Descripción de tejidos Flashcards
Estudiar
Vejiga
EPITELIO: Revestida de urotelio, de 5 a 6 capas en la vejiga vacía y cuando se distiende se ven 3 capas, con forma de cúpula, y a la distención se vuelven de forma aplanada, núcleo oval.
LÁMINA PROPIA: de colágeno debajo del urotelio la cual se divide en dos porciones la que esta inmediatamente debajo del epitelio es un T.C. denso no modelado y por debajo de este encontramos T.C. laxo. El resto de la pared vesical grueso cuando está vacía; delgado y liso cuando está distendida.
SEROSA/ADVENTICIA: es serosa en su porción anterolateral (T.C. laxo + mesotelio) y adventicia en las demás porciones (T.C. laxo)
Uréter
EPITELIO: Urotelio que tiene de 3 a 5 capas o estratos celulares la cual forma pliegues, estas células son en forma de cúpula y un núcleo oval.
LÁMINA PROPIA: Es un T.C. denso colagenoso por la abundancia de fibras colágenas, elásticas y así como de células propias del T.C.
ADVENTICIA: de T.C. laxo con abundante tejido adiposo, vasos sanguíneos y fibras nerviosas.
Riñón
CÁPSULA: de T.C. denso no modelado que se introduce en el hilio para formar la cubierta de tejido conjuntivo del seno y se continua con el T.C. que forma las paredes de los cálices renales y la pelvis renales, posee: capa interna y externa.
ESTROMA: el tejido intersticial es muy escaso, es un T.C. laxo las células que ahí se encuentra: fibroblastos, macrófagos y células instersticiales.
CORTEZA: de color pardo rojizo conformada por células que parecen fibroblastos y macrófagos, además de tener una red vascular extensa.
Bazo
CÁPSULAS: de T.C. denso no modelado con abundantes miofibroblastos y fibras elásticas, fibroblastos y algunas células musculares lisas, así como una capa de peritoneo visceral. De ésta se expanden trabéculas que se invaginan hacia el parenquíma del órgano, contiene miofibroblastos, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
PULPA BLANCA: Compuesta de por tejido linfático en su mayoría linfocitos. PALS una gruesa acumulación de linfocitos T alrededor de una arteria con configuración más o menos cilíndrica. Los corpusculos de malpighi tienen centros germinativos compuestos por linfocitos B y tienen sinusoides marginales. Zona marginal: estructura laxa, abundantes vasos sanguíneos y rodea por fuera a la PALS y los nódulos esplénicos, tiene linfocitos T, B, plasmocitos y macrófagos.
PULPA ROJA: compuesta por sinusoides venosos esplénicos: estos poseen un endotelio de células muy largas, bandas anulares de material de lámina basal que rodea las células endoteliales y macrófagos. Cordones esplénicos: constituidos por la malla laxa de células reticulares y fibras reticulares y gran cantidad de eritrocitos. Capilares envainados: rodeado de macrófagos
Timo
CÁPSULA: T.C. denso no modelado del cual se extienden trabéculas hacia el interior del parénquima, contiene: vasos sanguíneos, linfáticos eferentes, nervios, fibras colágenas y fibroblastos así como cantidades variables de plasmocitos, granulocitos, linfocitos, mastocitos, Adipocitos y macrófagos.
CORTEZA: porción externa del parénquima muy basofila con Linfocitos T en desarrollo, células epiteliorreticulares I, II y III y Macrófagos.
MÉDULA: tiene linfocitos T maduros distribuidos de manera más laxa y células dendríticas interdigitantes, macrófagos y células epiteliorreticulares IV, V y VI.
Amigdala palatina
EPITELIO: estratificado plano no queratinizado el cual se invagina formando criptas profundas, ramificadas, debajo de este se observan acumulaciones de nódulos linfáticos que pueden ser primarios.
TEJIDO DE SOSTÉN: formada por células y fibras reticulares entrelazadas en una fina malla de sostén, las células aparecen estrelladas con un núcleo ovalado y citoplasma acidófilo. Células reticulares, fibras reticulares, células dendríticas, macrófagos, linfocitos, plasmocitos, células dendríticas foliculares.
CÁPSULA: por fuera continúandose con el epitelio se puede ver una cápsula incompleta de T.C. denso no modelado. Por fuera de la cápsula se encuentran algunas glándulas mucosas que desembocan junto a la amígdala.
Ganglio linfático
CÁPSULA: T.C. denso no modelado, compuesta por fibroblastos y fibras elásticas emite trabeculas que forman un armazón grueso, transcurren vasos sanguíneos, nervios y senos linfáticos.
ESTROMA: de tejido reticular formado por células y fibras reticulares entrelazadas en una fina malla de sostén, con células: reticulares, dendríticas, dendríticas foliculares, senos linfáticos, plasmocitos, macrófagos y fibras reticulares.
CORTEZA: masa densa de tejido linfático (Malla Reticular) y Senos Linfáticos. se divide en corteza superficial: nódulos linfáticos y profunda: linfocitos T, carece de nódulos y tiene las HEV.
Glándula salival submandibular
CÁPSULA: de T.C. denso no modelado con abundancia de linfocitos y plasmocitos, de esta parten Tabiques y a través de ellos corren vasos sanguíneos, linfáticos y nervios así como los conductos excretores de las glándulas y dividen el parénquima en lóbulos y lobulillos.
ESTROMA: T.C. laxo con abundantes linfocitos y plasmocitos.
PARÉNQUIMA: compuesto por la Sialona, que son los ácinos: sacos ciegos con células excretoras: serosas, mucosas y mioepiteliales.
Vesícula biliar
EPITELIO: Simple cilíndrico con microvellosidades apicales cortas, complejos de unión, pliegues laterales, contiene células claras, en cepillo.
LÁMINA PROPIA: Provista de capilares fenestrados y vénulas pequeñas y posee linfocitos y plasmocitos. glándulas mucosecretoras.
SEROSA/ADVENTICIA: adventicia donde la vesícula se adhiere al hígado con T.C. laxo y serosa en la demás superficie y es un T.C. laxo más mesotelio.
Páncreas
CÁPSULA: de T.C. laxo del cual parten tabiques incompletos, en los que corren vasos sanguíneos y nervios; dividen el parénquima en lobulillos mal definidos.
ESTROMA: Compuesto por T.C. laxo muy vascularizado. En el estroma que rodea el conducto principal encontramos glándulas mucosas.
PARÉNQUIMA: Exocrino: compuesto por adenómeros de forma acinosa o tubuloacinosa compuestos de un epitelio simple de células serosas piramidales el conducto intercalar contiene céluas centroacinosas, se encuentra el conducto de wirsung. Endocrino: constituido por el islote de langerhans, las células son poliédricas se distribuyen en cúmulos cortos de cordones pálidos irregulares hay células beta en el centro y en la periferia hay células delta y alfa.
Hígado
CÁPSULA: cubierta por un mesotelio con T.C. laxo, por debajo se continua con una capsula de T.C. denso no modelado (fibroso). Tabiques; en los cuales viajan vasos sanguíneos, linfáticos, conductos biliares y nervios, que dividen el órgano en lobulillos clásicos.
ESTROMA: es de T.C. laxo, conforme los tabiques de la capsula se introducen en el parénquima hepático el T.C. se convierte en el estroma de los hepatocitos.
PARÉNQUIMA: trabéculas de hepatocitos de organización radial, con una solo célula de espesor y están separadas por capilares sinusoidales que poseen: Fenestraciones grandes, macrófagos, células estrelladas y espacios de Mall, Se encuentra el espacio de Disse, ventra centrolobulillar, triada portal.
Apéndice
EPITELIO: cilíndrico simple constituido por células de absorción de la superficie, células caliciformes y M, donde los nódulos linfáticos colindan con el epitelio.
MUSCULAS DE LA MUCOSA: 2 capas compuestas por músculo liso, circular interna y longitudinal externa.
MUSCULAR EXTERNA: Dos capas igual que en la muscular de la mucosa y plexo de Auerbach (células ganglionares y haces de fibras nerviosas amielínicas).
Intestino grueso (Colon)
EPITELIO: simple cilíndrico que se invagina y forma las criptas de Lieberkϋhn tubulares rectas que se extienden en todo su espesor, contiene células: M, enterocitos, caliciformes, enteroendocrinas, con “flecos” o caveoladas.
SUBMUCOSA: T.C. denso no modelado con acumulaciones de adipocitos, vasos sanguíneos y nervios. Células ganglionares que forman el plexo de meissner.
SEROSA: T.C. laxo más mesotelio forma pequeñas proyecciones repletas de tejido adiposo llamados apéndices epiploicos.
ADVENTICIA: T.C. laxo en colon transverso.
Intestino delgado
MUSCULAR DE LA MUCOSA: dos capas delgadas de músculo liso, una circular interna y otra longitudinal externa, Extiende finos haces hacia la lámina propia de las vellosidades.
SUBMUCOSA: T.C. denso no modelado, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios y en algunas regiones con adipocitos. Células ganglionares que forman el plexo de Meissner. Glándulas mucosas tubuloalveolares ramificadas, células cilíndricas secretoras.
MUSCULAR EXTERNA: Dos capas igual que en la muscular de la mucosa y el plexo de Auerbach (células ganglionares y haces de fibras nerviosas amielínicas).
Estómago
MUSCULAR DE LA MUCOSA: Dos capas delgadas, una circular interna y otra longitudinal externa. En algunas regiones suele aparecer una tercera capa más o menos circular.
SUBMUCOSA: T.C. denso no modelado, tiene tejido adiposo, fibras nerviosas, vasos sanguíneos y células ganglionares que formal el plexo de Meissner.
MUSCULAR EXTERNA: Está conformada por tres capas por lo regular: longitudinal externa, circular media y oblicua interna. Compuestas de músculo liso. La capa externa falta en la superficie de la parte anterior y posterior y la circular esta poco desarrollada en la región periesofágica. Entre las capas de musculares hay grupos de células ganglionares y haces de fibras nerviosas amielínicas que forman el Plexo mientérico (Auerbach).
SEROSA: membrana compuesta de mesotelio y poco tejido conjuntivo subyacente.
Esófago
EPITELIO: Estratificado plano no queratinizado con células de langerhans.
MUSCULAR DE LA MUCOSA: una sola capa de músculo liso longitudinal, comienza a la altura del cartílago cricoides.
SUBMUCOSA: T.C. denso no modelado, contiene vasos sanguíneos, linfáticos de mayor calibre, fibras nerviosas y células ganglionares. Forman el plexo de Meissner. Hay glándulas esofágicas propiamente dichas y nódulos.
Pulmón- Bronquio secundario
EPITELIO: pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células ciliadas, mucosas, en cepillo, cerosas, con gránulos pequeños, basales.
SUBMUCOSA: T.C. laxo, pueden aparecer glándulas compuestas por acinos mucosecretores son semilunas serosas, así como tejido adiposo.
MUSCULAR: doble capa continúa de musculo liso de disposición en espiral continua y disminuye su grosor en bronquiolos menores, así como su disposición es menos organizada.
Tráquea
EPITELIO: pseudoestratificado cilíndrico ciliado tipos celulares: ciliadas, mucosas, en cepillo, serosas, con gránulos pequeños y basales.
LÁMINA PROPIA: compuesta por T.C. laxo, muy celular y contiene (BALT) difuso y encontramos linfocitos, plasmocitos, mastocitos, eosinófilos, fibroblastos y fibras elásticas.
ADVENTICIA: tejido conjuntivo que adhiere a la tráquea a las estrucutras continúas, contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
Piel cabelluda
EPIDERMIS: epitelio estratificado plano queratinizado avascular, se identifican cuatro estratos bien definidos: Basal, espinoso, granuloso, y córneo. Sus células: queratinocitos, melanocitos, de Langerhans y de Merkel.
DERMIS: Se puede observar como evaginaciones digitiformes de tejido conjuntivo, llamadas papilas dérmicas, que empujan la parte profunda de la epidermis y se complementan con las que parecen ser proyecciones similares de la epidermis. Se compone de dos capas:
Dermis papilar-T.C. laxo, fibras colágenas de manera irregular, vasos sanguíneos y nervios.
Dermis reticular: T.C. denso no modelado, gruesa, gruesos haces irregulares de fibras colágenas, líneas de langer.
HIPODERMIS: tejido celular subcutáneo formado por tejido adiposo unilocular organizado en lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo laxo, células adipocitos y matriz extracelular. Musculo erector del pelo, fasículos de músculo estriado.
Folículos pilosos: Cada folículo es una invaginación de la epidermis y entre ésta crece el pelo. Se divide en 3 segmentos: infundíbulo, istmo, segmento inferior, vaina reticular interna, cutícula, capa de huxley, capa de henle. Pelos: Células queratinizadas desarrolladas y proyectadas desde los folículos pilosos compuestos por 3 capas: Médula, corteza y cutícula. Glándulas sebáceas y sudoríparas.
Piel delgada
EPIDERMIS: epitelio estratificado plano queratinizado avascular, se identifican cinco estratos bien definidos: Basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo. Sus células: queratinocitos, melanocitos, de Langerhans y de Merkel.
DERMIS: Se puede observar como evaginaciones digitiformes de tejido conjuntivo, llamadas papilas dérmicas, que empujan la parte profunda de la epidermis y se complementan con las que parecen ser proyecciones similares de la epidermis. Se compone de dos capas:
Dermis papilar-T.C. laxo, fibras colágenas de manera irregular, vasos sanguíneos y nervios.
Dermis reticular: T.C. denso no modelado, gruesa, gruesos haces irregulares de fibras colágenas, líneas de langer.
HIPODERMIS: tejido celular subcutáneo formado por tejido adiposo unilocular organizado en lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo laxo, células adipocitos y matriz extracelular. Musculo erector del pelo, fasículos de músculo estriado.
NOTA: Corpúsculos de Pacini se pueden encontrar en dermis profunda e hipodermis. Y los Corpúsculos de Meissner se encuentran en dermis superficial.
Piel gruesa
EPIDERMIS: epitelio estratificado plano queratinizado avascular, se identifican cuatro estratos bien definidos: Basal, espinoso, granuloso, y córneo. Sus células: queratinocitos, melanocitos, de Langerhans y de Merkel.
DERMIS: Se puede observar como evaginaciones digitiformes de tejido conjuntivo, llamadas papilas dérmicas, que empujan la parte profunda de la epidermis y se complementan con las que parecen ser proyecciones similares de la epidermis. Se compone de dos capas:
Dermis papilar-T.C. laxo, fibras colágenas de manera irregular, vasos sanguíneos y nervios.
Dermis reticular: T.C. denso no modelado, gruesa, gruesos haces irregulares de fibras colágenas, líneas de langer.
HIPODERMIS: tejido celular subcutáneo formado por tejido adiposo unilocular organizado en lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo laxo, células adipocitos y matriz extracelular. Musculo erector del pelo, fasículos de músculo estriado. Uña: Placa de células queratinizadas que descansan sobre lechos ungulares que son células epiteliales continúas con el estrato basal y espinoso de la epidermis. Zona Germinativa, Eponiquio, Raíz Ungular, Lúnula, Placa Ungular, Hiponiquio.
Carece de folículos pilosos y capa epidérmica más gruesa (en su estrato corneo), tiene estrato lucido, y para finalizar posee glándulas sudoríparas.
Tejido muscular estriado cardíaco
Células: estas son de forma cilíndrica y se ramifican. Tienen un núcleo en el centro grande y redondo que en algunas ocasiones pueden existir dos.
Discos Intercalares: son bandas cruzadas que atraviesan las fibras en forma lineal y son sitios de adhesión célula – células muy especializadas.
Tejido conjuntivo: es equivalente al endomisio del músculo esquelético y en su interior se encuentra una extensa red de vasos sanguíneos.
Tejido muscular estriado esquelético/visceral
Células: Fibra Muscular: sincitio multinucleado, en un corte transversal tiene forma poligonal, con núcleos subsarcolemicos unidos por tejido Conjuntivo. En un corte longitudinal tiene forma cilíndrica con puntos periféricos que corresponden a los núcleos celulares.
Miofibrillas: componente de las fibras musculares que le imparten a la fibra un aspecto punteado.
Células Satélite
Huso muscular: unidad receptora especializada del musculo compuesta por dos tipos de fibras musculares llamadas Células Fúsales rodeados por una Capsula Interna y una Capsula Externa.
TEJIDO CONJUNTIVO:
Endomisio
Perimisio: capa más gruesa de tejido conjuntivo que rodea un grupo de fibras para formar un Fascículo.
Epimisio: Vaina de Tejido Conjuntivo Denso que rodea al conjunto de fascículos que forman el musculo
Músculo liso
CÉLULAS: Fibras: son fusiformes y el núcleo está ubicado en el centro de la célula y con aspecto de tirabuzón en cortes longitudinales cuando la célula está contraída, tiene los extremos redondeados y presentan uno o dos núcleos. En la célula no contraída el núcleo aparece como una estructura alargada como bordes romos.
En un corte transversal encontraremos núcleos centrales y redondeados.
Sarcolema: Membrana Plasmática, Rodeada por una lámina basal.
Sarcoplasma: es eosinófilo y está repleto de filamentos que forman parte del aparato contráctil.
TEJIDO CONJUNTIVO: Las fibras se encuentran rodeadas de tejido conjuntivo laxo, por el cual viajan las fibras nerviosas, vasos sanguíneos y linfáticos.