Dolores Clásicos Flashcards
APENDICITIS AGUDA
Inicio:
Generalmente insidioso
APENDICITIS AGUDA
Localización:
Región periumbilical o epigástrio (mal localizado)
APENDICITIS AGUDA
Carácter:
Variable
APENDICITIS AGUDA
Intensidad:
Inicialmente leve
Puede progresar hasta máxima intensidad en horas o días.
APENDICITIS AGUDA
Gatillante:
Variable
APENDICITIS AGUDA
Evolución:
Agudo continuo
Progresiva en intensidad
APENDICITIS AGUDA
Irradiación:
Variable
APENDICITIS AGUDA
Migración:
Fosa ilíaca derecha después de horas/días
APENDICITIS AGUDA
Atenuante:
Reposo
APENDICITIS AGUDA
Agravante:
Ejercicio
Valsalva
APENDICITIS AGUDA
S. Acom:
Náuseas
Vómitos
Anorexia
Taquicardia
Sensación febril
Diaforesis
APENDICITIS AGUDA
Otros:
Más comun entre 10-30 años
La presencia de diarrea lo hace menos probable
DOLOR PSICOGÉNICO
Inicio:
No característico
Mayoría insidioso
DOLOR PSICOGÉNICO
Localización:
Múltiple
DOLOR PSICOGÉNICO
Carácter:
Variable
DOLOR PSICOGÉNICO
Intensidad:
Variable
DOLOR PSICOGÉNICO
Desencadenante:
Cuadro psicógeno (depresión, esquizofrenia,etc.),
estrés
ansiedad.
DOLOR PSICOGÉNICO
Evolución:
Crónica recurrente
Generalmente no asociado a enfermedades orgánica.
Si se asocia a una enfermedad orgánica, suele ser un dolor con una duración mayor de 6 meses o que persiste más allá del curso normal de una enfermedad, es decir, que se mantiene a pesar de que la causa que lo produjo haya desaparecido o cuando ya no cumple su función biológico-defensiva.
DOLOR PSICOGÉNICO
Migración:
No característico
DOLOR PSICOGÉNICO
Irradiación:
No característico
DOLOR PSICOGÉNICO
Atenuante:
Psicoterapia
Terapia de apoyo
Neurolépticos
Ansiolíticos
Antidepresivos
Técnicas de relajación
Acupuntura
Sueño.
DOLOR PSICOGÉNICO
Agravante:
Variable
DOLOR PSICOGÉNICO
Síntomas acompañantes:
Puede causar síntomas idénticos a aquellos de depresión mayor (por ejemplo, disturbios del sueño, poca energía)
La ansiedad puede producir espasmos musculares o temblor.
DOLOR PSICOGÉNICO
Actitud del paciente:
Sufrimiento y estrés.
Los pacientes lo describen más en términos afectivos que sensitivo-sensoriales y son rebeldes al tratamiento.
En general la historia es contada de manera imprecisa y con gran cantidad de detalles