Determinantes sociales de salud Flashcards
Desigualdad en la salud
Diferencias sistémicas evitables en poblaciones (social, económica, demográfica, geográfica)
Condiciones para la desigualdad en salud
-Socialmente injusta
-Potencialmente evitable
Sistema
Conjunto de partes y objetos que interactúan y forman un todo.
Se encuentra bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida.
Seguridad/prevención social
Red de servicios o mezcla de oferentes pero con una normatividad común.
Covertura universal de necesidades financiada con contribuciones obrero-patronal.
Sector público
Seguridad social, secretaria de salud, SESA
Fondos del sector privado
Individuos y empleadores
Fondos del sector público
-Seguridad social: Contribución de gobierno, empleadore y trabajador
-Secretaria de salud/SESA: Contribución del gob federal y estatal
Insabi
Fondos provenientes de gobierno estatal e individuos
Compradores del sector público
-Seguridad social: IMSS, ISSSTE, Pemex, SEDENA, marina
-Secretaria de salud y SESA: IMSS bienestar
Compradores del sector privado
Aseguradoras privadas
Proveedores del sector público
-Hospitales
-Clínicas
-Médicos de estas instituciones/programas
Proveedores del sector privado
Proveedores privados
Usuarios del sector público
-Seguridad social: trabajadores formales y sus familias, jubilados
-Secretaria de salud/SESA: autoempleados, trabajadores informales y desempleados
Usuarios del sector privado
Población con capacidad de pago
Características
-Reducción de la desigualdad
-Mejora calidad de vida
-Integración social
-Eficiencia
-Factibilidad administrativa
Metas sociales
Salud: morbilidad, mortalidad, discapacidad, frec, ocurrencia, esperanza y calidad de vida
Grado de respuesta: Respeto a las personas, atención inmediata, calidad de los servicios, acceso a redes de apoyo social
Financiamiento justo: Protección financiera
Calidad en salud
Cualidad fundamental para la consecución de objetivos nacionales en salud, mejora de salud de la población y garantizar un futuro sostenible de los sistemas de atención en salud.
Sistema de salud
Acciones cuyo objetivo primario es mantener o mejorar la salud
-Atención a las personas y su entorno
-Promover, proteger, recuperar
-Reducir o compensar la incapacidad
-Pública, estatal, no estatal, privada
Objetivos de seguridad social
Administrar fondos para cubrir enfermedades, vejez, incapacidad, pensiones, orfandad, etc.
Mantenimiento de ingresos en caso de pérdida de empleo, vejez, enfermedad, etc.
Calidad absoluta
Establece el grado en que se ha conseguido restaurar la salud del paciente, teniendo en cuenta el componente científico-técnico
Calidad individualizada
Perspectiva individual, expectativas, veloración de costos, beneficios y riesgos que existen
Calidad social
Valorar el beneficio o utilidad netos para toda una población
-Distribución del beneficio
-Menor costo social
-Eficiencia: distribución del beneficio a toda la población
Administración por calidad
Prácticas de liderazgo participativo, dirigiendo los esfuerzos de la organización al conocimiento de las necesidades y expectativas del usuario de los servicios de salud mediante
-Diseño
-Medición
-Análisis
-Mejora de los procesos
Porcentaje que representa los fallos que afectan a la calidad del gasto de los sistemas de salud
20 y 40%
Desarrollar sistemas de gestión de calidad con metodología que permita identificar, evaluar, superar y prevenir