Dolor Flashcards
Cómo define el dolor la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP)?
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño. Es siempre subjetivo y puede variar en intensidad y duración.
Cuáles son los tipos de fibras involucradas en la transmisión del dolor?
Fibras Mielínicas A: Mayor grosor, alta velocidad de conducción (aprox. 20 m/seg).
Fibras Amielínicas o C: Menor grosor, baja velocidad de conducción (0.2 a 2 m/seg).
Cuál es la función de la vía espinotalámica en la percepción del dolor?
La vía espinotalámica lleva señales de dolor y temperatura desde la médula espinal hasta el tálamo y luego a la corteza somatosensorial.
Cuáles son los tipos de dolor según su fisiopatología?
Dolor nociceptivo.
Dolor neuropático.
Dolor inflamatorio.
Dolor funcional.
Dolor psicosomático.
Dolor psicogénico.
Qué componentes se evalúan en la anamnesis del dolor?
Antigüedad, localización, irradiación o propagación, carácter, intensidad, factores de atenuación o agravación.
Cuáles son los métodos de medición de la intensidad del dolor?
Escala Visual Análoga (EVA).
Escala Numérica.
Escala de Categorización Verbal.
Cuestionario de McGill.
Cuáles son las estrategias farmacológicas para el manejo del dolor?
Analgésicos no opioides (paracetamol, AINEs).
Analgésicos opioides (morfina, oxicodona).
Adyuvantes (antidepresivos, anticonvulsivantes).
Cómo clasifica la OMS la intensidad del dolor según la EVA?
Leve: 1-3
Moderado: 4-7
Intenso: >7
Qué es el dolor somático?
Se origina en los tejidos somáticos como piel, músculos, huesos y articulaciones. Es bien localizado, constante y a menudo pulsátil. Ejemplos: dolor de una fractura ósea, dolor postoperatorio.
Qué es el dolor visceral?
Cómo se caracteriza el dolor neuropático?
Sensaciones de quemazón, electricidad, hormigueo o pinchazos. Puede estar asociado con hiperalgesia (aumento de sensibilidad al dolor) o alodinia (dolor con estímulos no dolorosos).
Menciona ejemplos de dolor neuropático.
Neuropatía diabética, neuralgia postherpética, dolor asociado a lesión medular.
Qué función tiene la sustancia P en la transmisión del dolor?
La sustancia P es un neurotransmisor que actúa a nivel medular y periférico, promoviendo la transmisión de señales dolorosas.
Cuál es el papel del sistema descendente inhibidor del dolor?
Involucra áreas del cerebro como el hipotálamo y la corteza, que inhiben la percepción del dolor mediante la liberación de hormonas y neurotransmisores.
Qué es el dolor inflamatorio?
Asociado con la activación del sistema inmune y la liberación de mediadores inflamatorios. Ejemplos: artritis reumatoide, infecciones.
Qué es el dolor psicogénico?
Dolor que se origina exclusivamente de factores psicológicos sin ninguna causa física identificable. Asociado con trastornos emocionales como la depresión o ansiedad.
Define hiperalgesia y alodinia.
Hiperalgesia: Sensibilidad exagerada al dolor en respuesta a estímulos normalmente dolorosos.
Alodinia: Dolor en respuesta a estímulos que normalmente no causan dolor.
Qué es la analgesia?
Pérdida o disminución de la sensación de dolor sin pérdida de conciencia.
Cuáles son las características que se deben evaluar en el dolor?
Localización, irradiación, intensidad, carácter, factores que agravan o atenúan, duración y relación con otros síntomas.
Qué tipo de dolor se describe como “transfixiante”?
Dolor que atraviesa el cuerpo, típico en la pancreatitis aguda
Qué vía transmite el dolor desde la cara?
La vía trigeminotalámica.
Cuáles son las diferencias entre las vías paleoespinotalámica y neoespinotalámica?
Vía Paleoespinotalámica: Transmite el dolor lento, bilateral y mal localizado.
Vía Neoespinotalámica: Transmite el dolor rápido, contralateral y bien localizado.
Cómo se define el dolor agudo?
Dolor de corta duración, menor a 30 días, asociado con fenómenos autonómicos.
Cómo se define el dolor crónico?
Dolor de duración prolongada, mayor a 3 meses, sin causas inmediatas evidentes.
Qué neurotransmisores están involucrados en el dolor a nivel medular?
Sustancia P y glutamato, que actúan en la modulación del dolor a nivel de la médula espinal.
Cuáles son las escalas más utilizadas para medir el dolor?
Escala Visual Análoga (EVA), Escala Numérica y Cuestionario McGill.