en un rafe fibroso medio y su vértice es la sínfisis mandibular (el punto de unión de las 2 mitades de la mandíbula durante la lactancia)
445
¿Cómo se unen ambos músculos milohioideos?
En un rafe fibroso medio
446
El triángulo submandibular (digástrico):
ÁREA GLANDULAR entre el borde inferior de la mandíbula y los vientres anterior y posterior del músculo digástrico, Su suelo está formado por hiogloso y el constrictor medio de la faringe
447
¿Qué nervios pasan por el triángulo submandibular digástrico?
El hipogloso y el milohioideo (el milohioideo también inerva el vientre anterior del digástrico)
448
La arteria carótida común se divide en arteria carótida interna y arteria carótida externa, ¿A qué nivel?
A nivel del borde superior del cartílago tiroides
449
El seno carotídeo está inervado principalmente por el nervio GLOSOFARÍNGEO9 NCIX, a través del nervio del seno carotídeo, así como por el nervio VAGO10 NCX, el cual actúa como:
Un BARORRECEPTOR que reacciona a los cambios en la presión arterial
450
¿Qué es el glomus (cuerpo carotídeo)?
En una masa pequeña de tejido ovoide color marrón rojizo en vivo, se encuentra en el lado medial (profundo) de la bifurcación de la arteria carotida común Está inervado por el nervio del seno carotídeo que viene del NCIX Glosofaríngeo9 Es un quimiorreceptor que controla la concentración de oxígeno en sangre, las bajas concentraciones de oxígeno lo estimulan e inicia un reflejo que incrementa la frecuencia y la profundidad de la respiración.
451
¿Cuál es el acomodo de las estructuras que están en la vaina carotídea?
Las arterias carótidas medialmente, la VYI lateralmente y en nervio vago posteriormente Superiormente la carótida común es sustituida por la arteria carótida interna. El asa cervical normalmente se sitúa sobre la cara anterolateral de la vaina (o está rodeada por)
452
Músculos que fijan o mueven al hioides y a la laringe:
Músculos hioideos
453
Grupo de 4 músculos suprahioideos:
submentonianos de superficial a profundo: digástrico, milohioideo, genihioideo. y el estilohioideo (el estilohioideo pasa superior a la cabeza posterior del digástrico)
454
¿Para qué sirven los músculos suprahioideos?
Constituyen la masa muscular del suelo de la boca, elevan al hioides y a la laringe para la deglución y la producción del tono de voz
455
El tendón intermedio del músculo digástrico:
El tendón intermedio del digástrico desciende hacia el hueso hioides, es un asa fibrosa. derivada de la lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda, permite al tendón deslizarse anterior y posteriormente, ya que lo conecta al cuerpo y al cuerno mayor del hueso hioides
456
Inervación del vientre anterior del digástrico:
Nervio MILOHIOIDEO ramo del nervio alveolar inferior. El nervio inferior alveolar es una rama del nervio mandibular, el cual es en sí la tercera rama (V3) del nervio trigémino (nervio craneal V).
457
Inervación del vientre posterior del digástrico:
Ramo digástrico del nervio facial NCXVII
458
¿A qué se debe la diferente inervación de los vientres del músculo digástrico?
Consecuencia de su diferente origen embrionario a partir del (1°vientre anterior) y (2° vientre posterior) arcos faríngeos
459
¿Qué nervio inerva a los músculos derivados del primer arco faríngeo?
NCV Trigémino
460
¿Qué nervio inerva a los músculos derivados del 2° arco faríngeo?
NCVII Facial
461
Músculos acintados:
Músculos infrahioideos
462
Funciones de los músculos infrahioideos:
Fijan el hueso hioides, el esternón, la clavícula y la escápula, y descienden la laringe y el hueso hioides durante la deglución y el habla
463
¿Cómo están acomodados los músculos infrahioideos?
En 2 planos: Plano superficial: vientre superior del esternohioideo(medial) y omohioideo(lateral) Plano profundo: Tirohioideo (superior y colocado sobre el cartilago tiroides) Esternotiroideo (inferior)
464
El músculo omohioideo:
posee 2 vientres: superior e inferior, unidos por un tendón intermedio, la banda fascial para el tendón intermedio conecta con la parte superior de la clavícula
465
¿Como es el esternotiroideo respecto al esternohioideo?
El estenotiroideo es más ancho y profundo que el esternohioideo
466
¿Qué músculo cubre el lóbulo lateral de la tiroides?
Esternotiroideo
467
V o F | El tirohioideo parece ser la continuación del esternotiroideo
VERDADERO
468
Principales vasos del triángulo carotídeo
Carótida común y carótida externa
469
¿Dónde se originan las ramas de la carótida externa?
En el triángulo carotídeo Cada arteria carótida común asciende dentro de la vaina carotídea junto con la VYI y el vago NCX, hasta el nivel del BORDE SUPERIOR DEL CARTÍLAGO TIROIDES donde se bifurca en carótida interna y externa
470
Ramas del cuello de la arteria carótida interna
NO TIENE JAJA
471
La arteria carótida común izquierda tiene un trayecto por el mediastino superior antes de entrar al cuello. ¿Cuánto mide ese trayecto por el mediastino?
2cm
472
¿Dónde está el seno carotídeo?
Porción proximal de cada arteria carótida interna
473
¿Por dónde entran las arterias carótidas internas al cráneo?
La carótidas internas entran al cráneo a través de los conductos carotídeos de las porciones petrosas de los huesos temporales y se convierten en las principales del encéfalo y orbitales
474
¿Qué irrigan las carótidas externas?
Irrigan la mayoría de las estructuras externas al cráneo. La órbita y parte de la frente y el cuero cabelludo (irrigados por la arteria supraorbitaria) son las excepciones más notables
475
¿Dónde es la inserción (distal) de los digástricos?
EN EL TENDÓN INTERMEDIO QUE ESTÁ EN EL CUERPO Y CUERNO MAYOR DEL HIOIDES
476
Inervación de los suprahioideos: (de superficial a profundo)
Digástrico: vientre anterior: (submentoniano) nervio milohioideo, ramo del alveolar inferior que a su vez es ramo del trigémino NCV vientre inferior: nervio digástrico del facial NCVII milohioideo: nervio milohioideo Milohioideo: Nervio milohioideo del nervio alveolar inferior del nervio trigémino NCV Genihioideo: C1 a través del hipogloso Estilohioideo: Ramo estilohioideo del facial
477
Orígenes del digástrico:
Vientre anterior: Fosa digástrica de la mandíbula | Vientre posterior: Incisura mastoidea del temporal
478
¿Qué músculo acorta el suelo de la boca?
El genihioideo, además ensancha la faringe
479
Inervación del esternohioideo y el omohioideo
C1-C3 mediante un asa del ramo cervical
480
Inervación del esternotiroideo
C2 y C3
481
Inervación del tirohioideo
C1 a través del hipogloso NCXII
482
Trayecto de la carótida externa:
Discurre posterosuperiormente entre el cuello de la mandíbula y el lóbulo de la oreja (Donde está rodeada por la glándula parótida) y termina por dividirse en 2 ramas: arteria maxilar y arteria temporal superficial
483
La arteria faríngea ascendente
Se origina como la primera o segunda rama de la arteria carótida externa, y es su única rama medial Proporciona ramas a la faringe los músculos prevertebrales, el oído medio y las meninges craneales
484
La arteria occipital
Se origina en la cara posterior de la carótida externa Termina dividiéndose en múltiples ramas en la porción posterior del cuero cabelludo. A lo largo de su recorrido pasa superficial a la arteria carótida interna y a los NCIX(GLOSOFARÍNGEO) a XI(ESPINAL)
485
La arteria auricular posterior
Pequeña rama posterior de la carótida externa, es su última rama preterminal, irriga a la glándula parótida, el nervio facial, y estructuras del hueso temporal, la oreja y el cuero cabelludo
486
La arteria tiroidea superior
Es la más inferior de las 3 ramas de la ACarótida Externa, que discurre anteroinferiormente profunda a los músculos infrahioideos proporciona ramas para los músculos infrahioideos, el ECM y da origen a la arteria laríngea superior
487
La faringe conduce hacia la:
Laringe
488
¿Qué hace la epiglotis?
Desvía el alimento hacia el esófago para que no entre a la laringe
489
¿Qué es la laringe?
CAJA DE VOZ Conecta la faringe (bucofaringe) con la tráquea, Complejo órgano de producción de la voz Está compuesta por 9 cartílagos conectados por membranas y ligamentos y contiene los pliegues (cuerdas) vocales
490
¿Cuál es la función esencial de la laringe?
Proteger las vías respiratorias, especialmente durante la deglución, actuando como esfínter o válvula del tracto respiratorio inferior y mantiene así una vía aérea permeable
491
¿A qué nivel vertebral se encuentra la laringe?
C3-C6
492
¿Cuáles son los cartílagos pares y cuáles los impares de la laringe?
3 cartílagos impares: Epiglótico Tiroideo Cricoides 3 cartílagos pares, suman 6: Aritenoides corniculado y cuneiforme
493
Es el mayor d elos cartílagos laríngeos
Tiroideo
494
¿Dónde está el cartílago tiroides?
Frente la vértebra C4
495
¿Qué es la prominencia laríngea?
Los 2 tercios inferiores de las 2 láminas del cartílago tiroides, (láminas cuya forma es de escudo) están fusionados anteriormente y forman la prominencia laríngea o nuez de Adán
496
¿Qué hay superior a la prominencia laríngea? (nuez de Adán)
La incisura tiroidea superior
497
En el cartílago tiroides , el borde posterior de cada lámina se proyecta como:
Superiormente se proyecta como cuerno superior, e inferiormente se proyecta como cuerno inferior
498
El borde superior y los cuernos superiores del cartílago tiroideo se conectan al hioides por medio de:
La membrana tirohioidea La porción media y gruesa de esta membrana constituye el ligamento tirohioideo medio, sus porciones laterales forman los ligamentos tirohioideos laterales
499
¿Cómo son las articulaciones cricotiroideas?
Los cuernos inferiores se articulan con las caras laterales del cartílago cricoides . Los movimientos principales de estas articulaciones son la rotación y el deslizamiento del cartílago tiroides, que provocan cambios en la longitud de los pliegues vocales
500
¿Cuánto mide la abertura del cartílago cricoides?
La abertura del cricoides tiene la abertura de un dedo de tamaño medio
501
¿Cuál es más fuerte, cricoides o tiroides? | cartílagos laríngeos
Aunque es mucho más pequeño que el cartílago tiroides, el cartílago cricoides es mucho más grueso y fuerte y el es único anillo completo de cartílago que rodea una parte de la vía aérea
502
¿Cuáles son las porciones del cricoides?
Porción posterior: (sello) lámina | porción anterior: (aro) o arco
503
¿Cuáles son las 3 caras de cada cartílago aritenoides?
Los aritenoides son cartílagos piramidales con 3 caras: Vértice Proceso vocal (anteriormente) y un gran proceso muscular que se proyecta lateralmente desde su base
504
¿Cuál es el único anillo completo de cartílago que rodea una parte de la vía aérea
Cricoides
505
A qué cartílago de articula el aritenoides?
Los aritenoides se articulan con las porciones laterales del borde superior de la lámina del cartílago cricoides
506
¿Dónde se encuentra el cartílago corniculado?
El vértice del aritenoides soporta al cartílago corniculado y se une al pliegue aritenoepiglótico
507
El proceso vocal del aritenoides proporciona inserción posterior para:
Ligamento vocal
508
Las articulaciones cricoaritenoideas:
Localizadas entre las bases de los cartílagos ariteniodes y las caras superolaterales de la lámina de cartílago cricoides Permiten el deslizamiento de los cartílagos aritenoides alejándolos o aproximándolos entre sí Se dan movimientos de basculación anterior y posterior y rotación. Causando la tensión y relajación de los pliegues vocales.
509
Los ligamentos vocales
Elásticos, se extienden desde la unión de las láminas del cartílago tiroides anteriormente hasta el proceso vocal del aritenoides posteriormente FORMAN EL ESQUELETO submucoso de los pliegues vocales Son el borde superior libre engrosado del cono elástico o membrana cricovocal
510
¿qué es el borde superior libre engrosado del "cono elástico" o "membrana cricovocal"?
Los ligamentos vocales
511
El fibroelástico cono elástico se fusiona anteriormente con
Ligamento cricotiroideo
512
¿Qué es la hendidura glótica central?
abertura entre los pliegues vocales
513
Cartílago epiglótico:
Cartílago elástico Proporciona flexibilidad a la epiglotis Cartílago con forma de corazón recubierto de mucosa Posterior a la raíz de la lengua y al hioides Anterior a la entrada de la laringe, de la cual forma la porción superior de la entrada anterior Su extremo superior ancho es libre Su extremo inferior afilado, el peciolo de la epiglotis (punta del corazón)(tallo de la epiglotis) se une al ángulo formado por las láminas tiroideas mediante el ligamento tiroepiglótico
514
¿Cómo es el ligamento tiroepiglótico?
Su extremo inferior afilado, el peciolo de la epiglotis (punta del corazón)(tallo de la epiglotis) se une al ángulo formado por las láminas tiroideas mediante el ligamento tiroepiglótico
515
¿Qué es la membrana cuadrangular?
Es una delgada lámina submucosa de tejido conectivo que se extiende entre las caras laterales de los cartílagos aritenoides y epiglótico
516
¿Cómo se forma el pliegue vestibular?
La membrana cuadrangular es una delgada lámina submucosa de tejido conectivo que se extiende entre las caras laterales de los cartílagos aritenoides y epiglótico, su borde inferior libre constituye el ligamento vestibular, el cual está laxamente cubierto por mucosa para formal el pliegue vestibular
517
¿Dónde está el pliegue vestibular?
Se sitúa superior al pliegue vocal y se extiende desde el cartílago tiroides hasta el aritenoides
518
¿Cómo se forma le pliegue aritenoepiglótico?
El borde superior libre de la membrana cuadrangular forma el ligamento aritenoepiglótico, que se recubre de mucosa para convertirse en el pliegue aritenoepiglótico
519
¿Dónde están los cartílagos corniculados y cuneiformes?
Porción posterior de los pliegues aritenoepiglóticos, los cartílagos corniculados se unen a los vértices de los cartílagos aritenoides Los cartílagos cuneiformes no se unen directamente con otros cartílagos
520
¿De qué consta la membrana fibroelástica submucosa de la laringe?
La membrana cuadrangular y el cono elástico son las porciones superior e inferior de la membrana fibroelástica submucosa de la laringe
521
La entrada de la laringe:
Es por donde se comunica con la laringofaringe | A nivel del borde inferior del cartílago cricoides , donde se continúa con la cavidad de la tráquea
522
La cavidad de la laringe incluye:
Vestíbulo laríngeo Porción media de la cavidad laríngea Ventrículos laríngeos
523
¿Dónde es el vestíbulo laríngeo?
Entre la entrada de la laringe y los pliegues vestibulares
524
¿Dónde es la porción media de la cavidad laríngea?
La cavidad central, (vía aérea) entre los pliegues vestibulares y vocales
525
¿Qué son los ventrículos laríngeos?
Recesos que se extienden lateralmente desde la porción media de la cavidad laríngea, entre los pliegues vestibular y vocal El sáculo laríngeo es un saco ciego que desemboca en cada ventrículo laríngeo y que está tapizado con glándulas mucosas
526
¿Qué estructuras forman los límites de la hendidura laríngea?
Cartílago corniculado | Ligamento aritenoepiglótico
527
La larínge, dónde se continúa con la luz de la tráquea?
Cavidad infraglótica
528
¿Cómo son y qué hacen los pliegues vocales?
Los pliegues vocales son los pliegues afilados de mucosa que rodean e incluyen a los ligamentos vocales y los músculos tiroaritenoideos. Son la fuente de los sonidos Regulan la producción de sonido El vértice de cada pliegue, con forma de cuña, se proyecta medialmente hacia la cavidad laríngea Cada pliegue vocal contiene: Un ligamento vocal:formado por tejido elástico engrosado que es el borde medial libre del cono elástico Un músculo vocal: Formado por fibras musculares excepcionalmente delgadas, justo laterales, justo laterales a los ligamentos vocales
529
¿cómo funcionan los pliegues vocales?
Producen vibraciones audibles cuando sus bordes libres se acercan mucho pero sin juntarse Al pasar por ahí, el aire es espirado de forma intermitente y forzada Los pliegues vocales también actúan como esfinter inspiratorio principal de la laringe La aducción completa (que se cierren los pliegues vocales) forma un esfínter eficaz que impide la entrada de aire, a lo que se le llama maniobra de valsava
530
¿Qué es la glotis?
Aparato vocal de la laringe, comprende los pliegues y procesos vocales, junto con la hendidura glótica
531
¿Cómo es la hendidura glótica durante la respiración normal y forzada?
Durante respiración normal:Estrecha y cuneiforme | Durante respiración forzada: Es ancha y de forma trapezoidal (cometa invertido)
532
¿A qué se debe la escala de tonos más baja de voz masculina pospuberal ?
A la mayor longitud de los pliegues vocales
533
¿Cómo están los ligamentos vocales durante el susurro?
Los ligamentos vocales son aducidos fuertemente por los músculos cricoaritenoideos laterales, pero los músculos aritenoides relajados permiten el paso de aire entre los cartílagos aritenoides , todo lo cual da lugar a un habla atonal
534
¿Para qué sirven los pliegues vestibulares?
Participan poco o nada en la fonación, su función es de protección. Se extienden entre los cartílagos aritenoides y tiroides
535
Función de los músculos laríngeos extrínsecos:
Mueven la laringe como un todo, son los infrahioideos y los suprahioideos
536
Función de los músculos laríngeos intrínsecos:
Mueven los componentes de la laringe, modificando la longitud y la tensión de los pliegues vocales, la hendidura glótica. Todos ellos menos uno están inervados por el nervio laríngeo recurrente NCX El cricotiroideo está inervado por un ramo externo del nervio laríngeo superior
537
Inervación del cricotiroideo
ramo externo del nervio laríngeo superior todos los otros músculos intrínsecos de la laringe están inervados por el externo del nervio laríngeo recurrente ncx
538
¿Cuáles son los principales músculos aductores de la laringe?
Cricoaritenoideos laterales | Los cuales tiran de los procesos musculares del aritenoides anteriormente, rotando los cartílagos aritenoides
539
Función de los músculos aritenoides transversos y oblicuos:
Juntan los cartílagos aritenoides para producir fonaciones y producir así la fonación
540
Principales músculos de la fonación:
cricoaritenoideos laterales aritenoides transverso aritenoides oblicuo
541
¿Qué músculo tracciona y tensa el ligamento vocal?
Cricotiroideo
542
Acción principal del músculo cricoaritenoideo:
Relaja el ligamento vocal
543
Cricoaritenoideo posterior:
ABDUCE el ligamento vocal
544
Acciones principales de los músculos aritenoideos transverso y oblicuo:
Aducen los cartílagos aritenoides, cerrando la hendidura glótica posteriormente
545
¿Cuáles son los únicos abductores de la laringe?
Los músculos cricoaritenoideos posteriores, que tiran de los procesos musculares del aritenoides posteriormente, rotando los procesos vocales lateralmente, y por tanto ensanchando la hendidura glótica
546
``` La contracción de los músculos: Cricoaritenoideos laterales Aritenoideos transversos y oblicuos Aritenoepiglóticos causa: ```
Tiran de los cartílagos aritenoides hasta la epiglotis Esta acción ocurre cuando de forma refleja en respuesta de la presencia de líquido o partículas acercándose o dentro del vestíbulo laríngeo. Es quiza nuestro reflejo MÁS FUERTE, que solo disminuye tras la pérdida dela consciencia como al ahogarse.
547
Principales músculos tensores de la laringe:
Músculos cricotiroideos, los cuales provocan que los ligamentos vocales se alarguen y se retraigan, elevando el tono de la voz
548
Músculos vocales:
Laterales a los ligamentos vocales Producen ajustes mínimos de los ligamentos vocales, tensando y relajando de forma selectiva las porciones anterior y posterior, respectivamente, de los pliegues vocales durante un discurso animado y al cantar
549
¿Qué arteria irriga la cara interna de la laringe?
La arteria laríngea superior acompaña al ramo interno del nervio laríngeo superior a través de la membrana tirohioidea y se ramifica para irrigar la cara anterior de la laringe.
550
El nervio laríngeo superior se divide en:
Ramo interno y ramo externo
551
¿Dónde es recurrente laríngeo el nervio vago izquierdo? NCX
El el arco de la aorta
552
¿De qué arteria es rama la arteria cricotiroidea? (para el músculo cricotiroideo jeje)
Arteria tiroidea superior
553
La arteria laríngea inferior , una rama de la arteria tiroidea inferior acompaña a:
Al nervio laríngeo inferior, el cual es la porción terminal del nervio laríngeo recurrente
554
La vena laríngea superior se une a la vena:
Tiroidea superior, y a través de ella drena en la VYI
555
La vena laríngea inferior se une a la vena:
Tiroidea inferior para drenar en la braquiocefálica izquierda
556
¿Qué vasos linfáticos drenan en los nódulos linfáticos cervicales profundos INFERIORES?
Los vasos linfáticos inferiores a los pliegues vocales
557
¿Cuáles son los nervios de la laringe?
Ramos laríngeos superior e inferior del nervio vago.
558
¿Dónde se origina el nervio laríngeo superior? | SE DIVIDE EN 2 RAMOS, ¿CUÁLES SON?
Ganglio inferior del vago, en el extremo superior del triángulo carotídeo Ramo interno: sensitivo Ramo externo: motor
559
¿Qué es la faringe?
Es la porción superior expandida del sistema digestivo, posterior a las cavidades nasales y bucal y se extiende inferiormente más allá de la laringe
560
¿De dónde a dónde va la faringe?
Desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides, hasta el borde de C6 posteriormente
561
¿dónde es más ancha la faringe?
(Unos 5 cm) frente al hioides y 1.5 cm en su extremo inferior
562
La nasofaringe se encuentra posterior a:
Posterior a la nariz y superior al paladar blando
563
¿Qué son las coanas?
La nariz desemboca en la nasofaringe a través de las 2 coanas (aberuras pares entre la cavidad nasal y la nasofaringe)
564
¿Cómo se llama la tonsila (amígdala faríngea) cuando se inflama?
ADENOIDES
565
¿Qué es el istmo faríngeo?
Formado por la parte posterior del paladar blando (ÚVULA) por donde los espacios bucofaríngeo y nasofaríngeo se comunican posteriormente
566
¿Qué es la úvula?
Es musculas y es el borde posterior del paladar blanco
567
La bucofarínge y nasofarínge están separadas anteriormente por
El paladar blando
568
Pliegue salpingofaríngeo:
Cubre al músculo salpingofaríngeo, el cual abre el orificio faríngeo de la tuba auditiva durante la deglución
569
Bucofaringe:
Función digestiva, Está limitada superiormente por el paladar blando, inferiormente por la base de la lengua y lateralmente por los arcos palatogloso y palatofaríngeo
570
Fases de la deglución:
FASE 1: Voluntaria El bolo es impulsado desde la boca hasta la bucofaringe FASE 2:Involuntaria y rápida El paladar blando se eleva y sella la nasofaringe La faringe se ensancha y se acorta para recibir el bolo alimenticio a medida que los músculos suprahioideos y faríngeos longitudinales se contraen y elevan la laringe FASE 3: Involuntaria: La contracción secuencial de los 3 músculos constrictores de la faringe crean un reborde peristáltico que empuja el bolo alimenticio hacia el interior del esófago
571
La fosa tonsilar está formada por:
El constrictor superior de la faringe, y la delgada lámina fibrosa de la fascia faringobasilar Esta fascia se fusiona con el periostio de la base del cráneo y define los límites de la pared faríngea en su porción superior
572
La laringofaringe se extiende:
C4-C6 Desde el borde superior de la epiglotis y los pliegues faringoepiglóticos hasta el borde inferior del cartílago cricoides, donde se estrecha y se continua con el esófago
573
Qué músculos forman las paredes posterior y laterales de la laringofaringe?
Constrictor medio e inferior de la laringe | Internamente la pared está formada por los músculos palatofaríngeo y estilofaríngeo
574
Receso/fosa piriforme:
Es una pequeña depresión de la cavidad laringofaríngea a ambos lados de la entrada laríngea. Esta fosa, tapizada por mucosa, está separada de la entrada faringe por el pliegue aritenoepiglótico Ramos de los nervios laríngeo superior y laríngeo recurrente se sitúan profundos a la mucosa del receso piriforme y pueden dañarse si se introduce un cuerpo extraño en el receso
575
¿Por qué la faringe es una excepción en todo el tracto digestivo?
Por poseer una capa muscular totalmente compuesta de músculos voluntarios Músculos longitudinales envueltos por una capa circular.
576
La capa externa circular de músculos faríngeos está formada por:
Constrictores de la faringe: | superior, medio, inferior.
577
Los músculos internos longitudinales de la faringe elevan la faringe y la acortan durante la deglución y el habla; y son:
S ALPINGOFARÍNGEO P ALATOFAÍNGEO ES TILOFARÍNGEO Músculos internos: sapes
578
Los músculos constrictores de la faringe están cubiertos por unas fascias, interna y externa ¿Qué nombres reciben?
fascia interna: faringobasilar fascia externa: fascia bucofaríngea (La cual se continua con la lámina pretraqueal) Los constrictores de la faringe se contraen de forma involuntaria, la contracción es secuencial de arriba hacia abajo, están inervados por el plexo nervioso faríngeo (nervios vago, glosofaríngeo y ramos simpáticos del ganglio cervical superior)
579
El plexo nervioso faríngeo está formado por
nervios vago, glosofaríngeo y ramos simpáticos del ganglio cervical superior El plexo se localiza en la pared lateral de la faringe, principalmente sobre el constrictor medio de la faringe
580
Inserciones e inervación del constrictor superior de la faringe:
Origen: Gancho del proceso pterigoides, rafe pterigomandibular I: Porción basilar del occipital, en el tubérculo faríngeo Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo
581
Inserciones e inervación del constrictor medio de la faringe:
Origen:ligamento estilohioideo y cuernos mayor t menor del hioides I: Rafe faríngeo Ramo faríngeo del vago, plexo faríngeo (nervio recurrente laríngeo del vago)
582
Inserciones e inervación del constrictor inferior de la faringe:
Origen: Línea oblicua del cartílago tiroidesy lado del cricoides I: No forma un rafe Ramo faríngeo del vago, plexo faríngeo (nervio recurrente laríngeo del vago)
583
¿Qué músculos forman la capa externa circular de la faringe?
Constrictores: Superior, medio e inferior
584
El músculo estilofaríngeo es uno de los 3 músculos de la capa interna longitudinal muscular de la faringe. Va desde el hueso temporal hasta el cartílago tiroides. ¿Cuál es su inervación?
Nervio glosofaríngeo NCIX Los otros 2 (palatofaríneo y salpingofaríngeo) están inervados por el nervio faríngeo del vago y el plexo faríngeo
585
Acción principal de la capa interna (longitudinal) de la faringe:
Elevan (acortan y ensanchan) la laringe y la faringe durante el habla
586
¿Cómo se forman los recesos faríngeos?
El elevador del velo del paladar, la tuba auditiva y la arteria palatina ascendente, superiores al constrictor superior de la faringe, pasan a través de la hendidura entre el constrictor superior de la faringe y el cráneo. Este es el punto donde la fascia faringobasilar se fusiona con la fascia bucofaríngea para formar, junto con la mucosa, la delgada pared del receso faríngeo
587
La hendidura entre los constrictores superior y medio de la faringe forma una vía de paso que permite que unas estructuras alcancen la cara interna de la pared faríngea ¿Qué estructuras son?
Estilofaríngeo nervio glosofaríngeo Ligamento estilohioideo
588
La hendidura entre los constrictores medio en inferior de la faringe forma una vía de paso que permite que unas estructuras alcancen la cara interna de la pared faríngea ¿Qué estructuras son?
Ramo interno del nervio laríngeo superior | Arteria y vena laríngeas superiores
589
La hendidura inferior al constrictor inferior de la faringe forma una vía de paso que permite que unas estructuras alcancen la cara superior de la pared faríngea ¿Qué estructuras son?
Nervio laríngeo recurrente y la arteria laríngea inferior suben por esta hendidura
590
¿Cuál es el recorrido de la arteria tonsilar?
Es una rama de la arteria facial, pasa A TRAVÉS del músculo constrictor superior y penetra el polo superior de la tonsila palatina. La tonsila también recibe ramitas arteriales de la arteria palatina ascendente, lingual, palatina descendente y faríngea ascendente
591
¿Cuál es el recorrido de la gran vena palatina externa? (Vena paratonsilar)
Desciende desde el paladar blando y pasa próxima a la cara lateral de la tonsila antes de entrar en el plexo venoso faríngeo
592
¿Qué es el nódulo yugulodigástrico?
Los vasos linfáticos tonsilares discurren lateral e inferiormente hacia los nódulos linfáticos cercanos al ángulo de la mandíbula y al nódulo yugulodigástrico, conocido también como NÓDULO TONSILAR a causa de su agrandamiento cuando la tonsila se inflama
593
El anillo linfático faríngeo está formado por:
Tonsilas palatinas, lingual y faríngea La porción anteroinferior del anillo está formada por la TONSILA LINGUAL (en la porción posterior de la lengua) Las porciones laterales son las tonsilas palatinas y tubáricas La porción superior y posterior están formadas por la tonsila faríngea
594
¿de dónde derivan las fibras sensitivas del plexo faringeo?
Nervio glosofaríngeo
595
¿Cómo se conforma el plexo nervioso tonsilar?
Los nervios tonsilares derivan del plexo nervioso tonsilar, formado por ramos del nervio glosofaríngeo IX y vago
596
¿Cómo está constituido el esófago?
Comienza en el cuello Está constituido por músculo estriado esquelético voluntario en su tercio superior El tercio medio está formado por una mezcla de músculo liso y estriado Está formado por músculo liso involuntario en su tercio inferior
597
La primera porción del esófago cervical se encuentra a la altura de:
vértebraC6 Entre la tráquea y la columna vertebral Está unido a la tráquea por tejido conectivo laxo
598
¿Dónde empieza el esófago torácico?
El esófago cervical se inclina ligeramente a la izquierda en su descenso y entra al mediastino superior a través de la abertura superior del tórax, donde se convierte en esófago torácico
599
Los nervios laríngeos recurrentes se encuentran cerca o dentro de:
Surco traqueoesofágco | LA TRÁQUEA ES INMEDIATAMENTE ANTERIOR AL ESÓFAGO, Y ENMEDIO SE FORMA EL SURCO
600
¿Dónde está el conducto torácico con respecto al esófago?
El conducto torácico se adhiere al lado izquierdo del esófago y se localiza entre este y la pleura
601
Las arterias del esófago cervical son ramas de las arterias:
Tiroideas inferiores
602
Los vasos linfáticos de la porción cervical del esófago drenan en:
Los nódulos linfáticos paratraqueales y cervicales profundos inferiores
603
¿Cómo es la inervación del esófgo?
Es motora y sensitiva somática para la mitad superior Es parasimpática (vagal), simpática y sensitiva visceral para la mitad inferior
604
En el cuello de un lactante:
Al ser más corto, las vísceras cervicales se localizan más arriba que en los adultos Las vísceras cervicales no alcanzan sus niveles definitivos hasta los 7 años de edad
605
El hueso hioides está a la altura de:
vértebra C3
606
¿En qué condiciones el cuerno mayor del hioides es palpable?
Solo cuando el cuerno mayor opuesto está fijado
607
¿Qué es la nuez de Adán?
La PROMINENCIA LARÍNGEA está producida por el encuentro de las láminas del cartílago tiroides formando un ángulo agudo en la línea media anterior. Este ÁNGULO TIROIDEO, más agudo en los varones pospúberes, forma la prominencia (nuez de Adán), que es palpable y visible
608
El cartílago cricoides puede palparse inferior a la prominencia laríngea, a nivel de la vértebra
C6
609
El cartílago cricoides es un punto de referencia clave en anatomía del cuello debido a que indica:
El nivel de la vértebra C6 El lugar donde la arteria carótida puede comprimirse contra el proceso transverso de la vértebra C6 La unión de la laringe y la tráquea La unión de la faringe con el esófago Punto en el que el nervio laríngeo recurrente entra en la laringe 3 cm inferior al istmo de la tiroides
610
¿Cuál es el cartílago traqueal más ancho?
El primer cartílago traqueal es más ancho que los demás y puede palparse. Los cartílagos segundo a cuarto no pueden palparse por que están cubiertos por el istmo de la tiroides
611
¿La tiroides es palpable?
Una glándula tiroides perfectamente normal puede no ser visible ni distinguible a la palpación en algunas mujeres, excepto durante la menstruación y el embarazo La glándula normal tiene consistencia de músculo
612
¿A cuántos cm a cada lado de la línea media se encuentra el istmo de la tiroides?
1,25cm
613
¿Dónde se encuentra cada vértice de la tiroides?
En el centro de la lámina del cartílago tiroides
614
¿En qué porcentaje de la población se origina del tronco braquiocefálico la arteria tiroidea ima?
10% de la población Esta pequeña arteria asciende sobre la cara anterior de la tráquea hacia el istmo de la glándula tiroides, proporcionando ramas a la tráquea y a la tiroides
615
¿Cómo se forman los quistes del conducto tirogloso?
El desarrollo de la glándula tiroides comienza en el suelo de la faringe embrionaria, en el lugar señalado por una pequeña depresión, el FORAMEN CIEGO el el dorso de la lengua postnatal Posteriormente la glándula en desarrollo se traslada desde la lengua al interior del cuello Durante esta reubicación, la glándula tiroides se une al foramen ciego a través del conducto tirogloso. Normalmente este conducto desaparece, pero pueden persistir restos de epitelio y formar un quiste del conducto tirogloso en cualquier punto a lo largo de su descenso o justo inferior al hueso del hioides. Puede ser necesaria la resección quirúrgica del quiste
616
¿Qué es una gammagrafía?
Puede encontrarse tejido glandular tiroideo aberrante en cualquier localización a lo largo del trayecto del conducto tirogloso embrionario. Justo posterior al foramen ciego, dando lugar a una glándula tiroides lingual, o en el cuello, el el hioides o justo inferior a este Pueden diferenciarse los restos quísticos del conducto tirogloso de una glándula tiroides no desarrollada mediante una GAMMAGRAFÍA.
617
Como norma, una glándula tiroides ectópica en el plano medio del cuello es:
El único tejido tiroideo presente Ocasionalmente, un quiste del conducto tirogloso puede asociarse a tejido glandular tiroideo. Por tanto, a la hora de extirpar un quiste es importante diferenciar entre una glándula tiroides ectópica y quiste del conducto tirogloso En caso de no hacerlo se podría producir una tiroidectomía total, dejando al paciente dependiente de forma permanente de medicación tiroidea
618
¿Qué porcentaje de las glándulas tiroides tiene un lóbulo piramidal?
50% | Este lóbulo de tamaño variable se extiende superiormente
619
bocio:
Aumento de tamaño de la glándula tiroides por causas no neoplásicas ni inflamatorias y diferente del aumento variable de tamaño que puede tener lugar durante la menstruación o el embarazo Se produce por falta de yodo
620
Tiroidectomía subtotal:
En el tratamiento quirúrgico del hipertiroidismo, generalmente se preserva la porción posterior de cada lóbulo de la glándula hipertrofiada, lo que se conoce como tiroidectomía subtotal, se hace para proteger los nervios laríngeos recurrente y superior y respetar las glándulas paratiroides
621
Cerca del polo inferior de la glándula tiroides, el nervio laríngeo recurrente derecho se encuentra íntimamente relacionado con la arteria:
Tiroidea inferior y sus ramas Por eso la arteria tiroidea inferior se liga a cierta distancia lateral a la glándula tiroides, donde no se encuentra cerca del nervio
622
La voz ronca es signo habitual de:
Lesión unilateral del nervio laríngeo recurrente; sin embargo puede causar afonía temporal o alteraciones en la fonación. Estos signos generalmente se producen por la presión generada por la sangre acumulada y exudados serosos después de la operación
623
Las glándulas paratiroides varían mucho en su ubicación, en especial las inferiores, dónde es posible encontrar glándulas paratiroides?
Las superiores pueden estar a un nivel como el del cartílago tiroides y las inferiores pueden llegar hasta el mediastino superior
624
¿Qué es tetania?
La atrofia o la extirpación involuntaria de todas las paratiroides provoca TETANIA, un síndrome neurológico grave caracterizado por espasmos musculares y calambres. Los espasmos generalizados se deben a una disminución en la concentración sérica de Ca. Dado que se afectan los músculos laríngeos y respiratorios, la falta de un tratamiento adecuado puede ser mortal
625
La parálisis del nervio laríngeo superior provoca:
Anestesia de la mucosa laríngea superior. Como consecuencia, los mecanismos de protección diseñados para mantener los cuerpos extraños fuera de la laringe están inactivos
626
La lesión del ramo externo del nervio laríngeo superior causa:
Una voz monótona, debida a la parálisis del músculo cricotiroideo al que inerva, el cual es incapaz de variar la longitud y la tensión del pliegue vocal Puede ser crítico en cantantes u oradores públicos
627
El crecimiento marcado de la laringe en los varones se traduce en los cambios de voz que ocurren en la pubertad. ¿Cuánto baja el tono de voz?
Normalmente baja una octava En los hombres eu-nucos (sin gónadas) no se dan estos cambios sin terapia hormonal
628
Los cartílagos tiroides, cricoides y la mayor parte de los aritenoides normalmente se oscifican a edades avanzadas, comenzando aproximadamente a los:
25 años de edad en el caso del cartílago tiroides A los 65 años de edad, con frecuencia los cartílagos son visibles en las radiografías
629
Los cuerpos extraños que entran en la laringe pueden entrar en los recesos:
piriformes
630
Durante una inspiración profunda los pliegues vestibulares y vocales se abducen ampliamente mientras que los pulmones:
Se distienden
631
¿En qué consiste la maniobra de Valsalva?
Tanto los pliegues vocales como los pliegues vestibulares se aducen (se cierran) fuertemente al final de una inspiración profunda. Luego los músculos abdominales anterolaterales se contraen con fuerza para aumentar las presiones intratorácica e intraabdominal. El diafragma relajado transmite de forma pasiva a la cavidad torácica el aumento de presión abdominopélvica. Dado que el aumento de la presión intratorácica impide el retorno venoso al atrio derecho, la maniobra de valsava se usa para estudiar los efectos cardiovasculars del aumento de presión venos periférica y del descenso del llenado cardiaco y del gasto cardiaco
632
¿Qué pasa cuando un cuerpo extraño penetra el vestíbulo laríngeo?
Los músculos laríngeos sufren un espasmo que tensa los pliegues vocales, la hendidura glótica se cierra y no entra aire en la tráquea. El bloqueo que se produce puede sellar completamente la laringe (obstrucción laríngea) ahogando al individuo y dejándolo sin habla. Se produce asfixia y la persona muere por hipoxia en unos 5 min si el objeto no es retirado
633
¿Qué pasa cuando un objeto atraviesa la entrada de la laringe y contacta con el epitelio vestibular?
Se produce una tos violenta
634
¿Cómo se hace una traqueostomía?
Se hace una incisión transversa a través de la piel del cuello y la pared anterior de la tráquea. Se separan lateralmente los músculos infrahioideos y se divide o retrae superiormente el istmo de la glándula tiroides. Se realiza una abertura en la tráquea entre los anillos 1° y 2° o a través de los anillos 2-4 Después se inserta un tubo de traqueostomía y se fija
635
Adenoiditis:
Inflamación de las tonsilas faríngeas Puede osbtruir el paso de aire a través de las cavidades nasales desde las coanas a la nasofaringe y obligar a usar la respiración bucal Si se propaga también a las tonsilas tubáricas y provocar la hinchazon y el cierre de las tubas auditivas, lo cual puede causar hipoacusia La extensión de la infección desde la nasofaringe hacia el oído medio provoca otitis media
636
¿Qué es una fístula branquial?
CONDUCTO ANORMAL QUE ES CONSECUENCIA DE LA PERSISTENCIA DE RESTOS D ELA SEGUNDA BOLSA FARÍNGEA Y DEL SEGUNDO SURCO FARÍNGEO
637
¿Cuáles son las formas de traumatismo penetrante menos habituales en el cuello?
Las lesiones de esófago, derivan de complicaciones tras una intervención quirúrgica u otro tratamiento
638
La lesiones esofágicas suelen estar ocultas , una perforación esofágica no identificada causa:
Muerte en casi todos los pacientes no tratados con cirugía, y en los que sí son tratados con cirugía, muere el 50%
639
¿cuál es la anomalía congénita más frecuente del esófago?
Fístula traqueoesofágica En el tipo más habitual de fístiula traqueoesofágica (90% de los casos), la porción superior del esófago termina en una bolsa ciega y l porción inferior se comunica con la tráquea
640
¿Cuál es el síntoma inicial más frecuente de cáncer de esófago?
Disfagia | El aumento de tamaño de los nódulos linfáticos cervicales profundos inferiores también sugiere cáncer de esófago
641
El paciente nota que sufre disfagia hasta que:
Hasta que la luz del esófago se cierra de 30% a 50%
642
Las guías clínicas para evaluar la gravedad de los traumatismos del cuello lo dividen en 3 zonas, qué hay en la Zona I?
Pleuras cervicales, vértices pulmonares, glándulas tiroides y paratiroides, tráquea, esófago, arterias carótidas comunes, venas yugulares y la región cervical de la columna
643
Las guías clínicas para evaluar la gravedad de los traumatismos del cuello lo dividen en 3 zonas, qué hay en la Zona II?
Va desde el cartílago cricoides hasta el nivel de los ángulos de la mandíbula Aquí se encuentran estas estructuras: polos superiores de la glándula tiroides, cartílagos cricoides y tiroides, laringe, laringofaringe, arterias carótidas, venas yugulares, esófago y la región cervical de la columna LAS LESIONES EN LA ZONA II SON LAS MÁS FRECUENTES.
644
Las guías clínicas para evaluar la gravedad de los traumatismos del cuello lo dividen en 3 zonas, qué hay en la Zona III?
Superior a los ángulos mandibulares | Glándulas salivares, cavidad bucal y nasal, bucofaringe y nasofaringe
645
Tiroides y paratiroides, ¿Tienen el mismo origen embrionario?-
NO
646
Altura del cartílago cricoides
C6
647
La linfa de los tejidos superficiales del cuello drenan en:
Nódulos linfáticos cervicales superficiales, que se localizan a lo largo de la VYE Al final la linfa de estos ganglios estos drena en: Nódulos linfáticos cervicales profundos inferiores luego se va a los troncos linfáticos yugulares, que se unen al conducto torácico
648
La linfa de los nódulos linfáticos superficiales y la linfa de toda la cabeza y el cuello drena en:
Nódulos linfáticos cervicales profundos inferiores | luego se va a los troncos linfáticos yugulares, que drenan en el conducto torácico
649
¿dónde termina el conducto torácico?
En la unión de la vena subclavia y la VYI, en la braquiocefálica izquierda
650
El nervio laríngeo interno es el mayor de los ramos terminales del nervio laríngeo superior. ¿Cuál es su recorrido?
Atraviesa la tirohioidea junto con la arteria laríngea superior, aportando fibras sensitivas a la mucosa del vestíbulo laríngeo y a la porción media de la cavidad laríngea INCLUIDA LA CARA SUPERIOR DE LOS PLIEGUES VOCALES
651
El nervio laríngeo externo es el más pequeño de los ramos terminales del nervio laríngeo superior, ¿Cuál es su trayecto?
Desciende posterior al músculo esternotiroideo, acompañado de la arteria tiroidea superior, luego atraviesa el constrictor inferior de la faringe luego inerva al músculo cricotiroideo
652
El nervio laríngeo inferior es una continuación del nervio laríngeo recurrente que a su vez viene del nervio vago. ¿Qué músculos inerva?
Ramo anterior: cricotiroideo lateral, tiroaritenoideo,aritenoepiglótico y tiroepiglótico Ramo posterior: Cricoaritenoideo posterior y aritenoideos transverso y oblicuo
653
¿Cuál es el nervio motor principal de la laringe?
Nervio laríngeo inferior
654
La faringe se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel de:
Nivel del cartílago cricoides | Disco intervertebral C6/C7
655
La tráquea es un tubo fibrocartilaginoso sostenido por anillos traqueales incompletos. Estas aberturas posteriores están cubiertas por:
Músculo traqueal involuntario, es liso y conecta los extremos de los anillos
656
¿Cuánto mide de diámetro la tráquea?
2,5 cm de diámetro. | En los lactantes tiene el diámetro de un lápiz
657
Límites de la tráquea:
Desde el extremo inferior de la laringe y termina a la altura del ángulo del esternón o el disco intervertebral T4 /T5, donde se divide en los bronquios principales derecho e izquierdo
658
¿Qué hay lateral a la tráquea?
arterias carótidas comunes y los lóbulos de la tiroides.
659
¿Dónde está el tronco braquiocefálico respecto a la tráquea?
El tronco braquiocefálico se relaciona con el lado derecho de la tráquea en la raíz del cuello
660
Un traumatismo en la traquea afecta también a:
El esófago, debido a su estrecho contacto, y el esófago tiene que ser tratado o puede causar la muerte
661
¿A qué nivel vertebral la faringe se continúa con el esófago?
Disco intervertebral C6-C7
662
Las venas yugulares internas y las carótidas comunes pasan exactamente laterales a
la tiroides
663
La arteria lingual
Se origina en la cara anterior de la carótida externa, donde se sitúa sobre el constrictor medio de la faringe Siempre está abajo o junto a la facial (inferior o lateral a la facial) Es profunda al hipogloso, estilohioideo y vientre posterior del digástrico Desaparece profunda al hiogloso Proporciona ramas a la porción posterior de la lengua y se bifurca en las arterias lingual, profunda y sublingual
664
Arteria facial:
Se origina anteriormente de la carótida externa, junto o superior a la lingual Pasa sobre el ángulo de la mandíbula Da las ramas: Arteria palatina ascendente Arteria tonsilar Submentoniana, luego se curva alrededor de la porción media del borde inferior de la mandíbula para entrar en la cara
665
REGLA MNEMOTÉCNICA PARA RECORDAR LAS 6 RAMAS DE LA ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA 3-1-2
3-ramas se originan anteriormente (tiroidea superior, lingual y facial) 1-Una rama se origina medialmente (faríngea ascendente) 2-Dos ramas se originan posteriormente (occipital y auricular posterior)
666
¿Cuál es la vena más grande del cuello? que además drena al encéfalo
YUGULAR INTERNA La mayoría de venas del cuello son sus tributarias Drena en ENCÉFALO, la parte anterior de la cara, vísceras cervicales y los músculos profundos del cuello
667
¿Dónde empieza la VYI?
En el foramen yugular en la fosa craneal posterior como continuación DIRECTA del seno sigmoideo
668
¿Qué es el bulbo superior de la vena yugular interna?
Una dilatación en el origen de la vena yugular
669
Dentro de la vaina carotídea, ¿dónde se encuentra va VYI?
La VYI se sitúa lateral dentro de la vaina, con el nervio localizado posteriormente
670
¿Dónde está el tronco simpático cervical respecto a la vaina carotídea?
Posterior
671
¿Qué rodea al tronco simpático cervical?
La lámina prevertebral de la fascia cervical profunda
672
¿Por dónde pasa la VYI respecto al ECM?
La VYI pasa profundamente al ECM El extremo inferior de la VYI pasa profundo al espacio que hay entre las cabezas esternal y clavicular del ECM Se une con la vena subclavia para formar la vena braquiocefálica
673
¿Qué es el bulbo inferior de la VYI?
Es una dilatación que tiene una válvula bicúspide que permite que la sangre fluya hacia el corazón e impide su retorno a la vena, lo cual puede pasar durante la presión intratorácica o estando de cabeza
674
Son las tributarias de la VYI:
``` Seno petroso inferior Venas facial y lingual (habitualmente mediante un tronco en común) Faríngea tiroideas superior y media La occipital podría drenar en La VYI ```
675
¿Dónde drena la vena occipital?
La vena occipital suele drenar en el PLEXO VENOSO SUBOCCIPITAL, drenado a su vez por la vena cervical profunda y la vena vertebral, aunque también puede hacerlo en la VYI
676
Seno petroso inferior:
Abandona el cráneo a través del foramen yugular y entra en el bulbo superior de la vyi
677
La vena facial desemboca en la VYI, ¿a qué altura?
Frente o inmediatamente inferior al hioides
678
Las venas linguales forman una única vena desde la lengua, que drena en:
VYI a la altura del origen de la arteria lingual
679
Las venas faríngeas se originan en el plexo venoso de la pared faríngea y desembocan dentro de la VYI al nivel de:
El ángulo de la mandíbula
680
Nervio transverso del cuello C2,3
C2 y C3 | Inerva la piel de la región cervical anterior
681
Nervio hipogloso
NCXII Nervio motor de la lengua triángulo submandibular digástrico Pasa entre la carótida externa y los vasos yugulares, proporcionando la raíz superior del asa cervical Proporciona un ramo para el genihioideo