Desnutrición Flashcards
¿Qué parámetros se deben tener en cuenta para el Dx de desnutrición?
Antropométricos y clínicos
Prácticas asociadas a mortalidad
- No reconocimiento de la enfermedad
- No abordaje de las deficiencias de micro nutrientes
- Intento de normalizar las alteraciones sin saber la fisiopatología
Definición de desnutrición aguda (moderada y grave)
DA:
Diferencias de marasmo y kwashiorkor en fisiopatología
Marasmo: disminución de calorías, proteínas y micro nutrientes
Kwashiorkor: aporte calórico normal, proteínas y micro nutrientes disminuidas
Puntos de la evaluación del estado nutricional
- Antropométricos
- P/T
- PB - Edema
- Signos clínicos según patología
Grados del edema
I - MMII
II - hasta rodilla
III - generalizado
Signos clínicos de marasmo
- Hipoteofia o atrofia muscular
- Ausencia de panículo adiposo
- Le sobra piel - signo del pantalón
- “Apariencia de viejito”
Signos clínicos de Kwashiorkor
- Edema
- Presencia de panículo adiposo
- Ojos: conjuntivas pálidas
- Labios: queratitis angular
- Hepatomegalia
- Piel: reseca, zonas hiperpigmentadas
3 estrategias de manejo
- Ambulatorio (80-95%)
- Hospitalario (5-15%)
- Manejo de vulnerabilidad
¿A quienes se maneja de forma ambulatoria?
Que cumplan alguno de los siguientes:
- PB< 11,5cms
- P/T
¿A quienes hospitalizar?
Que cumpla alguno de los siguientes:
- Primer grupo:
- PB<11,5cms
- P/T 38
- Hb < 4
- Hb < 6 + signos de dificultad respiratoria
- Piel con úlceras o lesiones extensas
- aumento del FR para la edad
- Cuadro de deshidratación (diarrea o vomito)
¿Como se hace la prueba de apetito?
- Utilizar FTLC
- Lavado de manos del cuidador
- Cuchara
- NO FORZAR
- Evaluar en 15 minutos
¿A quienes no se hace prueba de apetito?
< de 6 meses o < de 4kg
¿Cuando digo que una prueba de apetito es positiva ?
- Consumo
4 - 6,9 kg: >1/4
7-9,9 kg: >1/3
10 - 14,5 kg: > 1/2 - Observación
El Niño o niña recibe con agrado la FTLC - Conducta
Se puede manejar en casa
¿Cuando una prueba de apetito es negativa?
- Consumo
- 4 - 6,9kg: <1/4
- 7-9,9kg: <1/3
- 10-14,5kg: <1/2 - Observación
El Niño o niña no recibe, come muy poco a pesar del ambiente adecuado - Conducta
Remitir y manejo intrahospitalario
Componentes del tratamiento ambulatorio
- FTLC
- Medicamentos
- Prácticas adecuadas de higiene
- Planear fecha y hora de revisión y seguimiento
- Evaluación clínica a la semana y luego cada 2 semanas
- Signos de alama
Características de las FTLC
- Mínimo contenido de agua
- Semi sólida y dulce (aceptabilidad)
- 12,5 - 15 gramos proteína (bajo contenido de lactosa)
- 92gramos aportan 500Kcal (contiene macro y micro nutrientes necesarios)
- Composición similar a la F-100
- Fácil digestión por TGI
Medicamentos en el tratamiento ambulatorio
- Si es DAG dar amoxicilina 90mg/kg/día VO,2 veces al día por 7 días
Iniciar el tratamiento el día 1 de manejo en el hogar - Albendazol
- 12 - 23 meses 200mg dosis única VO
- 24 a 59 meses 400mg dosis única VO
Solo se da en mayores de 1 año y se inicia 15 días después de iniciar el tratamiento en el hogar
- Antimalarico según guía
Composición de FTLC
Tiene:
- Vitamina A
- Hierro
- Zinc
NO tiene:
- ácido fólico (dar 5mg el primer día y luego 1mg hasta terminar tratamiento)
Criterios de egreso de tratamiento ambulatorio
- Sin edema por dos seguimientos consecutivos (si aplica)
- P/T >-2DS
- Clínicamente bien y estable
TODOS los siguientes:
- Vacunas actualizadas
- Control a los 15 días después del egreso
- Vincular a complementación alimentaria a la familia y el individuo
- Resumen de HC y nutricional registrado en el IPS
- Continuar con tratamiento de anemia ferropenica hasta recuperar las reservas de hierro (si aplica)
Fases del tratamiento hospitalario
- Fase de estabilización
- Fase de transición
- Fase de rehabilitación
¿Cómo se hace la fase de estabilización?
Se basa en las estrategias de la OMS
- Hipoglicemia
- Hipotermia
- Deshidratación
- Diarrea
- Infecciones
- Anemia
- Déficit de micro nutrientes
- Tratar la dermatosis
- Inicio de alimentación cautelosa
¿Qué es la hipoglicemia?
Definición: <54mg/dl
- Causa de mortalidad en las primeras 24 horas
- Puede ser secundaria a infección grave o a periodos de ayuno prolongado
- Signos: T<35,5, letárgico, flácido
- prevención: leche materna y F-75
¿Cómo se trata la hipoglicemia ?
Si el paciente está consciente:
- DAD 10% 50 ml VO o SNG
Si el paciente está inconsciente:
- DAD 10% 5ml/kg IV en 5 minutos (repetir glucometría, dar segundo bolo si es necesario)