Dolor Flashcards
¿Cuánto dura el dolor agudo?
Menos de 3 meses
¿Cuánto dura el dolor crónico?
Más de 6 meses
¿Que dolor dura de 3 a 6 meses?
El dolor subagudo
¿Cuál es la clasificación fisiopatológica del dolor?
- Nociceptivo:
1. Visceral
2. Somático - Neuropático
1. Central
2. Periférico - Funcional o psicogénico;
¿Clasificación del dolor semiológico?
Según su respuesta:
* Rápido
* Retardado
Según su localización
* Superficial
* Profundo
Según su extensión:
* Referido: sigue dermatomas
* Irradiado: sigue un nervio
* Reflejo: ocasionado por mala postura por adaptarnos a otro dolor
Términos/cualquier mondá
* Parestesia
* Disestesia
* Neurítico
* Plexual (plexalgia)
* Funicular/medular
* Radicular
* Talámico
* Ausencia del dolor
¿Cuál es la clasificación del dolor según el tiempo?
- Agudo
- Subagudo
- Crónico
¿Cuáles son los tipos de dolores torácicos cardíacos?
- Isquémico
- No isquémico
no cardíaco, cardíaco, isquémico, no isquémico
La angina de pecho, el infarto agudo al miocardio y la ateroesclerosis
¿En que clasificación entran de dolor torácico?
Dolor torácico cardíaco isquémico
Diga dolores torácicos de origen cardíaco no isquémicos
Disección aortica
Prolapso mitral
Pericarditis
Ruptura de cuerdas tendinosas
Ruptura del seno de valsalva
¿Cuales pueden ser algunos de los dolores torácicos no cardíacos?
- Pleuropulmonares: tromboembolismo pulmonar, pleuritis
- Neuropáticos: herpes zosterm neuralgias
- Esofágicos: reflujo gastroesofágico, esofagitis, estenosis
- Psicogénicos: depresión, crisis de ansiedad
¿Que tipo de dolor de pecho disminuye al aplicar nitroglicerina sublingual?
Anginas de pecho
¿Diferencia entre neuritis y neuralgia?
La neuralgia es la lesión del nervio que provoca dolor en todo su trayecto
Neuritis es una inflamación del nervio que puede provocar pérdida de su función y también puede llevar a la neuralgia
Diferencias entre hipoestesia, anestesia e hiperestesia
- Hipoestesia: disminución de sensibilidad
- Hiperestesia: aumento de la sensibilidad ante estímulos sensoriales
- Anestesia: Ausencia de sensibilidad
¿Cuál es la escala subjetiva del dolor?
1-3: leve
4-6: moderado
7-10: muy intenso
¿Qué es la parestesia?
Sensación espontánea parecida a un hormigueo,
pueden ser alternantes de frío y calor, pinchazos, pseudocalambres
¿Qué es la disestesia?
Sensaciones anormales de calor inesperadas y desagradables
Es una perversión de la sensibilidad, lesiones en los nervios periféricos tras heridas que dejan cicatriz seca, suele asociarse con miembros fantasmas
¿Cuáles son los tipos de caracter del dolor?
- Opresivo: sensación de peso
- Punzante: dolor agudo
- Urente: ardor
- Lacinante: sensación brusca de pinchazos
- Fulgurante: sensación de golpes de corriente eléctrica
- Cólico: dolor ondulante, aumenta hasta alcanzar meseta y luego disminuye o desaparece
- Sordo: dolor de intensidad leve pero continuo que puede aumentar
- Taladrante: dolor con sensación de empeoramiento constante
- Gravitativo: sensación de pesadez
- Pulsativo: sensación de latido
- Errante: dolor migrante, inespecífico
- De hambre: sensación de vacío
¿Cuáles son las características de los dolores torácicos isquémicos y no isquémicos?
Factor causante
Localización
Antecedentes
Tipo de dolor
Alivio del dolor
Isquémico
* Factor causante: ejercicio, frío nocturno
* Localización: retroesternal, centrifuga
* Antecedentes: factores de riesgo
* Tipo de dolor: opresivo/constrictivo/pesadez
* Alivio del dolor: nitroglicerina, cesar el ejercicio
No isquémico
* Factor causante: Postejercicio, decúbito, movimiento, palpación
* Localización: Lateral centrípeta
* Antecedentes: digestivo/osteoarticulares/respiratorios
* Tipo de dolor: punzante/ “apunta de dedo”/fugaz
* Alivio del dolor: antiácidos o cambiopostural
Dolor torácico del tipo no cardíaco
Pleuropulmonares
* Tromboembolia pulmonar
* Neumotórax, neumonía
* Pleuritis
Gastrointestinal
* Reflujo gastroesofágico
* Hernia hiatal
* Colecistitis aguda
* Úlcera péptica
Osteomuscular
* Costocondritis
* Síndrome de tietze
* Punzada de Tiexer
Neuropático
* Herpes zoster
* Neuralgia herpética
Psicógeno
* Depresión
* Ansiedad
* Simulación
* Ataque de pánico
N