Diabetes insípida y SIADH Flashcards

1
Q

El primer paso para establecer el diagnóstico diferencial en pacientes hipernatrémicos es

A

Determinar el volumen extracelular (VEC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los pacientes hipernatrémicos con VEC bajo presentarán en clínica:

A

Signos de deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ante pacientes hipenatrémicos con VEC bajo se mide

A

El Na+ en orina:
- Si <20 = pérdidas extrarrenales
- Si >20 = pérdidas renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un paciente hipernatrémico con VEC normal presentará en clínica:

A

Convulsiones e incremento de sudor y fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La sospecha diagnóstica en pacientes hipernatrémicos con VEC normal es:

A

Diabetes insípida o hipodipsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La sospecha diagnóstica en pacientes hipernatrémicos con VEC elevado es:

A
  • infusión de líquidos hipertónicos
  • Nutrición parenteral
  • Síndrome de Conn
  • Síndrome de Cushing
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La secreción de ADH está estimulada por

A
  1. Hipovolemia: el más potente
  2. Aumento de la osmolaridad: el más sensible
  3. Hipotensión arterial
  4. Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La secreción de ADH es inhibida por

A
  1. Etanol
  2. Naloxona
  3. Clorpromacina
  4. Fenitoína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La diabetes insípida es un cuadro de

A

Poliuria hipotónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La diabetes insípida se puede producir por

A
  • Déficit de producción de ADH: DI Central
  • Déficit de la acción de la ADH: DI Nefrogénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La diabetes insípida debe diferenciarse de (diagnóstico diferencial):

A
  • Polidipsia primaria (PP)
  • Diabetes insípida del embarazo resistente a la ADH: 3er trimestre de gestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la etiología general de la diabetes insípida (9):

A
  1. Lesiones infiltrativas o neoplásicas sobre el hipotálamo o la hipófisis
  2. TCE
  3. Cirugía o radioterapia
  4. Accidentes cerebrovasculares (ICTUS)
  5. Infecciones por VIH
  6. Idiopática
  7. Causa hereditaria: DIDMOAC
  8. Aumento de la degradación de ADH (hiperactividad enzimática)
  9. Apnea del sueño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de la DI nefrogénica (9)

A
  1. Hipercalcemia (>11)
  2. Hipopotasemia (<3)
  3. Enfermedades tubulointersticiales
  4. Fármacos (litio, demeclociclina, cisplatino, rifampicina y contrastes)
  5. Embarazo
  6. Granulomatosis
  7. Amiloidosis
  8. Causas vasculares
  9. Causas hereditarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de la DI central (4)

A
  1. Idiopática
  2. TCE
  3. Tumores hipotalámicos
  4. Formas familiares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de diabetes insípida según fisiopatología

A
  • Tipo 1: ausencia de ADH
  • Tipo 2: umbral aumentado
  • Tipo 3: umbral normal pero desplazado hacia la derecha
  • Tipo 4: déficit parcial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la clínica de la diabetes insípida?

A
  • Poliuria y polidipsia
  • Osmolaridad en orina disminuida
  • Deshidratación
  • OsmP normal y Na+ normal o aumentada (según acceso a agua)
17
Q

El diagnóstico de diabetes insípida se puede realizar cuando en una analítica basal encontramos:

A
  • OsmP alta
  • OsmU baja
  • Hipernatremia con hiponatriuria
  • Hiperpotasemia con hipopotasuria
18
Q

Cómo podemos diagnosticar la diabetes insípida?

A
  • Analíticas basales
  • Pruebas funcionales: test de deshidratación y administración de ADH
  • Pruebas morfológicas: Rx y RM de cráneo
19
Q

En qué consiste el tratamiento de la DI central?

A
  1. Reemplazar las pérdidas hídricas en 48-72h con suero glucosado o salino hipotónico
  2. Administraión de desmopresina
20
Q

Qué efectos secundarios puede tener la sobredosis por ADH exógena? (4)

A
  • Cefalea
  • Náuseas
  • Dolor abdominal
  • Riesgo de hiponatremia
21
Q

En qué consiste el plan terapéutico en la DI nefrogénica

A
  • Disminuir sal y proteínas en la dieta
  • Diuréticos (tiazídicos y amiloride)
  • AINEs (indometacina)
  • Suspender fármacos
22
Q

El SIADH se define como una:

A

Elevación de la secreción de ADH independiente del control osmótico

23
Q

El SIADH presenta las siguientes características bioquímicas

A
  1. Hiponatremia
  2. Hipopotasemia
  3. Hipouricemia
  4. Baja OsmP
  5. Alta OsmU
24
Q

Cuál es la etiología del SIADH (8)

A
  1. Medicamentos
  2. Patología pulmonar
  3. Secreción ectópica tumoral
  4. Patología cerebral/neurológica
  5. Patología abdominal
  6. Congénita
  7. Idiopático
  8. Fisiológicas
25
La clínica del SIADH depende de
* Magnitud de la hiponatremia * Velocidad de instauración * Edad del paciente * Existencia de comorbilidades
26
La clínica de un paciente con SIADH de instauración lenta o hiponatremia leve se caracterizará por presentar
Anorexia, calambres, náuseas, vómitos, cefaleas e inestabilidad
27
La clínica de un paciente con SIADH de instauración aguda e hiponatremia severa se caracteriza por presentar un cuadro de
Encefalopatía secundaria a edema cerebral: * Irritabilidad * Confusión * Letargia * Convulsiones * Coma
28
Con qué test podemos diagnosticar el SIADH?
Con el test de sobrecarga hídrica
29
En qué consiste el tratamiento del SIADH?
En casos leves/moderados: restricción hídrica En casos agudos o severos, o con afección neurológica: infusión de suero salino hipertónico (3%) calculado
30