Documentación Flashcards
1.- Las búsquedas dentro de una base de datos, se programan interrelacionando, mediante conectivos lógicos, valores de:
a) Registros entre sí y/o posibles valores de un mismo registro.
b) Campos entre si y/o posibles valores de un mismo campo.
c) Registros entre sí y/o posibles valores dentro de un mismo campo.
d) Campos entre sí y/o posibles valores de un mismo registro
b) Campos entre si y/o posibles valores de un mismo campo.
- Solo una de estas parejas de bases de datos alude, respectivamente, a resúmenes de artículos y tesis doctorales:
a) WoS y TDR
b) ISBN y JCR
c) ISSN y TESEO
d) SCI y LILACS
- Solo una de estas parejas de bases de datos alude, respectivamente, a resúmenes de artículos y tesis doctorales:
a) WoS y TDR
- El paso de la “Little Science” a la “Big Science” (hecho clave desde el punto de vista documental), se produjo a raíz de:
a) La revolución industrial.
b) La consolidación de los Premios Nobel
c) La II Guerra Mundial
d) La Revolución Científica
- El paso de la “Little Science” a la “Big Science” (hecho clave desde el punto de vista documental), se produjo a raíz de:
c) La II Guerra Mundial
4- Un ejemplo de documento perteneciente al ámbito de la “documentación médica sanitaria” es:
a) Las historias clínicas de los pacientes.
b) Las tablas sobre la incidencia por zonas de una epidemia.
c) Las recetas farmacéuticas.
d) Los Reglamentos Internos de las Facultades de Medicina
b) Las tablas sobre la incidencia por zonas de una epidemia
5- Respecto a las fuentes secundarias, es cierto que:
a) Las tesis doctorales quedan fuera de las mismas.
b) Agilizan las búsquedas retrospectivas.
c) Los repertorios de citas son un ejemplo de ellas.
d) Las tres afirmaciones anteriores son válidas.
d) Las tres afirmaciones anteriores son válidas
6- En una base de datos documental, un campo es:
a) La parte de información referida a un único documento.
b) Cada uno de los apartados de información en que se divide un registro.
c) El formulario básico de búsqueda.
d) El identificador alfanumérico de un documento
b) Cada uno de los apartados de información en que se divide un registro.
7- El sistema de clasificación documental que, por su especial proyección industrial, rige hoy en día la base de datos ISBN es:
a) ICYD.
b) CDU.
c) UNESCO.
d) IBIC.
d) IBIC
8- Respecto al sistema de clasificación UNESCO, es falso que:
a) Tiene una estructura arborescente, representada mediante tres pares de dígitos.
b) Divide todas las ramas del saber en 10 grandes categorías.
c) Dentro de ellas se distinguen Campos, Áreas y Líneas.
d) Fue propuesta a principios de los años 70 (s.XX)
b) Divide todas las ramas del saber en 10 grandes categorías
- El centro de la OPS/OMS que coordina el proyecto para el desarrollo de la BVS (Biblioteca Virtual en Salud), se llama:
a) Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud.
b) Instituto de Salud Carlos III/CSIC.
c) Centro Bibliográfico de Salud y Seguridad en el Trabajo.
d) Instituto Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud
- El centro de la OPS/OMS que coordina el proyecto para el desarrollo de la BVS (Biblioteca Virtual en Salud), se llama:
a) Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud.
De los siguientes recursos documentales, señale el único que no guarda relación con la OPS (Organización Panamericana de la Salud):
a) BIREME.
b) SciELO.
c) TSEO
d) IBECS
c) TSEO
- Sobre la base de datos IBECS:
a) Incluye solo revistas médicas.
b) La gestiona el Instituto Simón Bolivar de Venezuela.
c) Está regida en su vocabulario por el tesauro DeCS (ver más adelante).
d) Todas las afirmaciones anteriores son válidas.
- Sobre la base de datos IBECS:
c) Está regida en su vocabulario por el tesauro DeCS (ver más adelante).
- Cuando al introducir un término en un tesauro, éste nos indica que no es descriptor, y nos da un listado de nuevos términos, sinónimos del inicial, está estableciendo una relación de:
a) equivalencia
b) jerarquía
c) dependencia
d) afinidad.
- Cuando al introducir un término en un tesauro, éste nos indica que no es descriptor, y nos da un listado de nuevos términos, sinónimos del inicial, está estableciendo una relación de:
d) afinidad
2.- Una de las características fundamentales de los lenguajes documentales usados en bases de datos bibliográficas es que:
a) En ellos suelen darse problemas de variabilidad.
b) carecen de sinonimia y polisemia.
c) sus términos son propuestos por los propios autores.
d) las respuestas “b” y “c” son válidas.
b) carecen de sinonimia y polisemia
3.- Si una publicación contiene un listado de términos usados para informar sobre el contenido del artículo científico, elegidos libremente por los autores de éstos, se trata de:
a) Un Tesauro.
b) Un glosario
c) Un repertorio semántico
d) Un diccionario terminológico
b) Un glosario
Los tesauros MeSH y DeCS fueron creados, respectivamente, por los organismos cuyas siglas son:
a) UNESCO y NLM
b) NLM y BIREME
c) BIREME y CSIC
d) CSIC y UNESCO.
b) NLM y BIREME
- Respecto a la producción de países de la Unión Europea recogida en PubMed, a finales del año 2010 la contribución Española era ligeramente superior al:
a) 2%
b) 4%
c) 13%
d) 20%
- Respecto a la producción de países de la Unión Europea recogida en PubMed, a finales del año 2010 la contribución Española era ligeramente superior al:
a) 2%
2.- El repertorio de resúmenes que, fundado en el s.XIX, acabó convirtióndose en PubMed fue:
a) MEDLINE
b) Index Medicus
c) Medical Abstract
d) MEDLARS
b) Index Medicus
- El sistema Acotado Automático de Términos (ATM) de PubMed, la búsqueda de un término dado se realiza siempre, en primer y segundo lugar por:
a) Nombre de revistas y apellido del autor.
b) Apellidos del autor y subencabezamientos.
c) Subencabezamientos y descriptores (SH y MeSH)
d) Descriptores y nombres de revistas.
- El sistema Acotado Automático de Términos (ATM) de PubMed, la búsqueda de un término dado se realiza siempre, en primer y segundo lugar por:
c) Subencabezamientos y descriptores (SH y MeSH)
4.- Una de las formas de cancelar el ATM en PubMed es:
a) Unir los términos de búsqueda con conectivos lógicos.
b) Poner junto al término de búsqueda, entre corchetes, el “tag” del campo correspondiente.
c) invalidar, cambiando el “short by “, en el apartado “Details”.
d) La respuesta c es falsa, a y b son correctas.
b) Poner junto al término de búsqueda, entre corchetes, el “tag” del campo correspondiente
5.- Sobre la base de datos de PUBMED,
a) Está regida en su vocabulario por el tesauro MeSH.
b) Por defecto, en su búsqueda implanta el sistema denominado ATM (Acotado
Automático de Palabras).
c) Entre otras posibilidades, sus registros quedan clasificados dentro de varios Subencabezamientos.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
- Una de las características básicas de la norma Vancouver es:
a) No ser aplicable a trabajos recogidos en fuentes electrónicas.
b) Las respuestas c y d son válidas.
c) No contempla el uso de caracteres tipográficos especiales
d) Ser obligatorias para todo tipo de trabajos Biológicos.
- Una de las características básicas de la norma Vancouver es:
c) No contempla el uso de caracteres tipográficos especiales
- De las siguientes referencias bibliográficas de un libro, señale cuál se ajusta estrictamente a la norma Vancouver:
a) Hull K. Policy and health: Bristol: Dalton ;2003
b) Hull K. Policy and health. Bristol; 2003. Dalton
c) Hull K. Policy and health. Bristol: Dalton; 2003
d) Hulk K. (2003). Policy and health. Bristol: Dalton
- De las siguientes referencias bibliográficas de un libro, señale cuál se ajusta estrictamente a la norma Vancouver:
c) Hull K. Policy and health. Bristol: Dalton; 2003
3.- Respecto a la Norma Vancouver,
a) No contiene ningún carácter tipográfico especial.
b) Son obligatorias en todo tipo de trabajos relativos a ciencias de la salud.
c) En el caso de actas de una reunión científica, incluyen la fecha de celebración demla misma.
d) Las contestaciones a y c son ciertas, mientras que la b es falsa.
d) Las contestaciones a y c son ciertas, mientras que la b es falsa.
- Si un Autor tiene un índice de Hirst (H) igual a 4, ello significa que tiene publicados al menos:
a) 4 trabajos con mas de 4 citas cada uno.
b) 4 trabajos con menos de 4 citas cada uno.
c) 4 trabajos con 4 citas (exactamente) cada uno.
d) 4 trabajos con 4 o más citas cada uno.
- Si un Autor tiene un índice de Hirst (H) igual a 4, ello significa que tiene publicados al menos:
d) 4 trabajos con 4 o más citas cada uno