Dolor Flashcards
Es la causa más frecuente de consulta:
Dolor
Forma en la que el cuerpo se protege a sí mismo, al detectar, localizar e identificar daños tisulares:
Dolor
Definición de dolor:
Experiencia sensorial y emocional desagradable localizada en una parte del cuerpo y asociada a un daño real o potencial.
División del dolor por intensidad:
Leve, moderado y grave.
División del dolor por temporalidad:
Agudo y crónico.
Fibras nerviosas nociceptivas mayormente presentes en la piel:
A beta.
Fibras nerviosas nociceptivas viscerales:
- A delta y C.
- Las C no están mielinizadas.
Vía del dolor:
- El ganglio nervioso transmite el impulso al agujero juncional y de ahí a la médula espinal.
- El impulso nociceptivo llega a la médula espinal, se decusa y sigue el tracto espinotalámico (médula oblonga-tálamo) a la corteza somatosensorial.
- Resumen: Ganglio nervioso-Agujero juncional-Médula espinal-Tracto espinotalámico-Corteza somatosensorial.
Vía de control del dolor:
Del hipotálamo a la corteza.
Dolor ocasionado por lesión a las vías nerviosas del dolor:
Neuropático.
- Alodinia e hiperalgesia.
Conjunto de dolor espontáneo y signos de disfunción simpática:
Síndrome doloroso regional complejo.
- Alteración del sistema simpático.
Condición en la que un estímulo doloroso provoca más dolor del que debería:
Hiperalgesia
Condición en la que un estímulo inocuo provoca dolor:
Alodinia
Semiología del dolor por ALICIAS:
- Antigüedad
- Localización
- Intensidad y periodicidad.
- Características
- Irradiación
- Atenuantes, exacerbantes y desencadenantes.
- Síntomas acompañantes.
¿Cómo se evalúa la antigüedad de un síntoma?
¿Desde cuándo comenzó el síntoma?
“¿Antes de eso, usted estaba bien?”