DNA y Replicación Flashcards
Material genético de los seres vivos y se encuentra en el núcleo de las células
Ácido desoxiribonucleíco (DNA)
Macromolécula que se encarga de la codificación y decodificación del DNA y de la síntesis de proteínas
Ácido ribonucleíco (RNA)
¿Por qué está compuesto el DNA y RNA?
- Base nitrogenada
- Pentosa
- Fosfato
Características de las bases nitrogenadas
Moléculas formadas de átomos de carbono y nitrógeno.
1 al 6 para pirimidinas -> citosina, timina, uracilo
1 al 9 para purinas -> adenina, guanina
Características de las pentosas
Nucleótidos con ribosa - ribonucleótidos
Nucleótidos con desoxiribosa - desoxirribonucleótidos
Carbonos de 1’ a 5’
Estructuras del DNA y RNA
Nucleósido - pentosa + base nitrogenada
Nucleótido - pentosa + base nitrogenada + fosfato
Enlaces de nucleósidos
Base nitrogenada + pentosa
Enlace covalente: N-glucosídico (C1 de pentosa y N1 de pirimidina)
Enlaces de nucleótidos
Enlace éster (OH del carbono 5’ de la pentosa)
NUCLEÓTIDO TIENE CARGA NEGATIVA
Enlaces entre nucleótidos
Los nucleótidos se unen mediante enlaces fosfodiéster (C5’ fosfato de un nucleótido y el C3’ hidroxilo del siguiente nucleótido)
Características de la estructura del DNA
- Nucleótidos
- Doble cadena
- Antiparalela
- Giro helicoidal
- Complementaria
¿Cuáles son los tipos de histonas que existen?
4 tipos de histonas
H1 (no son parte del octámero)
H2 (H2A Y H2B)
H3
H4
Estructuras de compactación del DNA
- DNA (2nm)
- Fibra de nucleosomas (10nm)
- Fibra solenoide (30nm)
- Bucles del solenoide (300 nm)
- Fibra de 700 nm
Características del RNA
Más abundante
Una sola cadena
Contiene uracilo
Ribosa
5’ a 3’
Tipos de RNA
RNAm
RNAt
RNAr
Características de RNA mensajero
- Molécula de cadena sencilla
- Contiene la información genética del DNA
- Su secuencia es complementaria a una de las cadenas de DNA
Características de RNA de transferencia
- Estructura de bucles
- Transportan el aminoácido hasta el RNAr
- Anticodón (se une en forma complementaria con el codón de RNA m)
Características de RNA ribosomal
5S, 5.8S Y 28S + 49 proteínas (subunidad mayor)
18S + 33 proteínas (subunidad menor)
Son las estructuras en donde se realiza la síntesis proteica
Tres sitios del ribosoma funcional
A: aceptación del aminoacil RNA t / corresponde a la lectura del codón
P: se elonga la cadena peptídica / se localiza el peptidil - RNA t
E: Salida del RNA t sin aminoácido
Replicación de DNA y sus 3 características
La síntesis de las cadenas de DNA en dirección 5’ a 3’
Características:
1. Semiconservadoras
2. Bidireccional
3. Continua y discontinua
A qué se refiere semiconservadora?
Cada replicación de una molécula de DNA conserva una de las cadenas originales.
A qué se refiere con bidireccional
A partir del origen de replicación se sintetizan dos cadenas en ambos sentidos.
Los sitios de origen son secuencias ricas en A y T (eucariotas tienen múltiples sitios de origen)
A qué se refiere con continua y discontinua?
Replicación cadena 5’ a 3’ - continua / hebra líder
Replicación cadena 3’ a 5’ - discontinua / fragmentos de Okazaki / hebra discontinua o rezagada
¿De qué se encarga la Helicasa?
- Separa las 2 hebras de DNA
- Rompe puentes de hidrógeno
- Ocasiona superenrollamientos
¿De qué se encargan las proteínas de unión a cadena sencilla (RPA o SSB)?
Evitan la formación de puentes de hidrógeno entre ambas cadenas
¿De qué se encarga la primasa?
- Sintetiza los primers
- 8 a 10 nt de longitud de RNA
- Proporciona un extremo 3’
¿De qué se encargan las topoisomerasas?
- Cortan y forman enlaces fosfodiester
- En una (topoisomerasa I) o en las dls hebras (topoisomerasa II)
- Deshace el superenrollamiento
¿De qué se encarga la Rnasa H1?
Retira los primers
¿De qué sirve la endonucleasa FLAP 1?
Remueve los primers de los fragmentos de Okazaki
¿De qué sirve la ligasa?
Forma el enlace fosfodiester entre nucleótidos contiguos
¿De qué sirve la telomerasa?
Transcriptasa reversa que sintetiza una secuencia determinada de DNA
¿De qué sirve el antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA)?
Interactúa con la DNA polimerasa
Sirve como pinza que sostiene la DNA polimerasa sobre la cadena de DNA
Función y tipos de DNA polimerasa
Síntesis de cadenas de DNA
Tipos:
DNA pol a (alpha): primasa
DNA pol d (delta): elongación de las hebras de DNA (rezagada)
DNA pol e (épsilon): elongación de las hebras de DNA (líder)
DNA pol b (beta): reparación de errores
DNA pol y (gamma): replicación DNA mitocondrial
Fases de la replicación
Inicio: identificación del origen de la replicación
Elongación: añaden los nucleótidos complementarios
Terminación: maduración, replicación de los telómeros.
Características del INICIO
Proteínas de reconocimiento de origen: reconocen secuencias ricas de A y T / 300 pb / cada burbuja de repliacación tiene dos horquillas de replicación bidireccionales
Características de la ELONGACIÓN
En la hebra líder: solo un primer
En la hebra rezagada: varios cebadores / los fragmentos en eucariotas 100 y 400nt
Los primers se eliminan por la RNAsa 1 y por la endonucleasa Flap 1
La DNA ligasa unen los fragmentos de Okazaki
Características de la TERMINACIÓN
Cuando la DNA pol d y e llega al extremo del fragmento DNA
Maduración: completa la síntesis de la cadena retardada y se unen los fragmentos de Okazaki / eliminación de los primers
Eliminación de los primers
Replicación de los telómeros
¿Qué son los telómeros?
Secuencias de nucleótidos al final de los cromosomas
Repetición en tándem de secuencias cortas que son similares en organismos, diferentes para cada especie
Humanos: GGGTTA
Se repite 100 veces en cada telomero
Hebra 3’ es más larga que la hebra 5’
¿Qué es la telomerasa?
Reconoce la punta de los telómeros
Contiene una secuencia de RNA, con la cual elonga los telomeros
Semejante a la transcriptasa reversa
Sintetiza la hebra rezagada