DIAGNOSTICO SEROLOGICO Flashcards
QUE SON LO ANTICUERPOS POLICLONALES
son preparaciones heterogéneas de anticuerpos que pueden reconocer numerosos epítopos en un único antígeno.
QUE DIFERENCIA LOS ANTICUERPOS POLICLONALES DE LOS MONOCLONALES
Los anticuerpos monoclonales reconocen epítopos individuales en un antígeno.
TIPOS DE AC MONOCLONALES
murinico, quimerico 33% , humanizado 10% y humano
QUIEN TIENE EL EPITOPE Y QUIEN EL PARATOPE
El Ag= epitope
El Ac= paratope
COMO SE PRODUCEN LOS AC MONOCLONALES
Los anticuerpos monoclonales son los productos de células híbridas generadas por la fusión y clonación de células esplénicas de ratón inmunizado y células mielomatosas, como consecuencia de lo cual se produce un hibridoma.
Cada clon de hibridoma es una fábrica de una molécula de anticuerpo, y genera un anticuerpo monoclonal que reconoce sólo un epítopo.
VENTAJAS DE LOS AC MONOCLONALES
Las ventajas de los anticuerpos monoclonales radican en la posibilidad de restringir su especificidad a un único epítopo antigénico y de la preparación en cultivos tisulares a escala industrial.
QUE ES LA ZONA DE EQUIVALENCIA
un intervalo limitado de concentración tanto de antígenos como de anticuerpos,
EN QUE CONSISTE LA INMUNOPRECIPITACION
el anticuerpo reticula el antígeno para formar un complejo que es excesivamente grande para permanecer en solución y termina por precipitar.
Esta técnica se basa en la naturaleza multivalente de las moléculas de anticuerpo
EN QUE CONSISTE LA INMUNODIFUSION
La inmunodifusión radial simple se puede utilizar para detectar y cuantificar un antígeno. En esta técnica, el antígeno se coloca en un pocillo y se permite que difunda en un agar que contenga anticuerpo.
Cuanto mayor sea la concentración del antígeno, más lejos difundirá hasta alcanzar la equivalencia con el anticuerpo en el agar y precipitará en forma de anillo alrededor del pocillo
En que se basa la técnica de inmunodifusión doble de Ouchterlony
se aplica para determinar las relaciones existentes entre diferentes antígenos. En esta técnica se colocan soluciones de antígeno y anticuerpo en pocillos separados abiertos en agar y se permite que difundan uno hacia el otro para establecer los gradientes de concentración de cada sustancia.
En la zona en la que las concentraciones alcanzan la equivalencia se forma una línea de precipitación visible.
Basándose en este patrón de líneas de precipitación, esta técnica también se emplea para determinar si las muestras son idénticas, si comparten algún epítopo, pero no todos (identidad parcial), o bien si se trata de muestras diferentes.
Esta técnica se usa para detectar anticuerpos de antígenos micóticos
EN QUE CONSISTE LA INMUNOFLUERECENCIA DIRECTA
En la inmunofluorescencia directa una molécula fluorescente se une de forma covalente al anticuerpo
EN QUE CONSISTE LA INMUNOFLUERECENCIA INDIRECTA
En la inmunofluorescencia indirecta se utiliza un segundo anticuerpo fluorescente específico para el anticuerpo primario con el fin de detectar el anticuerpo antivírico primario y localizar el antígeno.
EN QUE CONSISTE LA TECNICA ENZIMOINMUNOANALISIS (EIA)
En el EIA, una enzima, como la peroxidasa o la fosfatasa alcalina, se conjuga con el anticuerpo y convierte un sustrato en un cromóforo si hay unión con el antígeno.
Otra posibilidad es la localización de un anticuerpo modificado por la unión de una molécula de biotina
U tambien una molécula fluorescente o una enzima pueden modificar la molécula de avidina o estreptavidina con el fin de facilitar su detección.
función de un citometro de flujo
El citómetro de flujo se puede utilizar para analizar la inmunofluorescencia de células en suspensión y es especialmente útil para identificar y cuantificar linfocitos (inmunofenotipificación). empleando un láser para excitar el anticuerpo fluorescente unido a la célula y determinar el tamaño de ésta por medio de determinaciones de la dispersión de luz.
que es el SCAF
El separador de células activadas por fluorescencia (SCAF) es un citómetro de flujo que también puede aislar subpoblaciones específicas de células para su crecimiento en cultivo tisular basándose en su tamaño e inmunofluorescencia.
en que cosiste la prueba de ELISA
La técnica de enzimoinmunoanálisis por adsorción (ELISA) utiliza un antígeno inmovilizado en una superficie, una bolita o un filtro de plástico con el objeto de capturar y separar un anticuerpo específico de otros anticuerpos presentes en el suero de un paciente.
Se cuantifica por espectrofotometría en función de la intensidad del color producido como
respuesta a la conversión de un sustrato adecuado por la enzima.
donde puedo aplicar tambien las tecnicas de ELISA
Las pruebas de ELISA también se pueden aplicar a la cuantificación de un antígeno soluble en una muestra de un paciente. En estos análisis, el antígeno soluble es capturado y concentrado por un anticuerpo inmovilizado y después se detecta con un anticuerpo diferente marcado con una enzima.
se considera variante de las pruebas de ELISA
El Western blot es una variante del análisis de ELISA. Esta técnica transfiere a un papel de filtro (p. ej., nitrocelulosa, nailon) proteínas víricas separadas por electroforesis según su peso molecular o su carga.
Cuando se exponen al suero del paciente, las proteínas inmovilizadas capturan los anticuerpos antivúricos específicos y se visualizan mediante anticuerpos antihumanos conjugados con enzimas.
EN QUE CONSISTE LA TÉCNICA DE RADIOINMUNOANALISIS
En el radioinmunoanálisis (RIA) se emplean anticuerpos o antígenos marcados con sondas radiactivas (p. ej., yodo 125) para cuantificar complejos antígeno-anticuerpo. El radioinmunoanálisis se puede efectuar como un análisis de captura, como se describió anteriormente para el análisis de ELISA, o también como un análisis de competencia.
INDICADOR SEROLOGICO IG M
El anticuerpo IgM específico, fabrica durante las primeras 2 o 3 semanas de una infección
primaria, constituye un buen indicador de una infección primaria reciente.
INDICADOR SEROLOGICO IG G
Una posterior reinfección o recurrencia originan una respuesta de memoria (secundaria o de refuerzo).
QUE ES LA SEROCONVERSION
La seroconversión o la reinfección vienen indicadas por el hallazgo de un aumento de al menos cuatro veces del título de anticuerpos entre el suero obtenido en la fase aguda de la enfermedad y el obtenido 2 o 3 semanas más tarde durante la fase de convalecencia.
QUE SON LAS Ig G
pueden pasar a la placenta y el feto y presentan el periodo posterior a la enfermedad o antiguo
QUE SON LAS Ig A
presentes en moco,saliva y leche. en mucosas no se degradan
QUE SON LAS Ig M
son los primeros en producirse en el periodo agudo de una enfermedad y se constituyen de Ig D
QUE SON LAS Ig D
son las antenas del Lf B y fomran a la Ig M
QUE SON LAS Ig E
median procesos alergenos y elimina parasitos helmintos