diverticulitis Flashcards
¿Cuáles son los criterios para hospitalizar a un paciente con diverticulitis complicada?
Se hospitaliza si hay complicaciones detectadas en la TAC, sepsis, microperforación o flemón, inmunosupresión, fiebre alta, leucocitosis significativa, dolor abdominal severo, edad mayor a 70 años, comorbilidades significativas, intolerancia a la vía oral, mala red de apoyo o fallo del tratamiento ambulatorio.
¿Cuál es el gold estándar para el diagnóstico de diverticulitis complicada?
La tomografía axial computarizada (TAC) es el método diagnóstico de elección.
¿Qué indican los hallazgos de la TAC en un paciente con diverticulitis complicada?
Engrosamiento localizado de la pared intestinal mayor a 4mm, aumento de la densidad de los tejidos blandos en la grasa pericolonica secundario a inflamación, y presencia de divertículos.
¿Cuál es el tratamiento ambulatorio para la diverticulitis complicada?
Antibioticoterapia oral durante 7-10 días, dieta de líquidos claros seguida de dieta blanda o regular, y repetición de la TAC si no hay mejoría.
¿Cuál es el tratamiento hospitalario estándar para la diverticulitis complicada?
Antibioticoterapia intravenosa junto con líquidos intravenosos y analgésicos. La elección de los antibióticos depende de la gravedad y las complicaciones.
¿Cuál es el manejo quirúrgico de emergencia para la perforación en diverticulitis complicada?
Para perforaciones francas Hinchey III o IV, se realiza una colectomía sigmoidea y anastomosis primaria.
¿Cuál es el tratamiento para un absceso grande en diverticulitis complicada?
Drenaje percutáneo guiado por TAC junto con antibioticoterapia.
¿Cuál es la contraindicación para la anastomosis primaria en el tratamiento quirúrgico de la diverticulitis complicada?
Shock séptico, inestabilidad hemodinámica, corticoterapia crónica, Hinchey 4 o mal estado general del paciente.
¿Cuál es la clasificación de Hinchey modificada para la diverticulitis complicada?
0: leve
la: inflamación pericólica localizada
lb: absceso pericólico localizado
ll: absceso pélvico, intraabdominal distante o retroperitoneal
lll: peritonitis purulenta generalizada
lV: peritonitis fecal generalizada
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la obstrucción en diverticulitis complicada?
Dolor abdominal, náuseas y vómitos, distensión abdominal, estreñimiento, y timpanismo a la percusión.
¿Cuáles son las complicaciones asociadas con la diverticulitis complicada?
Absceso, obstrucción intestinal, fístulas entre el colon y estructuras adyacentes, y perforación.
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico recomendado para pacientes con diverticulitis complicada y peritonitis purulenta generalizada?
Colectomía sigmoidea y anastomosis primaria, siempre que el paciente esté estable y sin contraindicaciones para la cirugía.
¿Qué pruebas de laboratorio se utilizan en el diagnóstico de diverticulitis complicada?
Hemograma para detectar leucocitosis leve y proteína C reactiva para evaluar la inflamación.
¿Cuál es el tratamiento inicial para un absceso pequeño en diverticulitis complicada?
Antibioticoterapia y seguimiento con TAC en 2 a 3 días después para evaluar la respuesta al tratamiento.
¿Qué tipos de antibioterapia se utilizan en el tratamiento ambulatorio de la diverticulitis complicada?
Tratamiento ambulatorio
● antibioticoterapia oral durante 7-10 días
- ciprofloxacina 500mg/ 12h + metronidazol 500 mg/ 8h
- levofloxacina 750 mg/ D + metronidazol 500 mg/ 8h
- TMP/SMX 1 tab/12h + metronidazol 500mg/8h
● dieta : líquidos claros hasta re evaluación en 2-3 días, posteriormente dieta blanda o regular
¿Cuáles son las principales opciones de tratamiento para una fístula en diverticulitis complicada?
Resección quirúrgica del segmento implicado.
: ¿Qué es un divertículo?
protuberancia en forma de saco en la pared del colon.
¿Cuál es la definición de diverticulosis?
existencia de divertículos sin inflamación.
¿Cómo se define la enfermedad diverticular?
escribe la presencia de divertículos sintomáticos.
¿Cuál es la diferencia entre diverticulitis sin complicaciones y complicada?
Diverticulitis sin complicaciones implica inflamación e infección relacionada con los divertículos, mientras que la complicada presenta complicaciones como abscesos, perforaciones o fístulas.
¿Qué es la hemorragia diverticular?
La hemorragia diverticular es el sangrado que ocurre debido a la ruptura de un vaso sanguíneo en un divertículo.
¿Qué es la colitis segmentaria asociada con divertículos?
La colitis segmentaria asociada con divertículos es la inflamación del colon limitada a la región donde se encuentran los divertículos.
¿Cuál es la prevalencia de la diverticulitis en relación con el sexo y la edad?
es más común en hombres y adultos mayores de 60 años.
¿Qué factores de riesgo se asocian con la diverticulitis?
Factores de riesgo incluyen alta ingesta de carnes rojas, baja fibra dietética, falta de actividad física, sobrepeso, tabaquismo, alcohol y uso de AINES.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la diverticulitis colónica aguda?
incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, inestabilidad hemodinámica, masa palpable, síntomas urinarios, fiebre de bajo grado y cambio en el hábito intestinal.