Diabetes Flashcards
qué es la dm
Es un síndrome heterogéneo que incluye diversos padecimientos crónicos, caracterizado por alta morbilidad y mortalidad prematura.
Según la OMS, ¿cuántas personas viven con diabetes mellitus en el mundo?
Más de 347 millones de personas.
¿Qué porcentaje de los casos de diabetes mellitus ocurre en países de bajos ingresos?
Más del 80%.
¿Qué porcentaje de la diabetes mellitus corresponde al tipo 2 (DM-2)?
El 90%.
Cuáles son las principales complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2?
Incremento del riesgo de cardiopatía y enfermedad vascular (50%).
Neuropatía y úlceras en los pies.
Retinopatía diabética y ceguera.
Insuficiencia renal.
¿Qué porcentaje de pacientes con DM-2 experimentan neuropatía diabética?
Hasta el 50%.
¿Cuál es la prevalencia general de diabetes mellitus en México en personas mayores de 20 años?
9.4% según datos de 2016.
¿Cuáles son los estados con mayor prevalencia de diabetes mellitus en México?
CDMX
Nuevo León
Veracruz
Tamaulipas
Durango.
¿Cuántos pacientes con diabetes mellitus en México reciben medicamento para controlarla?
El 87.7%.
¿Qué es la glucosa anormal en ayuno?
Glucosa en ayuno > 100 mg/dl pero < 126 mg/dl.
¿Qué es la intolerancia a la glucosa?
espuesta: Glucosa plasmática 2 horas después de una carga de 75 g de glucosa entre 140 mg/dl y 200 mg/dl.
¿Cuántas personas en México mueren cada 6 segundos a causa de la diabetes mellitus?
Una persona.
¿Cuál es la prevalencia de neuropatía en los pies de pacientes con diabetes mellitus?
41.2% de los pacientes experimentan pérdida de sensibilidad en la planta de los pies.
Qué algoritmos de tratamiento se utilizan en el primer nivel de atención?
Esquema de tratamiento de la diabetes mellitus.
Manejo de insulina en DM.
Tratamiento de hipertensión arterial, dislipidemia y neuropatía diabética.
Diagnóstico y manejo del pie diabético y enfermedad renal crónica.
¿Qué porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en México no toma medidas preventivas para evitar complicaciones?
El 46.4%.
¿Qué porcentaje de pacientes diabéticos en México se realiza una adecuada revisión de pies anualmente?
Respuesta: Solo 2 de cada 10 adultos con diabetes mellitus.
¿Qué porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en México utiliza insulina como parte de su tratamiento?
El uso de insulina aumentó del 6.5% en 2012 al 11.1% en 2016.
¿Cuál es la prevalencia de diabetes mellitus en hombres y mujeres de 60 a 69 años en México?
Hombres: 27.7%.
Mujeres: 32.7%.
Qué porcentaje de la población mexicana mayor de 20 años presenta diabetes mellitus e hipertensión arterial?
43%.
¿Qué porcentaje de pacientes diabéticos en México mide su hemoglobina glucosilada regularmente?
Respuesta: Solo el 15.2%.
¿Cuáles son las principales complicaciones o daños asociados a la diabetes mellitus?
Visión disminuida (54.5%).
Daño en la retina (11.2%).
Pérdida total de la vista (9.9%).
Úlceras y amputaciones en extremidades inferiores (5.5%).
¿Qué porcentaje de pacientes con diabetes mellitus experimenta fatiga al caminar más de 6 minutos?
Un 20% (2 de cada 6 pacientes).
¿Cuánto gasta México anualmente en la atención de la diabetes mellitus y sus complicaciones?
3,430 millones de dólares.
Cuál es la definición de glucosa posprandial normal?
Glucosa capilar < 140 mg/dl dos horas después de la ingesta de alimentos.
¿Qué porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en México no cuenta con servicios de salud pública?
El 16%.
¿Cuáles son las principales causas de muerte relacionadas con diabetes mellitus en México?
Enfermedades cardiovasculares.
Insuficiencia renal.
: ¿Qué medida proporciona información sobre el control de la glucosa en los últimos tres meses?
Respuesta: La medición de hemoglobina glucosilada (HbA1c).
¿Qué porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en México recibe tratamiento médico?
Respuesta: Poco más del 80%.
Respuesta: Poco más del 80%.
¿Qué porcentaje de pacientes diabéticos en México presenta un adecuado control metabólico?
Solo el 25% (1 de cada 4 personas).
¿Cuál es el impacto de la DM-2 en los niños?
Antes se consideraba una enfermedad de adultos, pero ahora también afecta a niños debido a obesidad y sedentarismo.
Qué incluye el manejo de diabetes mellitus en el primer nivel de atención?
Tratamiento farmacológico según algoritmos.
Medidas preventivas para evitar complicaciones.
Educación sobre el autocuidado (dieta, ejercicio, revisión de pies).