Dolor Flashcards

1
Q

Es la causa más frecuente de consulta:

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma en la que el cuerpo se protege a sí mismo, al detectar, localizar e identificar daños tisulares:

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de dolor:

A

Experiencia sensorial y emocional desagradable localizada en una parte del cuerpo y asociada a un daño real o potencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División del dolor por intensidad:

A

Leve, moderado y grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

División del dolor por temporalidad:

A

Agudo y crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fibras nerviosas nociceptivas mayormente presentes en la piel:

A

A beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fibras nerviosas nociceptivas viscerales:

A
  • A delta y C.

- Las C no están mielinizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vía del dolor:

A
  • El ganglio nervioso transmite el impulso al agujero juncional y de ahí a la médula espinal.
  • El impulso nociceptivo llega a la médula espinal, se decusa y sigue el tracto espinotalámico (médula oblonga-tálamo) a la corteza somatosensorial.
  • Resumen: Ganglio nervioso-Agujero juncional-Médula espinal-Tracto espinotalámico-Corteza somatosensorial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vía de control del dolor:

A

Del hipotálamo a la corteza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dolor ocasionado por lesión a las vías nerviosas del dolor:

A

Neuropático.

- Alodinia e hiperalgesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjunto de dolor espontáneo y signos de disfunción simpática:

A

Síndrome doloroso regional complejo.

- Alteración del sistema simpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Condición en la que un estímulo doloroso provoca más dolor del que debería:

A

Hiperalgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Condición en la que un estímulo inocuo provoca dolor:

A

Alodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Semiología del dolor por ALICIAS:

A
  • Antigüedad
  • Localización
  • Intensidad y periodicidad.
  • Características
  • Irradiación
  • Atenuantes, exacerbantes y desencadenantes.
  • Síntomas acompañantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se evalúa la antigüedad de un síntoma?

A

¿Desde cuándo comenzó el síntoma?

“¿Antes de eso, usted estaba bien?”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se evalúa la localización de un síntoma doloroso?

A

“Señale con un dedo donde le duele más”.

17
Q

¿Cómo se evalúa la intensidad y periodicidad de un síntoma doloroso?

A
  • Escalas del dolor.

- ¿Cada cuánto?

18
Q

¿Cómo se evalúan las características de un síntoma doloroso?

A

¿Cómo es el dolor?

19
Q

¿Cómo se buscan síntomas acompañantes a un síntoma doloroso?

A

¿Alguna molestia adicional?

20
Q

Tratamiento del dolor:

A

Eliminar la causa.