Disnea Flashcards
Insuficiencia cardíaca izquierda
insuficiencia ventricular izquierda o estenosis mitral
Insuficiencia cardíaca izquierda: proceso
Presión elevada en el lecho capilar pulmonar con trasudación de líquido a los espacios intersticiales y alvéolos, disminución de la distensibilidad (aumento de la rigidez) de los pulmones, aumento del trabajo respiratorio
Insuficiencia cardíaca izquierda: temporalidad
disnea puede progresar lentamente o de manera súbita, como en el edema pulmonar agudo
Insuficiencia cardíaca izquierda: factores que lo agravan
Ejercicio, decúbito dorsal
Insuficiencia cardíaca izquierda: factores que lo alivian
Reposo, la posición sentada, aunque la disnea se puede tornar persistente
Insuficiencia cardíaca izquierda: síntomas asociados
tos, ortopnea, disnea paroxística nocturna; en ocasiones, sibilancias
Insuficiencia cardíaca izquierda: contexto
Antecedente de cardiopatía o sus factores predisponentes
Bronquitis crónica: proceso
Producción excesiva de moco en los bronquios, seguida por obstrucción crónica de las vías aéreas
Bronquitis crónica: temporalidad
Tos productiva crónica, seguida por disnea de lenta progresión
Bronquitis crónica: factores que lo agravan
Ejercicio, irritantes inhalados, infecciones respiratorias
Bronquitis crónica: factores que lo alivian
Expectoración; reposo, aunque la disnea se puede tornar persistente
Bronquitis crónica: síntomas asociados
Tos productiva crónica, infecciones respiratorias recurrentes; pueden presentarse sibilancias
Bronquitis crónica: contexto
Antecedente de tabaquismo, contaminates del aire, infecciones respiratorias recurrentes, a menudo presente con la EPOC
EPOC: proceso
Sobredistensión de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con destrucción de tabiques alveolares, crecimiento de los alvéolos y limitación del flujo de aire espiratorio
EPOC: temporalidad
Disnea progresiva lenta, más tarde tos relativamente leve
EPOC: factores que lo agravan
Ejercicio
EPOC: factores que lo alivian
Reposo, aunque la disnea se puede tornar persistente
EPOC: síntomas asociados
Tos con escaso esputo mucoide
EPOC: contexto
Antecedente de tabaquismo, contaminates aéreos, a veces una deficiencia familiar de antitripsina a1
Asma: proceso
Hiperrespuesta bronquial reversible que implica la liberación de mediadores inflamatorios, aumento de las secreciones de las vías aéreas y broncoconstricción
Asma: temporalidad
Crisis agudas, separadas por períodos sin síntomas
Asma: factores que lo agravan
Variables, incluidos alérgenos, ejercicio, frio, infecciones respiratorias, irritantes, y emociones
Asma: factores que lo alivian
Evitar los factores agravantes
Asma: síntomas asociados
Sibilancias, tos, opresión de tórax
Asma: contexto
Condiciones ambientales
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas
sarcoidosis, neoplasias diseminadas, fibrosis pulmonar idiopática y asbestosis
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: proceso
Infiltrado anómalo y amplio de células, líquido y colágeno en los espacios intersticiales entre los alvéolos, de muchas causas
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: temporalidad
Disnea progresiva que varía en su velocidad de desarrollo con relación a la causa
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: factores que lo agravan
Ejercicio
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: factores que lo alivian
Reposo, aunque la disnea se puede tornar persistente
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: síntomas asociados
debilidad, fatiga, tos menos frecuente que en otras enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: contexto
Variado; exposición a sustancias desencadenantes
Neumonía: proceso
Infección del parénquima pulmonar desde los bronquiolos respiratorios hasta los alvéolos
Neumonía: temporalidad
Una enfermedad aguda cya temporalidad varía con respecto al agente causal
Neumonía: factores que lo agravan
Ejercicio, tabaquismo
Neumonía: factores que lo alivian
Reposo, aunque la disnea se puede tornar persistente
Neumonía: síntomas asociados
Dolor pleurítico, tos, esputo, fiebre, aunque no necesariamente presentes
Neumonía: contexto
Varía
Neumotórax espontáneo: proceso
Salida de aire al espacio pleural a través de vesículas en la pleura visceral con colapso parcial o completo resultante del pulmón
Neumotórax espontáneo: temporalidad
Inicio súbito de disnea
Neumotórax espontáneo: factores que lo agravan
-
Neumotórax espontáneo: factores que lo alivian
-
Neumotórax espontáneo: síntomas asociados
Dolor pleurítico, tos
Neumotórax espontáneo: contexto
A menudo un adulto joven antes sano, o uno con enfisema
Embolia pulmonar aguda: proceso
Oclusión súbita de parte del árbol arterial pulmonar por un coágulo sanguíneo que tiende a originarse en venas profundas de las piernas o la pelvis
Embolia pulmonar aguda: temporalidad
Inicio súbito de taquipnea, disnea
Embolia pulmonar aguda: factores que lo agravan
Ejercicio
Embolia pulmonar aguda: factores que lo alivian
Reposo, aunque la disnea se puede tornar persistente
Embolia pulmonar aguda: síntomas asociados
Con frecuencia ninguno; dolor retroesternal opresivo si hay oclusión masiva; dolor pleurítico, tos, sincope, hemoptisis o edema unilateral de las piernas y dolor por inicio de una trombosis venosa profunda, ansiedad
Embolia pulmonar aguda: contexto
Períodos posparto y postoperatorio; reposo prolongado en cama; insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar crónica y fracturas de la cadera o las piernas, trombosis venosa profunda; también hipercoagulabilidad hereditaria (p. ej., deficiencia de proteína C, S, factor V de Leiden), o adquirida (p. ej., cáncer, tratamiento hormonal)
Ansiedad con hiperventilación: proceso
Respiración excesiva con alcalosis respiratoria resultante y un descenso de la presión parcial de dióxido de carbono arterial (pCO2)
Ansiedad con hiperventilación: temporalidad
Episódica, a menudo recurrente
Ansiedad con hiperventilación: factores que lo agravan
A menudo se presenta en reposo; tal vez no sea evidente un suceso molesto
Ansiedad con hiperventilación: factores que lo alivian
La respiración al interior y fuera de una bolsa de papel o plástico puede ser de utilidad
Ansiedad con hiperventilación: síntomas asociados
Suspiros, mareo, entumecimiento o punzadas de las manos y pies, palpitaciones, dolor torácico
Ansiedad con hiperventilación: contexto
otras manifestaciones de la ansiedad, como dolor torácico, diaforesis, palpitaciones