Desarrollo Del Sistema Tegumentario Flashcards
Se origina por la diferenciación del ectodermo superficial
Epidermis
Se forma apartir del mesodermo o crestas neurales en la cabeza y cuello
Dermis
Se produce en las glándulas sebáceas y protegen la piel del feto del líquido amniótico, el cual ya contiene orina
Vérnix caseosa
Factores de transcripción que regulan los programas de morfogenesis y diferenciación de la epidermis
P63, ap-1 y Llf4
Regulan el proceso de compromiso de linaje de las células epidérmicas
Señales NOTCH
Se asocia al desarrollo de displasias ectodermicas
Alteraciones en la expresión del gen p63
Grupo heterogéneo de genodermatosis, puede ser hereditaria o adquirida.
Ictiosis
Se caracteriza por la presencia de escamas romboidales grandes y translúcidas
Ictiosis vulgar
Se caracteriza por híperqueratosis, y se HEREDA de forma autonómica recesiva
Bebé arlequín
Nace envuelto en una membrana transparente que cubre todo el cuerpo, la cual puede afectar la respiración, succión y termo regulación
Bebé colodión
Enfermedad con patrón de herencia autonómica recesiva, que se caracteriza por falta de melanina en todo el cuerpo
Albinísimo
Etapa en la cual los folículos del pelo comienzan su desarrollo
Fetal
Comienzan a funcionar después del nacimiento y se localizan en la mayor parte del cuerpo
Glándulas sudoríparas ecrinas
Se desarrollan a partir de invaginaciones del estrato germinativo de la epidermis
Glándulas sudoríparas apocrinas
De dónde se originan las glándulas mamarias
Del engrosamiento de ectodermo
Es el primer marcador para el desarrollo de la cresta mamaria
Señal ectodermica WNT-10b y FGFr-2b
Semana en la que comienza la posición final de la línea mamaria
Sexta semana
De dónde provienen los dientes
Ectodermo y del mesenquima del primer arco faríngeo
Partes básicas del diente
Corona, cuello y raíz
Estructuras tisulares del diente humano
Esmalte dental, dentina, cemento dental y pulpa dentaria
Está compuesto por hidroxiapatita y lo secretan los ameloblastos
Esmalte dental
Es secretado por los odontoblastos
Dentina
Etapas del desarrollo dentario
Iniciación, yema o esbozo, copa o caperuza, campana y terminal
Se forman las denominadas láminas dentales
Etapa de iniciación
Etapas en las que se producen las alteraciones dentales congénitas
Iniciación y yema
Son células alargadas multinucleadas con núcleos localizados a la periferia
Fibras musculares esqueléticas
De dónde se origina la musculatura estriada esquelética
Mesodermo paraaxial
Únicas fibras musculares en donde se pueden identificar células satélite
Esqueléticas
Regiones del somita
Dermatomo, miotomo y esclerotomo
Quien regulará permanecía y salida de la célula muscular
Factores de crecimiento y proteína p21
Cuando se dividen las células en la capa basal dan origen a…
Células transitoriamente amplificadas
Tipo de articulación en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandibulares
Gonfosis
Partes del diente
Corona, cervical o cuello y la raíz
De dónde provienen los dientes
1er arco faríngeo y ectodermo bucal
En esta etapa la lámina dental se invagina en el mesenquima dental de la cresta neural para formar la yema dental
Etapa de yema o esbozo
En esta etapa la papila dental expresa RUNX-2 y FGF-3
Etapa de copa o caperuza
En esta etapa la papila dental se aloja en el órgano del esmalte
Etapa de campana
Esta etapa se incidía en la semana 18 cuando en las futuras cúspides empieza la formación del esmalte sobre las capas de la dentina
Etapa terminal o de aposición