Dialogo intercultural Flashcards
para H. Conklin y Levi Stauss ¿Qué son las ciencias de lo concreto?
la existencia de saberes indígenas sobre la
naturaleza y sus sociedades
¿qué es la epistemiología?
Estudio de las ciencias
Durante la colonización ¿como sobrevivió la etnobotanica?
Debido a que los colonizadores fueron curados con plantas, lo que hizo que se interesaran en ellas.
¿podrías decir que la medicina es legiticamente “tradicional”?
No, porque existen oplantas en nuestro entorno que nos apropiamos como nuestras pero no es así. Ex. Canela
¿que es una etnociencia?
todo lo que no es cientifico
Durante la colonizacion ¿a que contribuyeron las etnociencias de los intigenas?
a crear una vía de acercamiento y de valoración positiva
hacia los conocimientos indígenas.
¿por que los sistemas tradicionales y locales de conocimiento tienen un respaldo juridico?
por que pueden aportar, y lo han hecho en el curso de la historia, una valiosa contribución a la ciencia y la tecnología, siendo necesario preservar, proteger, investigar y promover ese patrimonio cultural y ese saber
¿cuales son algunas recomendaciones que se hacen en el marco juridico respecto al tema?
Que se debe desarrollar aún mas el marco juridico nacional
se debe de tener en cuenta el saber, las fuentes y los productos tradicionales
y velar por el reconocimiento de los propietarios de esos saberes
¿que elementos ayudaron a los reconocimientos de los derechos indigenas? (Logros en México)
CONSTITUCION DE 1992: reconocidos como parte de la nación,
que respetaran su autonomia como pueblo como una vía a través de la cual los indígenas puedan adquirir derechos propios
legislara a favor de la permanencia y desarrollo de las lenguas indígenas
¿qué demandaron respecto a sistemas de conocimiento?
ser educados en su propia lengua
que sus propios conocimientos fueran rescatados y respetados
propusieron la interculturalidad como proyecto político nacional
Existen dos miradas sobre la interculturalidad ¿cuales son?
La visión oficializada
la visión educativa
¿cual es la visión oficializada?
forma de mediatizar las demandas indígenas y de disfrazar la integración
¿ y la educativa?
permite el fortalecimiento de los conocimientos propios para enfrentar los retos del desarrollo indígena y aun nacional, mediante el diálogo de saberes.
Según Fornet Betancurt ¿cual es el reto de la filosofía intercultural?
es concebirse como una filosofía histórica
y fuertemente comprometida con las poblaciones indígenas.
¿que implicaría ésta?
Dialogar con las filosofías indígenas para lograr una revolución para cambiar lo que ahora se conoce como filosofía, que sea redefinida mediante la cooperacion de todas las tradiciones de pensamiento en la unidad
asumir un compromiso en apoyo a la lucha indígena
¿que opina villoro?
comnprende a la razon como un resultado de una multiplicidad inagotable de culturas
se aproxima así a la idea de un Estado plural
desde el cual comprender el relativismo cultural, y abrir caminos hacia nuevas formas de vida y organización social.
¿que puntos abarca León Olivé?
- Propone la construcción de una sociedad multicultural
- poner fin a las posiciones absolutistas y aun relativistas extremas
- garantizar la justicia social para todos
- promover y garantizar la democracia participativa
según Pérez- Ruiz y Argueta- Villamar ¿que se necesita para el dialogo de saberes?
presupone el interés de los sujetos sociales en una interacción comunicativa, e implica por tanto, una disposición para escuchar y para actualizarse
¿de que se trataría este dialogo de saberes?
un intercambio de conocimientos, apreciaciones y valores, en donde operan fuerzas racionales para la interacción comunicativa.
¿que es la sociedad de conocimiento?
un proyecto social que se desarrolla economica y socialmente , viendo al capital intelectual como un recurso principal de explotación
productor de conocimientos donde se diluyan las fronteras disciplinarias
segpún sus promotores es para bienestar economico y social pero en la practica…
en la práctica cada vez más se constata que hasta ahora es un modelo excluyente e impositivo que conlleva prácticas asimétricas e inequitativas