Dolor Flashcards
¿Qué es el dolor?
Sensación y experiencia emocional desagradable, asociadas a un daño tisular actual o potencial.
¿Cuales son las principales características del dolor?
Dolor es frecuente -> principal motivo de consulta.
Dolor es subjetivo -> es un síntoma, requiere de empatía
¿Cómo abordamos a un paciente con dolor?
Al enfrentar a un paciente se realiza una entrevista
¿Cuales son los componentes de la entrevista?
Anamnesis próxima
Anamnesis remota
Exámen Físico
Pensar en exámenes de laboratorio o imagenología
¿A qué se refiere la Anamnesis próxima?
se refiere a lo que ocurre ahora, síntomas y el motivo de consulta
¿A qué se refiere la Anamnesis remota?
Se refiere a lo que esta hacia atrás en su curso de vida, como antecedentes mórbidos
incluyendo el aspecto psicosocial
¿Cuál es el componente más importante de la Entrevista?
La anamnesis próxima.
Esta corresponde a la principal herramienta para abordar a un paciente que dice sentir dolor, para elaborar un diagnóstico o hipótesis diagnostica y para definir un tratamiento, por ende, es esencial saber entrevistar.
¿Cuál es el objetivo de la anamnesis próxima?
El objetivo de la anamnesis próxima es caracterizar el síntoma, agotarlo, obtener toda la información necesaria y diferenciarlo para conocer el cuadro clínico por detrás del paciente.
Nombre la nemotecnia ALICIA MI SEDA
- A atenuante
- L localización
- I intensidad
- C carácter
- I inicio
- A agravante
- M migración
- I irradiación
- S síntomas acompañantes
- E evolución
- D desencadenante
- A actitud
¿Qué es la localización?
Ubicación del sitio del dolor que es indicada por el paciente.
¿Qué es el dolor referido?
cuando se percibe en una zona corporal superficial distinta de su lugar de origen (En un área corporal alejada de la víscera o estructura musculoesquelética en que se origina)
¿Qué es la irradiación?
Extensión de la localización del dolor, sin desaparecer de su sitio inicial. Es decir, se va expandiendo.
Dato: Clásico de los síndromes coronarios.
¿Qué es la migración?
Fenómeno en que dolor varía su localización, desapareciendo de donde se percibía inicialmente.
¿Qué es el Carácter (tipo)?
Descripción de la sensación dolorosa a través de un adjetivo que ayude a especificar cómo es el dolor.
Nombre los tipos de caracteres
- Opresivo o constrictivo
- Punzante o pungitivo
- Urente
- Transfixiante
- Fulgurante
- Lancinante
- Cólico
- Sordo
- Terebrante o taladrante
- Gravativo
- Pulsativo o pulsátil
- Desgarrante
¿Qué es la Intensidad?
Valoración cuantitativa de magnitud de dolor, informada por el paciente.
(Recordar que el dolor es subjetivo y esta no corresponde a información fidedigna.)
¿Qué se usa para evaluar la intensidad de un dolor?
- Se utilizan escalas descriptivas o la escala visual análoga (EVA). En pediatría los niños observan y apuntan en qué parte están de esta escala.
- La más utilizada en adultos corresponde a la escala verbal simple (EVS). Se pregunta del 1 al 10 cuánto duele, donde 0 es sin dolor y 10 corresponde al dolor máximo.
Para qué sirven las escalas como la escala visual análoga (EVA) o la Escala verbal simple (EVS)?
Puede servir para el seguimiento de un dolor, si la intensidad aumenta o disminuye de manera natural o por tratamiento. También ayuda a tener cierto nivel de alerta.
Qué es el “inicio”?
Tiempo en que el dolor alcanza la intensidad máxima
El inicio tipo Insidioso alcanza su máxima intensidad en minutos u horas y es característico de cuadros de dolor abdominal. ¿Es verdadero o falso?
Verdadero
El inicio Brusco alcanza su máxima intensidad en ___ o ____
Segundos o minutos.
Donde es frecuente un inicio Brusco
Se da en traumas, síndromes coronarios o lumbago posterior a un movimiento mal hecho
La intensidad máxima de un inicio Súbito comienza desde…….
el momento mismo de su aparición. (Este se relaciona a una intensidad alta)
Es común un inicio Súbito en
causa vascular o por ruptura de alguna viscera hueca hasta que se demuestre lo
contrario.
La “Evolución” se relaciona con….
la temporalidad.
Defina la evolución “aguda” y nombre sus 3 subtipos
Agudo: corta duración, varia desde minutos a semanas.
- Continuo
- Intermitente
- Ex paroxismos
Caracterize los subtipos agudo
- Continuo
- Intermitente
- Ex paroxismos
- Continuo –> es un dolor constante, que nunca sede (Angina o cólico biliar.)
- Intermitente –> esta intercalado, en periodos donde se siente el dolor y otros donde sede
- Ex paroxismos –> aparece en crisis que duran segundos o minutos, desaparecen y vuelven
repentinamente. (Dolores neurálgicos.)
Defina la evolución “crónica” y nombre sus 2 subtipos
Crónico: Dura meses a años
- Continuo
- Recurrente
Caracterize los subtipos crónicos
- Continuo
- Recurrente
- Continuo –> Dolor sordo por neoplasia.
2. Recurrente –> Dolor ulceroso que va y viene por largo tiempo
Qué es el desencadenante o el gatillante?
Existencia de estímulos específicos que EL paciente identifica como el que produce o reproduce el dolor, como ingesta de comida ante un cuadro clásico de cólico biliar.
Qué es el atenuante?
Existencia de alguna condición que disminuya la intensidad del dolor o lo haga cesar temporalmente.
Ejemplos: fármacos, analgésicos, antiinflamatorios o posiciones.
Qué es el Agravante?
Existencia de alguna condición que aumente la intensidad del dolor.
Ejemplos: un movimiento brusco en lumbago o la tos en patologías respiratorias con dolor torácico.
A qué se refiere con la “actitud”?
Conducta y/o animo del paciente respecto al dolor. No siempre hay una actitud que sea útil de constatar.
Qué son los sintomas acompañantes?
Síntomas que acompañan al dolor.
Es importante distinguir si los síntomas acompañantes se presentan en respuesta al dolor (como síntomas neurovegetativos) o son parte del cuadro de base.
Por qué es tan importante caracterizar el sintoma?
Debido a que una misma enfermedad puede generar dolores característicamente distintos. Hay que caracterizar el síntoma completamente para salir de incertidumbre y acercarse al cuadro clínico.
Cuál es el motivo de consulta más frecuente en la práctica clínica?
El dolor
Qué es el dolor somático?
Producido por daño tisular en el tegumento o aparato musculoesquelético.
Es común, constante, localizado, epicrítico y Cede ante AINEs (antiinflamatorios no esteroidales)
Qué es el dolor Visceral?
Causado por distensión/contracción de una víscera hueca, isquemia o inflamación de un órgano.
- Protopático (por ser de carácter y ubicación mal definidos).
- Referido (se percibe el dolor en una zona corporal superficial distinta a su lugar de origen).
- Suele acompañarse de manifestaciones neurovegetativas, tales como náuseas y diaforesis.
Qué es el dolor Neuropático?
Resulta de lesiones o alteraciones crónicas en vías nerviosas periféricas o centrales (o mixto)
-Constante o paroxístico (cronico)
- Generalmente acompañado de Alodinia (sensación displacentera o dolorosa ante un estímulo que no debiera provocarla) y/o Hiperalgesia (aumento de la sensibilidad al dolor).
- suele acompañarse de ardor o frialdad , sensación de “alfilerazos”, entumecimiento y picazón
- Es poco común y de difícil tratamiento.
Qué es el dolor psicógeno?
No tiene base estructural clara, posee características sugerentes de mecanismos psicógenos.
- Es muy variado, puede ser fugaz (presentarse como una cefalea pasajera) o de mayor envergadura (cuadro de intestino irritable).
- Es un SUFRIMIENTO REAL
- es un error como profesionales de la salud desentendernos de él.
Ejemplos de un dolor Insidioso son
1. Infarto agudo al miocardio
2. Lumbago
Verdadero o falso?
FALSO
Esos son ejemplos de un dolor Brusco
Ejemplos de un dolor Insidioso son
- Dolor ulceroso
- Cólico biliar
- Pancreatítis aguda
Verdadero o falso?
VERDADERO
Cuales son ejemplos de un Dolor Súbito..
- Úlcera péptica perforada
- Lumbago
- Pancreatitis aguda
- Aneurisma cerebral
1 y 4
El carácter “Opresivo o constrictivo” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Como apretón o peso
Ejemplos –> Angina, Sd. Coronario agudo
El carácter “Punzante o Pungitivo” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Como puntada
Ejemplos –> Derrame pleural
El carácter “Urente” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Quemante, ardor
Ejemplos –> Herpes zoster, úlcera Gastroduodenal
El carácter “Transfixiante” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Atraviesa de lado a lado
Ejemplos –> Pancreatítis aguda
El carácter “Fulgurante” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Golpes de corriente eléctrica
Ejemplos –> Tabes dorsal
El carácter “Lancinante” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Pinchazos
Ejemplos –> Neuralgia del trigémino
El carácter “Cólico” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Retorcijón
Ejemplos –> Cólico renal, cólico biliar
El carácter “sordo” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Leve pero continuo
Ejemplos –> Cáncer
El carácter “Tenebrante o taladrante” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Como si fuera un taladro
Ejemplos –> Odontalgia
El carácter “Gravativo” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Pesadéz
Ejemplos –> Hepatomegalia, derrames
El carácter “Pulsativo o pulsatil” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Sensación de latído
Ejemplos –> Abscesos
El carácter “Desgarrante” se describe como y ejemplos son
Descripción –> Sensación de rotura
Ejemplos –> Aneurisma disecante
Como se recomienda partir redactando una historia clínica en base a dolor?
comenzar por especificar dónde duele, desde cuándo y la intensidad del dolor.
¿Según sea el caso, se debe especificar que no existen atenuantes, agravantes, desencadenantes, así como si no existiera migración ni irradiación?
Si, siempre hay que específicar que no existen ninguno de estos items, sino faltará información
“La actitud y los síntomas acompañantes provocados por el dolor son siempre de gran relevancia”
¿Verdadero o falso?
FALSO
“La actitud y los síntomas acompañantes provocados por el dolor NO SIEMPRE son de gran relevancia, salvo casos muy característicos”.
“La existencia de dolor no implica necesariamente gravedad de una enfermedad”
¿Verdadero o Falso?
Verdadero
Cuál es la diferencia entre el dolor orgánico y el dolor funcional o psicogénico?
Dolor orgánico –> una lesión que compromete los centros o las vías sensitivas
Dolor funcional o psicogénico –> dolores a veces intensos y persistentes en que no se demuestra ninguna lesión
Que significa Algia y Neuralgia
Algía = Dolor
Neuralgia = forma especial de dolor paroxístico con tendencia a repetirse, que se acompaña de temor o ansiedad ante la eventualidad de su reaparición (ej.: neuralgia del trigémino).
Qué es el dolor superficial y el dolor profundo?
DOLOR SUPERFICIAL –> Un dolor que se origina en la piel y tejidos superficiales
- Es de carácter punzante o quemante y es localizado por el paciente en el mismo sitio donde actúa el
estímulo doloroso
DOLOR PROFUNDO –> se origina en las vísceras y estructuras musculoesqueléticas profundas.
- Es de carácter vago; el paciente no puede señalar con precisión los límites del área dolorosa y la ubicación del dolor no corresponde al sitio donde actúa el estímulo
Cuales son los otros nombres que se le atribuyen al dolor superficial?
dolor epicrítico o somático
Cuáles son los otros nombres que se le atribuyen al dolor profundo?
dolor protopático o visceral
De acuerdo a las Vías de la sensibilidad dolorosa
¿Las Fibras sensitivas aferentes que provienen de la piel, músculos y vísceras, llegan al ganglio de la raíz anterior o posterior de la médula (donde asienta el cuerpo de la primera neurona sensitiva o neurona sensitiva periférica)?
Raiz Posterior
¿Cuáles son las principales zonas del dolor referido?
- De la lengua aI oído externo
- De la superficie subdiafragmática
al hombro izquierdo
3 . Del corazón aI epigastrio - De los pulmones y pleura al abdomen 5. Del apéndice al ombligo
- Del uréter al testículo
- De la cadera a la rodilla
¿Por qué se produce el dolor de origen vascular?
El dolor de origen vascular se produce por déficit de irrigación (isquemia) de un tejido debido a enfermedad de los vasos correspondientes
Por cuál otro nombre se conoce el dolor simpático?
Vegetativo
Dato: La causalgia y la distrofia simpática refleja, serían algunos ejemplos de dolor simpático mantenido
Qué es el dolor irradiado y como se clasifica?
Un dolor irradiado es una lesión de un nervio periférico, se distingue una IRRADIACIÓN RADICULAR O DERMATÓMICA, que se acompaña de otros síntomas como hipoestesia o disestesias, hiperreflexia, y paresias.
¿Cómo es la irradiación esclerotómica?
la IRRADIACIÓN ESCLEROTÓMICA no sigue recorridos nerviosos
- es más difusa, no tiene síntomas ni signos radiculares asociados y su origen es diverso.