Dolor Flashcards
Definición de dolor de 1979
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión real o potencial o descrita en los términos de dicha lesión
Definición de dolor de 2008
Se modificó la definición del dolor neuropático, excluyendo la definición de los procesos de disfunción de sistema nervioso y admitiendo solo los casos relacionados con lesión objetiva o enfermedad del SN somatosensorial
Definición del dolor de 2017
Se introduce el término de dolor nociplástio para intentar cubrir los casos sin lesión objetiva, pero en los que si es posible identificar alteraciones funcionales del SN nociceptivo
Dolor nociplástico
Casos sin lesión objetiva pero si es posible identificar alteraciones funcionales del SN nociceptivo
Definición de dolor 2020
Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada a una lesión tisular real o potencial, más al menos 3 notas
Notas adicionales para la definición de dolor
- Experiencia personal
- Se aprende el concepto de dolor a través de las experiencias de vida
- Se debe respetar cuando alguien manifiesta dolor
- El dolor puede tener efectos adversos sobre funcionalidad y bienestar social
- Se puede expresar verbal o no verbalmente el dolor
Fase de transducción del dolor
En receptores nociceptivos que producen dolor en la piel y las vísceras
Fase de conducción del dolor
Al llegar a la médula espinal
Función de los nociceptores sobre los estímulos locales
Transforma estos estímulos en potenciales de acción que se transmiten mediante las fibras sensoriales aferentes primarias hacia el SNC
Fase de percepción del dolor
Al llegar a la corteza cerebral
Criterios de clasificación del dolor
- Duración: Agudo, crónico
- Etiología: No-ncoplásico, Ncoplásico, Inflamatorio
- Mecanismo: Nociceptivo (somático, visceral), Neuropático
- Localización: Localizado, Difuso
- Intensidad: Leve, Moderado, Intenso
- Calidad: Urente, Lanzinante, Punzante, Quemante
Cómo se describe el dolor somático
Bien localizado, pulsatil, punzante
Cómo se describe el dolor visceral
Dolor en zonas anatómicamente alejadas de aquellas que se localiza la víscera
¿Qué es dolor neuropático?
Lesión primaria o disfunción en el SN, puede ser muy incapacitante, grave e inestable y causar angustia y sufrimiento
Fases de la transmisión del dolor
- Fase 1: estímulo nocivo breve → dolor breve
- Fase 2: Inflamación → persistente
- Fase 3: Lesión nerviosa → Anormal
Características del dolor agudo
Transitorio
De corta duración
Provocado por un estímulo adverso
Habitualmente desaparece con la lesión que lo originó
Se acompaña de reacción vegetativa
¿Cómo se manifiesta la reacción vegetativa?
Taquicardia
Polipnea
Sudoración
Características del dolor crónico
Es permanente
Respuesta no muy satisfactoria a tratamientos previos
Comienza gradualmente, poco definido y tiende a agravarse
Repercute en el estado de ánimo del enfermo
Escala más utilizada del dolor
Escala Analógica Visual (EVA)
Escalas de dolor
- Escala Analógica Visual (EVA)
- Escala numérica (EN)
- Escala categórica (EC)
- Escala visual analógica de intensidad
- Escala visual analógica de mejora