Determinantes de la Salud Flashcards
Entre los modelos clásicos, toma especial relevancia el modelo holístico, según este autor, el nivel de salud de una comunidad estaría influido por 4 grandes grupos de determinantes: Medio ambiente, Estilos de vida, Biología humana y Servicios de salud:
Modelo de Laframboise-Lalonde (1974)
Este autor coloca las políticas de salud como centro de estudio de donde parten la biología, estilos de vida, ambiente y sistemas de salud, creando patrones aislados de estudio de las determinantes de salud
Modelo epidemiológico de Denver (1976)
Según este autor, los determinantes de la salud son “propiedades basadas en el estilo de vida afectadas por amplias fuerzas sociales, económicas y políticas que influyen la calidad de la salud personal”, es decir las circunstancias en las que una persona nace, crece vive, trabaja, se desarrolla y envejece
Modelo epidemiológico de Denver (1976)
Considera a la salud como un bienestar social, somático y psíquico, el cual es afectado por la interacción de los estilos de vida, sistema de salud, patrones biológicos y medio ambiente, creando un estudio interrelacionado de las determinantes de salud.
Modelo de Blum (1981)
Considera a la salud como un bienestar social, somático y psíquico
Blum
Este modelo rompe con la exclusiva explicación de causalidad y descubre la naturaleza dinámica de la salud:
Modelo de Blum (1981)
Ellos sostienen que los cuatro factores son igualmente importantes, de modo que para lograr un estado de salud es necesario que estos estén en equilibrio:
Lalonde y Denver
Plantea por primera vez la amplitud de los cuatro factores determinantes de la salud, demuestra su importancia relativa y que los cuatro factores se relacionan y se modifican entre si mediante un círculo envolvente formado por la población, todos están interrelacionados.
Blum
En la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, se emito una CARTA dirigida a la consecución del objetivo “Salud para todos en el año 200”. Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo.
Carta de Ottawa (1986)
En esta carta se definieron prerrequisitos para la salud y que cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerrequisitos los cuales son:
- Paz
- Educación
- Vivienda
- Renta
- Ecosistema saludable
- Justicia social
- Equidad alimentaria
Este modelo toma en cuenta como los procesos sociales y biológicos se articulan para producir las manifestaciones singulares de los fenómenos de salud-enfermedad:
Pedro Luis Castellanos (1991)
Expone que los perfiles de salud-enfermedad de un determinado grupo de población, están determinados por sus condiciones objetivas de existencia (nivel particular), los cuales están determinados por los procesos que rigen la reproducción general de esa sociedad y que establecen la forma particular de inserción de dicho grupo en tales procesos generales.
Pedro Luis Castellanos (1991)
Según Pedro Luis Castellanos (1991), se debe tener en cuenta que el proceso de social comprende así por lo menos cuatro momentos principales:
- Momento de reproducción de los procesos biológicos
- Momento de las relaciones y procesos ecológicos
- Momento de las formas de conciencia y de conducta
- Momento de las relaciones económicas
modelo toma en cuenta 5 factores determinantes de la salud:
* Medio ambiente
* Estilos de vida
* Biología humana
* Sistemas de atención médica
* Sociales
La existencia y reproducción de los hombres, comprenden como primera condición indispensable la existencia como especie, la replicación y reproducción de los caracteres morfológicos y funcionales de la especie humana, hace referencia al momento:
1° Momento de reproducción de los procesos biológicos
La existencia de los hombres y grupos sociales, al igual que en otros seres vivos. Ocurre inmersos en múltiples sistemas ecológicos en los cuales interactúan con muchos otros grupos humanos y otras especies en determinadas condiciones naturales.
2° Momento de las relaciones y procesos ecológicos
Es el momento de reproducción de la forma de conciencia y de conducta:
3° Momento de las formas de conciencia y de conducta
Las relaciones entre los hombres y entre ellos y la naturaleza están básicamente mediadas por la capacidad de trabajar, de producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, se refiere al momento:
4° Momento de las relaciones económicas
También conocido como The Rainbow Model, en él se plantea que las principales influencias de la salud se disponen en capas, una encima de la otra:
Modelo socioeconómico de salud
El Modelo socioeconómico de salud fue propuesto por:
Dahlgren y Whitehead
Este modelo debe ser visto como un sistema interdependiente. Las estrategias de salud que solo tienen en cuenta uno de los niveles, son menos efectivas que aquellas que centran sus esfuerzos en varios:
Modelo socioeconómico de salud
Propone que la salud pública no es una disciplina en sí misma, sino un nivel de análisis que integra la mirada biológica con la social y conductual, e incluye también disciplinas de fuerte importancia individualista en los sistemas de salud:
J. Frenk (1991)
Trasciende la dicotomía de la clínica como expresión individualista de la medicina y la salud pública como un campo enraizado en las ciencias sociales y propone que esta nueva salud pública debe nutrirse de las ciencias sociales, biológicas y conductuales.
J. Frenk (1991)
En este modelo se encuentran los niveles: sistémico, socioestructural, institucional/hogar, individual:
Dr. Julio Frenk (1991)
Este informe ofrecía pruebas sólidas que permitieron “una mayor comprensión de la extraordinaria susceptibilidad de la salud ante el entorno social y de lo que ha empezado a conocerse como los determinantes sociales de la salud”.
Modelo de la Comisión de los determinantes sociales de la salud OMS (2007)
El modelo de la Comisión de los determinantes sociales de la salud OMS mostraba el efecto en la salud de 10 factores:
- Pendiente social
- Estrés
- Primeros años de vida
- Exclusión social
- Trabajo
- Desempleo
- Apoyo social
- Adicción
- Alimentos
- Transporte
El modelo de la Comisión de los determinantes sociales de la salud OMS (2007) presenta dos determinantes los cuales son:
Determinantes estructurales y determinantes intermedios
En este sentido se definió La Declaración de Kobe: Envejecimiento: un desafío global para el Siglo XXI,
durante el Simposio de la OMS sobre Envejecimiento y Salud celebrado en:
Noviembre de 1998, en la
Ciudad de Kobe Japón
Este modelo está centrado en el Envejecimiento y Salud como un desafío global para
el siglo XXI:
Davis AM (1998) Ageing and Health
Se encuentra basado en la calidad de vida de las personas conforme van envejeciendo y los distintos determinantes que afectan en el individuo para tener una vida saludable
Modelo Agening and Health