dmetabolismo de ferro Flashcards

1
Q

Fe++: fuentes, trasporte, reservas, déficit

A

-Contenido total: 3 a 5 gramos (hombre 50mg/kg y mujer 35mg/kg)
-Aporte: Carne roja, citrato y vitamina C
- Se halla distribuido en 2 compartimientos: Funcional y deposito.
-Capacidad total para fijar hierro (CTFH) 300ug%
-Ferremia (hierro unido a proteína) 100 ug%
-Capacidad Latente para fijar hierro (CLFH) 200ug %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conformación de Ferritina

A

Está constituido por una porción proteica llamada apoferritina y cantidad variables de
hierro en estado férrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hemosiderina

A

, es la forma más estable pero la menos disponible de la hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trasporte de gases en sangre

A

la po2 del alveolo es de 104 mmHg, mientras que la presión de la sangre venosa del capilar pulmonar es de 40mm hg, la diferencia de presiones hace que el oxigeno difunda de los alveolos a la sangre, la sangre al recibir dice po2 aumenta hasta 104 mmHg como la po2 anteriormente alveolar.

las células al utilizar el oxigeno, producen mucho Co2 y esto
aumenta la presión intracelular de co2 a 46 mm Hg y así por la diferencia de presión, pasa de la
célula a los capilares tisulares que tienen una presión de 45 mm Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Propiedades cardiacas

A

-Automatismo (capacidad de contraerse por sí mismo)
-Cronotropismo (Responde cuando recibe un estimulo)
-Ionotropismo (responde a una estimulación con una contracción)
-Dromotropismo (conductibilidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Precarga

A

es la fuerza que distiende el musculo cardiaco relajado y condiciona el grado de
elongación de la fibra antes de su contracción. Depende del principio de Frank-starling

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Postcarga

A

: es la fuerza que se opone al vaciamiento ventricular osea la que tiene que lograr para
abrir las válvulas sigmoideas. Depende de la presión interventricular, y es inv. Proporcional al
espesor de la pared. En caso de aumento de la postcarga, se precisará mayor trabajo para vencer
dicha resistencia a igualdad de volumen sistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ecuación de Laplace

A

tensión=Fuerza/Longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hormona antidiuretica

A

ADH incrementa la permeabilidad de los conductos colectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aldosterona

A

:Aumenta la reabsorción tubular renal del sodio y la secreción de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Péptido natiuretico auricular

A

estimulo para su liberación es el estiramiento de la aurícula,actúa a nivel renal incrementando la filtración glomerular, y reducción de la reabsorción de sodio en los conductos
colectores, estas acciones aumentan la excreción de sodio y agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

reflejo miotatico (mecanismo y funcion)

A

-Estimulo: Estiramiento muscular
-Receptor: Huso muscular
-Vía aferente: fibras Ia
-Centro Integrador: La medula espinal

determina la
postura de una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Insuficiencia renal aguda prerrenal,

A

Esto puede ser la consecuencia de una
insuficiencia cardiaca con un menor gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Insuficiencia renal aguda intrarrenal,

A

anomalías dentro del propio riñón, incluidas las
que afectan vasos sanguíneos, los glomérulos o los túbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Insuficiencia renal aguda posrrenal

A

obstrucción del sistema colector urinario en
cualquier lugar entre los cálices y la salida vesical. La causa más común son los cálculos renales
debido a la precipitación de calcio, urato o cisteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

valores normales, na, k, hco3 orina

A

: Sodio normal: 135 – 145 meq/l potasio normal: 3,5 – 4,5 meq/l
bicarbonato en orina: 4.500 a 5.000 meq/24hs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Regulación de la secreción de TSH

A

hipotalamo:TRH
hipofise:TSH
glandula:(tiroides)T3/T4
el yodo se debe
oxidar para unirse a la tirosina, se oxida mediante una peroxidasa, para que la unión sea más
rápida se una con una enzima llamada yodasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función de la T3

A

Incrementa el metabolismo basal

Acelera el crecimiento

Se potencian las demás glándulas

-Descienden la concentración de colesterol, fosfolipidos y TAG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Páncreas exocrino:

A

proelastina, quimiotripsinógeno, tripsinógeno y carboxipepsinógeno, que se activan con la secreción biliar y degradan proteinas

20
Q

Páncreas Endocrino

A

estimuladas por el
sistema simpático e inhibidas por somatostatina, células betas, y parasimpático
Las células
betas, que producen insulina, estimuladas por el parasimpático e inhibidas por somatostatina y
por el simpático, y las células delta que producen somatostatina, que controla las células alfa y
beta inhibiéndolas

21
Q

Vit B12, función, absorción, su déficit y tipo de anemia asociada

A

Proviene de la ingesta de hígado, carne y huevo.

La saliva produce proteína R que se una a la vit B12. En el duodeno esta proteína
es degradada por proteasas pancreáticas y la B12 se una al factor intrínseco secretado por las
células parietales del estomago favorecido por el PH duodenal, en el íleon terminal el factor
intrínseco es reconocido por receptores y la B12 es absorbida por endocitosis.

se almacena en el hígado en el 90% hasta 3 años.

: en la sangre lo transporta la transcobalamina II que cede rápidamente a los tejidos,
la forma I y III sirven mas de almacenamiento y eliminación

: -Es coenzima de la reacción metil malonil CoA —- Succinil Coa, una deficiencia
produce acumulación de metil que conduce a la formación de ácidos grasos defectuosos que
formaran parte de la mielina

*Déficit y anemia: producen problemas neurológicos ya que la mielina tiene ácidos grasos
defectuosos, y debido al déficit de síntesis de ADN, las células son más grandes de lo normal
(macrociticas) denominadas megaloblastos. Se produce descenso de espermatozoides,
hipersegmentacion del núcleo de neutrofilos, todo esto por mitosis insuficiente.

22
Q

Factor natriuretico atrial

A

Su secreción se produce por estiramiento auricular, tiene función
hipotensora y controla el tono vascular, la función renal, inhibe el sistema renina-agiotensinaaldosterona, inhibe la síntesis de aldosterona a nivel suprarrenal. Relaja el musculo liso
vascular, aumenta el filtrado glomerular dilatando la arteriola aferente, contrayendo la eferente,
inhibe la reabsorción de sodio y la liberación de renina. Responde a estímulos mecánicos o
neuroendocrinos.

23
Q

Cerebelo , ( funciones y circuitos , organización interna

A

El cerebelo está ubicado detrás del tronco encefálico y debajo del cerebro

Presenta 2 aferencias: - Fibras musgosas (mayoritarias)
- Fibras Trepadoras (originadas en la oliva inferior)

Presenta 5 grupos neuronales :
-Célula de purkinje (eferencia de la corteza que termina en núcleos cerebelosos profundos y en
los núcleos vestibulares, su acción es inhibitoria por GABA).
-Célula grano: Es una interneurona excitatoria que utiliza glutamato, cuyas dendritas forman
parte del glomérulo cerebeloso y sus axones forman las fibras paralelas.
-Célula de Golgi: Interneurona inhibitoria (GABA) que forman parte del glomérulo cerebeloso y
participa del proceso del enfocado temporal de la entrada de la información
-Célula en cesto y estrellada: Neuronas inhibitorias (GABA) que participa de los procesos de
enfocado temporal de la salida de información y del enfocado espacial (inhibición lateral).

24
Q

cerebelo divisões

A

Arquicerebelo: tonus muscular

paleocerebelo: postura

neocerebelo: mov finos

25
Insuficiencia Cardiaca
cualquiera afección cardiaca que reduzca la capacidad de bombeo del corazón
26
Metabolismo de la bilirrubina
Pigmento derivado del metabolismo de varias hemoproteínas, procede de la hemoglobina de los eritrocitos senescentes, La bilirrubina libre o no conjugada, llamada también indirecta, circula en el plasma Unida a la albúmina
27
función plaquetaria,
forman el tapón plaquetario a nivel del sitio de la lesión y brindan actividad procoagulante para la formación de fibrina, 1ºproduce la adhesión plaquetaria interacción de un ligando que puede ser colágeno trombina o ADP 2ºun receptor especifico de la membrana plaquetaria como Ia, Ib y/o IIbIIIa. Esto promueve la activación plaquetaria.
28
mecanismos intrínseco
Comienza con la activación del factor XII, al contactar con superficies cargadas negativamente, como puede ser el colágeno subendotelial o en presencia de caolín. El pasaje de XII a XII también es estimulado por la kalicreina. El factor XIIa convierte al factor XI en su forma activa XIa. A su vez el factor XIa estimula la activación del factor IX a su forma activa IXa. El factor IXa se asocia con el factor VIIIa y fosfolipidos y Ca++, formando un complejo denominado ten asa intrínseca
29
mecanismos extrínseco
Se la llama extrínseca ya que el estimulo inicial que desencadena la cascada es extravascular. Comienza cuando la sangra toma contacto con el tejido. Los tejidos, poseen factor III tisular que al unirse al factor VII y Ca++ lo activan en VIIa, formando el ten asa extrínseca
30
Sistema Renina Angiotensina
a renina se sintetiza y almacena en una forma inactiva conocida como prorrenina en las células yuxtaglomerulares de los riñones las células YG con la liberación de renina que tiene acción sobre el angiotensinogeno para liberar angiotensina I, para formar angiotensina II, se produce casi en su totalidad en los pulmones es una sustancia vasoconstrictora muy potente, provoca la secreción de aldosterona aumento importante en la reabsorción de sodio en los túbulos renales, con lo que aumenta el sodio en el líquido extracelular.
31
osmolaridad plasmática
la concentración molar de todas las partículas osmóticamente activas en un litro de plasma Normalmente 285 a 295 mOsm
32
Osmolaridad urinaria
Na+ Sodio 135-145 meq/L K + Potasio 3.5 – 5.1 meq/L Cl- Cloro 98 – 108 meq/L Urea: 10-50 mg/dl
33
Clearence osmolar
volumen de plasma aclarado de solutos cada minuto
34
Anemia
disminución de la concentración y/o cantidad de hemoglobina
35
tipos comuns de anemia
1) Déficit de B12 o Acido fólico --> anemia megaloblastica, macrocitica 2) Hierro → anemia ferropenica, microcitica e hipocromica
36
KPTT y Quick. Acciones de la Heparina y la acenocumarina
KPTT: Evalúa el estado del mecanismo intrínseco. Se introduce plasma del paciente a 37 grados centígrados con Cefalina-Kaolin que activan el factor XII. Quick o tiempo de protrombina: Evalúa el estado del mecanismo extrínseco. Se junta el plasma del paciente con factor III tisular Heparina: es un anticoagulante con acción antitrombotica. Inhibe la formación de fibrina y la tromboplastina Acenocumarina: Anticoagulante antagonista de la vitamina K, inhibe la síntesis hepática de protrombina, se administra por vía oral cada 12-36 hs
37
Síndrome Restrictivo
Causado por el aumento de la rigidez del sistema tóraco-pulmonar aumentada curva coxinha pequena
38
Síndrome Obstructivo
Aumento agudo de la resistencia de las vías aéreas causado por la disminución de la luz curva mordida
39
Visión: mecanismo de transducción de la señal. Reflejos fotomotores
La pupila responde a los estímulos luminosos, contrayéndose ante la luz y dilatándose en la oscuridad. l reflejo fotomotor se estudia iluminando cada ojo por separado y viendo como se contrae la pupila reflejo consensual que es la contracción de la pupila de un lado cuando se ilumina el otro
40
Hipertiroidismo
1) Estado de gran excitabilidad 2) Intolerancia al calor 3) Aumento de la sudoración 4) Adelgazamiento 5) Diarrea 6) Debilidad muscular 7) Nerviosismo 8) Temblor o fatiga 9) Exoftalmos (Prominencia de los globos oculares)
41
Vía Visual; lesiones
1) Una lesión del nervio óptico derecho produce la pérdida total de la visión de ese ojo. 2) Una lesión del quiasma óptico provoca una pérdida de visión de las mitades temporales de ambos campos visuales (hemianopsia bitemporal). Como el quiasma contiene las fibras cruzadas procedentes de ambos ojos, esta es la única lesión del sistema visual que produce un déficit no homónimo de la visión, es decir, un déficit en 2 partes distintas del campo visual. 3) Una lesión de la cintilla óptica produce una perdida completa de la visión de la mitad opuesta del campo visual (hemianopsia contralateral). En este caso, como la lesión se encuentra en el lado derecho, la pérdida de visión afecta el lado izquierdo. 4) Tras abandonar el núcleo geniculado lateral, las fibras procedentes de ambas retinas se mezclan en la radiación óptica. Una lesion de las fibras de la radiación óptica que rodea el lóbulo temporal produce una pérdida de visión en el cuadrante superior de la mitad opuesta del campo visual de ambos ojos (cuadrantopsia contralateral superior) 5 y 6) Las lesiones parciales de la corteza visual producen déficit parciales del campo visual del lado opuesto en donde generalmente se encuentra preservada la fóvea (región central).
42
Control del tono muscular
Órgano tendinoso de golgi: Es una estructura capsular presente en los tendones que se conecta en serie con respecto a las fibras extrafusales. A diferencia del huso muscular, no tiene inervación motora, pero presenta inervación sensorial por fibras de tipo Ib, que son mecanorreceptores de axón largo que descargan tanto cuando el musculo se contrae como cuando es estriado, es decir cuando existe tensión muscular. Huso neuromuscular: Los husos musculares son pequeños receptores sensitivos encapsulados (que miden menos de 1 centímetro) que se encuentran dentro del vientre de los músculos estriados, pero no lo encontramos en la musculatura lisa o visceral. - Su principal función es enviar señales sobre las variaciones en la longitud del músculo, en cuyo interior se alojan. Las variaciones de longitud de los músculos están estrechamente asociadas con los cambios en los ángulos de las articulaciones que atraviesan. Por ello, los husos 42 neuromusculares pueden ser empleados por el S.N.C. para detectar las posiciones relativas de los diferentes segmentos corporales (propiocepción). - Los husos neuromusculares, además, controlan la contracción del músculo estriado, para regular el tono muscular y los movimientos. Por lo que obviamente, los husos, serán más abundantes en músculos que controlan movimientos finos (lumbricales, interóseos, los de la región tenar, hipotenar, músculos extrínsecos del bulbo ocular, etc.). - Las cápsulas de los husos neuromusculares están formadas por tejido conjuntivo fibroso, que rodea a un grupo de 2 a 15 fibras musculares estriadas delgadas, denominadas fibras intrafusales para diferenciarlas del resto de las fibras musculares esqueléticas, denominadas fibras extrafusales. FIBRAS INTRAFUSALES: - Las Fibras Intrafusales son fibras transformadas y especializadas funcionalmente como mecanorreceptores de elongación. - Se ubican a lo largo de todo el vientre del músculo estriado. - Dentro de las fibras Intrafusales, de acuerdo a la organización nuclear, se distinguen 2 tipos de fibras: - Fibras en Columna Nuclear: Los núcleos se disponen a lo largo de las fibras. - Fibras en Saco Nuclear: Los núcleos están en la región ecuatorial de las fibras. Tienen alrededor de su eje ecuatorial fibras mielínicas de conducción rápida, en forma de un resorte, que reciben el nombre de Terminación Anulo-espiral. - Tienen inervación tanto sensitiva como motora. La Inervación Sensitiva es a través de 2 tipos de fibras: - F. Anuloespiral: Son fibras mielinizadas, ubicadas en la parte central de las fibras intrafusales, en forma de resorte. - F. En Racimo de Flores: Se ubican alrededor de las fibras en columna nuclear, es decir, a lo largo de las fibras intrafusales. La Inervación Motora es a través de: - Fibras Motoras gamma: Inervan tanto a las fibras en saco nuclear, como a las en columna nuclear
43
Efectos del hipercortisolismo
Las fibras de colágeno del tejido subcutáneo se pierden y este tejido se desgarra con facilidad, dando lugar a grandes estrías purpureas en la zona de rotura. El menor depósito de proteínas en hueso provoca una osteoporosis grave con la debilidad ósea consiguiente
44
Regulación de la contractibilidad cardíaca. Insuficiencia Cardiaca
Regulación del a contracactilidad: existen 3 mecanismos diferentes por medio de los cuales la fuerza contráctil del corazón pueden ser controladas a nivel celular: -Por alteración del aumento transitorio de calcio intracelular que ocurre luego de un potencial de acción -Por alteración de la sensibilidad de calcio de los miofilamentos. Este mecanismo tiene lugar en los miofilamentos finos. -Por alteración de la fuerza máxima que los miofilamentos son capaz de realizar. Este mecanismo tiene lugar a nivel de los filamentos gruesos, en los puentes transversales
45