Dinamica de Grupos Flashcards

1
Q

Conjunto de individuos que se identifican con otros e interactúan en formas estructuradas de manera informal que se fundamenta en las normas, metas y valores que ellos comparten en forma implícita.

A

Grupo Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SEGÚN MCGREGOR, ESTILOS DE LIDERZAGO

A

Este aspecto dio lugar a una primera teoría sobre el liderazgo formulada por Douglas McGregor. En su libro “El lado Humano de la Organización”, elabora una teoría surgida a partir de una clasificación de dirigentes en función de sus estilos de liderazgo; se recogen dos culturas contrapuestas: un estilo tradicional y un estilo igualitario.
En sus investigaciones este autor, destaca dos tipos de ambientes laborales, basados exclusivamente en dos comportamientos humanos extremos. Denominó un estilo “X”, basado en un estilo autoritario, y que se asienta en una concepción del hombre como un perezoso, a quien hay que coaccionar y estimular económicamente para que rinda en el trabajo. Y un estilo “Y”, en el que el individuo ejerce el control y la dirección de sí mismo en sus esfuerzos por lograr los objetivos de la organización. El decantarse por uno u otro estilo comporta una actitud radicalmente diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

4 ESTILOS DE LIDERAZGO DE RENCYS LICKERT

A
  1. Estilo autoritario-explotador: Fuertemente jerarquizado y autoritario. Las decisiones se toman en la cúspide. Se utiliza la coacción y la presión para conseguir las metas, con un sistema muy rígido de disciplina y control. Fomenta la aparición de líderes informales.
  2. Estilo autoritario-benevolente: Emplea alabanzas y castigos (reales o posibles) cuando las tareas no se cumplen.
  3. Estilo consultivo: Sus medios de dirección son las alabanzas, los castigos ocasionales y, alguna que otra vez, la admisión del personal en el trazado de planes, objetivos y controles.
  4. Estilo participativo: Las decisiones se toman a menudo en grupo, y la responsabilidad de las mismas se reparte en toda la organización. La dirección confía en sus colaboradores y les reconoce sus acciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE TIPO DE GRUPO ES LA FAMILIA

A

La familia nuclear, en su forma ideal, es el Grupo Primario por excelencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CUALIDADES CONFLUYENTES EN LOS LIDERES

A
1- Confianza en sí mismo. 
2- Sentido de la misión. 
3- Aprenden continuamente. 
4- Vocación por servir. 
5- Irradian energía positiva. 
6- Conocimiento de los demás. 
7- Equilibrado en sus vidas: física, emocional, intelectual y espiritual. 
8- Ven su vida como una aventura. 
9- Son sinérgicos. 
10- Se ejercitan para la autorrenovación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COMO LLAMAMOS AL GRUPO CON EL QUE UNA PERSONA SE IDENTIFICA

A

Un grupo “in” es aquel en el que una persona se identifica, con el cual él o ella se siente como en casa.
Un grupo “aut” es aquel con el que una persona no se identifica y hacia el cual él o ella se siente como extraño.
En un grupo “in” en otras palabras, pensamos como “nosotros”; en un grupo “aut” pensamos como “ellos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de los Grupos Primarios:

A

Cinco características:

    • Interacción continua cara a cara.
    • Identidad personal fuerte con el grupo.
    • Vínculos fuertes de afecto entre los miembros del grupo.
    • Relaciones multifacéticas.
    • Tendencia del grupo a la permanencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EFECTOS DE LA COHESION

A

o Favorece la disposición a participar en las tareas comunes y frena las conductas disruptivas.
o Protege a los individuos de padecer patologías de su conducta laboral
o Facilita la aceptación de las normas del grupo por todos sus integrantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

conjunto de conductas emitidas por un sujeto en el ámbito de las relaciones interpersonales, a través de las que se expresan sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y resolviendo de inmediato los problemas surgidos en una situación determinada, minimizando la probabilidad de futuros problemas.

A

Las HABILIDADES SOCIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESTUDIA LA INCENDICENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS

A

Ejemplo de un grupo secundario es un comité organizado para estudiar la incidencia del consumo de drogas en una determinada institución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TECNICAS ASERTIVAS

A
  1. Disco Rayado.
  2. Blanco de Niebla.
  3. Libre Información.
  4. Aserción Negativa.
  5. Interrogación Negativa.
  6. Autorrevelación.
  7. Compromiso Viable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“consiste en el análisis racional de unos hechos y situaciones en base a los cuales se fijan los objetivos; en el desarrollo sistemático de las estrategias necesarias para alcanzarlos; en la aportación de los recursos precisos; en la planificación, organización, dirección y control idóneos de las actividades encaminadas a conseguir los objetivos; y por último, en la motivación y recompensa de los colaboradores que realizan el trabajo”.

A

LIDERZAGO SEGÚN LEWIT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HABILIDADES SOCIALES,TIPOS DE OBJETIVOS:

A
  • OBJETIVOS AFECTIVOS: Para alcanzar relaciones satisfactorias en nuestra comunicación con los demás, principalmente en el establecimiento de las amistades y relaciones amorosas.
  • OBJETIVOS INSTRUMENTALES: Para realizar actividades exitosas en distintas actividades profesionales y laborales incluyendo actividades comerciales comprar y vender, entrevistas de trabajo y relaciones de trabajo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

conjunto de individuos cuyas actividades están consciente y precisamente diseñadas con el fin de alcanzar metas establecidas explícitamente.

A

Una organización formal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Técnica que, mediante la repetición serena de las palabras que expresan nuestros deseos, una y otra vez, enseña la virtud de la persistencia, sin tener que ensayar argumentos o sentimientos de ira de antemano, con el objeto de «calentarse» con miras al enfrentamiento con los demás.

A

DISCO RAYADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una de las primeras definiciones de este rasgo que alcanzó mayor grado de generalización y aceptación, siendo todavía hoy una de las más utilizadas, es la que en el año 1950 propuso Festinguer: “La resultante de la composición de las fuerzas que actúan sobre los individuos y que los mantiene unidos formando un grupo”.

A

COHESION GRUPAL

17
Q

LOS DERECHOS ASERTIVOS

A

1º Tenemos Derecho a juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros pensamientos y emociones y a ser responsables de su iniciación y sus consecuencias.
2º Tenemos derecho a no dar explicaciones o excusas para justificar nuestro comportamiento.
3º Tenemos derecho a cambiar de parecer.
4.- Tenemos derecho a cometer errores y a ser responsables de ellos.
5.- Tenemos derecho a decir no me importa.
6.- Tenemos derecho a decir no lo sé.

18
Q

EN EL CONCEPTO DE LIDER HAY TRES VARIABLES INTERACCIÓN SIMULTÁNEA

A

1- El líder con su personalidad, sus percepciones y sus recursos.
2- Los seguidores con su personalidad, sus percepciones y sus recursos.
3- El contexto relacional donde sucede el liderazgo

19
Q

MCGREGOR,ESTILO X, A CUAL SE AJUSTA MAS DE LAS SIGUIENTES

A

En definitiva, el estilo “X” presupone una constricción al desarrollo de la madurez del grupo, provocado por un liderazgo asfixiantemente autoritario.

20
Q

HABILIDADES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, CONTENIDAS EN EL AREA DE LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

A

Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional son cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas:

1) INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (internas, de autoconocimiento).
2) INTELIGENCIA INTERPERSONAL (externas, de relación)

Al primer grupo pertenecen tres habilidades:

a) La autoconciencia (capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo, qué estamos sintiendo).
b) El control emocional (regular la manifestación de una emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización).
c) La capacidad de motivarse y motivar a los demás.

Al segundo grupo pertenecen dos habilidades:

a) La empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver cuestiones y situaciones desde su perspectiva).
b) Las habilidades sociales (habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo).