Disfagia Y Acalasia Flashcards
Estomatitis
La estomatitis es una inflamación en la mucosa de la boca, que puede afectar a las encías, el interior de los labios, la lengua y el paladar. Esta condición puede ser causada por diversas razones, como infecciones virales (por ejemplo, herpes), bacterianas, hongos, reacciones alérgicas, traumatismos o irritaciones por ciertos alimentos o productos. Los síntomas comunes incluyen dolor, enrojecimiento, úlceras o llagas en la boca, y a veces fiebre.
Acalasia
La acalasia es un trastorno del esófago que dificulta el paso de los alimentos desde la boca hacia el estómago. Esto ocurre debido a un mal funcionamiento de los músculos del esófago y a la incapacidad del esfínter esofágico inferior (la válvula que separa el esófago del estómago) para relajarse adecuadamente. Como resultado, los alimentos y líquidos tienen dificultades para atravesar el esófago y llegar al estómago, lo que puede causar síntomas como dificultad para tragar (disfagia), dolor en el pecho, regurgitación y pérdida de peso
Odinofagia
La odinofagia es el término médico utilizado para describir el dolor al tragar. Este síntoma puede ser causado por diversas condiciones, como infecciones en la garganta, inflamación del esófago, úlceras, reflujo gastroesofágico o problemas en las amígdalas. La odinofagia puede ser aguda o crónica, y el dolor puede variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso al intentar ingerir alimentos o líquidos
Disfagia
La disfagia es la dificultad para tragar alimentos o líquidos.
Dispepsia
La dispepsia es un término médico que se refiere a un conjunto de síntomas relacionados con la indigestión o malestar en la parte superior del abdomen. Las personas que padecen dispepsia pueden experimentar dolor, sensación de plenitud, ardor, hinchazón o náuseas después de comer.
Disgeusia
La disgeusia es un trastorno del sentido del gusto que provoca una alteración en la percepción de los sabores. Las personas que padecen disgeusia pueden experimentar sabores distorsionados o desagradables, como un sabor metálico, amargo o rancio, incluso cuando no hay alimentos con esos sabores presentes.
Hipoageusia
La hipoageusia es una condición médica que se refiere a la disminución o pérdida parcial del sentido del gusto
Ageusia
La ageusia es la pérdida total del sentido del gusto.
Eubiosis
Eubiosis al estado de salud de la microbiota, es decir, el estado en el que la Microbiota de tu cuerpo es normal y equilibrada y cumple todos los requisitos para que puedas beneficiarte de sus funciones sobre la salud a nivel metabólico, inmunitario, neuronal y de barrera protectora, propias de un individuo sano.
Disbiosis
La disbiosis es un desequilibrio o alteración en la composición del microbioma intestinal, donde proliferan bacterias patógenas en lugar de las bacterias saludables, lo que puede afectar la salud digestiva y general.
Hematoquesia
La hematoquexia es la presencia de sangre fresca roja en las heces, generalmente indicando sangrado en el tracto gastrointestinal inferior, como el colon o el recto.
Melena
La melena presencia de heces negras y alquitranadas debido a la sangre digerida, generalmente proveniente del tracto gastrointestinal superior, como el estómago o el intestino delgado.
Anticuerpo endomisio
El anticuerpo endomisio es un tipo de anticuerpo que se dirige contra una proteína del tejido muscular, específicamente en la pared del intestino delgado. Se asocia principalmente con la enfermedad celíaca, donde su presencia indica una respuesta autoinmune ante el gluten.
Anticuerpo antigliadina igA e igG
Los anticuerpos antigliadina IgA e IgG son proteínas producidas por el sistema inmunológico en respuesta al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Estos anticuerpos se encuentran comúnmente elevados en personas con enfermedad celíaca, una condición autoinmune en la que el cuerpo reacciona negativamente al gluten. Los anticuerpos IgA e IgG se miden para ayudar en el diagnóstico de esta enfermedad.
Pica
La pica es un trastorno del comportamiento en el cual una persona o animal come sustancias no alimentarias, como tierra, tiza, pelo, piedras, entre otros. Este comportamiento puede ser peligroso, ya que puede llevar a intoxicaciones, infecciones o daños en el sistema digestivo. La pica se asocia comúnmente con deficiencias nutricionales, trastornos psiquiátricos o del desarrollo, y en algunos casos puede ser un síntoma de enfermedades como el autismo o la anemia.
Prebiótico y ejemplo
Un prebiótico es una sustancia no digerible que favorece el crecimiento o la actividad de bacterias beneficiosas en el intestino. Los prebióticos actúan como “alimento” para los probióticos, ayudando a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal.
Ejemplo de prebiótico:
La inulina, que se encuentra en alimentos como la achicoria, el ajo, la cebolla y la banana, es un ejemplo común de prebiótico.
Probiótico y ejemplo
Un probiótico es un microorganismo vivo que, cuando se administra en cantidades adecuadas, proporciona beneficios para la salud del huésped, principalmente al equilibrar la flora intestinal.
Ejemplo de probiótico: Una cepa comúnmente utilizada es Lactobacillus rhamnosus GG. Esta cepa es conocida por sus beneficios en la mejora de la salud intestinal y su capacidad para prevenir y tratar la diarrea, así como para fortalecer el sistema inmunológico.
Postbiotico (ejemplos)
Un postbiótico son los productos bioactivos generados por los probióticos durante su metabolismo, como ácidos grasos de cadena corta, péptidos antimicrobianos y otros compuestos beneficiosos para la salud. Un ejemplo de postbiótico es el ácido butírico, que promueve la salud intestinal.