Desarrollo fetal y nacimiento Flashcards
Periodo fetal
De la 9na semana al nacimiento
Medidas del tamaño del feto (son 2)
- Longitud cefalocaudal
- Longitud vertice-talón
Cambios en el tamaño de la cabeza
- 3er mes: cabeza es 1/2 de LCC
- 5to mes: cabeza es 1/3 de LVT
- Nacimiento: cabeza es 1/4 de LVT
Cambios en el 3er mes
Cara con aspectos mas humanos, ojos se orientan en dirección ventral, pabellones auriculares se acercan a su posición definitiva y extremidades alcanzan su longitud proporcional
Eventos importantes de la semana 12 (son 4)
- Centros de osificación en craneo y huesos largos
- Se desarrollan los genitales externos
- Asas intestinales retornan a la cavidad abdominal
- Inicia la actividad muscular
Cambios en el 4to mes
Alargamiento rápido del feto, el feto se cubre por el alguno (vello fino), cejas y pelo de la cabeza son visibles
Evento importante del 5to mes
Se percibe movimiento del feto
Cambios en el 6to mes
Piel del feto tiene un tono rojizo y esta arrugado por falta de tejido conectivo subyacente y sistemas nervioso y respiratorio poco desarrollados
LCC y peso de un feto al 6.5 y 7mo mes
LCC= 25 cm
Peso= 1,100 g
Cambios durante los últimos dos meses
Incremento de peso por deposito de grasa subyacente y la piel esta cubierta por vérnix caseosa (sustancia lipidica secretada por glándulas sebáceas)
Longitud y peso normal al momento del nacimiento
LCC= 36 cm
LVT= 50 cm
Peso= 3000-3400 g
Duración del embarazo (2 métodos de calcularlo)
266 días (38 semanas)= después de la fecundación
280 días (40 semanas)= al primer día de la fecha de la ultima menstruación
Que permite la placenta?
Intercambio de nutrientes y gases entre los compartimientos materno y fetal y producción de hormonas
Componente fetal de la placenta
Trofoblasto y mesodermo extraembrionario
Componente materno de la placenta
endometrio
Que da origen al sistema vascular extraembrionario?
Las vellosidades terciarias, en las cuales, en su núcleo, se desarrolla un sistema capilar que entra en contacto con la placa corionica y el pedicuro de fijación
Por donde llega la sangre materna a la placenta?
Por las arterias espirales del útero
Unicas capas que separan la circulación materna y fetal para el 4to mes (son 2)
Sincitio y pared endotelial
Corion frondoso
Esta en el polo embrionario, se forma porque las vellosidades crecen
Polo abembrionario
Tiene decidua capsular y sus vellosidades se degeneran
Que es la decidua?
La capa funcional del endometrio
Decidua basal
Se encuentra sobre el corión frondoso y es una capa compacta de células deciduales
Decidua capsular
Se encuentra sobre el polo abemebrionario
Quien constituye la placenta? (Son dos)
- Corion frondoso
- Decidua basal
Membrana amniocorionica
Fusion de amnios y corion, es la que se rompe al momento del parto
Cotiledones
Son tabiques deciduales que se forman en la porción materna de la placenta. Van al interior de los espacios intravellosos sin llegar a la placa corionica.
Placenta a termino
De 15-20 cotiledones
15-25 cm de diametro
3 cm de grosor
Cuantas arterias espirales llegan a los cotiledones?
De 80-100
Cantidad de sangre que alojan los espacios intravellosos
150 ml
Membrana placentaria
Separa la sangre materna de la fetal
Composición inicial de la membrana placentaria (Son 4)
- Sincitiotrofoblasto
- Citotrofoblasto
- Endotelio del vaso
- Tejido conectivo
Hormona sintetizada al final del 4to mes
Progesterona, sustituye al cuerpo lúteo
Anillo umbilical primitivo
Linea oval que define el amnios sobre el ectodermo embrionario
Contenido del anillo umbilical primitivo (Son 4)
- Pedículo de fijación
- Alantoides
- Vasos umbilicales
- Pedículo vitelino
Cordon umbilical primitivo
Ocurre cuando el amnios envuelve al saco vitelino y los pedículos
Porción distal del cordón umbilical primitivo
Saco vitelino y vasos umbilicales
Porción proximal del cordón umbilical primitivo
Asas intestinales y remanentes del alantoides
Estructura final del cordón umbilical
Gelatina de wharton, 2 arterias umbilicales y 1 vena umbilical
Cambios en la placenta al final del embarazo (Son 4)
- Incremento de tejido fibroso en el núcleo de la vellosidad
- Engrosamiento de las membranas basales en los capilares fetales
- Cambios obliterantes en los capilares de las vellosidades
- Depósito de material fibrinoide sobre la superficie de las vellosidades
Liquido amniotico
Deriva de la sangre materna y es sustituido cada 3h
Funciones del líquido amniótico (Son tres)
- Amortigua movimientos bruscos
- Impide adhesión del embrión el amnios
- Permite movimientos fetales
Gemelos dicigóticos
Se liberan dos cigotos simultáneamente y son
fecundados por espermatozoides distintos
En que resultan los gemelos dicigóticos?
Dos individuos con genética distinta, y similitud al nivel de dos hermanos cualquiera.
Como son los cigotos en los gemelos dicigóticos?
Independientes, tienen placenta, amnios y saco
coriónico propio
Gemelos monocigóticos
Desarrollo a partir de un único óvulo fecundado y su posterior división.
Posibles momentos de división de los gemelos monocigóticos (Son 3)
- Etapa bicelular
- Fase temprana del blastocisto
- Fase del disco bilaminar
Etapa bicelular
Punto más temprano donde se pueden dividir. Se desarrollan dos cigotos independientes, los blastocitos se implantan de forma independiente.
En que resulta la división en etapa bicelular
Cada embrión tiene una placenta y un saco corionico
Fase temprana del blastocisto
Divide en dos 2 grupos independientes dentro de un
mismo blastocele.
En que resulta la división en fase temprana del blastocisto
Placenta y cavidad corionica compartida y cavidades amnióticas independientes
Fase de disco bilaminar
Previo a la aparición de la línea primitiva
En que resulta la división en fase de disco bilaminar
Dos embriones con una sola placenta, un saco coriónico y un amniótico
Que sucede en las últimas 2-4 semanas para prepararse para el parto (Son dos)
Se engrosa en el fondo uterino
Se vuelve blando y delgado en el tercio inferior y el cérvix.
División del trabajo de parto (Son 3)
- Borramiento
- Expulsión del feto
- Alumbramiento
Borramiento
Adelgazamiento y dilatación del cuello uterino (Producto de contracciones uterinas)
Expulsión del feto
Contracciones uterinas, pero mayor fuerza es generada por la presión intraabdominal
Alumbramiento
Expulsión de la placenta y membranas fetales