Desarrollo del Sistema Nervioss Flashcards
Estudio del desarrollo del SN comparado con el de otras funciones.
Filogenético
Abordar el desarrollo del SN dentro de la especie misma
Ontogenético
Grupo de organismos que esta aislado de otros organismos
Especie
Cuando las neuronas forman una red difusa
Redes Nerviosas
Las neuronas se agrupan a lo largo de la médula espinal
Cordados
Aparecen huesos que rodean y protegen a la médula espinal
Vertebrados
Los peces óseos salen del agua
Anfibios
Especie que se independiza del agua.
Reptiles
Dejan de poner huevos y empiezana amamantar a sus crias
Mamíferos
Dentro de ellos se encuentran los primates y nosotros somos una familia de dicha orden
Hominidos
Relación entre el peso corporal y la masa encefálica
Índice de encefalización
Estructura del Cerebro Triuno
Reptiliano
Paleomamífero
Neomamífero
Cubre impulsos
Reptiliano
Emocional (S. Límbico)
Paleomamífero
Corteza Cerebral
Neomamífero
Proceso evolutivo en el que se van a producir distintos cambios en los seres humanos y que nos van a llevar al ser actual
Hominización
La evolución influye sobre el conjunto de genes que afectan al comportamiento de los miembros de cada especie. El desarrollo del SN depende de sus interacciones con el ambiente.
Selección natural
Fusión de óvulo y espermatozoide
Concepción
Ovulo unido al esperma. Inicio de segmentación
Cigoto
16 celulas
Mórula
Células que se segmentan y se unen formando el disco embrionario.
Blastocisto
División del disco embrionario
Endodermo
Mesodermo
Ectodermo
Inductora del desarrollo
Notocorda
Sin cerebro y sin craneo
Anencefalia
Combinación de cromosomas que define a la mujer
XX
Combinación de cromosomas que define al hombre
XY
Forma de conducta del hombre con menor dosis de testosterona.
Hembra genética
Desarrollo diferencial de los sexos
Dimorfismo sexual
Controla la diferenciación del tejido gonadal en testículos que generan testosterona
Cromosoma Y
Masculiniza tanto a los órganos sexuales como al cerebro llamado Efecto Organizador.
Testosterona
Células que dan origen a todas las neuronas del SN. Residen en la zona ventricular. Produce a las células progenitoras.
Células madre
Célula que deriva de la célula madre y actua como una célula precursora que emigra y produce una neurona o una célula glial.
Progenitora
Célula progenitora de la que proceden todos los tipos de neuronas.
Neuroblasto
Célula progenitora de la que proceden diferentes tipos de células gliales
Glioblasto
Generación de neuronas y células gliales. Comienza a los 7 dias y termina a las 20 semanas
Neurogénesis y Gliogénesis
La neurona ya desarrollada sube por un tubo llamado glia radial. Comienza a los 7 días y termina a las 26 semanas.
Migración celular
La neurona toma una forma especifica y se le da una función.
Diferenciación neural
Generación eficaz de axón y dendrita.
Maduración celular
Señales químicas que dirigen a los axones.
Sinaptogénesis
Avisa a las neuronas donde adherirse
Molécula de adhesión celular (MAC)
Avisa en donde no debe adherirse
Molécula trópica (MT)
Muerte de la célula pre-programada
Apoptosis
Formación de célula glial que recubre el axón.
Mielogénesis
Tipos de agentes teratógenos
Farmacos y drogas Tabaco Alcohol Dieta materna Bienestar emocional de la madre Edad de la madre Enfermedades virales/bacterianas
Responsable del razonamiento.
Parietotemporooccipital (PTO)