Dolor y músculo esquelético Flashcards

1
Q

¿De qué esta formado cada miofibrilla?

A

Por 1,500 filamentos de miosina y 3,000 de filamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por que es muy importante el retículo sarcoplásmico?

A

Porque regula el almacenamiento, liberación y la recapacitación del Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A que se le conoce como bisagra?

A

A la unión de del cuerpo con el brazo, y la cabeza con el brazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De que están enrolladas las moléculas de Tropomiosina?

A

Enrolladas en espiral de alrededor de F-actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por que se produce la contracción muscular?

A

Por el deslizamiento de los filamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son fuentes de energía para la contracción muscular?

A

ATP, fosfocreatina, Glucógeno y metabolismo oxidativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En cual contracción muscular, el musculo no se acorta pero aumenta la tensión?

A

Contracción isométrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por medio de que, se llega a la sumación de fuerzas?

A
  1. Aumento de numero de unidades motoras.
  2. Aumentando la frecuencia de contracción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la contracción, ¿el Ca que efecto bloqueante inhibe?

A

Del complejo troponina-tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué fuente de energía mantiene la contracción muscular hasta 10 segundos?

A

Glucógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aparece siempre que cualquier tejido resulta dañado y hace que el individuo reaccione apartando el estímulo doloroso:

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de dolor que se siente en 0,1s después de haber aplicado el estímulo correspondiente:

A

Dolor rápido, también llamado dolor intenso, punzante, agudo, eléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de dolor que no empieza hasta pasado un mínimo de 1s y crece con lentitud a lo largo de muchos segundo e incluso minutos.

A

Dolor lento, también llamado dolor lento urgente, dolor sordo, pulsátil, nauseoso, crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué suele estar asociado el dolor lento?

A

A la destrucción tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quiénes son los receptores para el dolor en la piel y otros tejidos?

A

Terminaciones nerviosas libres. Estos se encuentran extendidos en capas superficiales de la piel y tejidos internos como el periostio, paredes arteriales, superficies articulares, las hoces y la tienda en la bovéda craneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estímulos excitan a los receptores del dolor?

A

Los estímulos mecánicos, químicos, y térmicos.
El dolor rápido sucede por estímulos dolorosos mécanicos y térmicos, mientras que el dolor lento puede surgir con cualquiera de los 3

17
Q

Son productos que producen dolor químico:

A

Bradicinina, serotonina, histamina, iones potasio, ácidos, acetilcolina y eszimas proteolíticas. Además las prostaglandinas y la sustancia P aumentan la sensibilidad de las terminaciones para el dolor.

18
Q

Es la temperatura a la cual comienzan a dañarse los tejidos por calor:

A

45°C

19
Q

¿Cuáles son las vías dobles para la transmisión de las señales del dolor en el SNC?

A

Las terminaciones nerviosas libres utilizan dos vías distintas para transmitir sus señales al SNC: Una vía para el dolor rápido agudo y otra vía para el dolor lento crónico.

20
Q

¿Cuál es la transmisión que siguie el dolor rápido agudo y el dolor lento crónico?

A

Las señales del dolor rápido agudo siguen los nervios periféricos hasta la médula espinal a través de pequeñas fibras de tipo Aδ una velocidad de entre 6 y 30 ms.

Las señales del dolor lento crónico llegan a la médula espinal por medio de fibras tipo C a una velocidad de entre 0,5 y 2 m/s

21
Q

Cuando llegan a la médula espinal las señales del dolor, ¿qué caminos toman hacia el encéfalo?

A

1) El camino del fasículo neoespinotalámico, este trasmite el dolor procedente de las fibras tipo Aδ

2) El camino del fascículo paleoespinotalámico, este transmite el dolor procedente d elas fibras periféricas tipo C