Diccionario C1 Flashcards
Aminoácido
Monómero de las proteínas. Son ácidos carboxílicos en cuyo carbono alfa hay un grupo amino y un grupo R
Carbono quiral
Carbono alfa que tiene cuatro grupos o sustituyentes diferentes
Glicina
Único aminoácido que no tiene un grupo R, y a su carbono quiral tiene unidos dos hidrógenos
Enlace peptídico
Enlace covalente.
El grupo carboxilo de un aminoácido reacciona con el grupo amino de otro aminoácido y forman una amida; se pierde una
molécula de agua.
La distancia C-N es más corta que la distancia C-N de un enlace amida común.
Se generan estructuras resonantes entre el C=N generando un doble enlace transitorio evitando la rotación en ese punto.
Solo queda rotación en el enlace entre el carbono alfa y el grupo amino.
Estructura primaria
Secuencia de aminoácidos unida solo por enlaces peptídicos (Ej. Val-Arg-Val). La estructura primaria determina la configuración de una proteína.
Direfencia entre configuración y conformación
Configuración es la secuencia de aa y la conformación depende del entorno. La conformación se puede cambiar mediante la desnaturación mientras que para cambiar la configuración se deben romper los enlaces peptídicos.
Anemia falciforme
Enfermedad causada por una mutación que afecta la estructura primaria de la hemoglobina. Se sustituye ácido glutámico (disociado con carga negativa) por valina (apolar).
Estructura secundaria
Distribución espacial de la secuencia de aminoácidos dada por puentes de hidrógeno formados entre grupos amino y carboxilo de enlaces peptídicos diferentes. Dan estabilidad termodinámica.
a-Hélice
Tipo de estructura secundaria de una proteína determinada por puentes de hidrógeno (entre un aminoácido y el que le sigue)
b-Plegada
Tipo de estructura secundaria de una proteína determinada por puentes de hidrógeno (enlace entre los O y H cercanos)
Estructura terciaria
Plegamiento y disposición tridimensional de las proteínas. Puentes de hidrógeno, enlaces iónicos, puentes disulfuro e interacciones hidrofóbicas.
La pérdida de esta estructura puede afectar el funcionamiento.
Dentro de estas estructuras se instalan los grupos prostéticos (componentes de las proteínas que no son aminoácidos pero influyen en su funcionaliadad).
Priones
Proteína que es capaz de alterar de la estructura secundaria de las proteínas, induciendo un mal plegamiento.
Estructura cuaternaria
Interacción entre 2 o más subunidades proteicas. Puentes de hidrógeno, enlaces iónicos, e interacciones hidrofóbicas (no se incluyen puentes disulfuro). Ej: la hemoglobina tiene 2 subunidades alfa y 2 subunidades beta.
Desnaturación
Pérdida reversible o irreversible de la estructura tridimensional de una proteína, no afecta la estructura primaria. Puede ser causada por cambios de pH, temperatura, agentes reductores, entre otros. Puede haber cambio de conformación sin que se cambie la configuración.
Prolina
Aminoácido cuyo grupo alfa-amino está formando parte de la estructura cíclica, lo que hace que este grupo no tenga libre rotación (esto será relevante para las N-glicosilaciones)
Aminoácidos cargados (-)
Aspartato, glutamato
B-Mercaptonetanol
Agente reductor capaz de desnaturalizar una proteína
Proteínas chaperonas
Proteínas auxiliares que participan en el correcto plegamiento de una proteína. (Ej. Hsp70 y Hsp60)
Cisteína
Aminoácido con un grupo sulfhidrilo (enlaces disulfuro).
Aminoácidos cargados (+)
Lisina, arginina, histidina
Aminoácidos aromáticos
Fenilalanina, triptófano, tirosina
Aminoácidos fosforilables
Contienen un grupo OH y son suceptibles a la unión de un grupo fosfato. Tirosina, serina y treonina.
Grupos prostéticos
Componente no compuesto por aminoácidos, pero que forma parte de la función de la proteína. Ej. fierro en la hemoglobina, magnesio en la clorofila
Ubiquitinación
Adición de una o varias moléculas de ubiquitina, una proteína pequeña. Esta señal de ubiquitinación la detecta el proteosoma para degradar la proteína.